SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Diagnóstico para la implementación de una estrategia de gestión del conocimiento para mejorar competencias laborales en Promotora de proyectos S.A.Realidades y perspectivas de la educación superior universitaria en el Perú actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.14 no.3 Cienfuegos may.-jun. 2022  Epub 30-Jun-2022

 

Artículo original

Factores relacionados con la automedicación en estudiantes de ciencias de la salud

Factors related to self-medication in health sciences students

0000-0003-2547-9831Liz Elva Zevallos Escobar1  *  , 0000-0002-4274-4978César Andrés Borja Villanueva1  , 0000-0001-9059-6394Édison Vásquez Corales1  , 0000-0001-5004-2581María Isabel Palacios Palacios1  , 0000-0002-7629-7598María Adriana Vílchez Reyes1 

1 Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Perú.

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan con la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, en el periodo setiembre a noviembre del 2021. Se desarrolló un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, y diseño correlacional, realizado en 388 estudiantes y se aplicó un instrumento online. Se utilizó Chi-cuadrado, Odds Ratio, IC 95% analizados en SPSS v25. En los resultados el 77.8% se automedican, los factores culturales están relacionados significativamente a la automedicación, según la escuela profesional a la que pertenece; donde acude si presenta síntomas de enfermedad; recomendación para uso de medicamentos; los factores demográficos, económicos y sociales no tienen una relación significativa. La frecuencia de automedicación es cada 2 a 4 meses (75.5%), al ser frecuentes el dolor (50.7%); los antigripales (33.8%) y no tienen tiempo para ir al médico (43.7%). Se concluye que los factores culturales tienen relación significativa con la automedicación.

Palabras-clave: Automedicación; estudiantes universitarios; salud pública

ABSTRACT

The aim of this study was to determine the factors related to self-medication in students of the Faculty of Health Sciences of the Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, from September to November 2021. A descriptive observational, cross-sectional, cross-sectional, and correlational design study was carried out on 388 students and an online instrument was applied. Chi-square, Odds Ratio, 95% CI analyzed in SPSS v25 were used. In the results, 77.8% self-medicate, cultural factors are significantly related to self-medication, according to the professional school to which they belong; where they go if they present symptoms of illness; recommendation for the use of medications; demographic, economic and social factors do not have a significant relationship. The frequency of self-medication is every 2 to 4 months (75.5%), as pain is frequent (50.7%); anti-flu drugs (33.8%) and they do not have time to go to the doctor (43.7%). It is concluded that cultural factors have a significant relationship with self-medication.

Key words: Self-medication; university students; public health

Introducción

Cuando el ser humano siente amenazada su salud considera acciones que ayudan a prevenir o evitar que avance una enfermedad antes de acudir a un establecimiento de salud, lo que se conoce como autocuidado cuya definición es “toda aquella acción o decisión encaminada a mejorar la salud o bienestar, prevenir o disminuir la probabilidad de aparición de alguna enfermedad o lesión, sin la ayuda de un profesional de salud” (; Niclós, 2017).

La automedicación se ha convertido en una práctica que va en aumento en todo el mundo y es considerada un problema de salud pública. Se considera que desde una perspectiva positiva disminuye el gasto dentro de los sistemas de salud, sobre todo en la menor demanda de atención médica. Sin embargo, en la medida en que la automedicación ocasione efectos colaterales por el uso incorrecto de los medicamentos, implica que le correspondería al sistema hacerse cargo. Es importante señalar que el uso inadecuado de los medicamentos trae consigo situaciones de riesgo para la salud entre ellos el incremento de reacciones adversas, toxicidad, dependencia, enmascaramiento de síntomas, disminución de la eficacia, resistencia bacteriana, etc. En el Perú el consumo de medicamentaos está en aumento al ser considerado por algunos autores que hay una frecuencia de automedicación de 56.7% (Álvarez et al., 2019; Morales & Peralta, 2019; Morales et al., 2018; Oviedo et al., 2021).

Existen algunos estudios que reportan el comportamiento de la automedicación en estudiantes de ciencias de la salud que consideran una prevalencia entre el 55%-97.3%. Es más frecuente en el género femenino y en relación con el grupo etario entre los 20 a 21 años. Se ha reportado que la mayor frecuencia de automedicación está influenciada por su entorno social y cultural de procedencia, así como los conocimientos obtenidos en el ámbito universitario, sobre todo en aquellos de semestres avanzados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las políticas de salud tengan en cuenta la automedicación responsable, de manera que se logre optimizar el uso de medicamentos bajo la supervisión de un químico farmacéutico (Oviedo et al., 2021).

Es importante realizar una investigación que permita caracterizar la automedicación y los factores relacionados a la población estudiantil universitaria, de manera que se puedan implementar acciones a través de estrategias de información y educación en salud para promover en ellos el autocuidado y la automedicación responsable. El objetivo de la investigación es determinar los factores que se relacionan con la automedicación en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote durante setiembre a noviembre del 2021.

Materiales y métodos

Se realizó una investigación de tipo descriptiva, observacional, de corte transversal, diseño correlacional y transversal, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. La población estuvo conformada 4 459 estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2021. Se determinó una muestra no probabilística obtenida por cuotas de 388 estudiantes de tercero a décimo ciclo de las escuelas de Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Obstetricia, Odontología y Psicología. Se aplicó un cuestionario on line a través de Google forms, cuyo link fue enviado a los estudiantes a través de los grupos de WhatsApp de cada ciclo con el fin de que éstos la compartieran con los alumnos seleccionados en la muestra durante setiembre a noviembre del 2021. El cuestionario estuvo estructurado en dos partes, se consideró primero los factores asociados y segundo contuvo las características de la automedicación. Este instrumento fue validado por juicio de expertos y tuvo una confiabilidad de 0,851 en el Coeficiente de Alfa de Cronbach, procesados en SPSS v25.0.

Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS v25.0. Posteriormente, los resultados se presentaron en tablas de distribución de frecuencias; para variables cualitativas con frecuencias absolutas (N.º) y frecuencias relativas (%). La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica de Chi-cuadrado, la asociación de las variables se efectuó con el valor de p < 0.05, Odds Ratio, Intervalo Confianza 95%. Para la presente investigación se consideraron los principios éticos considerados en el Código de Ética para la investigación, Versión 004. Se respetó la confidencialidad y la participación voluntaria de los estudiantes.

Dentro de las limitaciones del presente estudio, se considera la aplicación del cuestionario online, debido al contexto de pandemia que se vive actualmente en el Perú, situación que puede llevar al sesgo de la información brindada por los estudiantes. También se indica que la muestra considerada para la ejecución del presente estudio fue elegida en forma no aleatoria, por conveniencia en cuotas, lo que podría no ser representativa para la población estudiantil.

Resultados y discusión

Los resultados del estudio muestran que la automedicación es una práctica frecuente en los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud, que alcanza según la Figura 1, un 77.8% de la población estudiada. Estos datos se acercan a reportes dados a nivel nacional (Almora & Rubiños, 2020; Campos, 2021; Nolasco, 2020) o internacional (Cecilia et al., 2018; González et al., 2021; Valdés et al., 2018). Al tener en cuenta que la automedicación es un fenómeno que afecta la salud pública, los jóvenes están en una etapa de formación donde adoptan y consolidan hábitos más o menos saludables, es indispensable plantear la necesidad de reflexionar sobre al uso responsable de la automedicación, al ser estudiantes del área de salud están instruidos respecto al uso y aplicabilidad de los medicamentos, y al ser profesionales serán responsables de la promoción de la salud ante la comunidad (Fig 1).

Fig. 1 - Automedicación en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 

Factores demográficos

Con respecto a los factores demográficos, según la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, la cual muestra que el 62.37% de la población entrevistada es del género femenino. El rango de edad con mayor predominio según la automedicación fue de 17 a 30 años con 66.24% y el estado civil es el de soltero(a) con el 70.10%, no han mostrado tener una relación estadísticamente significativa con la automedicación, lo que indica que no necesariamente estos factores influyen con la práctica de automedicación. Los resultados coinciden con algunos autores a nivel nacional quienes no consideran que las diferencias entre género y edad signifique un riesgo para el uso de medicamentos sin prescripción médica. (Alfaro et al., 2019; Campos, 2021) (Tabla 1).

Tabla 1 - Relación de los Factores demográficos y automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Automedicación Total Chi Cuadrado p-valor
No Si
N % N % N %
Género
Femenino 68 17.53% 242 62.37% 310 79.90%

X2 = 0.047

p=0.828 > 0.05

Masculino 18 4.64% 60 15.46% 78 20.10%
Edad(años)
17 a 30 70 18.04% 257 66.24% 327 84.28%

X2 = 1.327

p=0.723 > 0.05

31 a 40 9 2.32% 30 7.73% 39 10.05%
41 a 50 5 1.29% 11 2.84% 16 4.12%
51 a 60 2 0.52% 4 1.03% 6 1.55%
Estado Civil
Casado 10 2.58% 30 7.73% 40 10.31%

X2 = 3.759

p=0.153

> 0.05

Divorciado 1 0.26% 0 0.00% 1 0.26%
Soltero 75 19.33% 272 70.10% 347 89.43%
Total 86 22.16% 302 77.84% 388 100.00% No Significativo

Factores económicos

Los hallazgos según los factores económicos indican que el 33.25% son independientes como se observa en la Tabla 2, sin embargo, los ingresos familiares mensuales muestran que el 46.39% eran menores de 1000 soles. Estos resultados son similares al estudio realizado en Puno (Quiñonez, 2020). Las condiciones económicas suelen ser un factor que influye en el desarrollo de la práctica de la automedicación, se ha reportado que personas que no tienen empleo o que tienen un bajo poder adquisitivo prefieren consumir medicamentos por su cuenta, por lo que no invierten en una consulta médica. (Alfaro et al., 2019).

Tabla 2 - Relación de los Factores económicos y automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud 

Automedicación Total Chi Cuadrado p-valor
No Si
N % N % N %
De quién depende económicamente usted
Independiente 39 10.05% 129 33.25% 168 43.30%

X2= 2.013

p=0.570 > 0.05

De ambos padres 26 6.70% 112 28.87% 138 35.57%
Solo de mi madre 10 2.58% 34 8.76% 44 11.34%
Solo de mi padre 11 2.84% 27 6.96% 38 9.79%
Ingreso familiar mensual
De 1000 a 2000 soles 28 7.22% 92 23.71% 120 30.93%

X2= 0.192

p=0.908 > 0.05

Más de 2000 soles 9 2.32% 30 7.73% 39 10.05%
Menos de 1000 soles 49 12.63% 180 46.39% 229 59.02%
Total 86 22.16% 302 77.84% 388 100.00% No Significativo

Factores sociales

En relación a los factores sociales el 45.62% está afiliado a un seguro médico, similar al estudio realizado en Trujillo (Nuñez, 2021)(Tabla 3). También se demostró que el 60.82% estudió en un colegio nacional. Los hallazgos reflejan de alguna manera la solvencia económica familiar y la capacidad de inversión en su educación, los cuales son similares al de Izquierdo R. (2020), quien señala en su investigación que la procedencia del tipo de colegio estatal de su población de estudio fue de 57%.

En el Perú existe poca evidencia de investigaciones publicadas que permitan conocer en qué medida los estudiantes universitarios consumen medicamentos por decisión propia, específicamente en las ciudades de donde se tomaron las muestras para este estudio, por lo que se indica que no existe relación significativa de los factores sociales y la automedicación.

Tabla 3 - Relación de los Factores sociales y automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud 

Automedicación Total Chi Cuadrado p-valor
No Si
N % N % N %
Está afiliado a un seguro médico
No 37 9.54% 125 32.22% 162 41.75% X2= 0.073 p=0.787 > 0.05
Si 49 12.63% 177 45.62% 226 58.25%
Colegio donde estudio
Nacional 64 16.49% 236 60.82% 300 77.32% X2= 0.530 p=0.467 > 0.05
Privado 22 5.67% 66 17.01% 88 22.68%
Lugar de procedencia
Chimbote 43 11.08% 149 38.41% 192 49.49%

X2 = 2.810

p=0.729 > 0.05

Piura/Sullana 13 3.35% 61 15.72% 74 19.07%
Trujillo 12 3.09% 44 11.34% 56 14.43%
Huaraz 11 2.84% 26 6.70% 37 9.54%
Ayacucho 7 1.80% 22 5.67% 29 7.47%
Total 86 22.16% 302 77.84% 388 100.00% No Significativo

Factores culturales

En este estudio, los factores culturales fueron considerados asociados a la automedicación con valores estadísticamente significativos entre los que se señala: la escuela profesional a la que pertenece el estudiante y la automedicación para un X2 = 10.246 y p = 0.036 inferior al 5% (Tabla 5). Cuando el estudiante presenta síntomas de una enfermedad o dolencia acuden a farmacia o boticas el 46.39% para un X2 = 12.185 y p = 0.000 inferior al 5%. Asimismo, se puede apreciar que existe un riesgo relativo de 2.37 e IC 95% (1.449 - 3.874) lo que quiere decir, que el riesgo de automedicación aumenta 2.37 veces más cuando se acude a una farmacia o botica, antes que aun establecimiento de salud. También se considera la recomendación del uso de medicamento que consume el estudiante y la automedicación para un X2 = 23.768 y p = 0.000 inferior al 5%.

No coinciden los resultados con algunas investigaciones quienes señalan que son otras escuelas de salud quienes tienen mayor automedicación(Campos, 2021; Morales & Peralta, 2019). Sin embargo, se coincide con otros estudios que indican son las boticas son el lugar atienden su salud(Almora & Rubiños, 2020; Oviedo et al., 2021). El cuidado de la salud responde a algunos aspectos que es importante tener en cuenta como: responder con prontitud, eficiencia; uso de medicamentos de calidad y variados según la necesidad, así como la cantidad de los mismos, es por estas razones que muchas personas recurren a farmacias o boticas para la atención de su salud, sin haber consultado antes con un médico. La automedicación puede enmascarar síntomas de algunas enfermedades que, de no ser tratadas a tiempo, podrían causar mucho daño. Para el 2014 el Instituto Nacional de Estadísticas e Información (INEI, 2014) reportaba que la población consideraba que los establecimientos de salud en el Perú generan desconfianza, existe una pésima calidad de atención y están desabastecidos de medicamentos, por lo que más del 50% de la población buscaba la atención de su salud en farmacias o boticas y después de la Pandemia este porcentaje es muy probable que se haya elevado aún más.

La problemática de la automedicación es una situación que afecta a la población y provoca múltiples problemas que pueden ser nocivos para la salud, como la aparición de reacción adversas, la disminución de la efectividad de los fármacos, la resistencia bacteriana, toxicidad entre otros. La automedicación es un problema de gran relevancia sanitaria, por lo que, el acceso a la información que maneja la persona que automedica es el punto de partida para que el paciente valore su estado de salud y tome decisiones que impactarán definitivamente en mejorar, aliviar o empeorar su problema de salud, sobre todo en estos tiempos de pandemia. (Tejada Salvador & Medina-Neira, 2020).

Al ser la automedicación una práctica común en estudiantes universitarios, la cual no siempre se lleva a cabo de acuerdo con las recomendaciones de la OMS de manera que pueda ser considerada una práctica responsable y segura, es importante valorar el rol que cumple el profesional Químico farmacéutico en la educación de la población respecto al uso racional de medicamentos y la promoción de la salud. De manera relevante en este estudio se evidencian los factores culturales de los estudiantes universitarios de la facultad de ciencias de la salud inciden en la automedicación, así como otras investigaciones coincidieron en señalar que hay influencia de los factores culturales, se considera el nivel de conocimientos que adquiere en el transcurso de la carrera.(Quiñonez, 2020; Ruiz et al., 2021) (Tabla 4).

Tabla 4 - Relación de los Factores culturales y automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

Entre las características de automedicación, de los estudiantes que se automedican en su mayoría (75.50%) lo hace de 2 a 4 meses; el 50.67%% se automedicó por dolor y el 33.77% el más frecuente es el dolor de cabeza (Figura 2 y Tabla 5). Los medicamentos de mayor consumo que se evidencia en los resultados son los antigripales 33.77%. Además, según nuestros hallazgos, el 53.97% que se automedicó, indicó que mejoró un poco y el 43.71% se automedicó puesto que no tuvo tiempo para ir al médico.

Los resultados se asemejan a los encontrados en estudios previos referentes al tema(Almora & Rubiños, 2020; Justil & Flores, 2020; Morales & Peralta, 2019).

Fig 2 - Tipo de dolor en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 

Tabla 5 - Caracterización de la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

N %
¿Con qué frecuencia ha tomado medicamentos sin prescripción médica? Cada 2 a 4 meses 228 75.50%
Cada mes 53 17.55%
Cada 15 días 21 6.95%
¿Para qué molestia toma medicamento? Para el dolor 153 50.67%
Para la gripe 88 29.14%
Para la infección 24 7.95%
Para la fiebre 15 4.97%
Para la alergia 13 4.30%
Para la diarrea 5 1.66%
Depresión 2 0.66%
Acné 1 0.33%
Para el ardor estomacal 1 0.33%
¿Qué tipo de medicamentos consume con mayor frecuencia? Antigripales 102 33.77%
Analgésicos 96 31.79%
Antiinflamatorios no esteroide 73 24.17%
Antimicrobianos 13 4.30%
Antiácidos 8 2.65%
Antidiarreicos 5 1.66%
Antihistamínicos 3 0.99%
Antidepresivos 2 0.66%
Después de haber tomado los medicamentos, usted. Mejoró un poco 163 53.97%
Sintió mejoría total 137 45.36%
Provocó síntomas indeseables 1 0.33%
Empeoró 1 0.33%
¿Por qué razón tomaría medicación sin prescripción médica? No tiene tiempo para ir al médico 132 43.71%
No cree que siempre sea necesario 120 39.74%
No tiene seguro médico 50 16.56%
Total 302 100.00%

La automedicación por su impacto en la morbilidad, mortalidad y costo económico es una amenaza para la salud pública, sin embargo, parece que las personas no son conscientes de los riesgos que trae consigo, entre los que resaltan el enmascaramiento y agravamiento de la enfermedad, efectos adversos, disminución de la efectividad, resistencia a los antibióticos, toxicidad y hasta la muerte. De acuerdo con los resultados presentados, se ha podido demostrar que la automedicación en los estudiantes universitarios de ciencias de la salud está relacionada con los factores culturales, por lo que fue de interés identificarlos al tener en cuenta que se forman para ser los profesionales responsables de garantizar el uso racional de medicamentos a través de recomendaciones sobre los riesgos que conlleva la automedicación.

Estos hallazgos permiten dar a conocer la realidad en relación con el uso de medicamentos para desarrollar programas y plantear políticas de salud que permitan regular y supervisar el uso adecuado de medicamentos en la población, de manera que se adopte un rol responsable de las universidades en la formación de los profesionales de ciencias de la salud y de las autoridades de salud en las regiones para asegurar el trabajo de promoción de la salud y se genere conciencia sobre los riesgos y peligros de las prácticas de automedicación.

Conclusiones

La automedicación como parte del autocuidado ha tomado una especial relevancia en los últimos tiempos, sobre todo porque su incremento es alarmante a nivel mundial, más aún con esta situación de pandemia que ha tocado vivir. Esta situación que ha permitido que esta práctica, que en los estudiantes universitarios sea muy frecuente, no es adecuadamente supervisada, ya que pueden surgir situaciones que pongan en riesgo la salud aun cuando se tenga información, pero se practica de manera insensata.

Se concluye que existe una alta proporción de estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud que optan por la automedicación. Los principales factores asociados fueron los culturales, se considera que el nivel de conocimientos que adquieren en el transcurso de la carrera.

Los resultados del estudio sugieren la promoción de estrategias educativas que promuevan conductas seguras de automedicación entre los estudiantes de ciencias de la salud, también complementar este tipo de investigaciones con estudios farmacoepidemiológicos complementarios en diferentes poblaciones que permitan también realizar trabajos de intervenciones educativas con los cuales se pueda lograr mejorar el uso de medicamentos.

Referencias bibliográficas

Alfaro, R., Monge, A., Jerez, M., Campos, P., & Pérez, F. (2019). Características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica Revista Cubana de Salud Pública, 45(3), e1302. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1302/1294Links ]

Almora, K., & Rubiños, V. (2020). Automedicación en estudiantes de la Facultad de ciencias de la Salud Universidad Nacional de Barranca. https://repositorio.unab.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12935/82/Tesis%20Almora%20Aldave%2c%20Kandy%20Yesenia.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Álvarez, N., Orozco, J., Pérez, K., & Cañón, M. (2019). Patrones de cuidado en automedicación de estudiantes y trabajadores de una institución de educación superior Rev. OFIL·ILAPHAR, 29(3) 217-220. https://ilaphar.org/wp-content/uploads/2019/08/Revista-OFIL-Vol-29-3.pdfLinks ]

Campos, D. (2021). Automedicación en estudiantes de ciencias de la salud, factores asociados a su prevalencia Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60527/Campos_TDJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Cecilia, M., García, J., & Atucha, N. (2018). La automedicación en estudiantes del Grado en Farmacia. Educación Médica, 19(5), 277-282. [ Links ]

González, F., Jiménez, L., & Cantarero, I. (2021). Automedicación en estudiantes de último curso de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Córdoba. Educación Médica ., 22(3), 124-129. [ Links ]

INEI (2014). Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2014. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1192/libro.pdfLinks ]

Izquierdo, R. (2020). Factores relacionados con la automedicación en internos de medicina humana de la Facultad de Medicina “San Fernando”. Lima - 2020. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links ]

Justil, M., & Flores, V. (2020). Factores condicionantes relacionados a la automedicación de estudiantes universitarios de Farmacia de una Universidad de Huancayo 2019. Universidad Peruana Los Andes. [ Links ]

Morales, J., Fuentes, J., & Matta, H. (2018). Prevalencia y características de la automedicación en estudiantes de una Universidad Privada De Lima Norte. Revista Salud & Vida Sipanense, 5(1), 47 -57. [ Links ]

Morales, J., & Peralta, E. (2019). Automedicación responsable en estudiantes de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Revista Peruana de Investigación en Salud, 3(1), 25-29. [ Links ]

Niclós, G. (2017). Identificación de los factores que influyen en la automedicación y la polimedicación. Análisis de encuestas Europeas de Salud en España realizadas en 2009-2014 Universidad Cardenal Herrera-España. [ Links ]

Nolasco, E. (2020). Factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería, 2019 Universidad Nacional Santiago Antunez De Mayolo, Huaraz. [ Links ]

Nuñez, F. (2021). Modelo explicativo multivariado de automedicación con antibióticos en estudiantes universitarios. Universidad Privada Antenor Orrego Vallejo. [ Links ]

Oviedo, H., Cortina, C., Osorio, J., & Romero, S. (2021). Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enfermería global,20(2), 531-556. [ Links ]

Quiñonez, M. (2020). Factores asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Del Altiplano Puno 2018. Universidad Nacional del Altiplano. [ Links ]

Ruiz, A., Anchapuri, H., Llanque, V., Hernández, F., Muñoz, C., Layme, W. (2021). Factores asociados a la práctica de automedicación en estudiantes de Medicina. Revista Médica Basadrina, 15(2), 37-49. [ Links ]

Tejada, F., & Medina, D. (2020). La automedicación promovida por medios de comunicación, un peligro con consecuencias en tiempos de crisis de salud pública por la COVID-19. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(3), e1632. [ Links ]

Valdés, M., Salazar, E., & Garrido, G. (2018). Comportamiento de la automedicación en estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Católica del Norte. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 6(5), 327-348. [ Links ]

Recibido: 04 de Mayo de 2022; Aprobado: 08 de Junio de 2022

*Autor para correspondencia. E-mail: lzevallose@uladech.edu.pe

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License