Sign in to confirm you’re not a bot
This helps protect our community. Learn more
Crónica: Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo
94Likes
6,334Views
2020Dec 1
El Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, ubicado en el departamento del Huila, inició obras en el año 2010 y comenzó a operar a partir del año 2015. Su construcción tuvo que ver con el agotamiento precoz de la vida útil de la represa de Betania, y tendría como única función generar energía para la exportación a Ecuador, Centroamérica, Plan Puebla – Panamá, y el Caribe, Santo Domingo y Puerto Rico. Hacia el año 2009, época en que se otorgó la licencia ambiental al proyecto, los campesinos más viejos de la región le contaban a Alfredo Molano, investigador y sociólogo, que desde los años cuarenta se oía hablar de la obra, así como de la construcción de otras hidroeléctricas a medida que fuera aumentando la sedimentación y disminuyendo la generación de energía, también haciendo uso de las aguas del rio Magdalena. La construcción de estas represas trajo consigo impactos ambientales, económicos, culturales y sociales, en el caso de Betania, los daños causados nunca fueron reparados. En la construcción de El Quimbo se suprimieron 25.000 empleos y más de 500 familias de pequeños campesinos residentes de los municipios involucrados, Gigante, Garzón, Agrado, Altamira, Tesalia, y Paicol, se vieron afectadas. Esta es la primera entrega de una investigación que aún tiene mucho por mostrar, puede tener más información en el siguiente enlace que lo llevará a un fotorreportaje: https://spark.adobe.com/page/PvBDSQMP... trabajo periodistico realizado por: Daniela Manrique Producción audiovisual: Chronos Maker

Follow along using the transcript.

Chronos Maker

25 subscribers