- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Dificultades detectadas durante la transición de clases presenciales a una modalidad remota en el marco de la pandemia del Covid-19. Caso de estudio : Programa de Ingeniería Civil en universidad pública

Date
2021Author
Vega Aponte, Juan Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bohórquez Sotelo, María Cristina / Tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
Con ocasión a la pandemia generada por el Coronavirus o Covid-19, en Colombia, hacia el mes de marzo de 2020, se decretaron medidas de cuarentena obligatoria con las cuales se restringió la libre circulación de las personas. Entre los múltiples sectores que se vieron directamente afectados por estas medidas, se encuentra el de la educación superior presencial, la cual, se forma de forma rápida y prácticamente sin previo aviso, tuvo que adoptar una serie de medidas para dar continuidad a los programas académicos, haciendo uso de algunos recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para el desarrollo de las clases de forma remota.
En el presente documento, se relacionan las dificultades principales que se presentaron durante dicha transición, tomando como caso de estudio la transición de las clases del programa de ingeniería civil de una universidad pública de Colombia, a partir de los resultados obtenidos a través de entrevistas a algunos docentes, entre las que se encuentran: las herramientas para encuentros sincrónicos, la participación de los estudiantes, el material de apoyo y el sistema para evaluaciones, entre otras.
De igual forma, se presentan algunas recomendaciones en procura de mitigar dichas problemáticas, en el caso de que a futuro se presente un evento con consecuencias similares, entre las que se encuentra: el uso de las plataformas institucionales, la capacitación en uso de TIC, la adquisición o desarrollo de software para simulación de prácticas, entre otros, además del desarrollo de un modelo de educación “hibrido” tomando las ventajas de las modalidades presenciales y no presenciales, orientado hacia la educación en el futuro.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Experiencias que Rodean el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación, en la Educación por Competencias, en el Postgrado de Gastroenterología
Salinas Perdomo, Orlando (2020-11-30)La Educación por Competencias en el Postgrado de Gastroenterología es educar a los Estudiantes para comprender la interacción entre la Biología de la Enfermedad y el Contexto Social del Padecimiento, ofreciendo Terapia con ... -
Procesos de aprendizaje en educación virtual y presencial
Bastidas Suárez, Douglas Mauricio (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Docencia UniversitariaFacultad UACE, 2015-09-24)El presente trabajo de grado busca implementar una propuesta para el mejoramiento y reforma de currículo de un curso de aprendizaje, donde se abordan los diferentes temas dentro de las clases presenciales y las ... -
Impacto de la pandemia por Covid 19 en el desarrollo del módulo de manejo de vía aérea en tres facultades de Medicina de la ciudad de Bogotá
Giraldo, Luisa Fernanda; Perea Solano, Darío José; Jaimes Orduz, Sergio (2022-03)El manejo de la vía aérea es uno de los elementos fundamentales en el cuidado de los pacientes. No solamente los especialistas deben conocerlo, hace parte de los conocimientos base, con los que deben contar con un médico ...