Carlos Felipe Córdoba es el nuevo Contralor General de la República | Gobierno | Economía | Portafolio

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

20 ago 2018 - 6:34 p. m.

Portafolio

Carlos Felipe Córdoba es el nuevo Contralor General de la República

Con 203 votos a favor, quedó elegido el exauditor y director de la Federación de Departamentos. Asumirá el cargo en septiembre.

Carlos Felipe Córdoba

Carlos Felipe Córdoba, nuevo Contralor General de la República

CEET

POR:
Portafolio

Tras varias semanas de pujas partidistas, el Congreso en pleno eligió ayer a Carlos Felipe Córdoba Larrarte como contralor general de la República para el periodo 2018 - 2022.

Córdoba, quien viene de ser auditor general y director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), recibió el respaldo de 75 senadores y 128 representantes, ganándole el envión a José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, el gremio de los ganaderos.

El apoyo de las distintas bancadas políticas fue determinante para que el exauditor general fuera elegido como nueva cabeza del ente de control fiscal, gracias a los 203 votos que recibió, tras el escrutinio en el pleno del Congreso.

Principales retos
Ahora, el director de la FND llegará al cargo en unas semanas, en reemplazo de Edgardo Maya, quien inició en el 2014 y terminará su periodo en septiembre próximo.

Una de las principales tareas que recibe Córdoba como nuevo contralor general será sacar adelante el proyecto de ley, radicado la semana pasada por Maya, que busca darles reglas de juego más claras a los juicios de responsabilidad fiscal en el país, al tiempo que se les imprimiría más transparencia.

Asimismo, tendrá que armonizar las relaciones diarias entre la Contraloría General y las territoriales, y darle continuidad al debate acerca de si se deben o no eliminar estas últimas entidades, que han sido tan criticadas en los últimos años.

La otra arista de ‘chicharrones’ que tendrá que enfrentar el exauditor será aumentar los recursos que anualmente se recuperan por cuenta de procesos de responsabilidad fiscal, sobre todo si se tiene en cuenta que diversas entidades han denunciado que la cifra es muy baja.

De hecho, según el informe de gestión que Maya le entregó al Congreso hace unos días, se encontró que en los últimos cuatro años se iniciaron más de 4.000 procesos de este tipo, por valor de $21 billones, pero en ese lapso solo se recuperaron unos $700.000 millones, es decir, menos del 3% del total.

Hoja de vida
El nuevo Contralor tiene 38 años, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira y máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

En el 2013, cinco años antes de ser nombrado como director de la Fededepartamentos, el pereirano se había desempeñado como director nacional del Programa Anticontrabando de ese mismo gremio.

Igualmente, había pasado por la Contraloría, cuando Sandra Morelli presidía la entidad: allí se desempeñó como contralor delegado para la Participación Ciudadana y también como vicecontralor general por unos meses.

Con proyecto de ley buscan darle más dientes

A pocos días de dejar su cargo, Edgardo Maya radicó un proyecto de ley para darles reglas claras a los procesos de responsabilidad fiscal, que son parte esencial del trabajo de dicha entidad. La iniciativa busca “precisar y regular aspectos relacionados con la apertura, impulso, suspensión de términos y terminación del proceso de responsabilidad fiscal, entre otros aspectos”, aseguró Maya.

Además, el articulado prevé que “solo cuando los auditores estén en condiciones de sustentar un hallazgo fiscal (...) procede la apertura del proceso de responsabilidad fiscal”, señala la exposición de motivos de la iniciativa. Durante el trámite, no obstante, se podrían incluir otros aspectos para darle más dientes al órgano de control fiscal.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta