Desarrollo integral para los actores vinculados a la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño [1]

Integral development for actors linked to the productive chain ​​of coffee in Buesaco, Nariño

Ana Cristina Argoti Chamorro
Universidad del Cauca-Universidad de Nariño, Colombia
Nancy Andrea Belalcazar Benavides
Universidad Mariana, Colombia

Desarrollo integral para los actores vinculados a la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño [1]

Revista Jangwa Pana, vol. 18, núm. 3, pp. 483-506, 2019

Universidad del Magdalena

Recepción: 12 Diciembre 2018

Aprobación: 01 Agosto 2019

Resumen: El presente artículo de reflexión tiene como propósito ofrecer algunas estrategias de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. Dichas estrategias surgen de la investigación desarrollada en la región, titulada “Estudio de la Situación Socioeconómica de los Actores que Conforman los Diferentes Eslabones de la Cadena Productiva del Café en el Municipio de Buesaco-Nariño”, desarrollada en convenio con la Universidad Mariana y la Fundación Social (2016). Dicha investigación contó con la participación de sus protagonistas, quienes identificaron como objetivo central lograr el equilibrio de los componentes social y económico que contribuyan al incremento de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de sus participantes. Para lograr ese objetivo se plantearon los apartados de desarrollo del argumento, visualizando el tema, los objetivos, la justificación, el problema y la metodología utilizada. Aquí, se presenta la discusión donde se reconoce la importancia de la educación y la investigación en contexto y, finalmente, se relacionan las conclusiones, los agradecimientos y las referencias bibliográficas.

En el desarrollo del artículo se advierte que, si bien es cierto que la producción cafetera es una actividad dinámica en la región, existen factores críticos que hacen que las condiciones de vida de sus participantes sean diferentes, obstaculizando la transformación del producto. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que el café es un bien básico en la economía de la región, se consolida una iniciativa integral contemplando 16 variables socioeconómicas que se convierten en una guía adecuada para la intervención por parte de los actores gubernamentales. La propuesta asume la metodología de marco lógico y presenta una matriz que se convierte en un insumo en la determinación de políticas para el sector cafetero de la región en el mediano y largo plazo, que puede replicarse en otras regiones.

Palabras clave: cadena productiva, café, propuesta socioeconómica.

Abstract: The purpose of the present reflection article is to present the strategies of integral development for the actors of the coffee production chain in the municipality of Buesaco-Nariño. These strategies arise as a result of the research in the region, titled "Study of the socioeconomic situation of the actors that make up the different links of the coffee production chain in the municipality of Buesaco-Nariño"; developed in agreement with Mariana University and Fundación Social (2016). The last research counted on the active participation of its protagonists, who identified as the central objective of the proposal to achieve the balance of the social and economic components that contribute to the increase of income and consequent improvement of the quality of life of the participants. Because, although it is true, the coffee production is a dynamic activity in the region that allows the articulation of the different links, there are critical factors that were able to identified through the study, where the marketers are in a more favorable socioeconomic situation than small producers who present difficult conditions that weaken their living conditions and leave little room to think about the Diversification of production through transformation. Taking into account that coffee is a basic product for the economy of the region, a comprehensive initiative was consolidated from 16 socioeconomic variables approached with the coffee and that they become a suitable guide for the intervention by governmental actors. The proposal was developed through the methodology of the logical framework and presents a matrix of strategic planning that can be an input for the determination of clear policies for the coffee sector of the region in the medium and long term that can be replicated in other regions.

Keywords: productive chain, coffee, socioeconomic proposal.

Introducción

El presente artículo surge de un objetivo específico: “Proponer estrategias de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva con miras a mejorar el posicionamiento económico y social de sus participantes”. Este hizo parte de la investigación “Estudio de la situación socioeconómica de los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco - Nariño”, desarrollada en convenio con la Universidad Mariana y la Fundación Social (2016). Tuvo como propósito dar a conocer la importancia de la investigación pertinente, contextualizada y transformadora de la que hoy en día se habla en las políticas nacionales e internacionales de educación superior, para contribuir con propuestas que permitan mejorar las condiciones socioeconómicas de sus actores, como la que se presenta en este escrito. Este artículo tuvo como insumo la investigación desarrollada en el municipio de Buesaco y el hecho de que, en esta región, la actividad cafetera es dinámica y comprende amplias regiones productivas que, debido a sus condiciones geográficas especiales , generan un producto con reconocimiento nacional e internacional. Esto obliga a su encadenamiento a través de la transformación y la comercialización del producto mismo para redundar en beneficio de los actores vinculados en los diferentes procesos. Por lo tanto, este artículo retoma la importancia de la investigación en contexto y se concentra en estrategias de desarrollo integral de la investigación interinstitucional, en donde se hace una exploración desde diferentes miradas y posturas teóricas y prácticas de la realidad de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco. Además, aborda una metodología de revisión documental de diferentes fuentes primarias, secundarias y terciarias, en estudios, investigaciones y artículos referidos al tema de la educación, la investigación y la economía cafetera.

Entonces, se plantean inicialmente los apartados de desarrollo del argumento, que permiten visualizar el tema, los objetivos, la justificación, el problema que motivó el estudio y la metodología utilizada en el proceso de la investigación base del artículo. Seguidamente, se presenta la discusión del tema, que, para esta reflexión, es la propuesta socioeconómica de desarrollo integral, reconociendo la importancia de la educación y la investigación en contexto, como máxima manifestación de la pertinencia educativa y de la necesidad de articular los hallazgos de los estudios adelantados con las políticas públicas bajo un enfoque de inclusión. Finalmente, se presentan las conclusiones, los agradecimientos y las referencias bibliográficas.

Metodología

El presente artículo contribuye en dar a conocer la importancia de la investigación pertinente, contextualizada y transformadora de la que hoy en día se habla en las políticas nacionales e internacionales de educación superior, aportando con propuestas pertinentes para mejorar las condiciones socioeconómicas de los actores que participan en la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. Para poder cumplir con este propósito se parte como insumo de la investigación desarrollada en el municipio de Buesaco - Nariño en donde, la actividad cafetera es dinámica y comprende amplias regiones productivas que, debido a sus condiciones geográficas especiales han generado un producto con reconocimiento nacional e internacional que exige el encadenamiento a través de la transformación y la comercialización que redunde en beneficio de los actores vinculados en los diferentes procesos.

Por lo tanto, el artículo se concentra en las estrategias de desarrollo integral surgidas de la investigación interinstitucional, en donde se hace una exploración desde diferentes miradas y posturas teóricas y prácticas de la realidad de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, para lo cual se aborda una metodología de revisión documental de diferente fuentes primarias, retomando los datos logrados en la investigación, secundarias y terciarias, en estudios, investigaciones y artículos referidos al tema de la educación, la investigación y la economía cafetera.

De esta manera, el artículo plantea inicialmente los apartados de desarrollo del argumento, que permiten visualizar el tema, los objetivos, la justificación, el problema que motivó el estudio y la metodología utilizada en el proceso de la investigación base del artículo, seguidamente, se presenta la discusión del tema, que, para esta reflexión, es la propuesta socioeconómica de desarrollo integral, reconociendo la importancia de la educación y la investigación en contexto, como máxima manifestación de la pertinencia educativa y la necesidad de articular los hallazgos de los estudios adelantados con las políticas públicas bajo un enfoque de inclusión, para finalmente presentar las conclusiones, los agradecimientos y las referencias bibliográficas.

Al indagar sobre las necesidades, problemas y potencialidades que se generan en la dinámica de la cadena productiva del café, se hizo indispensable proponer estrategias de desarrollo integral para los actores participantes en este proceso productivo, construidas a partir de sus propias experiencias y necesidades sentidas en el desarrollo de su actividad económica. De esta manera, se formuló la propuesta que tomó como referencia dos poblaciones correspondientes a los únicos eslabones existentes, a saber: productores primarios y comercializadores en el municipio de Buesaco, Nariño, constituido por 7 corregimientos y 72 veredas, de las cuales 39 son cafeteras y albergan 2.873 caficultores, de acuerdo con la información suministrada por Fundación Social en su “Proyecto especial de café en Nariño”. De ellos se encuestó a una muestra representativa de 339 productores primarios y, además, se identificaron con la base de datos de Fundación Social la existencia de 8 empresas de comercialización de café.

Estudiar estas poblaciones en forma comparativa y a partir de encuestas permitió la identificación de 16 variables socioeconómicas diagnosticadas en cada uno de los eslabones del encadenamiento productivo. Esas variables fueron, desde el aspecto social, el grupo etario, la formación educativa, las condiciones de vivienda, la cobertura y la calidad de servicios públicos, la seguridad social, los roles bajo perspectiva de género y la asociatividad. Por otra parte, desde el aspecto económico, las variables analizadas fueron la demanda, la oferta, los ingresos, los gastos, los costos de producción, la competitividad y la participación en el PIB regional. La variable socioeconómica de conflicto agrario fue trabajada por las dos áreas de estudio. Abordando la metodología de marco lógico con los actores participantes del proceso se concluyó que el problema central que afecta a la cadena productiva es “La existencia de desigualdades socioeconómicas en la producción y comercialización de café” alrededor de la cual se formuló la propuesta de desarrollo integral. Esta metodología fue seleccionada por ser de mayor uso para el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos especialmente de desarrollo social, además de que permite identificar coherencia, viabilidad y evaluabilidad a través de elementos como el fin, los propósitos, las actividades y los resultados (Cedec, 2019). La perspectiva de marco lógico se operacionaliza a través de taxonomías y matrices donde se encuentran recursos, actividades, productos, objetivos, indicadores y supuestos o factores externos. Su propósito es brindar una estructura coherente al proceso de planificación, permitir la participación y facilitar la comunicación entre las partes interesadas. El marco lógico es una metodología que resume las características principales de un proyecto desde el diseño e identificación (¿Cuál es el problema?), la definición (¿Qué debemos hacer?), la valoración (¿Cómo debemos hacerlo?), la ejecución y la supervisión (¿Lo estamos haciendo bien?), hasta la evaluación (¿Lo hemos logrado?) (Cedec, 2019), etapa que será asumida una vez sea aprobaba la propuesta.

Resultados

Propuesta socioeconómica de desarrollo integral

Según la OEA (2019), se denomina desarrollo integral al nombre asignado al conjunto de políticas que abarcan el fomento al desarrollo sostenible para territorios en vía de desarrollo. Es aquí donde cobran importancia los temas abordados anteriormente, relacionados con educación, con investigación pertinente e intervención social, buscando la articulación de bases teóricas de transformación, enfoques de proyectos y de gestión, con realidades específicas que requieren hoy respuestas ágiles y concretas. Preferible que a ellas se les pueda hacer seguimiento y que se consoliden a partir de metodologías participativas, con una comunicación asertiva y sobre todo que cuenten con un insumo importante como son diagnósticos preliminares que permitan detectar con argumentos las realidades sociales y económicas para el caso que nos compete de la cadena productiva del café.

Arocena (2002), en su libro Desarrollo local un desafío contemporáneo, sustenta uno de los graves problemas en América Latina en el tema de la gestión de resultados y es la repetitiva improvisación de los gobiernos locales en la formulación de políticas y de proyectos que den respuesta a las múltiples necesidades de la población. Esto va acompañado de escasos argumentos de la gente en escenarios participativos, toma de decisiones colectivas, iniciativas de mejoramiento de bienestar colectivo, entre otros aspectos. En Colombia, y especialmente en el contexto nariñense, esta realidad no es ajena, pues se vislumbran planes de desarrollo, consultorías y proyectos que buscan “con muy buenas intenciones” un cambio, pero que lamentablemente no se acercan a la realidad sentida de las regiones. Lo anterior se puede percibir desde el estudio de múltiples variables que dan cuenta de forma integral no solo de problemas, sino también de alternativas útiles de mejoramiento. Por eso, es relevante que la formación de los futuros egresados que estarán bajo la coordinación o participación de estos proyectos, cuenten con competencias que les permitan investigar e intervenir en los contextos, con unos soportes teóricos, epistemológicos, pero también metodológicos, con los que se logren conocer las nuevas tendencias de participación, el sentir de los actores, su cosmovisión, anhelos y propuestas.

Ahora bien, desde los ejercicios investigativos efectuados en las cadenas productivas antes mencionados, se tomó la decisión profesional de entregar una caracterización completa de los diferentes eslabones, soportada en una ruta metodológica y, además, devolver a las comunidades no solo su apoyo, sino también alternativas o estrategias de mejoramiento en su calidad de vida, donde ellos también se sientan partícipes e identifiquen sus aportes en la propuesta. Con lo anterior, y reconociendo que en la actualidad las convocatorias para proyectos del orden nacional o internacional se presentan bajo la modalidad de marco lógico, la propuesta resultado del proceso investigativo retoma algunos elementos que le dan versatilidad al proceso y a la llamada gestión de resultados, donde se busca fundamentalmente solucionar problemas específicos. Esta se aplica en un contexto determinado.

Lo que define esta metodología no es el producto final, sino el proceso que debe seguir a través de las taxonomías (árbol de causas, árbol de consecuencias y árbol de problemas) que se traducen finalmente en una matriz que busca identificar los problemas, pero también los escenarios de mejora. Los orígenes del método del marco lógico se vinculan a la gestión del desarrollo económico y social de los años posteriores a la finalización de la Segunda Guerra Mundial en la época de los 40. En tal momento se tomaron decisiones bajo acuerdos estratégicos significativos que apuntaron a la estabilización del mundo a través de la cooperación. De esa manera se crearon las Naciones Unidas y se fundó el Banco Mundial, la CEPAL y el BID (Ortegón, 2015).

Varios fueron los problemas detectados en este proceso: uno de ellos fue la ausencia de proyectos de desarrollo en los cuales invertir y por ello las Naciones Unidades crearon manuales de preparación de proyectos. Más adelante, en algunos países se formularon iniciativas y se priorizaron las iniciativas posibles y, por eso, también se crearon instrumentos para elegir las mejores inversiones. Fue así como se diseñaron herramientas para evaluar proyectos. Así las cosas, se buscó la optimización del

paquete de inversiones atendiendo a criterios específicos, lo que permitió darle un fuerte impulso a la materialización de los programas de desarrollo. Es aquí donde surgen conceptos como Valor Actual Neto (VAN) y de Tasa Interna de Retorno (TIR), como indicadores de tipo financiero y económico (Ortegón, 2015).

Las siguientes dificultades, según el contexto histórico que nos referencia el documento de la Cepal, es que se lograban constatar proyectos muy promisorios, pero que tenían muchas dificultades en el momento de implementarlos por diferentes causas, por ejemplo: existencia de múltiples objetivos, responsabilidades sin claridad, inadecuadas estrategias de seguimiento y control e inexistencia de una base objetiva para confrontar lo planteado y los resultados efectivos.

En este contexto, a mediados de los años 60 las Agencias de Financiamiento para el Desarrollo impulsan la creación de nuevas metodologías para la gestión e implementación de proyectos y programas. Entre las soluciones propuestas fue la llamada Marco Lógico (Logical framework o logframe) desarrollada en Estados Unidos por la empresa Practical Concepts Inc. Y fue en los años 70 como la USAID comenzó formalmente a utilizar el ML en la planeación de proyectos (Cepal, 2009: 12).

Con las precisiones anteriores frente a la selección de la metodología que impulsa la propuesta socioeconómica integral para la cadena del café en Buesaco, es posible avanzar en la descripción de su proceso de formulación.

La propuesta buscó integrar los resultados alcanzados en el estudio, con la política y la dinámica socioeconómica existente en Buesaco para la cadena del café, de manera que contribuyera a su crecimiento, especialmente el de los productores primarios y las empresas comercializadoras. En este contexto es importante reconocer la participación del subsector cafetero en la economía regional, en el marco de un enfoque de desarrollo de cadena de valor inclusiva que aporta en gran magnitud a la superación de la pobreza rural y al mejoramiento de la competitividad, permitiendo establecer procesos de escalabilidad, replicabilidad y sostenibilidad.

La propuesta denominada “Progreso Integral: una oportunidad para la equidad socioeconómica en los actores que conforman la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco - Nariño” tiene como objetivo lograr la equidad en el componente socioeconómico en los dos eslabones, productores primarios y comercializadores, de la cadena cafetera del municipio de Buesaco, a través de la contribución al mejoramiento de la calidad de vida y el incremento de ingresos en cada uno de sus eslabones. Si bien es cierto que la producción cafetera es una actividad dinámica que permite la articulación de los diferentes eslabones, cabe mencionar que también se identificaron factores influyentes y críticos, los cuales se abordan en el análisis de las variables.

Es preciso mencionar que las condiciones socioeconómicas no son similares para productores y comercializadores al existir para los comercializadores una situación económica favorable frente a pequeños productores primarios con contextos socioeconómicos difíciles que amenazan sus condiciones de vida y la productividad de su producto bandera, el café.

De esta manera, se toman como referente las variables estudiadas que se convierten en puntos estratégicos de intervención a través de la metodología de marco lógico. Esta es una matriz de planeación estratégica que puede ser utilizada por los actores gubernamentales de la cadena cafetera como una propuesta integral a desarrollarse a mediano y largo plazo.

Descripción de la propuesta

La propuesta se enmarcó en el proceso metodológico instaurado por la Comisión Económica para América Latina (Ortegón, 2015) en el cual se expone paso a paso el manejo del Marco Lógico como método orientado a la solución de problemas específicos en tres fases, así: a) identificar el problema a resolver a través de un diagnóstico sistémico amplio, el cual permitirá constituir las causas del problema; b) construir un modelo sistémico que exprese las condiciones lógicas de toda índole, que deben cumplirse para que el problema se resuelva; c) construir un instrumento gerencial, que da cuenta de la estrategia de solución, el cual debe reflejase en una matriz de objetivos secuenciales que deben alcanzarse.

Ahora bien, para definir inicialmente el problema central, se partió de los resultados arrojados por el proceso investigativo y del análisis de los factores sociales y económicos que influyen en los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena cafetera del municipio de Buesaco, como se observa en la siguiente tabla, y se retomó la técnica de participación denominada lluvia de ideas (Winter, 2000). Esto último a través de la pregunta ¿Cuál es el problema principal identificado dentro de los dos eslabones de la cadena cafetera del municipio de Buesaco - Nariño? Se lograron así identificar los problemas más relevantes.

Una vez adelantado este componente se prosiguió a argumentar las respuestas dadas por cada uno de los integrantes, priorizando como problemática principal la desigualdad en la producción y comercialización del café, que abarca de manera global diferentes factores sociales y económicos que afectan la calidad de vida de los actores y la productividad de sus empresas.

Ahora bien, dando continuidad a la metodología adoptada, se prosiguió a la identificación de los efectos del problema y a las causas, dando cabida al origen de esta situación problémica. Es así, y con los anteriores insumos, como se logró construir el árbol de problemas que, según la Cepal (2000), es una técnica participativa que estimula las ideas creativas y cuya finalidad es identificar un problema y organizar la información que se recoge. Lo anterior produce un modelo de relaciones causales que dan cuenta de ello. Seguido a esto, se construyó un árbol de objetivos, que viene a ser la versión positiva del árbol de problemas, a través del cual se determinaron las acciones planteadas en la propuesta. Después, se realizó el árbol de acciones en el cual se plantearon estrategias para dar solución a dicha problemática, siendo una base para consolidar el plan de acción en donde se estipulan las actividades específicas, los indicadores, la fuente de verificación, el tiempo y el presupuesto.

Tabla 1
Desigualdades socioeconómicas entre los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco - Nariño
Productores Primarios Comercializadores
Variables sociales - económicas Formación Académica : estudios primarios Vivienda Importar lista v Propia: 91,12 % v Uso: 75,82 % residencial v Material de construcción: 57,69 % adobe v Material de pisos: 55,06 % cemento v Material de techos: 47,18 % eternit v Sanitarios: 82,04 % baño v Dormitorios: 36,04 % dos Acceso a Servicios Públicos Importar lista v Energía Eléctrica: 97,64 % v Gas: 79,06 % v Acueducto veredal: 67,85 % v Alcantarillado:22,49 % v Internet: 2,19 % v Teléfono celular: 67,26 % v Telefonía fija: 0 % Salud: Importar lista v Régimen: 93,74 % subsidiado v Pensión: 13,86 % v Riesgos laborales: 7,08 % Asociatividad: 30,93 % Variable Conflicto: 28,44 % han enfrentado el conflicto. Importar lista v Causa: tenencia de tierra 65,43 % v Actores del conflicto: grupos armados 55,29 %. 7. Ingreso: v Por concepto de café: $737.715:38,14 % v Por otras actividades: $737.715: 72,93 % v Apalancamiento financiero: 72 % $7.000.880 Banco Agrario: 87,24 % 8. Gastos promedio: $1.106.308 1 . Formación Académica: 37,5 % estudios secundarios 2. Vivienda v Propia: 50 % v Uso: 75 % residencial v Material de construcción: 100 % ladrillo v Material de pisos: 87,5 % ceramica v Material de techos: 100 % plancha v Sanitarios: v Dormitorios: 3. Acceso a Servicios Públicos v Energía eléctrica: 100 % v Gas: 100 % v Alcantarillado: 100 % v Recolección de basuras: 87,5 % v Internet: 25 % v Teléfono celular: 87,5 % v Telefonía fija: 25 % 4. Salud: v Régimen: 57,14 % contributivo v Pensión: 71,43 % v Riesgos laborales: 71,43 % 5. Asociatividad: 42,86 % 6. Variable Conflicto: 62,5 % han enfrentado el conflicto. v Causa: extorsión 33,33 % v Actores del conflicto: delincuencia común 50 % 7. Ingreso: v Más de 7 SMLV:57,14 % v Apalancamiento financiero: 100 % Banco Agrario: 42,86 % 8. Gastos promedio: $5.145.399
Fuente: elaboración propia con base en el proyecto de investigación “Estudio de la situación socioeconómica de los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco- Nariño”

Árbol de problemas
Figura 1
Árbol de problemas
Fuente: elaboración propia.

Árbol de objetivos
Figura 2
Árbol de objetivos
Fuente: elaboración propia

Árbol de acciones
Figura 3
Árbol de acciones
Fuente: elaboración propia.

Propuesta socioeconómica de desarrollo integral para los actores vinculados a la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño

Objetivo: Mejorar la equidad socioeconómica en la producción y comercialización de café en el municipio de Buesaco, Nariño.

Tabla 2
Plan de acción
Alternativas Actividades Indicador Fuente de verificación Responsables Tiempo Presupuesto
Incrementar los ingresos de los dos eslabones de la cadena productiva del café. Capacitación para el mejoramiento de la calidad del café, mediante asesorías técnicas integrales.El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con cambio de actitudes frente a sus actividades productivas y comercializadoras.Listado de asistencia, registro fotográfico, cartografía social, testimonios, videos de desarrollo de las actividades. Fundación Social y Universidad Mariana 6 meses 20.000.000 millones de pesos.
Inversión en tecnología dura y blanda e implementación de infraestructura física: sistemas de riego y vías de acceso adecuadas.El 60 % de los actores de la cadena productiva del café, dando prioridad a los contextos más vulnerables en cuanto a condiciones climatológicas y a condiciones de infraestructura deficiente.Registro fotográfico, testimonios, videos de desarrollo de las actividades. Alcaldía Ministerio de Agricultura 10 años 200.000.000.000 millones de pesos.
Capacitación sobre la posibilidad de generar nuevos productos a partir del café. El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con cambio de actitudes frente a sus actividades productivas y comercializadoras.Listado de asistencia, registro fotográfico, cartografía social, testimonios, videos de desarrollo de las actividades. Fundación Social y Universidad Mariana. SENA. 6 meses 30.000.000 millones de pesos.
Talleres en gestión y en manejo de talento humano, recursos físicos, financieros y tecnológicos.El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con gestión del talento humano, en cuanto a actividades productivas y comercializadoras.Listado de asistencia, registro fotográfico, cartillas orientadoras de los temas. Fundación Social y Universidad Mariana. 6 meses 15.000.000 millones de pesos.
Capacitación para promover el emprendimiento.El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con gestión del talento humano, en cuanto a actividades productivas y comercializadoras.Listado de asistencia, registro fotográfico, testimonios, videos de desarrollo de las actividades.Fundación Social y Universidad Mariana6 meses30.000.000 millones de pesos.
Contribución al mejoramiento de la calidad de vida de los dos eslabones de la cadena productiva del café Gestión de convenios con instituciones de formación media y superior. Capacitar sobre la importancia del papel de la mujer en las labores relacionadas con la obtención y la comercialización del café.Vinculación de 4 instituciones de educación media, técnica y superior El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con la importancia del papel de la mujer, en cuanto a actividades productivas y comercializadoras.Documentación, registro fotográfico, anexo del convenio Listado de asistencia, registro fotográfico, cartografía social, cartillas orientadoras de los temas.Alcaldía Fundación Social y Universidad Mariana Programa de Trabajo Social Fundación Social y Universidad Mariana 2 años 6 meses 3.000.000 millones de pesos. 10.000.000 millones de pesos.
Talleres en asociatividad, emprendimiento y fomento del liderazgo. Gestionar recursos económicos a diferentes entidades que contribuyan al mejoramiento de las viviendas rurales.El 60 % de los actores de la cadena del café participan en la capacitación relacionada con asociatividad y emprendimiento en actividades productivas y comercializadoras. El 60 % de las entidades contribuyen al mejoramiento de las viviendas rurales.Listado de asistencia, registro fotográfico, cartografía social, cartillas orientadoras de los temas. Registro fotográfico, videos que evidencian el desarrollo y el mejoramiento de las viviendas.Entidades Estatales6 meses 4 años15.000.000 millones de pesos. 200.000.000 millones de pesos.
Fuente: elaboración propia

Discusión

Este trabajo deja una propuesta integral que parte del contexto social y económico de los dos eslabones presentes en la cadena productiva, y de las cuales se logra desplegar algunas estrategias que pueden servir para otros escenarios de cadenas globales no solo a nivel departamental, sino también nacional.

León (2007) comparte en su publicación que la “educación es un proceso humano y cultural complejo, que busca la perfección y la seguridad del ser humano. Es una forma de ser libre. Así como la verdad, la educación nos hace libres”. De ahí, la esencia de la educación es asegurar la libertad de hombre, pero esta a su vez exige disciplina, conducción, firmeza y direccionalidad, características todas presentes dentro de los procesos de investigación.

Es así como la educación explora una visión del mundo y de la vida, del conocimiento y de una forma de pensar frente al futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. En palabras de León (2007), permite explorar la necesidad de vivir, pertenecer, conocerse y de producir. “La educación universaliza, pero también individualiza. Educar es formar sujetos y no objetos, tiene el propósito de completar la condición humana del hombre” (p. 598) como la cultura desea que sea. Frente a lo expuesto, las nuevas exigencias del contexto globalizado invitan a mirar a la educación como

la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento. La Educación es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana (Ochoa, s.f., párr. 1).

Es importante resaltar que la educación inicia desde edad temprana, en la infancia, y mucho más aún en su hogar, en su contexto, para luego sí ingresar a escuelas o colegios, universidades en donde también se implantan identidades, valores éticos y culturales para hacer de esa persona un ciudadano de bien .

Lo anterior se hace visible en los aportes teóricos y los eventos académicos en donde la educación ha sido un tema de preocupación para el siglo XXI, según Richard Gerver, Alejandro Piscitelli, Judi Harris, Jannet Patti, David Alburu, Fernando Savater, Geroge Siemens, en varios encuentros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú (ABC Educación, 2013). Ellos son quienes han visibilizado varios retos, entre ellos: “la formación de individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos”; además de involucrar el tema inclusión social, usando como eje trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible; en donde es importante el liderazgo institucional de las universidades y los establecimientos educativos que no pueden permanecer ajenos al contexto social, económico, ambiental y tecnológico actuales. Esto solo se logra articulando sus currículos a las políticas públicas, a los planes de desarrollo, a los programas de gobierno, pero sobre todo al empoderamiento de los estudiantes, al desarrollo de su creatividad y al logro óptimo de su bienestar social y emocional.

En Colombia, el panorama de mejoramiento y de preocupación por el tema educativo no se aleja de los retos internacionales. Es así como en el Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 (PNDE) uno de los principales temas de la agenda pública es obtener un mejor alcance de la educación como derecho, a través de un sistema educativo que cuente con fuertes mecanismos de concertación. Además, se busca el establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles que permitan impulsar una educación que transforme, con el uso pertinente y pedagógico de diversas tecnologías que fortalezcan “la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación” (PDE, 2016).

Ahora bien, una vez identificados los retos a los cuales nos enfrentamos en la dimensión de educación, como aquel pilar fundamental de formación, comprensión, argumentación, ideas y trasformación, es posible señalar que un aliado importante para alcanzar dichos objetivos es la investigación, entendida como aquel escenario que permite no solo identificar datos, estadísticas, comentarios, experiencias, sino que convierte esta información en un insumo para reconocer realidades, proyectar iniciativas y ejecutar acciones pertinentes. En un mediano o largo plazo, se podrían generar cambios y transformaciones que respondan a necesidades y potencialidades de los actores que se involucran en las realidades sociales, económicas, políticas, ambientales, entre otras.

Zubiri (2005) nos permite reconocer que la investigación es una “investigación de la realidad” que ocurre de muchas formas. Para entenderla, según el autor, se debe reconocer que la realidad está abierta y por eso es inagotable. Así, la investigación es una tarea sin fin. Sin embargo, Plata (2009), en su artículo relacionado con “las crisis de las ciencias sociales”, nos ofrece un panorama académico para reflexionar y tomar decisiones sobre el papel que tiene en este caso la universidad desde su función y responsabilidad social y, por otra parte, los nuevos escenarios de investigación mucho más articulados al contexto, a las necesidades de las regiones, a las alianzas estratégicas, acompañadas de una posición política y ante todo ciudadana. Un aparte del mismo artículo refiere sobre la necesidad de abordar las ciencias sociales y la pertinencia de los conocimientos que brinda para enfrentar los diferentes retos que surgen día a día. Y es así como se cita el libro de Edmond Wrigh, que señala que con la ilustración nos acostumbramos a decir que en la razón confiamos, sin embargo, se sugiere un giro para reconocer que en la confianza razonamos. “De hecho, es así: si no hay confianza, no es posible construir consensos para la acción. Si no hay confianza, no es posible construir las reglas del juego que regulan la vida en común” (Plata, 2009: 263).

Es evidente que, en la actualidad, al acercarse a una realidad investigativa, sea desde una mirada cuantitativa, cualitativa o mixta, debe primar un elemento que en ocasiones es demeritado, ya que se da por hecho que el investigar es develar o construir algo que no se había conocido o comprendido; pero en la actualidad, además de la rigurosidad metodológica y del cumplimento a los estándares de publicación, es valioso volver la mirada al conocimiento pertinente, a los productos, pero con esencia transformadora, donde los resultados sean contextualizados e incluyentes.

Esto es lo que precisamente se ha venido consolidando en las universidades y particularmente en la Universidad Mariana, a través de los programas de Trabajo Social y Contaduría Pública, donde un equipo de docentes investigadores y coinvestigadores desde el 2012, decidieron involucrarse en la investigación en el campo de las cadenas productivas del departamento de Nariño. Una primera experiencia fue reconocer el estado socioeconómico de los actores de la cadena productiva láctea, a través de una consultoría con la Gobernación del Departamento de Nariño, cuyos resultados han aportado a la política láctea de la región; a través de la Secretaría de Agricultura, cuyo resultado no solo fue la caracterización de los eslabones, sino una propuesta integral bajo la metodología exigida por los proyectos de regalías en el departamento (marco lógico) que fue retomada en la Política Láctea de Nariño. Una vez finalizado el estudio con todo el proceso de trasferencia de conocimiento, se priorizó otra cadena productiva, como respuesta al CONPES agropecuario 3811 de 2014, donde el café, sin lugar a duda, es uno de los productos que ha venido generando impacto social y económico no solo a nivel nacional sino mundial, con un alto posicionamiento. Es por ello que la Fundación Social, una ONG de reconocida trayectoria en el municipio de Pasto, estableció una alianza estratégica con la Universidad y los dos programas antes mencionados, para replicar el estudio anterior, pero ahora con los caficultores del municipio de Buesaco, región de mayor incidencia en los proyectos de la Fundación, con el fin de conocer la realidad socioeconómica de los actores que hacen parte de los eslabones de la cadena productiva y presentar propuestas que repercutan en políticas pertinentes al sector.

Tomando como referencia lo anterior, se podría confirmar que desde la academia no solo se está aportando al desarrollo de la educación disciplinar, sino que la formación es más integral en la medida en que al articularse con el contexto a través de los actores gobernantes y no gobernantes, y con los mismos que viven las necesidades y reconocen sus potencialidades, se está haciendo región, se está aportando desde el saber y el hacer a una transformación. Esta seguramente a mediano o largo plazo se verá reflejada en una participación más activa, en una capacitación pertinente, al contar con proyectos de vida integrales donde se fortalezca la asociatividad, mejoren los ingresos, donde la actividad económica deje de ser solo de subsistencia y pasen a ser más competitivos y sostenibles en el tiempo, pero, sobre todo, que la cadena productiva tenga todos sus eslabones desarrollados y cuenten con similares condiciones socioeconómicas.

Es conocida, al menos en el departamento de Nariño, la existencia de algunos estudios para conocer el estado actual de los municipios a través de diagnósticos que consolidan las futuras políticas en diferentes áreas básicas articuladas después a los planes de desarrollo gubernamentales. Sin embargo, su implementación se restringe a la comprensión de algunas variables con un perfil más demográfico. Los estudios socioeconómicos son diseñados de manera general y no orientados a actividades productivas identificadas a través de cadenas compuestas por eslabones como el de producción, transformación y comercialización, indispensables en el mejoramiento de los ingresos, de la competitividad y de la calidad de vida en una región.

A partir de la experiencia investigativa en los dos estudios efectuados a las principales cadenas de valor del departamento, se empezó a organizar y a validar una ruta metodológica para el estudio de estos encadenamientos, con el fin de aportar a la escasa sistematización de información integral sobre las cadenas productivas, piezas claves para incrementar el volumen de producción y mejoramiento de calidad de vida en las diferentes regiones del país. En este orden de ideas, la ruta metodológica consta de 3 fases que permiten la construcción de la línea de base:

La primera fase consiste en la definición del problema a partir de las necesidades demandadas por los actores participantes en las cadenas productivas en las diferentes regiones, fundamentándose en las problemáticas que enfrentan los protagonistas involucrados en la actividad productiva y complementándose con la revisión bibliográfica acerca de los estudios relacionados a nivel internacional, nacional y regional sobre el tema. Esto posibilita la construcción de los antecedentes para la realización de la propuesta. Luego, va seguido de la formulación de preguntas orientadoras que dan lugar a la construcción de los objetivos, justificación del estudio y operacionalización de las variables.

Sumado a esto, se realiza el instrumento en una aplicación informática inédita y su respectiva validación con expertos, con el fin de aplicarlos a la muestra ya seleccionada a partir del conocimiento del universo. Antes de aplicar el instrumento, se realiza la prueba piloto con actores representativos de las cadenas productivas, para fortalecer el instrumento por medio de los aportes e inquietudes que la población participante manifiesta.

La segunda fase es el trabajo de campo, para el cual se crea un cronograma de salidas a las diferentes zonas poblacionales para la aplicación del instrumento validado. Después se realiza el vaciado de la información, sistematizando los resultados en tiempo real a través del programa estadístico statgraphics, para proceder al análisis de los datos encontrados. Es pertinente mencionar que para la recolección de información se tiene en cuenta un instrumento para cada eslabón. Finalmente, la tercera fase consiste en el análisis e interpretación de los resultados y la discusión, lo cual permite llegar a conclusiones y recomendaciones que sirven como base para la formulación de la propuesta de desarrollo integral.

Para completar la descripción y dar a comprender las características de la ruta metodológica, se relaciona la Figura 4 que incluye los pasos a seguir con carácter ilustrativo y no limitativo.

Ruta metodológica
Figura 4
Ruta metodológica
Argoti y Belalcazar (2012).

Con lo anterior, se podría mencionar que, en las palabras de Plata (2009),

Hoy se abren debates muy importantes alrededor de la necesidad de un nuevo contrato de la ciencia… destacar la diversidad de caminos a través de los cuales se genera el conocimiento, así como la indicación categórica de que todo conocimiento es local. Se destaca la diferencia, la necesidad de reconocer la importancia de los contextos locales y globales en la generación, apropiación y uso del conocimiento. (p. 274)

Una vez compartida la ruta metodológica del estudio, que le da la viabilidad, solidez y confiabilidad al proceso, el grupo de investigadores y coinvestigadores presentan algunos de los resultados más significativos que configuraron el estudio de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño.

Inicialmente, los productores y comercializadores de la cadena productiva están en una etapa de “adultez intermedia” y demuestran unas capacidades laborales y sobre todo interés para aportar al proceso de producción y de mejoramiento. Teniendo en cuenta los resultados de los dos eslabones se identificó que la edad promedio se ubica en un rango entre 43 a 50 años, ciclo donde se ubican las personas con mayores y mejores ideas productivas de negocio, debido a su desarrollo físico e intelectual y su experiencia.

Otro aspecto considerado de gran importancia en la investigación fue el de educación a través de la identificación de los niveles de escolaridad y que encontró similitud con la postura de Durkheim, quien la define como un hecho social encargado de la formación del ser humano, que transmite pautas y normas de comportamiento y contribuye como un carácter social para su trasformación personal. Por tanto, retomando como referencia los resultados obtenidos, se presenta que en el eslabón de productores el nivel educativo es de básica primaria y en el de comercializadores en su mayoría de secundaria, lo cual muestra el poco acceso de estas poblaciones al conocimiento, a la tecnología, a mejorar su bienestar y a nuevas oportunidades de asociatividad y de emprendimiento.

Siguiendo este orden de ideas, el bajo nivel de escolaridad también ha limitado en gran medida los procesos asociativos en los dos eslabones de la cadena productiva del café, puesto que, cuando existe desconocimiento de las formas de agrupación, se tiende a trabajar aisladamente, como se evidencia en los resultados.

Este panorama se agudiza en la medida en que los Tratados de Libre Comercio firmados en el país exigen asumir de manera competitiva el mercado. Para hacer frente a dicha realidad es importante capacitar a los sectores sobre todo en la tecnificación de sus productos y también en la relevancia de trabajar colectivamente en asociaciones, lo cual les permitirá entrar en el mercado competitivo y obtener mayores ingresos para mejorar la calidad de vida. A diferencia del primer eslabón, los comercializadores tienen mejores condiciones socioeconómicas que les permiten realizar mejor su actividad productiva.

En definitiva, es posible que el número de asociaciones haya incrementado en Nariño, pero, según los resultados obtenidos, este interés se convierte en una formalidad, ya que la verdadera función de gestión, de trabajo en equipo, de identificación de necesidades colectivas, aún no se tiene en cuenta.

En las actuales condiciones de la estructura productiva del municipio de Buesaco, la cadena del café se constituye como un pilar fundamental, toda vez que la producción de este bien se ha identificado en 35 de los 64 municipios que hacen parte del departamento de Nariño, la producción primaria representa el 3,2 % del PIB nacional y la comercialización el 15 %, lo que genera aproximadamente 27.000 empleos directos (Fundación Social, 2014). Sin embargo, la estructura de la cadena productiva es bimodal, encontrándose productores y comercializadores que poseen las mejores condiciones económicas, frente a pequeños propietarios minifundistas (el 95 %) que generan una economía de subsistencia. Se comprobó que esta estructura es excluyente, inequitativa y poco integradora, lo que da lugar a una organización empresarial y comercial propiamente capitalista que coexiste con una estructura campesina precapitalista, no moderna.

De esta manera, las empresas comercializadoras en la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco son escasas, pero son las que generan altos niveles de ingresos, con capacidad de resistir la competencia y con una adecuada proyección en los mercados mundiales; mientras que las pequeñas unidades empresariales campesinas son bastante numerosas, pero abastecen con sus ingresos únicamente las necesidades del propietario y de su familia, constituyéndose en economías de subsistencia. Estas últimas no permiten obtener una producción suficiente para que sea comercializada en mejores mercados a nivel nacional e internacional, lo que obliga al campesino al autoconsumo, a la venta sin planificación, a intermediarios y a la ejecución de otras actividades como la agricultura de subsistencia, para poder incrementar sus niveles de ingresos.

Por otra parte, se comprobó que existe segregación en la generación de ingresos entre los dos eslabones de la cadena productiva del café, lo que evidencia la inexistencia del eslabón de transformación. Por otra parte, se pudo observar que, de acuerdo con las necesidades de cada eslabón de la cadena productiva del café, son diversos los gastos en los cuales incurren, guardando relación con el nivel de ingresos y las características sociales que tienen sus actores. Fue importante determinar los gastos que atiende el sector cafetero, aquellos afines a la actividad económica de cada eslabón, así como a las necesidades personales y familiares, incluyendo la compra de insumos, semillas, plántulas, pago de servicios públicos, salud, transporte, educación, alimentación, vestuario, pago de deudas adquiridas con particulares y entidades financieras, entre otros.

En términos de la competitividad, se corroboró que también el sector más afectado es el primer eslabón conformado por los productores primarios, los cuales tienen la infraestructura física precaria y en malas condiciones. En este aspecto, los comercializadores presentan mejores condiciones. En general, el no poseer vías en excelentes condiciones influye en la calidad de los productos y en la eficiencia en el transporte y comercialización de los mismos que amenazan su calidad al ser un producto altamente perecedero.

En lo que respecta al conflicto como una de las variables estudiadas desde la mirada social y económica, el principal móvil en el municipio de Buesaco es la tenencia de tierra con un 65 % según los productores primarios. Reyes (2013) corrobora el anterior postulado cuando muestra:

Cómo la dinámica de los conflictos sociales puede explicarse al considerar las formas históricas de apropiación de la tierra y las modalidades de subordinación y resistencia del campesinado a tales procesos. La violencia en sí misma es una base precaria para la constitución de derechos, pero pone en movimiento procesos de legitimación histórica, mediados por el Estado, que sí pueden hacerlo (p. 30).

De esta manera, la

estabilización de una estructura de tenencia de la tierra, dominada por predios grandes y medianos en las mejores tierras de los valles y altiplanos, rodeados de minifundios en las laderas y montañas, ha conducido a un lento deterioro de la economía campesina, que produce la mayor parte de los alimentos del país (Reyes, 2013: 35).

Sin embargo, esta dificultad podría ser subsanada con un adecuado desarrollo de la competitividad en la infraestructura básica, concretamente con adecuadas redes de comunicación y de tecnología. Lamentablemente, esta situación no se garantiza para los productores primarios ya que la cobertura y utilización por ejemplo de internet es del 0 %.

En contraposición, para los comercializadores que desarrollan su actividad económica en las ciudades, la principal causa de conflicto es la extorsión de los grupos armados ilegales y hoy por hoy la delincuencia común.

Finalmente, en este capítulo, y en correspondencia del compromiso social de la investigación con el contexto, el estudio socioeconómico efectuado en el municipio de Buesaco consolidó una propuesta de desarrollo integral para las 16 variables estudiadas y relacionadas con los resultados obtenidos que a continuación se explicitan.

Los grandes logros siempre suceden en el contexto de las grandes expectativas.

Charles Kettering

Conclusiones

La propuesta de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco es un insumo importante de discusión y acción para los productores de café de la región, que da respuesta a las nuevas exigencias de la educación en el marco de lo que significa hoy en día inve stigar en contexto, articulando el saber disciplinar con las necesidades regionales y nacionales. De alguna manera, subsanar dichas necesidades es responsabilidad de los entes gubernamentales y no gubernamentales, convirtiéndose en actores importantes para efectuar alianzas estratégicas de articulación entre docencia-investigación y proyección social.

De otra parte, tanto el ejercicio investigativo como la consolidación de la propuesta muestran claramente la posibilidad de articulación interdisciplinar entre dos áreas de conocimiento como es el Trabajo Social y la Contaduría Pública, con un mismo objetivo de aprendizaje transformador. Además, la valiosa experiencia de coinvestigación en donde los estudiantes, durante su proceso de formación, investigan con sus docentes y generan aprendizaje mutuo y con permanente realimentación.

Es de vital importancia que los escenarios gubernamentales vuelvan su mirada a las cadenas productivas con políticas públicas pertinentes y que reafirmen la importancia de afrontar los retos y exigencias que implican la globalización y la competencia que impone el mercado mundial, ya que por medio de ellas se contribuye a un desarrollo socioeconómico, por ser las principales fuentes generadoras de empleo y divisas en un país, y porque además permiten la apertura a nuevos mercados. Así mismo, se puede decir que cada eslabón es importante porque coopera con la eficiencia y productividad en su conjunto, es decir, que un eslabón no puede existir sin los demás, ya que cada uno de ellos cumple una función específica dentro del proceso productivo.

En el municipio de Buesaco, la cadena productiva del café es una de las principales actividades, ya que gracias a su localización y climatología proporciona atributos adicionales a la producción, y le brindan características competitivas que hacen que además la comercialización constituya una importante fuente de empleo para los diferentes actores participantes. Sin embargo, se distingue que es mal remunerada, lo cual se ve reflejado en las diferentes realidades sociales, económicas y culturales existentes en los dos eslabones de la cadena productiva.

Finalmente, y mediante la aplicación de la metodología de marco lógico, se obtuvo que la principal problemática identificada en la cadena productiva de café del municipio de Buesaco es la desigualdad social y económica dentro de los productores y comercializadores, por cuanto existen debilidades significativas en cada eslabón. Esto debido a que, por una parte, la producción necesita de mayor conocimiento e inyección de la inversión y tecnología, y, por otra parte, explorar nuevos canales de distribución e innovación para llegar a mercados más lejanos y exigentes para así mismo apuntar a una mayor competitividad.

Por ello, la propuesta está encaminada al fortalecimiento de la cadena productiva y a la erradicación de las inequidades mediante la gestión de recursos para el mejoramiento de la infraestructura, y también mediante capacitaciones con personal especializado, enfocadas a lograr la proyección hacia el emprendimiento y el desarrollo eficiente de las actividades de producción y comercialización. Esto fomentaría, en primera instancia, la creatividad e innovación de los productos, de tal suerte que satisfagan las exigencias de los mercados y consigan mejores ingresos representados en condiciones sociales y económicas favorables para todos los actores involucrados en la producción y distribución del grano.

Agradecimientos

A la Fundación Social, por creer en los procesos académicos e investigativos que la Universidad Mariana viene adelantando hace ya 51 años a favor de la región.

A la Universidad Mariana, especialmente a los programas de Trabajo Social y Contaduría Pública, por apoyar esta clase de iniciativas interdisciplinares e interinstitucionales a través de la designación de docentes investigadores y la posibilidad de articular estudiantes coinvestigadores en el marco de su Misión Institucional, que es fundamentalmente la “formación de profesionales humana y académicamente competentes”.

A los productores y comercializadores de café del municipio de Buesaco, quienes apoyaron con su tiempo, con sus ideas, con sus testimonios, a favor de un mejoramiento de la cadena productiva donde se visibilicen acciones socioeconómicas en igualdad de condiciones.

Referencias Bibliográficas

ABC Educación. (2013) Los 20 retos de la educación del siglo XXI. Recuperado de: https://www.abc.es/familia-educacion/20131211/abci-claves-educacion-201312101604.html

Argoti , A. C., y Belalcázar, N. A. (2013). Estudio comparativo de la situación socioeconómica de los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena láctea en el departamento de Nariño. (Trabajo de Investigación). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Arocena, J. (2002) El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Universidad Católica Segunda Edición Uruguay.

CEDEC. (2019). Consultores en Educación, desarrollo y capacitación. Marco Lógico.

Fundación Social. (2014). Proyecto especial de café en Nariño. Análisis. Buesaco.

León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Educere, 11(39).

Ochoa, J. (s.f). Educación en Guatemala. Recuperado de www.calameo.com/books/0055574648fe3067f662d+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co

Organización Internacional del Café (OIC). (2013). Informe mensual sobre el mercado del café. Recuperado de http://www.laguiadelcafe.org/guia-del-cafe/el-comercio-mundial-del-cafe/Exportaciones-mundiales-de-cafe-datos-basicos/

OEA. (2019) Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral. Recuperado de: http://www.oas.org/es/acerca/sedi.asp Abril 2019.pdf

Ortegón, E. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal

Plata, J. J. (2009). Confianza: el reto para las Ciencias Sociales. Revista de Derecho, (31), 259-279.

Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 (PNDE). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-156179_recurso_3.unknown.pdf

Reyes, A. (2013). La violencia y el problema agrario en Colombia. Análisis Político, (2), 30-46. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/73821/66846

Williams, R. (1994). States and social evolution: coffee and the rise of national governments in Central America. University of North Carolina, USA.

Zubiri, X. (2005). ¿Qué es investigar? The Xavier Zubiri Review, 7, 5-7. Recuperado de http://www.zubiri.org/general/xzreview/2005/pdf/zubiri_2005.pdf

Notas

[1] Este artículo de reflexión es elaborado a partir de la propuesta socioeconómica como un compromiso dentro del proyecto de investigación interdisciplinar e interinstitucional (Universidad Mariana-Fundación Social) titulado “Estudio de la situación socioeconómica de los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco- Nariño” 2016. Los autores manifestamos no tener conflicto de intereses con respecto a las instituciones financiadores y de apoyo, además que la ejecución del artículo se realizó con interés concernientes al ejercicio investigativo.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por