
Imagen del documental, con el rostro pixelado del que, según la policía, era el dueño del boleto ganador
En Portada
Un documental desvela la identidad del dueño de la Primitiva de 4,7 millones sin cobrar
El caso está judicializado, pues el lotero que comprobó el billete agraciado está acusado de apropiación indebida
José Luis Alonso. Coruñés residente en el barrio de Monte Alto y fallecido en enero de 2014. Ese es, según concluyó la larga investigación policial, el propietario del boleto de la Primitiva que el 30 de junio de 2012 resultó premiado con 4,7 millones, pero que todavía no ha sido cobrado. Es la gran revelación del magnífico documental El misterio del boleto premiado, que La 2 estrena este martes (21.45) pero que ya está disponible en RTVE Play.
Xaquín López presenta y firma el guión de esta pieza audiovisual, que recorre paso a paso la historia de este boleto. Fue sellado en una administración de Lotería coruñesa y comprobado en otra. Tras el mostrador de esta última se encontraba Manuel Reija, que sigue defendiendo su inocencia a día de hoy y, tras varios años de silencio, accede a ser entrevistado para el documental.

El lotero Manuel Reija y el periodista Xaquín López, en una imagen del documental
Los informes policiales y judiciales están en su contra, pero sigue manteniendo su versión: que encontró el boleto premiado olvidado en el mostrador de su administración. Tiene asumido que es el «villano» de la historia, pero está deseando que se celebre el juicio y todo se aclare. Mientras tanto, mantiene el negocio abierto y no muestra remordimiento alguno, sino todo lo contrario: «Yo tengo la conciencia muy tranquila. Lo único que tengo ahora más limpio es mi conciencia. Duermo todas las noches a piernas suelta».
«A mí me dicen ‘presentaste una reclamación de cobro de premio’. Claro, en septiembre del 2012. Pero para que no caducara el boleto. No había ninguna reclamación sobre ese boleto. Si yo no presento la reclamación, se lo queda el Estado», se defiende, y se queja de que ha recibido amenazas de muerte.«En ningún momento. Ojalá lo hubiera tenido delante», responde cuando Xaquín López le pregunta si tuvo delante al agraciado.
Más de 300 reclamantes
Según las diligencias, Manuel Reija miente. Porque en ellas figura que primero comprobó cuatro boletos, entre los que figuraba el premiado (la máquina le advirtió de la millonada, pero presuntamente obvió este hecho) y que, a continuación, una persona (según la policía, fue también la agraciada con 4,7 millones) selló otros cuatro cupones. Reija intentó hasta seis veces cobrar el boleto, pero siempre se le ha denegado. A estas alturas de la película, está imputado por apropiación indebida, al igual que su hermano, que era entonces el delegado de Loterías, Miguel. La ley prevé penas de hasta seis años de cárcel.

Xaquín López, presentador y guionista del documental, en el cementerio de San Amaro, donde yace el que, según la policía, selló el boleto
Cuando el caso trascendió porque el Ayuntamiento coruñés empezó a buscar al ganador, hasta 317 personas reclamaron la propiedad. Dos de ellas aparecen en el documental, y muestran su convencimiento. Pero los que en uno u otro momento fueron los tres principales candidatos están ya muertos y enterrados en el más que bicentenario cementerio de San Amaro: uno fue el único que reclamó antes de que el caso trascendiese, otro dejó de tomar el Sintrom porque el juzgado no le hacía caso y a los tres meses falleció y el tercero es José Luis Alonso.
Para José Manuel López, inspector jefe de la Policía, el hombre que junto a otro compañero investigó durante el caso durante dos años, no hay duda de que Alonso es el dueño. Los viajes del Imserso fueron la clave para llegar hasta él: aunque entre el 70 y el 80 % de las apuestas las sellaba en su barrio, el ganador había jugado en diferentes localidades españolas dos combinaciones de números, las suyas de siempre, las que escribía manualmente. Fue así como llegaron a él. Desgraciadamente, había fallecido, así que fueron su mujer y su hija las interrogadas. Y en esa entrevista la policía verificó su versión.
Para este año está previsto el juicio penal al lotero y a su hermano. Para que la viuda y la hija de Alonso se hagan con el dinero habrá después otro proceso, civil, que se apoyará en el resultado de la causa penal y en la investigación policial. Solo entonces podrán cobrar el tan deseado premio.