Academia.eduAcademia.edu
Ortiz Bergia, María José La salud como problema provincial: políticas públicas y estado subnacional en Córdoba, Argentina, 1930-1955 / María José Ortiz Bergia.- 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2022. 167 p.; 23 x 16 cm. (Ciudadanía e Inclusión) ISBN 978-987-814-058-2 1. Salud. 2. Salud Pública. I. Título. CDD 362.0425 Diseño de tapa: Quo Ideas Foto de tapa: Hospital Córdoba, 1950. CDA-UNC / Colección Antonio Novello Armado: Hernán Díaz © María José Ortiz Bergia, 2022 © Editorial Biblos, 2022 Pasaje José M. Giuffra 324 (C1064ADD) Buenos Aires info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com.ar Hecho el depósito que dispone la ley 11.723 Impreso en la Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sin el permiso previo y escrito de la editorial. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. Esta primera edición fue impresa en Imprenta Dorrego, avenida Dorrego 1102, Buenos Aires, República Argentina, en mayo de 2022. Índice Introducción .........................................................................................................13 Capítulo 1 La salud cordobesa a comienzos del siglo xx .................................................23 La oferta sanitaria cordobesa ................................................................................25 El Estado provincial y la salud ..............................................................................31 Capítulo 2 La provincialización de la competencia sanitaria .........................................35 La provincialización de la medicina asistencial..................................................36 La provincialización de la medicina preventiva .................................................41 La reconfiguración territorial de la salud pública ..............................................45 Capítulo 3 Las capacidades sanitarias provinciales ..........................................................53 Los años 30 ..............................................................................................................54 Los años 40 y 50 ......................................................................................................59 Burocracia y tiempos políticos .............................................................................65 Capítulo 4 La provincialización de la salud como problema político ...........................75 La demanda popular y el reformismo político cordobés ..................................75 Clientelismo político y salud pública ...................................................................84 Capítulo 5 Saberes expertos y políticas provinciales ........................................................91 El campo médico cordobés ...................................................................................92 Los saberes médicos extralocales .........................................................................97 Expertos y burocracia provincial........................................................................103 Capítulo 6 Provincia, organizaciones de beneficencia y municipios ...........................109 Las organizaciones de beneficencia....................................................................110 Los municipios......................................................................................................117 Capítulo 7 Provincia y Nación en la construcción de la salud pública ........................125 Las negociaciones interjurisdiccionales de los años 30 ...................................126 La centralización política de la década peronista.............................................132 Conclusión ...........................................................................................................147 Anexo ....................................................................................................................151 Fuentes y bibliografía ........................................................................................153 Introducción Las interpretaciones sobre la formación del Estado argentino adhirieron por muchos años a la proposición según la cual la centralización de las políticas intervencionistas había operado en detrimento de la autonomía y las competencias de las jurisdicciones provinciales. Este esquema suponía reservar roles bastante pasivos y uniformes a los estados subnacionales, artefactos preexistentes que, en el mejor de los casos, eran obstáculos contra los que chocaba la construcción del Estado nacional. A partir de los años 90, sin embargo, la descentralización de servicios públicos y el protagonismo adquirido por los gobernadores en la política argentina llevaron a intensificar los cuestionamientos respecto de ese modelo interpretativo y a incrementar las investigaciones relativas a las entidades políticas subnacionales. Esto inauguró nuevas líneas de estudio dirigidas a reflexionar sobre en qué nivel se hace política en el país, se lucha por el acceso a un bien, se acumula poder y, en definitiva, qué roles han cumplido las entidades subnacionales en la definición de las condiciones de vida, el estatus y la experiencia política de la población. Es posible afirmar que este nuevo escenario se ha caracterizado por la multiplicación de proyectos dirigidos a historizar la arquitectura provincial con la finalidad de comprender cómo se fue erigiendo y transformando en el tiempo. En ese contexto historiográfico, los estudios dedicados a rastrear las trayectorias provinciales durante el siglo xix destacan la heterogeneidad de los aparatos institucionales creados y el amplio abanico de posturas que las elites del interior adoptaron respecto de los proyectos políticos nacionales –entre un federalismo solidario, cooperativo, defensivo–. Para cimentar esas interpretaciones, las investigaciones realizadas otorgan autonomía a las dinámicas provinciales respecto de las nacionales y destacan la existencia de factores políticos y socioeconómicos desigualmente distribuidos a lo largo del territorio (Buchbinder, 2002; Bragoni y Míguez, 2010; Alonso y Bragoni, 2015, entre otros). Por su parte, los estudios sobre el siglo xx han comenzado a visibilizar la especificidad 13 existente en la construcción de la administración provincial y sus procesos económicos, políticos, técnicos y sociales (Bacolla, 2003; Bacolla y Macor, 2009; Piazzesi, 2009; Rodríguez Vázquez y Raffa, 2016, entre otros). Esto ha posibilitado elaborar una aproximación a su trayectoria institucional que, antes que proponer un creciente e inexorable proceso de centralización de las políticas públicas cuyo clímax fue el peronismo, afirma que las funciones, estructuras e intervenciones de los estados provinciales y nacionales han variado históricamente. Sin embargo, todavía no se ha dilucidado del todo cómo los marcos institucionales provinciales se modificaron, qué nuevas competencias adoptaron, cómo cambiaron sus grados de autonomía y capacidades para diseñar e implementar políticas públicas, entre otras cuestiones. A nivel internacional, la literatura sobre los estados federales ha destacado que, a partir de la crisis de 1930, en diversos campos de acción estatal se desarrollaron áreas de intervención concurrentes en donde el crecimiento de las estructuras nacionales fue en paralelo al “ascenso” de los estados provinciales (Teaford, 2002; Baicker, Clemens y Singhal, 2012; Wooley, 2013; Coen-Pirani y Wooley, 2018). Producto de las presiones económicas y sociales, los cambios demográficos y políticos, los estados provinciales habrían incrementado su gasto público, intervenciones y burocracias (Wallis y Oates, 1998). Incluso, parte de ese crecimiento de las entidades subnacionales habría sido el resultado de proyectos de descentralización de políticas públicas estimulados por la inyección de recursos e instrumentos técnicos desde las oficinas nacionales (Robertson, 2012). En la intersección entre el problema del federalismo, el análisis de políticas públicas y los procesos de formación estatal, este libro intenta dialogar con las investigaciones que hacen del fenómeno de los estados provinciales su objeto de interés y asumen su especificidad entre los niveles nacionales y locales. En ese sentido, nos interrogamos respecto de cómo las elites partidarias y técnicas provinciales procesaron las tensiones sociales, políticas y económicas de la modernización, qué agencias crearon para implementar políticas sanitarias y con qué capacidades administrativas fueron dotadas, cómo diseñaron las intervenciones sociales subnacionales y con qué rasgos y alcances, qué tipo de saberes fueron aplicados en la generación de esas políticas, qué consecuencias tuvieron las nuevas políticas provinciales en la interacción entre los distintos oferentes involucrados en la producción de bienestar y, finalmente, buscamos identificar algunos de los factores que habrían impulsado a las elites locales a expandir las competencias y las capacidades provinciales en la producción de políticas sociales. 14 En esta investigación en particular, esos interrogantes se organizan a partir del estudio de un caso, el financiamiento, el diseño y la administración del subsistema de salud público cordobés. La elección de las políticas sanitarias como dimensión de análisis no es accidental. En Córdoba, a partir de los años 30, la atención de la salud de la población adquirió un nítido tono provincial por el que las competencias sanitarias fueron instituidas como una responsabilidad política, fiscal y administrativa subnacional. Este fue un fenómeno novedoso para la época dado que al Estado cordobés se le había asignado tradicionalmente un rol subsidiario respecto de los municipios y la sociedad civil en la provisión de servicios sanitarios. Durante la entreguerras, la administración provincial pasó de ese rol marginal a convertirse en el principal oferente de servicios de salud de la jurisdicción. Si a inicios de la década de 1930 Córdoba tenía bajo su control directo una veintena de establecimientos, a mediados de los años 40 mantenía 120 dependencias en las que eran atendidos un millón de enfermos anuales. Desde entonces, las necesidades sanitarias de los cordobeses se convirtieron en un problema gestionado subnacionalmente. El campo de la salud, por lo tanto, constituye un área especialmente propicia para interrogarnos sobre las transformaciones operadas a nivel provincial en el proceso de formación de los estados intervencionistas. Es necesario señalar que con esta investigación nuestra intención no es erigir a Córdoba en caso único ni excepcional. Esta provincia no se destacó ni por su precocidad, ni por la densidad de los cambios operados en materia de políticas sanitarias. Tanto Mendoza como Buenos Aires fueron pioneras en la generación de sistemas asistenciales de salud, por lo que para 1930 ambas contaban con hospitales y salas de primeros auxilios descentralizados dependientes de la administración provincial. Los gobernadores bonaerenses tempranamente construyeron policlínicos y hospitales regionales en distintas localidades de su jurisdicción –como Bahía Blanca y Pergamino, Zárate, Junín y Lobos y Villegas–, y esa labor habría de consolidarse a partir de la gestión de Manuel Fresco, con la multiplicación de maternidades, salas de primeros auxilios, neuropsiquiátricos y establecimientos antituberculosos (El Día, 6/5/30: 3; 8/5/30: 5; 6/5/42: 3; Crítica, 2/5/39: 9). En el caso mendocino, tanto los gobiernos conservadores como lencinistas diseñaron e implementaron acciones tendientes a asegurar la descentralización de los servicios de salud (Richard Jorba, 2011; Hirschegger, 2018). En materia de transformaciones burocráticas, en cambio, fue la provincia de Santa Fe la que introdujo más tempranamente una agencia de estatus ministerial (Belmartino, 2007; Bacolla, 2016). Sin embargo, esa falta de excepcionalidad no resulta un 15 impedimento para explorar al Estado cordobés en pos de visibilizar los rasgos del proceso de construcción de competencias y capacidades provinciales. Por el contrario, este caso nos proporciona la oportunidad de llevar a cabo un análisis complejo y sistemático de una administración, abordando tanto su interior como sus interacciones en el campo sanitario, en el transcurso de un cuarto de siglo y un extenso y variado ámbito territorial. A ello es necesario agregar que, si bien el estudio de Córdoba no es generalizable al conjunto de los estados subnacionales argentinos, permite elaborar un esquema descriptivo y explicativo de los procesos históricamente posibles. De tal modo, el análisis de la provincialización de la salud cordobesa posibilita aprehender algunas causas, rasgos, alcances y particularidades de los procesos de construcción de los estados intervencionistas a nivel subnacional. La provincialización de las políticas sanitarias La edificación de las estructuras provinciales en la Argentina fue un proceso complejo que se desarrolló a lo largo de décadas y, aunque se han realizado avances en su comprensión, todavía subsisten interrogantes sobre su formación, trayectoria y rasgos. Así pues, luego de los acuerdos de Pavón, las estructuras provinciales no se modificaron de inmediato, sino que las elites locales debieron emprender el difícil desafío de acomodarse al nuevo orden político y económico. Para ello, primero intentaron asegurar el monopolio de la violencia física y, como consecuencia, uno de los rasgos generalizados de los estados provinciales fue la centralidad que adquirió el rubro seguridad en sus presupuestos, convirtiéndose en “estados gendarmes” que intentaban, a veces infructuosamente, asegurar su dominio sobre extensas regiones rurales (Tenti, 2013: 97; Justiniano y Tejerina, 2005: 9). El cumplimiento de las nuevas funciones de coerción requirió, a su vez, incrementar la extracción de recursos con los cuales financiar las fuerzas de seguridad, por lo que la política tributaria se convirtió en una temática crítica. Pos San Nicolás pasaron varios años antes de que fuera posible asegurar la capacidad y la legitimidad necesarias para extraer recursos en el nuevo orden federal (Rex Bliss, 2004; De los Ríos, 2017). En las provincias mejor integradas al modelo agrario exportador las finanzas se sostuvieron con los impuestos sobre la tierra, pero las jurisdicciones menos adaptadas al nuevo modelo económico dependieron de los subsidios federales y la venta de tierras fiscales, malos sustitutos de un esquema tributario sobre la producción agropecuaria y el comercio 16 (Fandos, 2013: 72). El desarrollo del poder de policía y la recaudación tributaria necesitaron, a su vez, la creación de administraciones capaces. Sin embargo, la provisión de empleo estatal constituyó un recurso en las pujas políticas de las elites subnacionales, por lo que la construcción de sus redes clientelares restó coherencia y capacidad a las administraciones provinciales (Tenti, 2013; Pavoni, 2016). Pasados los años 80 del siglo xix, esos estados provinciales comenzaron a dotarse lentamente de aquellos instrumentos que posibilitaban su integración activa a las dinámicas económicas internacionales. Esto impulsó la generación de mecanismos de protección de la propiedad privada, como los registros de títulos, de marcas y señales, los departamentos topográficos, la imposición de condiciones favorables para la colonización, la explotación de recursos naturales y el estímulo a la expansión de las comunicaciones y los transportes. Fue una función de esas administraciones provinciales, en alianza con la Nación, asegurar las intervenciones que permitieran integrar sus territorios al modelo socioeconómico de la Argentina agroexportadora. En la concreción de ese proyecto nacional la función educativa comenzó a adquirir mayor centralidad como vector de “orden y progreso”. En el último cuarto del siglo xix, las autoridades provinciales incrementaron su accionar sobre la educación pública e instrumentaron marcos normativos e institucionales que permitieran provincializar su provisión (Tenti, 2013: 139). Esa competencia educativa adquirió centralidad con la absorción de cuotas crecientes de recursos tributarios (Moreyra, 2009). Para el período de entre siglos, las tres principales funciones provinciales parecían ser la seguridad, la promoción económica y la educación. A partir del período de entreguerras, los conflictos provocados por la emergencia de la “cuestión social” (Suriano, 2000), el agotamiento del modelo agrario exportador y la ampliación de la competencia política luego de la Ley Sáenz Peña impusieron nuevos desafíos a las estructuras provinciales que comenzaron a incorporar funciones novedosas, una de ellas fue la de velar por las condiciones materiales de vida de la población. En el marco de este proceso, algunos estados subnacionales adoptaron la competencia sanitaria, gestaron un esquema de acción dirigido a cumplimentarla y crearon capacidades administrativas con las cuales intervenir sobre la salud colectiva. Este proceso se inició lentamente en la década de 1920, pero para la caída del peronismo el mantenimiento y la promoción de la salud pública se convirtieron en una de las funciones que identificaban a la estatidad provincial. Las competencias de los estados provinciales como el cordobés en17 tonces no fueron fijadas en 1853, sino que fueron gestadas a instancias de complejos procesos de construcción estatal, resultados de luchas, ensayos, imitaciones y acuerdos entre elites políticas y técnicas nacionales y provinciales. Incluso, esos procesos variaron mucho de provincia en provincia producto de las particulares condiciones socioeconómicas, políticas y culturales de cada una de ellas. En el caso cordobés, entendemos la provincialización de las políticas sanitarias como un proceso por el que las competencias y las capacidades en la generación de servicios de salud quedaron insertas predominantemente en el nivel subnacional. Esto implicó convertir a la administración provincial en la principal responsable del estado de salud y enfermedad de los cordobeses y a la función sanitaria en uno de los rasgos más relevantes que definían la estatidad subnacional. Así, en contraposición de lo que había sucedido desde comienzos del siglo xx, momento en que la salud pública constituía una función marginal de la administración, para mediados de los años 30 fue instituida como una de sus principales responsabilidades para con la sociedad, al igual que décadas antes había sucedido con la seguridad y la educación. En el caso cordobés, la provincialización de la competencia sanitaria fue acompañada por la construcción de capacidades administrativas. Esto supuso reformas en la estructura estatal con la creación de nuevas dependencias, cambios en sus jerarquías y complejización y especialización del organigrama. También se generaron novedades en las decisiones relativas a la inversión del gasto, el reclutamiento de personal y la creación de marcos normativos. Como veremos más adelante, uno de los principales desafíos de este proceso de construcción de capacidades fue asegurar que las intervenciones diseñadas posibilitaran la cobertura territorial de una amplia jurisdicción como la cordobesa y, en especial, que se adecuaran a las problemáticas y demandas específicas de las poblaciones rurales. Es necesario señalar que las transformaciones introducidas con la provincialización de la salud cordobesa no solo se manifestaron al interior de la estructura provincial, sino también en otros oferentes como municipios, organizaciones de beneficencia, profesionales de la medicina y agencias nacionales. Estos verían redefinidas las cuotas de autonomía de las que gozaban, los recursos que administraban y los roles que cumplían. Ahora bien, puede quedar claro qué implicó la provincialización de la salud pública, pero no necesariamente cuáles fueron las causas que favorecieron ese desenlace. En ese sentido, la utilización de la norma federal per se como principal variable explicativa no resulta del todo adecuada para hacer inteligible la expansión de las responsabilidades subnacionales. 18 El área sanitaria, en el federalismo limitado existente en la Argentina de comienzos del siglo xx, pudo haberse definido a través de un sistema mayormente nacionalizado –como lo fue la previsión social–, cooperativo entre los distintos niveles jurisdiccionales –como la educación y la vivienda–, o podría haber quedado municipalizado como lo establecía la ley orgánica municipal. El interrogante respecto de por qué se produjo una provincialización de la salud pública, lejos de una respuesta unívoca, demanda ensayar soluciones más complejas. Los trabajos de ciencias políticas no son categóricos respecto del impacto que tuvo el federalismo en los resultados de las políticas sociales; en cambio, afirman que son sus efectos sobre el sistema político lo que incide en mayor medida en la producción de políticas públicas. El sistema federal fortalece los patrones territoriales de representación política sobre aquellos basados en la población y distribuye el poder y los recursos económicos entre regiones (Gibson, 2004: 7-9). Este fenómeno multiplica los actores con capacidad de veto y las arenas para la organización y la movilización política. Los rasgos institucionales impuestos por soberanías fragmentadas, con múltiples niveles y oportunidades para la acción de actores políticos, constituyen condicionantes que explican en parte los rasgos de las políticas sociales en países federales. A su vez, esa particular dinámica federal aumenta las disputas sobre la atribución de responsabilidades por la implementación de políticas públicas (Niedzwiecki, 2016). Ahondando en esta cuestión, existen esquemas explicativos que intentan identificar bajo qué condiciones los estados subnacionales son capaces de impulsar políticas sociales de manera autónoma. Una acción provincial de tal tipo sería el resultado de una demanda social que orienta la elección de políticas, condiciones institucionales que permiten la acción provincial, recursos fiscales que financian los costos de esas intervenciones, capacidades que posibilitan diseñar e implementarlas a nivel subnacional e incentivos políticos electorales que impulsan políticas sociales, siendo las condiciones institucionales y la competencia política las variables con mayor valor predictivo a la hora de explicar la generación de políticas sociales subnacionales autónomas (Bonvecchi, 2008). En nuestro caso, la provincialización de la salud pública cordobesa entre los años 30 y 50 puede interpretarse como el resultado de la articulación de diferentes factores, como la existencia de condiciones institucionales, capacidades fiscales y administrativas provinciales, una coyuntura crítica en el sistema de salud público, expectativas sociales crecientes, estímulos provenientes de las estructuras nacionales y de políticos y técnicos locales. Durante los años de entreguerras, el sistema de salud público cordo19 bés atravesó una coyuntura crítica de alcances nacionales producto del incremento de las expectativas sociales en torno a la salud y los cambios introducidos en el formato de las prestaciones médicas con el encarecimiento de la tecnología, los medicamentos y los costos asociados a los recursos humanos (Belmartino, 2005). En ese contexto, diversos oferentes vieron afectadas sus posibilidades para mantener sus servicios y pusieron de manifiesto su inadecuación para satisfacer la creciente demanda. En la jurisdicción cordobesa esto generó que las organizaciones de beneficencia y los municipios exteriorizaran dificultades para financiar el encarecimiento de la medicina en un contexto de inflación de las expectativas en su poder curativo. Algo semejante sucedió con el Estado nacional, que demostró limitaciones para ensayar intervenciones sanitarias que enfrentaran los desafíos territoriales del país (Bohoslavsky y Di Liscia, 2008). En el transcurso de las primeras décadas del siglo xx, esos déficits en el sistema existente fueron evaluados como brechas conflictivas en un contexto de apreciación de la salud entre la población y la elite política. El marco federal existente en la Argentina posibilitaba canalizar hacia distintos niveles estatales la acción política y, en consecuencia, permitió utilizar al Estado provincial como locus a partir del cual generar respuestas institucionales que enfrentaran los déficits entre la demanda y la oferta sanitaria. Damas de beneficencia, autoridades municipales, expertos, funcionarios nacionales, burócratas, políticos y ciudadanos se involucraron activamente en el proyecto de hacer que las agencias provinciales ampliaran sus responsabilidades. Sin embargo, no coincidieron respecto de qué tipo de involucramiento debían tener. Algunos esperaban que fueran solamente fuentes de financiamiento, por lo que proponían que destinaran su presupuesto para que otros participantes pudieran continuar y acrecentar la tarea que realizaban. Otros actores impulsaron el accionar provincial, pero manteniendo su administración como un mero brazo ejecutor de las decisiones en políticas públicas diseñadas en otros niveles políticos como el nacional. En definitiva, se discutió el destino de los recursos económicos y los niveles de autonomía que debía tener la administración provincial. En esa puja, el proyecto vencedor fue aquel que demostró ser favorable a la expansión de las competencias y las capacidades provinciales. Burócratas, expertos y elites políticas, en especial locales, apoyaron el crecimiento del Estado cordobés como un recurso crítico en la distribución y redistribución de bienes materiales y simbólicos con impacto sobre carreras técnicas y políticas, locales y nacionales. De tal modo, los marcos federales permitieron a las elites políticas cordobesas capitalizar 20 la atribución de responsabilidades por los nuevos servicios mientras era posible utilizar los recursos estatales –presupuesto, empleo y servicios– en la construcción de sus carreras partidarias. En simultáneo, las transformaciones en la estructura provincial incrementaron las posibilidades de obtener empleo público y de ejercer influencia en la distribución del gasto. Esto incentivó la actuación de expertos locales y nacionales que consolidaron sus posiciones dentro de sus campos específicos a través de sus nuevos vínculos con la administración provincial (Salvatore, 2016; Allevi, 2017). En definitiva, la provincialización de la competencia sanitaria fue el complejo desenlace de un proceso político institucional que transformó al Estado cordobés, las organizaciones de beneficencia, los municipios, la política, la práctica médica y a la población a partir de la entreguerras. La estructura del libro Esta investigación se desarrolló con la ambición de describir y explicar la manera en que las agencias cordobesas se erigieron en protagonistas del bienestar en el siglo xx, al adquirir las competencias y las capacidades para generar acciones destinadas a prevenir y curar enfermedades que afectaban a la población. Con esa finalidad, el libro se inicia con un pequeño esbozo de la situación de la salud pública cordobesa durante las tres primeras décadas del siglo xx y el rol que cumplió la administración provincial durante esa etapa. En el capítulo 3 analizamos las transformaciones introducidas en la competencia sanitaria y las políticas diseñadas e implementadas por las agencias cordobesas aproximadamente a partir de los años 30. Esto se explora a través de las transformaciones producidas en la agenda provincial, la infraestructura instalada y las intervenciones ejecutadas. En un tercer capítulo, ahondamos en la variabilidad histórica de las capacidades administrativas con las que dispuso la agencia sanitaria provincial; para ello, revisamos las modificaciones introducidas en las normativas, la estructura del gasto y el organigrama del Consejo Provincial de Higiene, posteriormente Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. También analizamos los rasgos de la burocracia y el funcionariado sanitario, sus credenciales, saberes y trayectorias en la administración provincial. Los siguientes capítulos relacionan la provincialización de la salud con distintos factores explicativos. En el capítulo 4 exploramos las relaciones entre políticas sociales, ciudadanía y partidos políticos en Córdoba. El 21 capítulo 5 ahonda en las relaciones entre la agencia sanitaria y los saberes expertos. Nos centramos en el campo médico local y en los ámbitos extralocales con los que la administración se vinculó en la producción de políticas sociales. En el capítulo 6 indagamos en los vínculos cambiantes entre administración provincial y los dos principales oferentes de servicios de salud durante las primeras décadas del siglo xx: las organizaciones de beneficencia y los municipios. Finalmente, dedicamos el último capítulo a describir las interacciones entre Nación y provincia alrededor del diseño y la implementación de políticas sanitarias. Algunas partes de este libro fueron publicadas previamente en libros y revistas. Secciones del capítulo 2 fueron difundidas en História, Ciências, Saúde-Manguinhos y Asclepio, una parte del capítulo 3 apareció previamente en Trabajo y Comunicaciones, la sección sobre beneficencia del capítulo 6 retoma discusiones más amplias incluidas en un libro previo (Ortiz Bergia, 2009) y una compilación (Biernat y Ramacciotti, 2012); secciones del capítulo 7 fueron presentadas en la revista Quinto Sol. Agradezco a los editores de esas revistas y a los compiladores del libro la oportunidad de incluir ese material en este trabajo y la posibilidad que en su momento me dieron para difundirlo. 22 Publicaciones oficiales Actas de Sesiones de la Cámara de Diputados actuando como Concejo Deliberante, 1952-1955 Archivo de Gobierno (1950), Constitución de la Provincia de Córdoba 1923, edición oficial, Córdoba. Consejo de Higiene (1935), Consejo de Higiene: 1932-1935, Córdoba, Ompré y Cía. Diario de Sesiones de las Cámaras de Diputados de la Provincia de Córdoba, 1930-1955. Diario de Sesiones de las Cámaras de Senadores de la Provincia de Córdoba, 1930-1955. Dirección Nacional de Salud Pública (1946), Memoria de la Dirección General de Paludismo correspondiente al año 1945, Tucumán. Instituto Nacional de Estadística y Censos, Estadísticas históricas, serie histórica, Índice de Precios al Consumidor (ipc) gba desde 1943 en adelante. Intervención Federal de Córdoba (1944), Síntesis de la obra de Gobierno, 4 de junio de 1943-1944 de junio 1944, Córdoba, Talleres Gráficos de la Penitenciaría. Mensaje del gobernador de la provincia Dr. Santiago del Castillo, Córdoba, 1940, 1941 y 1942. Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública (1954), Síntesis estadística de la labor realizada por los establecimientos médico-asistenciales de dependencia nacional y provincial. Año 1954, Buenos Aires. Ministerio de Gobierno (1940), Memorias, Año 1939, Imprenta de la Penitenciaría, Córdoba. Ministerio de Hacienda de la Nación (1946), Primera Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1947), Segunda Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1948), Tercera Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1949), Cuarta Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1950), Quinta Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1951), Sexta Conferencia de Ministros de Hacienda, Buenos Aires. – (1954), Séptima Conferencia de Ministros de Hacienda, t. 2, Buenos Aires. Ministerio de Salud Pública de la Nación (1952), Memoria correspondiente al período junio 1946 a mayo 1952, Buenos Aires, Departamento de Talleres Gráficos. – (1954), Estructura, organización y funciones: guía permanente de establecimientos, servicios y distritos sanitarios, Buenos Aires. Ministerio del Interior (1945), Memoria del Primer Congreso Nacional de Salud Pública, Buenos Aires. Ministerio Nacional de Asistencia Social y Salud Pública (1954), Segundo 154 Plan Quinquenal: manual doctrinario y práctico, Buenos Aires, Dirección de Racionalización y Auditoria. Municipalidad de Córdoba (1936), Memoria del Departamento Ejecutivo de la ciudad de Córdoba, Córdoba. –, Boletín Municipal de la ciudad de Córdoba, 1930-1942. Patronato de Menores (1942), Segunda Conferencia Nacional de la Infancia Abandonada y Delincuente, Buenos Aires. Perón, Juan Domingo (1950), Habla en el acto de clausura de la Conferencia de Gobernadores de Provincias y Territorios Nacionales, Buenos Aires. Presidencia de la Nación (1947), IV Censo General de la Nación, Buenos Aires. – (1953), Segundo Plan Quinquenal, Buenos Aires. Provincia de Córdoba, Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba, 1932-1935, 1943-1955. – Compilación de leyes de la provincia de Córdoba, 1930-1955. – Compilación de decretos, 1936-1941. – (1941), Tercera conferencia de jefes políticos, Córdoba, Talleres Gráficos de la Penitenciaría. – (1942), Cuarta Conferencia de Jefes Políticos, Córdoba. – (1944), Legislación sanitaria: leyes y decretos vigentes en materia de sanidad y profilaxis en general, Córdoba. – (1950), Constitución de la Provincia de Córdoba. Provincia de Córdoba, Dirección de Epidemiología y Endemias (1947), Primera Conferencia Nacional de la Brucelosis, Buenos Aires. Provincia de Córdoba, Dirección General de Estadística, Censos e Investigaciones, Síntesis estadística del quinquenio 1944-1948, Córdoba. –, Síntesis Estadística del Trienio 1949-1951, Córdoba. –, Anuario Estadístico de la Provincia de Córdoba, 1930-1943. –, Anticipo Estadístico Demográfico, año 1939, Talleres Gráficos de la Penitenciaría, Córdoba, 1940. –, Boletín Estadístico, Nº 1 al Nº 38, agosto de 1940 a septiembre de 1943, Córdoba. – (1961), Población 1869-1960, Córdoba. Secretaría de Salud Pública de la Nación (1947), Plan analítico de salud pública, t. 1-4, Buenos Aires. Secretaría Técnica Parlamentaria (1992a), Mensajes a la Legislatura acerca del estado de la provincia. Gobernador Pedro J. Frías, 1933-1935, Córdoba. – (1992b), Mensajes a la Legislatura acerca del estado de la provincia. Gobernador de Amadeo Sabattini, Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba (1952), Colación de grados y entregas de títulos profesionales. 26 de abril de 1952, 1952, Córdoba, Imprenta de la Universidad. Vicepresidencia de la Nación Argentina (1945), Memoria de la Reunión Nacional de Municipios, Buenos Aires. 155 Publicaciones periódicas La Voz del Interior, Córdoba Los Principios, Córdoba Córdoba, Córdoba La Voz Obrera, Hernando. La Prensa, Buenos Aires La Nación, Buenos Aires Crítica, Buenos Aires Los Andes, Mendoza El Día, La Plata El Diario, Entre Ríos El País, Córdoba. Revista del Círculo Médico de Córdoba/Revista Médica de Córdoba, Córdoba Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba Revista de Salud Pública, Córdoba Obras editadas Amuchástegui, Severo R., Tomás de Villafañe Lastra, Jacobo Goobar y otros (1947), “Centro de Investigación Brucelósico: su ubicación y dedicación”, Revista Médica, t. xxxv, pp. 498-500. Bas, Bernardo (1942), Aborto y denatalidad, Córdoba, Editorial Pereyra. Bas, Bernardo y Humberto Linares Garzón (1945), “Mortalidad infantil y natalidad en 85 localidades de la provincia de Córdoba: contribución al estudio demográfico”, Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, vol. 32, N° 2, pp. 395-420. Brandán, Ramón (1932), “Sesión científica del 20 de mayo de 1932: contribución al estudio de la fiebre ondulante en Córdoba”, Revista Médica, Círculo Médico de Córdoba, t. xx, pp. 157-170. Carrillo, Ramón (1949), El problema de la salud pública ante la reforma de la constitución nacional, Buenos Aires. – (1949), Política sanitaria argentina, t. i y ii, Buenos Aires. – (1975), Planes de Salud Pública, 1952-1958, en Obras completas, 4 t., Buenos Aires, Eudeba. Goobar, Jacobo y Héctor A. Illia (1942), “Investigación de brucelosis en Los Leones, departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba”, Boletín del Departamento de Higiene de la Provincia de Córdoba, vol. 10, pp. 11-26 (separata). Museo Social Argentino (1941), Primer Congreso de la Población, Buenos Aires. Sayago, Gumersindo (1939), “Instituto de Tisiología”, Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, vol. xxvi, N° 5-6, pp. 1069-1088. 156 Sociedades De Beneficencia (1932), Memoria del ejercicio 5/1931 a 5/1932, Córdoba, Imprenta de la Universidad. – (1934), Memoria del ejercicio 5/1933 a 5/1934, Córdoba, Escuela Topográfica Salesiana Pio x. – (1938), Memoria del ejercicio 5/1937 a 5/1938, Córdoba. Villafañe Lastra, Tomás de (1947), “Congreso de la brucelosis: informe sobre la 5° Reunión Mexicana y la 1° Reunión Interamericana para el Estudio de la Brucelosis”, Revista Médica, t. xxxv, pp. 271-277. Bibliografía general AA.VV. (1955), Quién es quién en la Argentina: biografías contemporáneas, Buenos Aires, G. Kraft Ltda. Ablard, Jonathan D. (2008), Madness in Buenos Aires: Patients, psychiatrist, and the Argentine State, 1880-1983, Athens, Ohio University Press. Acerbi de Cremades, Norma (1999), Decanos y consejos de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba desde su fundación, Córdoba, Kosmos. Achával Becú, Inés (2010), “Las culturas políticas y el origen del peronismo en Córdoba, 1943-1947”, tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Aelo, Oscar H. (2012), El peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1955, Caseros, Eduntref. Agüero, Ana Clarisa y Diego García (2013), “Culturas locales, culturas regionales, culturas nacionales: cuestiones conceptuales y de método para una historiografía por venir”, Prismas, Nº 17, pp. 181-185. Allevi, José Ignacio (2016), “La profilaxis de la locura en la agenda política: saberes y técnicos de la higiene mental en la metamorfosis del Estado santafesino de entreguerras”, Estudios Sociales del Estado, vol. 2, N° 3, pp. 65-98. – (2017), “La construcción de un espacio de ciencia y clínica psiquiátrica: Instituciones, expertos y redes en Rosario, Argentina, 1920-1944”, tesis de Doctorado en Historia Universidad Nacional de La Plata. Alonso, Paula y Beatriz Bragoni (eds.) (2015), El sistema federal argentino: debates y coyunturas, 1860-1910, Buenos Aires, Edhasa. Álvarez, Adriana (2010), Entre muerte y mosquitos: el regreso de las plagas en la Argentina, siglos xix y xx, Buenos Aires, Biblos. – (2013), “Las distintas asimetrías de enfermar, morir y sanar en el interior de la provincia de Buenos Aires entre los siglos xix y xx”, en Adrián Carbonetti y Adriana Álvarez (comps.), Fragmentos de la historia de la salud en la Argentina rural, Villa María, Eduvim, pp. 11-34. Arcondo, Aníbal (1996), En el reino de Ceres: la expansión agraria en Córdoba 1870-1914, Universidad Nacional de Córdoba. Armus, Diego (2000), “El descubrimiento de la enfermedad como problema 157 social”, en Mirta Zaida Lobato (dir.), El progreso, la modernización y sus límites, 1880-1916, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 507-551. – (2007), La ciudad impura: salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 18701950, Buenos Aires, Edhasa. Armus, Diego y Susana Belmartino (2001), “Enfermedades, médicos y cultura higiénica”, en Alejandro Cattaruzza (dir.), Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política, 1930-1943, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 283-329. Bacolla, Natacha (2003), “Política, administración y gestión en el peronismo santafesino, 1946-1955”, en Darío Macor y Cesar Tcach (eds.), La invención del peronismo en el interior del país, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, pp. 111-161. – (2016), “Nuevas capacidades estatales para una sociedad transformada: instituciones y políticas sanitarias en la provincia de Santa Fe, primera mitad del siglo xx”, Trabajos y Comunicaciones, N° 44, e023, pp. 1-25. Bacolla, Natacha y Darío Macor (2009), “La reorganización del estado santafesino en tiempos conservadores”, en Darío Macor y Susana Piazzesi (eds.), Territorios de la política argentina: Córdoba y Santa Fe, 1930-1945, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, pp. 87-111. Baicker, Katherine, Jeffrey Clemens y Monica Singhal (2012), “The rise of the States: U. S. fiscal decentralization in the Postwar Period”, Journal of Public Economics, N° 96, pp. 1079-1091. Ballent, Anahi (2008), “Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos, vol. 15, N° 3, pp. 827-847. Ballent, Anahi y Adrián Gorelik (2001), “País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis”, en Alejandro Cattaruzza (dir.), Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política, 1930-1943, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 145-200. Belmartino, Susana (2005), La atención médica argentina en el siglo xx: instituciones y procesos, Buenos Aires, Siglo xxi. – (2007), “Coyuntura crítica y cambio institucional en salud: Argentina en los años 40”, Salud Colectiva, vol. 3, N° 2, pp. 177-202. Benton, Allyson Lucinda (2003), “Presidentes fuertes, provincias poderosas: la economía política de la construcción de partidos en el sistema federal argentino”, Política y Gobierno, año x, N° 1, pp. 103-137. Berrotarán, Patricia (2003), Del plan a la planificación: el Estado durante la época peronista, Buenos Aires, Imago Mundi. – (2008), “Educar al funcionario: de la frialdad de las leyes a las innovaciones doctrinarias, Argentina 1946-1952”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http:// nuevomundo.revues.org/36602. Consulta: 15 de octubre de 2009. Berrotarán, Patricia, Aníbal Jáuregui y Marcelo Rougier (2004), Sueños de bienestar en la Nueva Argentina: Estado y políticas públicas durante el peronismo, 1946-1955, Buenos Aires, Imago Mundi. 158 Berrotarán, Patricia y Elsa Pereyra (2012), “Momentos y procesos para una historia del Estado en Argentina”, Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, N° 30, pp. 141-167. Biernat, Carolina (2007), ¿Buenos o útiles? La política inmigratoria del peronismo, Buenos Aires, Biblos. – (2016), “Continuidades y rupturas en el proceso de centralización de la administración sanitaria argentina, 1880-1945”, Trabajos y Comunicaciones, Nº 44, e021, pp. 1-23. Biernat, Carolina y Karina Ramacciotti (2008), “Un estudio sobre las segundas líneas: Santiago Peralta y Ramón Carrillo”, Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo “La primera década”, Universidad Nacional de Mar del Plata. – (2012), “Preguntas y herramientas para el análisis de las políticas sociales”, en Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (eds.), Políticas sociales, entre demandas y resistencias: Argentina, 1930-1970, Buenos Aires, Biblos, pp. 9-36. – (2013), Crecer y multiplicarse: las políticas sanitarias materno-infantil en la Argentina, 1900-1960, Buenos Aires, Biblos. – (2016), “Dossier: Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955”, Trabajos y Comunicaciones, Nº 44, e020, pp. 1-8. Birn, Anne-Emanuelle (2005), “Buscando desesperadamente la descentralización: las políticas de salud mexicanas en dos épocas de reforma (los años 20 y 30 y la década de los 80)”, Dynamis, N° 25, pp. 279-311. Bohoslavsky, Ernesto y María Silvia Di Liscia (2008), “La profilaxis del viento: nstituciones represivas y sanitarias en la Patagonia argentina, 1880-1940”, Asclepio, vol. lx, N° 2, pp. 187-206. Bolcatto, Viviana (2019), “La centralización sanitaria santafesina, 1932-1935”, tesis de Maestría, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. Bonvecchi, Alejandro (2008), “Políticas sociales subnacionales en países federales: Argentina en perspectiva comparada”, Desarrollo Económico, vol. 48, N° 190-191, pp. 307-339. Bragoni, Beatriz y Eduardo Míguez (coords.) (2010), Un nuevo orden político: provincias y Estado nacional 1852-1880, Buenos Aires, Biblos. Buchbinder, Pablo (2002), “Estado nacional y provincias bajo la Confederación Argentina: una aproximación desde la historia de la provincia de Corrientes”, Desarrollo Económico, vol. 41, N° 154, pp. 643-668. Camaño, Rebeca (2014), Peronismo y poder municipal: de los orígenes al gobierno en Río Cuarto, Córdoba, 1943-1955, Rosario, Prohistoria. Campione, Daniel (2003), Prolegómenos del peronismo: los cambios en el Estado Nacional 1943-1946, Buenos Aires, fisyp-Manuel Suárez. Caravaca, Jimena y Mariano Plotkin (2007), “Crisis, ciencias sociales y elites estatales: la constitución del campo de los economistas estatales en la Argentina, 1910-1935”, Desarrollo Económico, vol. 47, N° 187, pp. 401-428. 159 Carbonetti, Adrián (1998), Enfermedad y sociedad: la tuberculosis en la ciudad de Córdoba, 1906-1947, Municipalidad de Córdoba. – (2005), “La conformación del sistema sanitario de la Argentina: el caso de la provincia de Córdoba, 1880-1926”, Dynamis, vol. 25, pp. 87-116. – (2008), “Gumersindo Sayago y la formación de la tisiología en el interior de la República Argentina, 1919-1959”, en Adriana Álvarez y Adrián Carbonetti (eds.), Saberes y prácticas médicas en la Argentina: un recorrido por historias de vida, Mar del Plata, Eudem, pp. 169-197. Carrillo, Ana María (2002), “Surgimiento y desarrollo de la participación federal en los servicios de salud”, en Guillermo Fajardo Ortiz, Ana María Carrillo y Rolando Neri Vela, Perspectiva histórica de atención a la salud en México, 1902-2002, Ciudad de México, ops, pp. 17-64. Carter, Eric D. (2008), “God bless General Perón: ddt and the endgame of malaria eradication in Argentina in the 1940s”, Journal of History of Medicine and Allied Sciences, vol. 64, N° 1, pp. 78-122. Chudnovsky, Mariana (2014), “Un modelo analítico para estudiar las capacidades estatales subnacionales: el rol de los gabinetes en las políticas sanitarias de las provincias argentinas de Chaco y Formosa”, en Jorge Walter y Diego Pando (comps.), Planificación estratégica: nuevos desafíos y enfoques en el ámbito público, Buenos Aires, Universidad de San Andrés, pp. 309-365. Coen-Pirani, Daniele y Michael Wooley (2018), “Fiscal centralization: Theory and evidence from the Great Depression”, American Economic Journal: Economic Policy, vol. 10, N° 2, pp. 39-61. Cueto, Marcos (1989), Excelencia científica en la periferia: actividades científicas biomédicas en el Perú, 1890-1950, Lima, Concytec. – (2007), The Value of Health: A history of the Pan American Health Organization, Washington, Pan American Health Organization. Cueto, Marcos y Steven Palmer (2014), Medicine and Public Health in Latin America: A history, Cambridge University Press. Da Orden, María Liliana (2014), “Salud pública y Estado de Bienestar: la gestión del peronismo en la provincia de Buenos Aires (1945-1952)”, V Reunión del “Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras”, Asociación de Universidades Grupo de Montevideo. Da Orden, María Liliana y Julio César Melón Pirro (comps.) (2011), Organización política y Estado en tiempos del peronismo, Rosario, Prohistoria. De los Ríos, Evangelina (2017), Gobernar es cobrar: poder fiscal, recaudación impositiva y cultura tributaria, Santa Fe, Argentina, 1855-1873, Rosario, Prohistoria. Di Liscia, María Silvia (2007), “Dificultades y desvelos de un Estado interventor: instituciones, salud y sociedad en el interior argentino: La Pampa, 1930-1946”, Anuario iehs, N° 22, pp. 93-123. Dotti, Jorge (2008), “Encuesta sobre el concepto de recepción”, Políticas de la Memoria, N° 8-9, pp. 98-109. 160 Eraso, Yolanda (comp.) (2009), Mujeres y asistencia social en Latinoamérica, siglos xix y xx: Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay, Córdoba, Alción. Falleti, Tulia G. (2010), Descentralization and Subnational Politics in Latin American, Cambridge University Press. Fandos, Cecilia A. (2013), “Legislación, intereses y reformas de la contribución territorial en Jujuy, 1870- 1930”, Estudios Rurales, N° 4, pp. 70-100. Fernández, María Estela (coord.) (2017), La salud: instituciones, espacios y actores, Buenos Aires, Imago Mundi. Fernández, María Estela y María del Carmen Rosales (2016), “Trayectorias locales y proyecciones nacionales en el proceso de centralización sanitaria en Tucumán (1900-1950)”, Trabajos y Comunicaciones, N° 44. Ferrari, Marcela (2001), “Las elites políticas provinciales en tiempos de gobiernos radicales: el caso de Córdoba (Argentina), 1916-1930”, Anuario iehs, N° 16, pp. 129-159. – (2008), Los políticos en la república radical: prácticas políticas y construcción de poder, Buenos Aires, Siglo xxi. Fleitas, Mirta (2006), “La atención pública de la salud durante el siglo xx”, en Ana Teruel y Marcelo Lagos (dirs.), Jujuy en la historia: de la colonia al siglo xx, Universidad Nacional de Jujuy, pp. 491-516. Frederic, Sabina, Osvaldo Fabián Graciano y Germán Soprano (2010), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas, Rosario, Prohistoria. Garnino, María Isabel y Ana Virginia Persello (1988), “La reformulación del mercado de atención médica, Buenos Aires, 1920-1940”, Anuario de Rosario, Nº 13, pp. 343-367. Gené, Marcela (2005), Un mundo feliz: imágenes de los trabajadores en el primer peronismo, 1946-1955, Buenos Aires, fce. Giannone, Loreta (2016), “La transformación del régimen de representación en la provincia de Córdoba a partir de la aplicación de la ley Sáenz Peña”, Quinto Sol, vol. 20, N° 1. Gibson, Edward L. (ed.) (2004), Federalism and Democracy in Latin America, Maryland, Johns Hopkins University Press. González Bollo, Hernán (2007), “Paradojas de la capacidad estatal bajo el peronismo: la centralización estadística y el Cuarto Censo Nacional, entre el caos burocrático y la manipulación de datos, 1943-1947”, xi Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán. – (2008), “José Francisco Figuerola: de funcionario del estado interventor conservador a experto de la coalición peronista, 1930-1944”, Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo “La primera década”, Universidad Nacional de Mar del Plata. historiapolitica.com/datos/biblioteca/gbollo2.pdf. Consulta: 9 de junio de 2014. González Leandri, Ricardo (1999a), Las profesiones: entre la vocación y el interés corporativo. Fundamentos para su estudio histórico, Madrid, Catriel. 161 – (1999b), Curar, persuadir, gobernar: la construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires, 1852-1886, Madrid, csic. – (2010), “Breve historia del Departamento Nacional de Higiene: Estado, gobernabilidad y autonomía médica en la segunda mitad del siglo xix”, en Ernesto Bohoslavsky y Germán Soprano (eds.), Un Estado con rostro humano. funcionarios e instituciones estatales en Argentina desde 1880 hasta la actualidad, Buenos Aires, Prometeo-Universidad de General Sarmiento, pp. 59-85. Grisendi, Ezequiel (2013), “La bolsa y la vida: Mario Martínez Casas, un intelectual católico en el mundo bancario estatal, 1945-1975)”, Jornada “Recuperando trayectorias intelectuales en el Estado: Argentina en la segunda mitad del siglo xx”, Universidad Nacional de General Sarmiento. Guy, Donna J. (2009), Women Build the Welfare State: Perfoming charity and creating rights in Argentina, 1880-1955, Durham, Duke University Press. Hirschegger, Ivana (2007), “La medicina asistencial, sanitaria y social peronista. Discurso, acciones y logros, el caso de San Rafael, Mendoza, 1949-1952”, Revista de Historia Americana y Argentina, Nº 42, pp. 57-90. – (2010), “Alcance territorial de las políticas públicas peronistas en la provincia de Mendoza, Argentina, 1946-1955”, Apuntes, N° 66, pp. 83-115. – (2016), “La salud pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo”, Trabajos y Comunicaciones, N° 44, e026, pp. 1-25. – (2018), “El sistema sanitario durante el neoconservadurismo en Mendoza: problemas y propuestas de cambio entre 1932 y 1943”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, vol. 18, N° 2, e078, pp. 1-16. Hochman, Gilberto (2005), “Cambio político y reformas de la salud pública en Brasil. El primer gobierno Vargas, 1930-1945”, Dynamis¸ N° 25, pp. 199-226. Jerez, Marcelo (2016), “La política sanitaria del peronismo en Jujuy, 1946-1952: Emilio Navea y la transformación del sistema de salud pública”, Trabajos y Comunicaciones, N° 44, e025, pp. 1-21. Justiniano, María Fernanda y María Elina Tejerina (2005), “Estado, finanzas y familias: los presupuestos provinciales y su ejecución. El caso de la provincia de Salta, 1880-1914”, Andes, N° 16, pp. 1-24. Kapelusz-Poppi, Ana María (2001), “Rural health and State construction in post-revolutionary Mexico: The Nicolaita Project for rural medical services”, The Americas, vol. 58, N° 2, pp. 261-283. Laguarda, Paula Inés y Flavia Fiorucci (2012), Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina siglo xx, Rosario, Prohistoria. Lobato, Mirta Zaida y Juan Suriano (comps.) (2013), La sociedad del trabajo: las instituciones laborales en la Argentina, 1900-1955, Buenos Aires, Edhasa. Martínez, Ana Teresa (2006), “Entre el «notable» y el «intelectual»: las virtualidades del modelo de campo para analizar una sociedad en transformación, Santiago del Estero 1920-1930”, Cuadernos fhycs-unju, N° 30, pp. 213-231. 162 – (2013), “Intelectuales de provincia: entre lo local y lo periférico”, Prismas, Nº 17, pp. 169-180. Mauro, Diego y Leandro Lichtmajer (comps.) (2014), Los costos de la política: del Centenario al primer peronismo, Buenos Aires, Imago Mundi. Mead, Karen (2000), “Beneficent maternalism: Argentine motherhood in comparative perspective, 1880-1920”, Journal of Women’s History, vol. 12, Nº 13, pp. 120-145. Moreyra, Beatriz (2009), Cuestión social y políticas sociales en la Argentina: la modernidad periférica, Córdoba, 1900-1930, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes. Morresi, Sergio y Gabriel Vommaro (comps.) (2011), Saber lo que se hace: expertos y política en Argentina, Buenos Aires, Prometeo. Neiburg, Federico y Mariano Plotkin (comps.) (2004), Intelectuales y expertos: la constitución del conocimiento social en la Argentina, Buenos Aires, Paidós. Niedzwiecki, Sara (2016), “Social policies, attribution of responsability, and political alignments: A subnational analysis of Argentina and Brazil”, Comparative Political Studies, vol. 49, N° 4, pp. 457-498. Ortiz Bergia, María José (2009), De caridades y derechos: la construcción de políticas sociales en el interior argentino, Córdoba, 1930-1943, Córdoba, Segreti. – (2012a), “Asistencia benéfica y gobiernos peronistas en Córdoba”, en Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (comps.), Políticas sociales: entre demandas y resistencias, Argentina 1930-1970, Buenos Aires, Biblos, pp. 67-96. – (2012b), “Provincia y Nación en el proceso de construcción de un Estado centralizado: políticas sanitarias en Córdoba, 1943-1955”, Quinto Sol, vol. 16, pp. 1-23. – (2013), “El Departamento Provincial del Trabajo y el tratamiento estatal de la «cuestión obrera» en Córdoba, 1930-1943”, en Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano (comps.), Las instituciones laborañes en la Argentina, 1900-1955, Buenos Aires, Edhasa, pp. 177-198. – (2016), “Asociaciones vecinales en la posguerra: nuevas demandas y prestaciones sociales, ciudad de Córdoba”, Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 51, N° 2, pp. 79-105. – (2018), “El oficio de hacer el Estado: burocracia y políticas de minoridad, Córdoba 1936-1955”, Anuario iehs, N° 33, pp. 39-60. Palacio, Juan Manuel (2010), “Desarmando el Peronismo. Estudios recientes sobre el período «clásico»”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos. http://nuevomundo. revues.org/index58198.html. Consulta: julio de 2010. Palermo, Silvana y Jeremías Silva (2016), “Expertos, burocracias y política de masas en Argentina”, Estudios Sociales del Estado, vol. 2, N° 3, pp. 6-21. Pavoni, Norma (2016), Facciones, partidos y clientelismo político en la Córdoba de entre siglos, 1890-1912, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Persello, Virginia (2006), “Partidos políticos y corporaciones: las juntas regula- 163 doras de la producción, 1930-1943”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, N° 29, pp. 85-118. – (2007), Historia del radicalismo, Buenos Aires, Edhasa. Philp, Marta (1998), En nombre de Córdoba. Sabattinistas y peronistas: estrategias políticas en la construcción del Estado, Córdoba, Ferreira Editorial. Piazzesi, Susana (2009), Conservadores en provincia: el iriondismo santafesino 1937-1943, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral. Pita, Valeria Silvina (2004), “¿La ciencia o la costura? Pujas entre médicos y matronas por el dominio institucional. Buenos Aires, 1880-1900”, en Adriana Álvarez, Irene Molinari y Daniel Reynoso (eds.), Historia de enfermedades, salud y medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 81-110. Plotkin, Mariano y Eduardo Zimmermann (2012), “Introducción: saberes de Estado en la Argentina, siglos xix y xx”, en Mariano Plotkin y Eduardo Zimmermann (comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, pp. 9-33. Portelli, María Belén (2011), Saberes modernos para políticas eficaces: intelectuales, Estado y cuestión obrera en Córdoba, 1906-1936, Buenos Aires, Prometeo. Porto, Alberto (2015), “Estructura de los gastos provinciales en la Argentina. 1959-2010. ¿Convergente o divergente?”, en Propuestas para fortalecer el Federalismo Argentino, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, pp. 119-140. Prol, Mercedes (2012), Estado, movimiento y partido peronista: la ingeniería institucional en Santa Fe, 1943-1955, Buenos Aires, Siglo xxi. Raffa, Cecilia e Ivana Hirschegger (dirs.) (2018), Proyectos y concreciones: obras y políticas públicas durante el primer peronismo en Mendoza, 1946-1955, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Ramacciotti, Karina (2006), “Las sombras de la política sanitaria durante el peronismo: los brotes epidémicos en Buenos Aires”, Asclepio, vol. lviii, Nº 2, pp. 115-138. – (2009), La política sanitaria del peronismo, Buenos Aires, Biblos. Ramacciotti, Karina y Adriana Valobra (2008), “Profesión, vocación y lealtad en la enfermería peronista”, en Carolina Barry, Karina Ramacciotti y Adriana Valobra (eds.), La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión, Buenos Aires, Biblos, pp. 119-150. Reggiani, Andrés H. (2007), “De rastacueros a expertos: modernización, diplomacia cultural y circuitos académicos trasnacionales, 1870-1940”, en Ricardo D. Salvatore (comp.), Los lugares del saber: contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno, Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora, pp. 159-187. Rein, Raanan (1998), Peronismo, populismo y política: Argentina 1943-1955, Buenos Aires, De Belgrano. Repetto, Fabián y Luciano Andrenacci (2006), “Ciudadanía y política pública: dilemas de reconstrucción de la política social argentina”, en Luciano Andrenacci (comp.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea, 164 Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento-Prometeo, pp. 289-337. Rex Bliss, Santiago (2004), “La fiscalidad provincial entre la constitución y el despegue azucarero. Tucumán, 1852-1876”, América Latina en la Historia Económica, vol. 11, N° 1, pp. 119-140. Richard Jorba, Rodolfo (2011), “Los gobiernos lencinistas en Mendoza: salud pública y vivienda popular, 1918-1924”, Avances del Cesor, N° 8, pp. 31-62. Rigotti, Ana María (2011), Viviendas para los trabajadores: el municipio de Rosario frente a la cuestión social, Rosario, Prohistoria. Rimonda, Noelia Desireé (2008), “Tecnologías de control social en defensa de la salud pública: la prostitución en la ciudad de Córdoba entre 1936-1954”, trabajo de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Rivero, María Dolores (2019), “Entre tónicos, sueros y reconstituyentes de la salud: ofertas de medicamentos en un escenario de transición sanitaria. El caso de la revista del círculo médico de Córdoba (1912-1960)”, Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 54, Nº 2, pp. 63-90. Rivero, María Dolores y Adrián Carbonetti (2019), “¿Explotadores de la salud? Un estudio sobre miradas médicas desde Córdoba, Argentina, en torno a saberes empíricos vinculados a las prácticas de curar (1930-1940)”, Folia Histórica del Nordeste, N° 34, pp. 65-90. Robertson, David Brian (2012), Federalism and the Making of America, Nueva York, Routledge. Rodríguez, Laura Graciela y German Soprano (comps.) (2018), Profesionales e intelectuales de Estado: análisis de perfiles y trayectorias en la salud pública, la educación y las fuerzas armadas, Rosario, Prohistoria. Rodríguez, María Laura (2011), “Políticas sanitarias en el interior nacional: el caso de la provincia de Córdoba entre la intervención militar y el primer peronismo, 1943-1955”, tesis de Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Córdoba/CEA. Rodríguez, María Laura y Lila Aizenberg (2019), “Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968”, Trabajos y Comunicaciones, N° 49, e088, pp. 1-16. Rodríguez, María Laura y Adrián Carbonetti (2013), “La lucha antipalúdica en un ámbito rural marginal: la experiencia del radicalismo en el interior de Córdoba, 1936-1937”, en Adrián Carbonetti y Adriana Álvarez (comps.), Fragmentos de la historia de la salud en la Argentina rural, Villa María, Eduvim, pp. 85-110. Rodríguez Vázquez, Florencia y Cecilia Raffa (2016), Profesionalizando un estado provincial: Mendoza, 1890-1955, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Rosales, María del Carmen (2013), “La salud de los niños, ¿caridad o derecho? La Sociedad de Beneficencia de Tucumán y la expropiación del Hospital de 165 Niños, 1946-1948”, xiv Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Mendoza. Salomón, Alejandra (2012), El peronismo en clave rural y local: Buenos Aires, 1945-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes. Salvatore, Ricardo (2001), “Sobre el surgimiento del estado médico-legal en la Argentina, 1890-1940”, Estudios Sociales, vol. 20, pp. 81-114. – (2016), “Burocracias expertas y exitosas en Argentina: los casos de educación primaria y salud pública, 1870-1930”, Estudios Sociales del Estado, vol. 2, N° 3, pp. 22-64. Sikkink, Kathryn (1993), “Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y la Argentina: un enfoque neoinstitucionalista”, Desarrollo Económico, vol. 32, Nº 128, pp. 543-574. Stuckert, Guillermo (1939), “Antecedentes cronológicos y orientación actual de la Facultad de Ciencias Médicas”, Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, año 26, Nº 5-6, pp. 851-878. Suriano, Juan (2000), La cuestión social en Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena. – (2012), “El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoten”, en Mariano Plotkin y Eduardo Zimmermann (comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, pp. 35-62. – (2016), “La formación de las instituciones laborales en la Argentina: la difícil relación entre la nación y las provincias”, en Rodolfo Richard-Jorba y Marta S. Bonaudo (coords.), Historia regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional, Universidad Nacional de La Plata, pp. 215-227. Tcach, César (2006), Sabattinismo y peronismo: partidos políticos en Córdoba, 1943-1955, Buenos Aires, Biblos. – (2007), “Entre la tradición conservadora y la tentación fascista: la derecha cordobesa contra Amadeo Sabattini”, xi Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán. Teaford, Jon C. (2002), Rise of the States: Evolution of American State Government, Baltimore, Johns Hopkins University Press. Tenti, María Mercedes (2013), La formación de un Estado periférico: Santiago del Estero, 1875-1916, Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero. Vidal, Gardenia (1994), “Los partidos políticos y el fenómeno clientelístico luego de la aplicación de la Ley Sáenz Peña: la Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba, 1912-1930”, en Fernando J. Devoto y Marcela P. Ferrari (comps.), La construcción de las democracias rioplatenses: proyectos institucionales y prácticas políticas, 1900-1930, Buenos Aires, Biblos, pp. 189-220. – (1995), Radicalismo de Córdoba 1912-1930: los grupos internos, alianzas, conflictos, ideas, actores, Universidad Nacional de Córdoba. – (2000), “El Partido Demócrata y sus tensiones internas: diferentes perspectivas sobre ciudadanía y participación, Córdoba 1922-1925”, Cuadernos de Historia, N° 3, pp. 169-206. 166 Wallis, John Joseph y Wallace E. Oates (1998), “The impact of the New Deal on American federalism”, en Michael D. Bordo, Claudia Goldin y Eugene N. White (eds.), The Defining Moment: The Great Depression and American Economy in the Twentieth Century, The University of Chicago Press, pp. 155-180. Wooley, Michael (2013), “State-local centralization during the Great Depression. A case study of Ohio”, D-Scholaship, Institucional Repository at the University of Pittsburgh. https://docs.google.com/file/d/0B1CPWGq9Ban3dG9OcW81ZzVmN28/edit. Consulta: agosto de 2017. Zabala, Juan Pablo (2010), La enfermedad de Chagas en la Argentina: investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes. Zimmermann, Eduardo A. (1995), Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina 1890-1916, Buenos Aires, Sudamericana-Universidad San Andrés. 167