SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número8Missão ciência e cooperação internacionalAFLP (Amplified Fragment Length Polymorphism) y su aplicación en acuicultura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Interciencia

versión impresa ISSN 0378-1844

INCI v.31 n.8 Caracas ago. 2006

 

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE SISTEMAS AGROFORESTALES: EL CASO CAFÉ (Coffea arabica L.) - PALMA CAMEDOR (Chamaedorea elegans Mart.)

Emiliano Pérez-Portilla y Daniel Geissert-Kientz

Emiliano Pérez-Portilla. Ingeniero Agrónomo, Maestría en Edafología y Candidato a Doctor, Instituto de Ecología AC, Xalapa, Veracruz, México. Profesor Investigador, Universidad Autónoma Chapingo, México. Dirección: Apdo Postal 49, 94100, Huatusco, Veracruz, México. e-mail: eperezpor@yahoo.com.mx.

Daniel Geissert-Kientz. Maestría y Doctorado en Geografía Física, Universidad Louis Pasteur, Estrasburgo, Francia. Investigador Instituto de Ecología AC, Xalapa, Veracruz, México. e-mail: geissert@ecologia.edu.mx

RESUMEN

Ante el deterioro de los recursos naturales en zonas tropicales, los sistemas agroforestales han sido identificados como técnicas de manejo de la tierra que permiten una producción más sostenible. Por otra parte, las metodologías de zonificación agroecológica ayudan a ubicar aquellos tipos de uso del suelo que se ajustan mejor a las características físicas de una región. Sin embargo, aún no hay experiencias de zonificación agroecológica en sistemas agroforestales. En este trabajo se presenta una propuesta tomando como modelo al sistema café-palma camedor. La propuesta se basa en selección y categorización de variables ambientales, la construcción del modelo cartográfico y la síntesis cartográfica y validación. En el mapa de zonificación agroecológica se ubican los diferentes niveles de aptitud que se presentan en el área de estudio para este sistema, determinándose que 85,5% del área presenta restricciones ambientales. En la validación se utilizaron datos de distribución del sistema agroforestal y mediante la generación de modelos lineales generalizados se estimó el efecto que tienen las variables ambientales en su distribución. De las 11 variables solo la temperatura mínima (palma), la pedregosidad y la fertilidad del suelo no tuvieron significación estadística (P>0,05). Con los modelos lineales se elaboraron mapas de probabilidad de presencia del sistema agroforestal; en el aspecto climático se registró un coeficiente de determinación de 0,70 y en el ámbito edafológico de 0,45. Se realizaron análisis de correlación entre los mapas de aptitud y los mapas de presencia del sistema agroforestal, registrándose solo correspondencia en el aspecto climático (r= -0,88).

AGRO-ECOLOGICAL ZONING OF AGROFORESTRY SYSTEMS: THE CASE COFFEE (Coffea arabica L.) - PARLOR PALM (Chamaedorea elegans Mart.)

SUMMARY

In view of the deterioration of the natural resources in tropical areas, agroforestry systems have been identified as land management techniques that allow for a more sustainable production. On the other hand, methods of agro-ecological zoning help locate those types of land use better suited to the physical characteristics of a region. However, agro-ecological zoning has not been developed yet for agroforestry systems. In this work, such a proposal is developed, taking as a case study the coffee-parlor palm system. This proposal is based on selection and categorization of environmental variables, construction of a cartographic model, cartographic synthesis and validation. In a map of agro-ecological zoning, the different suitability levels present in the study area are located. It was determined that 85.5% of the area has environmental constraints. Data for agroforestry system distribution are used for the validation process and, by means of generalized linear models, the effect of environmental variables on this distribution was assessed. Of the 11 variables, only minimum temperature (palm), stone abundance and soil fertility didn’t have statistical significance (P>0.05). With the linear models, maps of presence probability were generated. A determination coefficient of 0.70 for the climatic factor and of 0.45 for the edaphic component, were registered. Correlation analysis was carried out between the suitability maps and the presence maps of the agroforestry system, registering correspondence only in the climatic aspect (r= -0.88).

ZONIFICAÇÃO AGROECOLOGICA DE SISTEMAS AGROFORESTAIS: O CASO CAFEEIRO (Coffea arabica L.) -PALMEIRA CAMEDOR (Chamaedora elegans Mart.)

RESUMO

Diante ao deterioro dos recursos naturais nas zonas tropicais se têm identificados aos sistemas agroforestais como técnicas de manejo da terra que permitem uma produção mais sostenível. Por outra parte, as metodologias sob zonificação agroecológica ajudam a ubicar aqueles tipos de usos do solo que ajustam-se melhor às características físicas de uma região. A zonificação agroecológica destes sistemas é um aspecto não desenvolvido, pelo que neste trabalho se apresenta uma proposta levando como modelo ao sistema cafeeiro-palmeira camedor. A proposta baseia-se na seleção e caracterização de variáveis ambientais, construção do modelo cartográfico, síntese cartográfica e validação. No mapa de zonificação agroecológica se localizam os diferentes graus de atitude que se apresentam na área de estudo para este sistema, determinando que no 85,5% da área apresenta restrições ambientais. Na validação se utilizarão dados de distribuição do sistema agroforestal e pela geração de modelos lineais generalizados se estimou o efeito que tem as variáveis ambientais em seu distribuição. Das onze variáveis só a temperatura mínima (palmeira), pedregosidade e a fertilidade do solo não apresentaram significância estatística (P>0,05). Com os modelos lineais se elaborou mapas de possibilidade da presença do sistema agroforestal, no aspecto climático registro-se um coeficiente de determinação de 0,70 e no âmbito do solo de 0,45. Realizou-se o analise de correlação entre os mapas de atitude com os mapas da presença do sistema agroforestal, registrando correspondência só no aspecto climático (r=-0,88).

PALABRAS CLAVE / Chamaedorea elegans / Coffea arabica / Sistemas Agroforestales / Zonificación Agroecológica /

Recibido: 04/01/2005. Modificado: 22/06/2006. Aceptado: 29/06/2006.

Introducción

El crecimiento del sector agropecuario en América Latina ha sido planificado en forma limitada, a esto se debe en gran parte el acentuado problema de degradación ambiental que existe en el medio rural, sobre todo en las zonas tropicales. En estas regiones, sin contar con actividades productivas bien identificadas, se implementaron programas de tipo agropecuario y se eliminaron grandes superficies cubiertas con selvas (Ceccon y Miramontes, 1999; Ortiz-Espejel y Toledo, 1998).

Uno de los cambios que en la actualidad se demandan con mayor insistencia en las políticas de desarrollo es la reversión de los procesos de pérdida y deterioro de los recursos naturales provocados por el cambio de uso del suelo. En respuesta se está generando una nueva orientación de las actividades científicas y tecnológicas en el sector agropecuario, que presta especial atención al manejo integrado de cultivos, a la adecuación de prácticas agroforestales y al impulso de los modelos agrosilvopastoriles, en el contexto del desarrollo sostenible (Samayoa, 1991; Young, 2000). El propósito de la mayoría de los sistemas agroforestales es optimizar las interacciones ecológicas positivas a fin de obtener, a partir de los recursos disponibles, una producción total más elevada, más diversificada y más sostenible (Nair, 1989).

En este marco se ubican las investigaciones de zonificación agroecológica que en general se refieren al diseño de metodologías que permiten identificar los usos de tipo agropecuario que causan menos impactos ambientales (FAO, 1996). Éstas se basan en la comparación de los requerimientos ambientales de un determinado uso del suelo con respecto a las características de una determinada región (SSSA, 1995). A la fecha no se dispone de experiencias de zonificación agroecológica con sistemas agroforestales, ya que el número de componentes involucrados ha hecho difícil la descripción precisa de las condiciones ambientales que son aptas o no aptas para el sistema en su conjunto; solo ha sido posible valorar a nivel de cada componente los requerimientos ambientales de especies arbóreas, cultivos y/o plantas forrajeras (Young, 1997).

Por tal motivo, en este trabajo se propone una metodología de zonificación agroecológica aplicable a los sistemas agroforestales, que permite identificar las zonas de mayor potencial productivo y aporta elementos para mejorar el uso del suelo. Aunque existen varios sistemas agroforestales en el trópico mexicano (Musalem, 2001) se ha decidido tomar como modelo al sistema café-palma camedor, debido a la importancia ecológica y económica que tiene la cafeticultura en México (Moguel y Toledo, 1999; CMC, 2002) y al potencial de cultivo y aprovechamiento de la palma camedor (Borgman y Giesemann, 2002).

Zonificación agroecológica

La zonificación agroecológica es definida como la división de un área en unidades más pequeñas, que tienen similares características relacionadas con su aptitud y potencial de producción (FAO, 1996). Como resultado de este proceso se identifican los tipos de usos de la tierra que son más acordes con la capacidad productiva de los recursos naturales, procurando a la vez el equilibrio y la conservación de los agroecosistemas (SSSA, 1995). La FAO generó un procedimiento que ha sido considerado como modelo para el desarrollo de trabajos de evaluación de tierras dirigidos a la agricultura de temporal y otros usos a escalas pequeñas (FAO, 1983, 1984). El procedimiento comprende, primero, la valoración preliminar de la tierra sobre criterios físicos, seguida por el análisis económico-social de las alternativas más viables. Este procedimiento aún no ha sido aceptado ampliamente porque su implementación y las aproximaciones metodológicas varían en relación a las condiciones particulares de cada país (Verheye, 1993).

Las clasificaciones de aptitud en buena parte han permanecido como ejercicios teóricos y en la mayoría de los casos sus resultados no han sido validados con datos de campo. A nivel de la clasificación de aptitud global se genera una apreciación del potencial agrícola de la tierra, por lo general para grandes regiones, que requiere de la participación de agricultores con experiencia e investigadores para la validación del trabajo (Hudson y Cheatle, 1993; Verheye, 1993). En el caso de la evaluación de tierras con fines agroforestales, también la falta de resultados cuantitativos ha representado un problema para la validación de los sistemas de evaluación (Young, 1997).

Iniciativas regionales y nacionales que permitan modelar el patrón actual de uso del suelo y predecir los impactos de los cambios futuros, serán de suma importancia para evitar conflictos y optimizar los beneficios de la utilización de los recursos al mínimo costo ambiental. En este sentido, las metodologías de evaluación de tierras deberán irse precisando a escalas regionales e incorporando el uso de los sistemas de información geográfica como herramienta de planeación (Bojórquez-Tapia et al., 2001, Lacher, 1998).

De las experiencias de investigación reportadas se puede establecer que los objetivos de la zonificación agroecológica siempre se relacionan con la clasificación y representación espacial de la aptitud de la tierra con respecto a un determinado uso. Sin embargo, cada estudio tiene sus particularidades, determinadas entre otros aspectos por la disponibilidad de información ambiental del área de estudio y el conocimiento de los requerimientos agroecológicos de las especies.

El sistema café-palma camedor

Los sistemas de producción de café en México se diferencian básicamente por el manejo agronómico que se le proporciona a las plantaciones y se definen como una forma típica de producir café con rasgos característicos, únicos e inmediatamente reconocibles (Nolasco, 1985). El sistema de policultivo comercial se presenta en el 12,2% de las plantaciones cafetaleras de la zona central del estado de Veracruz. Se estructura con 2 a 4 especies ordenadas espacialmente en la finca y donde el aprovechamiento de sus productos se destina principalmente al mercado, sus rendimientos en producción de café son muy heterogéneos, van de 8 a 30 quintales/ha (Escamilla et al., 1995). A este sistema pertenece la asociación café-palma camedor.

El sistema café (Coffea arabica L.) - palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.) se caracteriza por la presencia de tres estratos: el inferior representado por la palma camedor, el medio arbustivo del cual forma parte el café y, por último, el superior, ocupado por los árboles de sombra (Rodríguez, 1994). Licona et al. (1995) mencionan que en la década de los años 60, a pesar de los altos precios del café, algunos productores consolidaron modelos de diversificación dentro del cafetal, con base en policultivos. Entre éstos se difundió, en el estado de Veracruz, el sistema café-palma camedor en las sierras de Atoyac, Misantla y Zongolica. En la Huasteca Potosina "El Te´lom", un sistema de silvicultura indígena, también integra como componente al café y la palma camedor, los cuales se desarrollan bajo sombra de vegetación primaria y secundaria (Alcorn, 1983).

C. elegans es una de las palmas comúnmente cultivadas en el mundo. Más de 400 millones de semillas, la mayoría de México, son distribuidas anualmente. Es una planta de ornato popular en los Estados Unidos, Europa, Australia y en los países orientales (Hodel, 1992). También se exportan las hojas (FAO, 1997).

Hay evidencias de que los productores pueden asociar otras especies con el cultivo de café (Escamilla et al., 1995, Moguel y Toledo, 1999); sin embargo, es necesario realizar más estudios para definir cuáles serían las mejores especies de acuerdo a las características del ambiente, con el fin de obtener los mejores niveles de productividad y al mismo tiempo conservar el ambiente.

Área de estudio

El área de estudio se encuentra en la zona central del estado de Veracruz, México, entre los 18º25'S y los 20º21'N, extendiéndose al este y al oeste hasta los límites del estado. Se caracteriza por presentar importantes contrastes en el ambiente, debido a los grandes accidentes orográficos del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur (INEGI, 1988). La variación altitudinal es de 0 - 5747msnm.

Principalmente por efecto de altitud se presentan temperaturas desde 26ºC como media anual en las zonas costeras, hasta 6ºC en las cimas de los volcanes. Aunado a la presencia de los cordones montañosos, la dirección de los vientos dominantes definen un gradiente pluviométrico ascendente, registrándose precipitaciones anuales del orden de los 1000mm en la planicie costera y de los 2500mm en la sierra. En toda la zona un alto porcentaje de lluvia se concentra en el verano.

La variación edáfica está relacionada con el material de origen y con el comportamiento espacial que tienen los demás factores formadores del suelo. Los suelos mejor representados son (INEGI, 1983): Andosoles, Acrisoles y Litosoles en la sierra, los Luvisoles como dominantes en la zona intermedia de lomerío y Cambisoles, Vertisoles, Regosoles y Fluvisoles en la planicie costera.

Metodología

Identificación de requerimientos agroecológicos y selección de variables ambientales

La identificación de los requerimientos agroecológicos y la selección de variables ambientales se realizaron mediante revisión bibliográfica, haciendo énfasis en la identificación del comportamiento que tienen las diferentes variables ambientales en la región de origen de las especies y en las regiones del mundo donde se cultivan. También se revisaron trabajos de tipo experimental donde se estudia el efecto del ambiente sobre el crecimiento y desarrollo de las especies. Como resultado de la revisión se seleccionaron variables ambientales que posteriormente se categorizaron, generándose escalas ordinales para cada una de ellas.

Construcción del modelo cartográfico

Del banco de datos de la Comisión Nacional del Agua se obtuvieron registros climatológicos de 90 estaciones, se seleccionaron aquellas con registros recientes y por más de 10 años. Con esta base de datos se construyeron modelos de regresión múltiple para estimar el comportamiento de las variables térmicas. Después se elaboraron los mapas de temperatura empleando el modelo digital del terreno y el programa IDRISI 3.2 (Eastman, 2001).

El cálculo de deficiencia de humedad se hizo aplicando el sistema de Thornthwaite (Thornthwaite y Mather, 1955). Para determinar la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo se aplicó la propuesta de Dunne y Willmott (1996), considerando la profundidad del suelo, el espesor y textura de los horizontes. Como la pedregosidad afecta la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo (Landon, 1991), ésta también se consideró en el cálculo. La imagen de deficiencia de humedad se elaboró sobreponiendo las imágenes de subunidades de suelos, fases físicas y textura, asignando a cada unidad cartográfica resultante, el valor de deficiencia de humedad calculado de la estación climatológica ubicada en cada una de ellas. Las imágenes de las características del suelo se obtuvieron de las cartas elaboradas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, 1983) a escala 1:250000.

A partir de las imágenes de las características edafológicas y del modelo digital del terreno, mediante procedimientos cartográficos y analíticos se generó la cartografía que representa a las variables edafológicas seleccionadas.

Síntesis cartográfica

Aplicando la ley del mínimo, primero se generó la imagen de aptitud climática sobreponiendo las imágenes clasificadas de temperatura y de deficiencia de humedad tanto para café como para palma camedor. De igual forma se generó la imagen de aptitud edafológica, para lo cual se consideraron las imágenes de fertilidad, pendiente, profundidad, drenaje superficial y pedregosidad. La calificación de aptitud de cada unidad cartográfica en las imágenes generadas fue definida por la variable que presentó mayor grado de restricción. Luego se sobrepusieron las imágenes de aptitud climática y edafológica, obteniéndose la imagen de aptitud agroecológica.

Validación de la zonificación agroecológica

Para validar la propuesta de zonificación agroecológica se consideró la distribución del sistema agroforestal en el área de estudio, dado que en la distribución de las especies intervienen entre otros factores las condiciones ambientales y la disponibilidad de recursos (Begon et al., 1996). El procedimiento se basó en la generación de una base de datos en donde se representa la presencia/ausencia del sistema agroforestal. Esta variable integrada a los sistemas de información geográfica se ha considerado en estudios de patrones de distribución de las especies (Miller et al., 1989).

Los registros de presencia del sistema agroforestal se obtuvieron a partir de los expedientes técnicos de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En total se ubicaron 55 sitios en donde se cultiva o se aprovecha la palma camedor asociada con café. Los registros de ausencia fueron obtenidos en forma aleatoria de localidades en donde no se ha reportado el sistema agroforestal. Cada sitio fue georeferenciado utilizando mapas topográficos a escala 1:250000 (INEGI, 1997). Una vez determinadas las coordenadas geográficas de los sitios, se generó una imagen donde se representa la presencia/ausencia del sistema agroforestal en el área de estudio. Esta imagen se sobrepuso con cada una de las imágenes de las variables ambientales, con el fin de determinar el valor de cada variable en cada sitio. Los resultados de la sobreposición fueron transferidos a matrices que contienen los datos de presencia/ausencia y de las variables ambientales.

Posteriormente se ajustaron modelos lineales generalizados tanto para las variables climáticas como para variables edafológicas empleando el programa estadístico GLIM versión 3.77 (Royal Statistical Society, 1985), asumiendo una distribución binomial. En la generación de los modelos se siguió el procedimiento "backward", iniciando el proceso por evaluar la significancia estadística de la variable con menor valor de t. Los modelos lineales fueron valorados por los coeficientes de determinación (r2) y nivel de significancia (P<0,05).

Por último, se realizaron análisis de correlación con el propósito de comparar la correspondencia de las categorías de aptitud asignadas a cada unidad cartográfica con la probabilidad de presencia del sistema agroforestal.

Resultados

Zonificación agroecológica del sistema agroforestal

A partir de la revisión de la literatura se identificaron las variables ambientales que afectan el crecimiento y desarrollo de las especies que integran el sistema agroforestal (Tabla I). Al comparar los requerimientos ambientales de las dos especies, destaca que el café tiene un intervalo térmico más estrecho y que, a diferencia de la palma camedor, esta especie requiere de un periodo seco corto que es necesario para la maduración de los frutos y la inducción floral (Haarer, 1980; Carr, 2001).

La categorización de las variables agroecológicas para las dos especies, se presentan en las Tablas II, III y IV. Para indicar el nivel de aptitud de las variables se utilizaron 3 categorías, cuyo significado en el contexto de la zonificación es 1= apto, 2= moderado y 3= no apto. Debido a que en el caso del café la información disponible no fue lo suficientemente precisa en las variables térmicas, sólo se consideraron los valores extremos. Se propusieron las mismas categorías en el caso de las variables edafológicas, ya que las dos especies tienen similares requerimientos. Como lo propone Verheye (1993) se elaboró un formato numérico ordinal que permite el subsiguiente cotejo de los requerimientos agroecológicos con las características de la tierra.

Durante la construcción del modelo cartográfico se estandarizó el formato de las imágenes (tamaño de píxel y tipo de proyección) y se ejecutaron varios procesos analíticos y de síntesis cartográfica. Destaca el uso de los modelos de regresión múltiple en la elaboración de las variables térmicas y las operaciones de asignación, reclasificación y sobreposición en la obtención de las imágenes edafológicas.

La síntesis cartográfica se hizo en dos fases, primero se generaron los mapas de aptitud climática y edafológica, y sobreponiendo estos dos mapas se obtuvo el mapa de aptitud agroecológica. En la Figura 1 se presentan los mapas de aptitud climática y edafológica de la región de estudio, en los que se representan espacialmente las categorías de aptitud que se asignaron a las unidades cartográficas, y en la Tabla V se presentan las superficies que tiene cada nivel de aptitud tanto en el ámbito climático como edafológico. Considerando las áreas que cubren las unidades cartográficas calificadas como no aptas, se puede indicar que las variables climáticas son más restrictivas en esta región con respecto a las variables edafológicas. Es de destacarse que, en el contexto climático, solo el 2,9% del área es apta para el cultivo del sistema cafeto-palma camedor. Una de las variables que más influyó en este resultado fue la deficiencia de humedad, ya que mientras el café requiere un déficit hídrico estacional, la palma camedor en condiciones óptimas necesita humedad durante todo el año. El comportamiento restrictivo de las variables climáticas para este sistema agroforestal podría estar determinado por el amplio gradiente térmico e hídrico que se presenta en el área de estudio, que es resultado principalmente de la variación altitudinal y de la circulación atmosférica. En el aspecto climático la temperatura mínima es la que podría restringir el desarrollo del sistema agroforestal en la sierra (parte izquierda de la Figura 1a), mientras en la planicie costera (parte derecha de la Figura 1a) son los marcados déficits hídricos y la alta temperatura que se presenta en el periodo de mayor temperatura. Con relación a las variables edafológicas, la baja fertilidad que se asocia a las texturas arenosas y los suelos mal drenados que se encuentran en la planicie costera también podrían restringir el crecimiento y desarrollo de las especies que integran el sistema agroforestal.

De la sobreposición de los mapas de aptitud climática y edafológica se generaron nueve categorías y se obtuvo el mapa de aptitud agroecológica (Figura 2). La simbología que se presenta en la leyenda del mapa contiene dos partes: la primera se refiere a las categorías de aptitud, a saber: apta (A), moderada (M) y no apta (N) y la segunda al componente, ya sea climático (C) o edafológico (S). En la Figura 2 se puede observar que la mayor parte del área de estudio (85,5%) presenta condiciones agroecológicas restrictivas para el desarrollo del sistema café-palma camedor; sin embargo, hay importantes áreas en las cuales podrían prosperar estas especies. Las superficies son AC/MS= 434km2, MC/AS= 397km2 y MC/MS= 2180km2. A nivel general estas áreas tienen una distribución en donde el clima tiende a ser semicálido y húmedo y el suelo de pendiente moderada.

Considerando los datos de presencia/ausencia del sistema agroforestal en el área de estudio y mediante procedimientos cartográficos y estadísticos, se valoró el nivel de significación de las variables ambientales en la distribución del sistema agroforestal (Tabla VI). En relación a las variables climáticas, solo la temperatura promedio mínima extrema (palma), no tiene efecto en la distribución del sistema; en cuanto a las variables edafológicas, la fertilidad y la pedregosidad tampoco tuvieron efecto en su distribución (P>0,05).

Teniendo en cuenta las variables que registraron significancia estadística, se ajustaron los modelos lineales generalizados que se utilizaron para elaborar los mapas de "probabilidad de presencia del sistema agroforestal" (Figura 3). Los modelos son:

a) Climático, que considera temperaturas mínima y máxima, y déficit hídrico de café y palma:

y = 16,76-6,530(tminc)-15,16(tmaxp)+9,977(tmaxc)+2,861(dhp)+1,024(dhc)-5,053(tmaxc×dhc)

b) Edafológico, que considera drenaje superficial, pendiente y profundidad del suelo:

y = -1,448-3,965(dren)+0,7961(pend)+2,982(prof)

Dado que y es el logaritmo natural de p/q, se calculó el valor de p mediante la ecuación p= 1/(1+(1/exp y)), donde p es la probabilidad de presencia del sistema agroforestal y q es la provabilidad de ausencia.

Los coeficientes de determinación de los modelos con los cuales se construyeron los mapas de probabilidad de presencia del sistema agroforestal muestran que hay un mayor nivel de predicción del modelo climático (r2= 0,70) con respecto al modelo edafológico (r2= 0,45).

Por último se realizaron análisis de correlación con el fin de ubicar la correspondencia entre las categorías de aptitud tanto climática como edafológica (Figura 1) con respecto a los niveles de probabilidad de presencia del sistema agroforestal (Figura 3). En el ámbito climático se encontró que las áreas calificadas con mayor nivel de aptitud para el sistema agroforestal se correlacionan bien con los valores de probabilidad de presencia del sistema agroforestal (r=-0,88), esto es que las unidades cartográficas clasificadas con el nivel apto son las que presentan los valores de probabilidad de presencia del sistema agroforestal mayores. Sin embargo, en el ámbito edafológico no se encontró correlación significativa (r= 0,10).

Discusión

Mediante la sobreposición y categorización de variables se logró desarrollar la zonificación agroecológica del sistema agroforestal en el área de estudio. Considerando las recomendaciones de Verheye (1993) se hizo énfasis en la identificación de los requerimientos agroecológicos de las especies con la mayor precisión posible y en la elaboración de una escala numérica ordinal para cada una de las variables, que permitió su comparación con las características ambientales del área de estudio.

La validación de las propuestas de zonificación ha sido una de las etapas que por lo regular no ha sido realizada en los estudios de zonificación, y aún más tratándose de sistemas agroforestales donde la experiencia ha sido mínima. Al respecto Young (1997) señala que ha sido difícil realizar evaluación de tierras en agroforestería cuando hay pocos datos de tipo cuantitativo de los sistemas. Ante la falta de datos sobre la productividad, la distribución del sistema café-palma camedor permitió diseñar una propuesta de validación, identificándose que la mayoría de las variables ambientales utilizadas en la zonificación afectan su distribución en el área de estudio (P<0,05).

Datos de distribución integrados a sistemas de información geográfica han sido utilizados para identificar grupos de ensamblaje de especies con similares requerimientos ecológicos (Bojórquez-Tapia et al., 1995).

Considerando los coeficientes de determinación, se encontró que elementos del clima como la temperatura y la disponibilidad de humedad explican el 70% de la distribución de este sistema en el área de estudio, por sólo 45% de las características del suelo. Esto coincide con Ohmann y Spies (1998), quienes mencionan que a escalas pequeñas los factores asociados al suelo tienen un papel secundario en la explicación de la distribución de las especies. En cuanto a las variables climáticas, se encontró que la temperatura mínima (palma) no tuvo significación estadística, ya que la distribución del sistema agroforestal en cuanto a temperaturas bajas está definida por la menor tolerancia al frío del café. Begon et al., (1996) también mencionan varios casos en donde se han encontrado correlaciones entre la temperatura mínima con la distribución de especies vegetales silvestres y cultivadas. En relación a las variables edafológicas también se determinó que la fertilidad y la pedregosidad no contribuyen a explicar la distribución del sistema (P>0,05). En el análisis de correlación entre las categorías de aptitud y la probabilidad de presencia del sistema agroforestal solo se encontró que existe correspondencia en el ámbito climático (r=-0,88). Esto plantea la dificultad para validar propuestas de zonificación en el ámbito edafológico utilizando datos de distribución de especies a escalas pequeñas. Fresco et al. (1994) mencionan que la utilidad de los trabajos de evaluación de tierras esta relacionada con la escala de la información geográfica, por lo que considerando la escala del material cartográfico que se utilizó en el trabajo (1:250000), los resultados pueden ayudar a ubicar áreas potenciales de producción y proyectos productivos basados en el sistema agroforestal, ya que se identifican a nivel espacial los diferentes grados de aptitud para el sistema, se cuantifican sus superficies y se identifican las variables ambientales que son limitantes.

REFERENCIAS

1. Alcorn JB (1983) El Te´lom huasteco: presente pasado y futuro de un sistema de silvicultura indígena. Biótica 3: 315-325.        [ Links ]

2. Begon M, Harper JL, Townsend CR (1996) Ecology. Blackwell. Oxford, RU. 1068 pp.        [ Links ]

3. Bojórquez-Tapia LA, Azuara I, Escurra E (1995) Identifying conservation priorities in Mexico through geographic information systems and modeling. Ecol. Applic. 1: 215-231.        [ Links ]

4. Bojórquez-Tapia LA, Díaz-Mondragón S, Ezcurra E (2001) GIS-based approach for participatory decision-making and land suitability assessment. Int. J. Geogr. Inf. Sci. 2: 129-151.        [ Links ]

5. Borgman J, Giesemann BE (2002) Introducción de la floricultura tropical en los cafetales del Soconusco. En Pohlan J (Ed.) México y la cafeticultura Chiapaneca. Shaker. Aechen, Alemania. pp. 225-240.        [ Links ]

6. Broschat TK (1984) Nutrient deficiency symptoms in five species of palms grown as foliage palm. Principes 28: 6-14.        [ Links ]

7. Carr MKV (2001) The water relations and irrigation requirements of coffee. Exp. Agric. 37: 1-36.        [ Links ]

8. Carvajal JF (1984) Cafeto: cultivo y fertilización. Instituto Internacional de la Potassa. Berna, Suiza. 230 pp.        [ Links ]

9. Ceccon E, Miramontes O (1999) Mecanismos y actores sociales de la deforestación en la amazonia brasileña Interciencia 2: 112-119.        [ Links ]

10. CMC (2002) El cultivo de café en México. http://www.cmcafe.org.mx/CAF5.HTM4, 3 de abril de 2002.        [ Links ]

11. Chase AR, Broschat TK (1991) Diseases and disorders of palms. American Phytopathological Society. St. Paul, MN, EEUU. 56 pp.        [ Links ]

12. Descroix F, Snoeck J (2004) Environmental factors suitable for coffee. En Wintgens JN (Ed) Coffee: growing, processing and sustainable production. Wiley-VCH. Weinhein, Alemania. pp. 164-177.        [ Links ]

13. Dunne KA, Willmott CJ (1996) Global distribution of plant-extractable water capacity of soil. Int. J. Climatol. 16: 841-859.        [ Links ]

14. Eastman JR (2001) IDRISI 32:Release 2. Clark Labs. Worcester, MA, EEUU.        [ Links ]

15. Escamilla PE, Licona VA, Díaz CS, Santoyo CH, Sosa R, Rodríguez LL (1995) Los sistemas de producción de café en el centro de Veracruz, México. Revista Historia 30: 41-67.        [ Links ]

16. FAO (1983) Guidelines: land evaluation for rainfed agriculture. Soils Bulletin 52. FAO. Roma, Italia. 229 pp.        [ Links ]

17. FAO (1984) Land evaluation for forestry. Forestry paper 48. FAO. Roma, Italia. 123 pp.        [ Links ]

18. FAO (1996) Agro-ecological zoning. Soils Bulletin 73. FAO. Roma, Italia. 78 pp.        [ Links ]

19. FAO (1997) Non-wood forest products: tropical palms. RAP Publication 10. FAO. Bangkok, Tailandia. 165 pp.        [ Links ]

20. Fresco LO, Huizing HGJ, van Keulen H, Lunning HA, Schipper RA (1994) Land evaluation and farming systems analysis for land use planning. FAO-ITC-W. Roma, Italia. 209 pp.        [ Links ]

21. Haarer AE (1980) Producción moderna de Café. CECSA. México. 652 pp.        [ Links ]

22. Hodel RD (1992) Chamaedorea palms. The species and their cultivation. Allen Press. Lawrence, KA, EEUU. 338 pp.        [ Links ]

23. Hudson NW, Cheatle RJ (1993) Working with farmers for better land husbandry. Intermediate Technology Publications. Londres, RU. 272 pp.        [ Links ]

24. INEGI (1983) Carta edafológica 1:250000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.        [ Links ]

25. INEGI (1997) Carta topográfica 1:250000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.        [ Links ]

26. INEGI (1988) Síntesis geográfica nomenclátor y anexo cartográfico del estado de Veracruz. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México. 69 pp.        [ Links ]

27. Küpper A (1981) Fatores climáticos e edáficos na cultura caffeeira. En Malavolta E, Yamada T, Guidolin JA (Eds.) Nutrição e adubação do cafeeiro. Instituto da Potassa e Fosfato EUA/Instituto Internacional da Potassa (Suiza). Piracicaba, Brasil. pp. 27-54.        [ Links ]

28. Lacher TEJr (1998) The spatial nature of conservation and development. En Savitsky BG, Lacher TEJr (Eds.) GIS methodologies for developing conservation strategies. Columbia University Press. New York, NY, EEUU. pp. 3-12.        [ Links ]

29. Landon JR (1991) Booker tropical soil manual. Longman. Essex, RU. 474 pp.        [ Links ]

30. Larcher W, Winter A (1981) Frost susceptibility of palms. Principes 25: 143-152.        [ Links ]

31. Licona VAL, Escamilla PE, Díaz CS, Pérez PJR (1995) Diversificación productiva en regiones cafetaleras de México. En III Seminario Internacional del Café. Confederación Mexicana de Productores de Café. Xicotepec de Juárez, México. pp. 101-112.        [ Links ]

32. Maestri M, Santos-Barros R (1981) Ecofisiología de cultivos tropicales. IICA. San José, Costa Rica. 50 pp.        [ Links ]

33. Mesa NA (1974) Selección de suelos para el cafeto. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba. 51 pp.        [ Links ]

34. Miller RI, Stuart SN, Howell KM (1989) A methodology for analyzing rare species distribution patterns utilizing GIS technology. Landscape Ecol. 2: 173-189.        [ Links ]

35. Moguel P, Toledo VM (1999) Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Cons. Biol. 1: 1-12.        [ Links ]

36. Moot RC (1971) Potted palms for interiors. Principes 5: 121-126.        [ Links ]

37. Musalem MA (2001) Sistemas agrosilvopastoriles. Universidad Autónoma Chapingo. México. 120 pp.        [ Links ]

38. Nair PKR (1989) Agroforestry systems in the tropics. Kluwer-ICRAF. Dordrecht, Holanda. 664 pp.        [ Links ]

39. Nolasco M (1985) Café y sociedad en México. Centro de Ecodesarrollo. México. 454 pp.        [ Links ]

40. Ohmann JL, Spies TA (1998) Regional gradient analysis and spatial pattern of woody plant communities of Oregon forest. Ecol. Monogr. 2: 151-182.        [ Links ]

41. Ortiz-Espejel B, Toledo VM (1998) Tendencias en la deforestación de la Selva Lacandona (Chiapas, México): el caso de Las Cañadas. Interciencia 6: 318-327.        [ Links ]

42. Ortoloni AA (1970) Parâmetros climáticos e a cafeicultura. Instituto Brasileiro do Café. São Paulo, Brasil. 27 pp.        [ Links ]

43. Rena AB, Barros RS, Maestri M, Söndahl MR (1994) Coffee. En Schaffer B, Andersen PC (Eds.) Handbook of environmental physiology of fruit crops. CRC. Boca Ratón, FL, EEUU. pp. 101-122.        [ Links ]

44. Rodríguez RA (1994) Sistemas de policultivo comercial de café en la zona centro de Veracruz. Tesis. Universidad Autónoma Chapingo. México. 218 pp.        [ Links ]

45. Rojas EO (1989) Determinación del potencial agroecológico para el cultivo de café (Coffea arabica) en Costa Rica. Turrialba 3: 279-287.        [ Links ]

46. Royal Statistical Society (1985) GLIM 3.77. Royal Statistical Society. Londres, RU.        [ Links ]

47. Saldivia GT, Cherbonnier C (1982) De la recolección silvestre al cultivo de la palma camedor: perspectivas de su aprovechamiento. Publicación especial No. 38. SARH-INIF. México. pp 49-73.        [ Links ]

48. Samayoa AE (1991) El reto de la sostenibilidad agropecuaria y forestal. En Memorias del Primer Simposio Nacional sobre Agricultura Sostenible. Colegio de Postgraduados-MOA Internacional. México. pp. 7-9.        [ Links ]

49. SSSA (1995) SSSA statement on soil quality. Agron. News 6: 7.        [ Links ]

50. Thornthwaite CW, Mather JR (1955) The water balance. Publication Nº 8. Laboratory of Climatology. Centerton, NJ, EEUU. 75 pp.        [ Links ]

51. Tollefson D (1994) Growing palms in a temperate climate. Principes 2: 81-87.        [ Links ]

52. Verheye WH (1993) Matching land qualities and land use requirement for land suitability classification. En Ruíz JF (Ed.) Evaluación de tierras para una agricultura sostenible. Universidad Autónoma Chapingo. México. pp. 223-235.        [ Links ]

53. Willson KC (1985) Mineral nutrition and fertilizer needs. En Clifford MN, Willson KC (Eds.) Coffee: Botany, biochemistry and production of beans and beverage. AVI. Westport, CN, EEUU. pp. 135-155.        [ Links ]

54. Young A (1997) Agroforestry for soil management. CABI-ICRAF. Wallingford, RU. 320 pp.        [ Links ]

55. Young A (2000) Land resources. Now and for the future. Cambridge University Press. Cambridge, RU. 319 pp.        [ Links ]

56. Zuviría M, Valenzuela CR (1994) Mapping land suitability for coffee with ILWIS. ITC J. 3: 301-307.        [ Links ]