Academia.eduAcademia.edu
Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 AR La Construcción del Texto en la Investigación Social The construction of text in social research ARISTÓBULO CÁCERES ACOSTA1 Universidad de Carabobo, Urb El morro II, Valencia- Estado Carabobo, Venezuela. +58 (412) 7526686 aristobulocaceres@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6203-3164 RECIBIDO 11/05/2019 REVISADO 25/06/2019 ACEPTADO 26/07/2019 PUBLICADO 29/08/2019 RESUMEN El lenguaje es el instrumento primordial del hombre, mediante el cual comunica su pensamiento de la vida cotidiana y el pensamiento científico. De allí que la configuración de ambas dimensiones estarán sujetas a la construcción de un discurso que se materializa en el texto. En PALABRAS CLAVE este sentido, en la construcción del texto en la investigación social, el lenguaje, investigador debe apropiarse de un lenguaje, de un discurso propia- texto, mente dicho. De manera que los planteamientos o enfoques científicos están mediados por creencias personales y sociales conectadas y investigación, refractadas entre sí, formando una red compleja dentro de la dinámica social, de conocer y transmitir qué se manifiesta en el interior de un universo textual que lo condiciona y lo dinamiza. 1 Dr. en Ciencias de la Educación. Decano de la facultad de ciencias jurídicas y políticas Universidad José Antonio Páez. Profesor titular dedicación exclusiva – FACE Universidad de Carabobo, Venezuela. instrumento 51 52 AR Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921 ABSTRACT Language is the primary instrument of man, through which he com- KEYWORDS municates his thoughts of everyday life and scientific thinking. Hence, the configuration of both dimensions will be subject to the construc- language, tion of a discourse that materializes in the text. In this sense, in the text, construction of the text in social research, the researcher must appro- research, priate a language, a proper speech. So that scientific approaches or social, approaches are mediated by personal and social beliefs connected and refracted from each other, forming a complex network within the instrument dynamics of knowing and transmitting what is manifested within a textual universe that conditions and energizes it. INTRODUCCIÓN La indagación teórica social se determina como el mecanismo que empleando el estudio científi- social, lo cual se traduce en que el objeto de estudio de la investigación social está relacionado al reconocimiento del poder restrictivo foráneo que ejerce o es susceptible de desempeñar sobre co permite tener primigenios conocimientos en el los individuos, y el reconocimiento de ese poder se campo de la realidad social; mediante esta se puede logra a través de la presencia de una penalización abordar sistemáticamente una situación social para detectar necesidades y problemas, con la finalidad de emplear los conocimientos con propósitos prácticos. Para Durkheim (1983), la realidad social asociada al hecho social, es definida como la manera de hacer y toda forma de comportarse de una colectividad humana, comportamiento que pudo haber sido fijado por reglas o normas, o aceptadas de manera tácita, y que según el autor señalado depende de las costumbre o de la herencia cultural, de aceptación razonada y discutida por consenso. La sociedad posee una conciencia colectiva, en base a la identificación de la coerción, es decir, las normas de comportamiento colectivo, lo cual permite conocer el hecho social, orientado a reconocer el objeto de estudio de la investigación o incluso de juicio señalado. Por consiguiente, el mundo se construye socialmente mediante formas diferentes de conocimiento, desde el conocimiento diario hasta el conocimiento metódico e instrumental y el arte como formas de crearlo. Para Schutz (1962), la investigación social es un análisis de las formas de creación del mundo y de los esfuerzos constructivos de los actores sociales en su vida cotidiana, lo cual significa que la construcción de los constructos en la investigación social son hechos por los actores en la escena social, de tal forma, que para la cimentación del texto en la investigación social es necesario que el investigador comience con la exploración de los principios generales mediante el Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/about/editorialTeam cual, el hombre diseña sus experiencias en la vida conocido. En este sentido, Heseen (2006), asienta diaria, especialmente la del mundo social. Para la que el conocimiento se halla cara a cara con la construcción del texto en la investigación social se conciencia, el objeto y el sujeto, de manera que el debe considerar un conjunto de elementos discernimiento epistemológico se manifiesta como que ocuparán parte de la totalidad del texto. una vinculación entre estos dos componentes , que están separados el uno del otro, este dinamismo METODOLOGÍA de sujeto y objeto forma parte de la esencia del La metodología empleada fue la revisión y estudio documental. La exploración documental constituye, un método científico, de sistematización, producción además de conocimientos sobre el objeto de estudio, organización, de indagación, recolección, análisis e interpretación información o datos en relación a un de tema específico, al respecto Arias, (2016) señala que: La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de conocimiento. Para el autor antes citado, la relación individuo y objeto en el conocimiento, es a su vez una adecuación, donde el humano ser es una entidad, y el objeto solamente es objeto para un ser , de manera que el conocimiento desde el sujeto, se muestra como una expulsión del sujeto fuera de su propia cápsula , es decir, una irrupción en la esfera del objeto y una apresamiento de sus propiedades, este conocimiento de las propiedades del objeto, permanecen en forma trascendente al sujeto. Ahora bien, el conocimiento a partir del objeto, datos secundarios, es decir, los datos aparece como una transmisión de las propiedades obtenidos y registrados por otros in- del objeto al sujeto, aquí se produce el predominio vestigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos (p, 27) del objeto sobre el sujeto, donde el objeto es el dominante y el sujeto es el dominado, de allí que la epistemología se puede entender y comprender, además de interpretar por los individuos como una suerte de decreto entre ambos componentes de la En este sentido, se trata de profundizar desde las unidades de análisis respectivas los aportes que con respecto a la construcción de textos en la investigación social han versado diversos investigadores, críticos y filósofos. acción discursiva. Así pues, el episteme no es algo que está solo en el individuo, sino como un modo de ser, como configuración ontológica suya, y su argumentación procede a suplantar desmontando con el poder EL CONOCIMIENTO SOCIAL El conocimiento ha sido tratado desde diversas de las características clásicas del humano ser y el objeto. A las interrogantes vinculación concernientes a la por asuntos existentes, referentes perspectivas a lo largo del tiempo, una de ellas a qué clase de sujetos somos y de qué manera relacionada con el problema de la trascendencia nuestra configuración social está estrechamente del conocimiento, abrazada a la clarividencia del mundo. Para este donde se distingue el objeto como esencial y fundamental y el sujeto solo puede al humano ser obtenerse cuando va hacia el objeto, lo que significa que existe una trascendencia epistemológica del sujeto, cuando transciende del sujeto razonante al objeto exterior autor, el conocimiento está ligado a la voluntad del conocimiento, como un horizonte tendente a describir de un modo puro, o lo que es igual, no genético ni contingente el fenómeno del conocimiento, de tal forma, que el conocer debe 53 54 Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921 AR ser asumido como lo que tiene asidero, cuando la actividad es inherente a la búsqueda del un sujeto estrecha un objeto que le sobrepasa, en conocimiento, y por ende, a la producción de los la medida que la aprehensión sea el caso, el objeto mismos. pasa a estar de alguna manera determinado por el ser. El trabajo intelectual es un proceso vinculante que se transmigra en un sujeto interpretante y en De acuerdo a Berger y Luckmann (1979), la un objeto, los cuales se desarrollan y se requieren indagación social es la duda de que los eventos en conjunto, configuran estadios de inflexión en una son reales y tienen fisonomías propias, es decir, misma identidad, el ser epistemológico es interior aquello que la sociedad instaura como su cuerpo al objeto social, es parte y función, y el objeto es de conocimiento, no solo lo que es conocido, interior al sujeto-investigador, el orden social es sino también lo que podría llegar a ser, entonces parte de él. En este sentido, Sanfeliciano (2019) el conocimiento social articula las estructuras, que asienta, el conocimiento social es comprender en un futuro tomarán todo aquello que aún no es cómo se construye. Los sujetos, al observar el conocido. Por su parte, Schütz citado por Cabrolié funcionamiento del mundo circundante, construyen (2011) Señala que la intersubjetividad son los representaciones o modelos que explican lo que se significados que se comparten socialmente, esos percibe. El fin social del conocimiento representa que definen el tipo de relación que se establece con una edificación como consecuencia de la madurez los otros en un espacio y en un tiempo, al que se le del entorno social y del avance de la indagación llama mundo de la vida. teórica, también sobre el objeto configurado y Estas estructuras subjetivas de significatividades que operan en la experiencia y en los actos de remodelado por la misma planeación del contexto. El conocimiento social no se alcanza solo socialmente condicionadas de por la capacidad reflexiva y teórica y de la razón muchas maneras, de forma que el conocimiento humana apta para poner al día lo real social como social está determinado consecuencia, a su vez que es producida por la un adulto, están por una sucesión de el tradición de una etapa histórica, el humano ser ordenamiento formal de las experiencias subjetivas se halla ubicado en un tiempo narrativo, es en el mundo social y por las estructuras de sentido parte de una configuración simbólica, además de prescritas y típicas de conductas acciones obedecer a otras órdenes semióticas y sígnicas sociales en la cosmovisión natural relativa. Por lo , es parte de las posibilidades cognoscitivas de la tanto, Schütz (1973) tuvo a bien distinguir entre sociedad, la realidad subjetiva del individuo se acciones subjetivas y sociales del conocimiento; construye socialmente. Para de allí que el conocimiento social es un viaje de trabajo de edificación reflexiva del conocimiento construcción reflexivo, como consecuencia de un social, se halla muy distante de ángulos del estudio momento determinado del avance de la sociedad clásico. En el primer caso, lo real se mueve como y del estado del proceso y desarrollo intelectual. un fenómeno Para Teja (2016): la actividad intelectual es un objetivo, delante de un ser que se coloca sólo a trabajo cognitivo que se muestra en el mismo acto reflectar de procesar la información, es decir, en el trabajo de En el segundo, lo real -objeto tiene una presencia hallar soluciones a interrogantes. También, señala única en el pensamiento, son los componentes la autora, que la actividad intelectual se lleva a mentales, inalterables e invariables las que hacen cabo en base a las competencias de pensamiento ver esa realidad como única e irrebatible. situaciones sociales ininterrumpidas, y por e interrelación de cada persona. En este sentido, Espinoza (1994), el totalmente terminado, externo y en imágenes ese mundo circundante. Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/about/editorialTeam el mundo texto, interpretado en su conjunto. Para conocimiento se fundamenta en escudriñar que Bonilla y Rodríguez (1997), una totalidad con ámbitos el mundo circundante no solo tiene una presencia objetivos y subjetivos y la objetividad científica emancipada del pensamiento del individuo sino exige que las dos sean tomadas en cuenta, porque que, además, el humano ser y sus componentes de el comportamiento social explícito está cargado conocimiento edifican , comprenden, interpretan, de valoraciones implícitas que la condicionan y la sistematizan y experimentan la realidad; es decir, hacen posible. Así mismo, se podría decir que el el objeto social es real, acontece en una dinámica constructo social se lee y describe como la adición propia, pero su configuración de lo que sucede entre todas las experiencias llevadas a cabo por los y del mundo circundante es una elaboración individuos. Para Schütz (1977), simboliza el mundo sociocultural; los aprendizajes constituyen el mundo de significaciones tradicionales que el humano ser de acuerdo a las estructuras sociales, entonces, los ha configurado, además que se fundamenta en individuos en comunidad son seres que se mueven la capacidad de poder argumentar, aparte de los en estas mismas dinamias discursivas. niveles de dinamismo que se manifiesten en el acto La condición de interpretación en Para Habermas (2015) el conocimiento es social. mediante la acción De acuerdo con esto, si el contexto inmediato de comunal, lo que significa que el objetivo del los sujetos es la suma y el resultado de los eventos, conocimiento abordarla construido socialmente, social es la emancipación, la está sujeto al conocimiento de esa toma de control de las propias vidas, personal y realidad, que se confronta a limitaciones, porque colectivamente, por lo tanto, el conocimiento social no contempla un conocimiento que lo ocupe todo; se orienta hacia la libertad y autonomía racional, al respecto, Popper (1991), cuestiona bajo todo desarrollándose en espacios concretos. Este principio, que lo real social se pueda percibir de conocimiento social ha de develar las limitaciones una manera total. Antes bien, se podría abordar la estructurales y ayudar a actuar para superarlas. realidad social desde particulares experiencias, mas Tanto los medios y el contenido de este proceso de no en su totalidad. construcción consisten en el conocimiento social, es por ello que los seres humanos están equipados con pocos instintos inherentes, los cuales debe diseñar dispositivos para controlar su propio comportamiento y crear un orden propio, por este propósito, se apoyan en dinámicas grupales de conocimiento, que se generan y se multiplican con la interacción que los individuos adquieren e incorporan. ser aprendida en una de sus dimensiones y acontecimientos, la cual tiene un orden, mediato, perceptible a simple vista, aparente que según Osorio (2005), es necesario construir y desestructurar , en definitiva la realidad social está estructurada y una de las tareas del conocimiento es descubrir esa organización, por lo tanto el conocer la realidad social no significa explicar todo, ni aprender todo de LA REALIDAD SOCIAL El progreso del humano ser dio por sentado el quiebre En este particular, la realidad social puede del orden natural al que están condicionados los sujetos. De allí que el humano ser ha creado en una gama de posibilidades una suerte de correspondencias discursivas con el mundo que se le ha asignado. Como parte de esta configuración ella, porque el conocimiento se encuentra limitado ante una realidad sin límites . Para Osorio (2005), el conocimiento se conduce a develar a aquellos momentos significativos que permiten establecer miramientos hacia esa totalidad que es configurada desde y por los sentidos generados por un sujeto cognoscente y avisado. De esta manera general, la realidad como epicentro de la necesidad pasa por 55 56 Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921 AR advertir esquemas que permiten reconstruir desde casualidad, y encauzado principalmente al estudio lo específico para ser posteriormente sentido en de procesos y relaciones que ahí se dan, que impli- las categorías generales. Para conocer la realidad ca los fenómenos que se dan en un espacio deter- sobre algún evento, es necesario no solo conocer minado y en un “momento” dado: son irrepetibles y las estructuras que la edifican o componen, sino diferentes. Eventos abordados desde esta nueva y que es indispensable transitar por sus constructos revolucionaria categoría dual son un proceso a lo dinámicos. De allí que los sujetos podrían largo del tiempo, pero condicionado por los víncu- desestructurar para estructurar los requerimientos los en un lugar preciso. Bajo este enfoque, más que neurálgicos que forman parte de esas categorías. indagar en leyes generales, se buscan similitudes, En este sentido, Osorio (2005) expone, que para desarticular la realidad social de la totalidad deben distinguirse las dimensiones de la realidad social, como son los espesores o capas, la dimensión temporal y la dimensión espacial. Los ámbitos o etapas de lo real social, el autor referido señala y los ubica en el nivel superficial, nivel medio y nivel profundo, los cuales se presentan como una sedimentación de capas que van desde las más visibles, a las más ocultas y profundas. Para Popper (1991), la labor de la investigación e indagación epistemológica es hacer visible a los ojos de los comunes lo referente, que en principio estaban ubicados al margen de lo real. En este sentido, el conocimiento tiene como principal política descubrir el secreto guardado y hacerlo palpable por lo que también es posible hablar de un esclarecimiento de los referentes. El ámbito temporal, está asociado en parte a la dimensión de los momentos en tanto que es movimiento continuo. El tiempo estará determinado no solo por las dimensiones de la medición de momentos, sino que de igual manera, el tiempo atravesará los ciclos por donde se generarán los discursos. De allí que es importante hablar de un tiempo en la configuración de un conocimiento de esa realidad tangible por cuanto esto va a dar pie a la aparición de lectura que han surgido de esas mismas interpretaciones en contextos determinados. La forma de percatarse del espacio y el tiempo como una simbiosis inherente, con una posición de igualdades, en cada uno de ellos, que permita llegar a generalidades muchos más específicas. Se halla que el espacio deja de ser un territorio para ser un espacio «coyuntural», donde todo lo que suceda en él afectará en mayor o en menor medida , por lo que lo real se transforma y su situación actual, es resultado de procesos verificados en el tiempo, que es la permanencia de lo real social, ya que el tiempo de la realidad social, nace con esta fisonomía; y el espacio es un fragmento de la realidad social hecho de la misma materia que el tiempo, es decir, es un modo de organizar el tiempo. Se tiene el tiempo y el espacio al margen de los conceptos, es el tiempo y el espacio contiguo, concreto de la vida que se da “ahora”, pero para tener o poseer las fisonomías de un objeto, impersonal e intencionado de una manera que esta intencionalidad pueda ser referida por otros, el tiempo y espacio deben ser contenido a lo social, y esto sucede de la forma de la categorización a partir de las nociones sociales de tiempo y espacio. La cuestión es que el tiempo y el espacio, en la mayoría de los casos son concebidos como componentes exógenos invariables de la realidad social, es decir parte fundamental del entorno natural. No así las formas del tiempo que están sujetas a las diversas concepciones donde el discurso también pasa necesariamente por formar parte de esta dinámica constructiva. En este sentido, el texto como parte variable del mundo objeto será lo que forme parte de esta dinámica, que el sujeto ha puesto en el tapete como fundamento para la realización del discurso. Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/about/editorialTeam OTROS COMPONENTES SIGNIFICATIVOS QUE CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO Wodak (2003) indica, que en la construcción del texto de la investigación deben observarse los siguientes elementos. a las principales categorías de la investigación cualitativa, como son la cultura etnográfica, la cultura biográfica y autobiográfica, la cultura del interaccionalismo simbólico y la cultura etnometodológica que consiste en establecer la valoración del entorno a partir de experiencias pre hechas por los sujetos cognoscentes que participan activamente en estos procesos. A saber Rusque (2010) establece como líneas generales cuatro culturas metodológicas, las cuales están La Epistemología, que cubre la teoría que otorga modelos de las condiciones, contingencia y líneas de la percepción humana en general y de la mirada científica en cuestión. Las teorías sociales generales, son aquellas que procuran engendrar las afinidades entre la configuración social y la dinámica social, como una manera de enlazar los estrechamente vinculadas entre sí. Estas culturas científicas son consideradas como tal, porque comparten ciertos valores y principios que las identifican y le dan validez, al mismo tiempo hacen énfasis en diversos aspectos de la subjetividad, el sujeto y la acción social. Igualmente plantea que en el proceso de construcción del texto o el discurso fenómenos micro y macro sociológicos. Las teorías de la investigación deben mirarse , lo que ella ha de rango medio, se concentran en situaciones es- descrito como los cuatro componentes del proceso pecíficamente sociales (el conflicto, la violencia) o en subsistemas singulares de la sociedad (la políti- de investigación cualitativa, que son: el componente epistemológico, que lo fundamenta un cuerpo ca, la religión). Las teorías micro sociológicas, pro- netamente conceptual, el componente ponen explicar el dinamismo social o la reestructu- propuestas y un despliegue de aspectos y teorías ración de los métodos y técnicas habituales que emplean los individuos de un grupo sociedad determinado para crear su propia lógica de sentido u orden social, además de considerar un cierto, no solo consigo mismo, sino con sus semejantes. Las teorías socio psicológicas, las cuales tienen como finalidad el estudio de las condiciones sociales de emoción y cognición. Las teorías del discurso, que ofrece la concepción del discurso como fenómeno social e intentan explicar su proceso genésico y sus componentes. Las teorías lingüísticas, como la teoría de la argumentación, de la gramática o de la retórica, las cuales describen y explican los patrones específicos de los sistemas de lenguaje y de la comunicación verbal. Por su lado, Rusque (2010), explica que la construcción del discurso o el texto en la investigación social está asociado a cuatro grandes culturas metodológicas que pueden coligarse teórico, sobre el tema a estudiar; el morfológico, el cual se base en la estructura, el cuerpo de la investigación y por último, las técnicas y aplicaciones que se tomarán en cuanta para la ejecución del proceso investigativo. A su vez, señala que su propuesta se basa en el modelo de comprensión práctica de Bruyne, Herman y Schoutheete (1974), los cuales consideran el ejercicio metodológico en un territorio cuadripolar, a través de una aproximación global como sea posible en el proceso de investigación, donde el centro de atención se construye en el contexto de la realidad social, formado por diversos articulados unos con otros, definiendo un espacio donde el objeto, una vez conformado como tal representará una de las existencias posibles, basado en una unidad subyacente a una multiplicidad de procedimientos científicos particulares. La autora señala que en el horizonte científico, se estudia la fase procedimental en una 57 58 Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921 AR diversidad de aspectos relacionados con la función que interactúa socialmente se transforma en el epistemológica y los postulados del saber, es decir, vínculo entre el discurso y la realidad. El autor ad- el concepto relativo al nivel de lo existente objetos mite una posición epistemológica fundamentada del conocimiento, de igual manera se estudia la en el constructivismo de Ernesto Laclau, que niega aparición a partir de la ubicación que exista alguna realidad social que se desarrolle de los paradigmas cualitativos y cuantitativos y en las fronteras del texto, lo que quiere decir que finalmente se trata lo concerniente al discurso el discurso se transforma, el objeto no solo cambia y a los principios de certificación y objetividad: su sentido, sino que se convierte en un objeto di- corrobación y viabilidad. El componente teórico, ferente que pierde su identidad anterior. Van Dijik representa el corpus metodológico. En este se (1998), señala que el discurso se construye a partir clarifican los conceptos y se establecen las hipótesis, de la comunicación, el intercambio sígnico, la con- se proponen las reglas de interpretación de los versación, hechos y de búsqueda de soluciones provisorias los recursos tipográficos, las imágenes, dimensión que se van dando en la problemática. También, se semiótica o multimedia del significado, elementos examina la función de la teoría en lo que se refiere que están asociados a un marco referencial que sis- a los procedimientos metodológicos que guían tematizan los fenómenos de la realidad social, sos- el proceso de recolección de datos y sirven para tenido en un triángulo focal distribuido entre el formular hipótesis de trabajo y delimitar conceptos discurso, la cognición y la sociedad. del modelo que se van a utilizar en la investigación. el texto escrito, los gestos, la mímica, Para este autor, en la construcción del dis- Con respecto al componente morfológico, se curso se debe tomar en cuenta los patrones contex- considera el lugar de la cientificidad, el cual lleva tuales, instaurados, como los esquemas menta- a cabo el proyecto de organización de los eventos, les de las estructuras de la dinámica comunicativa, los modos articulados de la teoría y la problemática que sean discursivamente importantes para los in- de la investigación. Este polo es al mismo tiempo tegrantes en la investigación. Estos patrones mani- el cuadro operativo de la práctica: representación pulan el cuerpo pragmático del discurso, mientras y elaboración de los objetos científicos donde se que los modelos de los sucesos hacen lo mismo utilizan cuatro tipos de cuadros de análisis que con la parte semántica. Para la comprensión del permiten la objetivación, las tipologías, los tipos discurso menciona una tríada ideales, los sistemas y los modelos estructurales. social relevante: el conocimiento, las actitudes y las El componente técnico, se refiere a la dimensión ideologías, ya que los discursos tienen lugar en la procedimental según el cual, el experto toma datos matriz de la sociedad y sólo pueden entenderse a sobre el mundo circundante y real suponiendo partir de esa integración entre la realidad social, la que este es recibido en primera instancia por los acción, los individuos y los macrosistemas sociales. sentidos. Tiene por objetivo extraer los resultados de los sistemas de significados colocándolos en evidencias mediante la utilización de técnicas que logren sistematizar datos experimentales. de representación Para Charadeau y Maingenau (2005), el discurso es una instancia que se hallaba en los estudios de la filosofía clásica, donde al conocimiento discursivo por encadenamiento de razones se le oponía Con respecto a la construcción del discurso se- el conocimiento natural. Lo que permite entender gún Grice (2003), se debe tomar en cuenta la inter- que el discurso es una relación entre partes. Por lo cesión entre las puntas del triángulo que se lleva que éste representa dentro de los estudios polisé- a cabo mediante el trabajo, la actividad y los ejer- micos una diversidad de sentido, además de que cicios no discursivos, de esta manera, el individuo el texto como instancia aparentemente asociado al Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/about/editorialTeam lenguaje representa la configuración lingüística de de representación de los referentes iniciales. Es mayor rango para la construcción del discurso. En decir, los mecanismos discursivos que no existían cambio el discurso, detenta posiciones altamente en el plano escritural que a decir de Ricoeur (2003) sugerentes en tanto que el discurso viene a ser la estarán concentrados en el discurso del habla que concreción de ese acontecimiento que se conoce es fijado posteriormente en la escritura. Aunado como habla. a esta interpretación, se encuentra Bajo esta línea Van Dijk (2001) desaprueba la distinción entre el discurso oral y el escrito, puesto que la conversación y el texto son dos grandes también el concepto de reinvención del sentido textual que también se visualiza en la construcción del texto en la investigación social. acontecimientos de la lengua. Una posición pa- La reinvención del sentido en la construcción del recida a la de Jaworski y Coupland (1999), quie- texto en la investigación social se refiere además a la nes asientan que el discurso como tal, entendido transformación de los mundos en mundos simbólicos en su nivel más elemental puede ser interpreta- y se caracteriza por el acto de producir un mundo do como el análisis del lenguaje en uso, a su vez simbólico que abarca tanto elementos prácticos que involucra elementos sociales con formaciones como teóricos, de forma que para su aplicación sociales, políticas y culturales e incluso tecnológicas. en la investigación social hay que tomar en cuenta En efecto, lo vincula directamente con el lenguaje elementos de proyección en uso, el cual se emplea en la construcción de de la experiencia en narraciones, informes, en las actividades e identidades. construcciones de textos y en la interpretación de De igual manera, Van Dijk (1982) propone la noción de parte del discurso, donde el episodio o parte de un texto es la unidad menor semántica o una secuencia específica de presupuestos y categorías que deben tener coherencia local y global, mientras que un párrafo es la representación y encadenamiento visible de éste. A su vez, esta sucesión de presupuestos deben estar incorporadas en las llamadas macro proposiciones de manera que sea posible entender la unidad total del discurso y determinar elementos claves para la comprensión de éste, tales como el tema y los tópicos. En la construcción del texto en la investigación social se debe considerar un aspecto cuyo sentido cobra espesura, además de importancia puesto que en él va a intervenir el concepto de innovación semántica. Este concepto no solo va a determinar espacios de construcción de significados, sino que los referentes que se tenían sobre un acontecimiento real, se va a recrear desde otros horizontes y miradas. Mediante este concepto de innovación semántica cobra sentido y relevancia el concepto en la transformación estas construcciones por parte de los investigadores y en las interpretaciones que se hacen en espacios de la vida común. En este sentido, el autor señalado explica, que en la investigación social la reinvención del sentido interviene de forma directa puesto que la construcción implica recrear otro texto a partir de la experiencia de la lectura que el mismo texto propone. De allí, que es propicio hablar de texto y contexto propuesto por Habermas (2015) cuando señala que no hay texto sin contexto con lo cual se estaría además de lo ofrecido por el filósofo en una situación compleja, cuando se aborde el tema de la adecuación en tanto propuesta simbólica donde el texto no es solo un medio para la expresión, sino que el propio texto como constructo se constituye en representación discursiva: representación del mundo que será, siempre de acuerdo a Ricoeur (1995), una representación indirecta. De allí, siguiendo al mencionado autor, supone en un problema no sólo lingüístico, sino exegético. En el análisis de los procesos miméticos en la construcción e interpretación de textos es importante asumir lo que señala Ricoeur (1995), 59 60 AR quien explica que en el proceso mimético se deben establecer tres pasos: Mimesis 1. Mimesis Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921 implica el hallazgo del sentido de acuerdo a Gadamer citado por Bravo, (2008). 2. Mimesis 3. El paso número uno se basa en una preconcepción de la actividad humana y de los acontecimientos sociales o naturales, esa pre concepción de la actividad humana es de su semántica, su simbolismo, su temporalidad, lo que representa la ficción. En el paso número dos, se procesan las experiencias de los ambientes sociales o naturales, ya sean narraciones de la vida cotidiana contadas a otras personas, este es el proceso de construcción partiendo de la anterioridad y la posterioridad del texto, es decir, es la configuración de la acción y en el paso número tres, se va a producir la transformación de los textos en comprensión por medio del proceso de interpretación, representa la confluencia del universo textual y el mundo del receptor o del lector. Para Téllez (2018), el mundo del texto estará configurado no solo de referentes internos, propios del discurso que es fijado mediante la escritura tal y como lo ha señalado Ricoeur (2006), sino de Además de los elementos señalados, siguiendo a Flick (2007), para la construcción del texto en la investigación social se debe tomar en cuenta las diferentes perspectivas teóricas pueden comprender como los diversos que se modos de acceder al fenómeno a estudiar, entre los que se puede mencionar: la comprensión como fundamento para el conocimiento, la reedificación de casos como punto de inicio , la composición de la realidad social como base y el texto como material no experimental , la adecuación de los métodos y teorías al tipo de estudio, los criterios de los participantes y su diversidad, el poder de comprensión del investigador y la investigación, el corpus teórico y experiencial, además de métodos y técnicas que ponga el individuo en el contexto, no solo concreto sino de un escenario netamente discursivo. CONCLUSIONES referentes externos que constituye el mundo del Para la construcción del texto en la investigación texto como tal. El mundo del texto siguiendo a social se debe observar que la investigación es un Téllez haciendo referencia a Jitrik cuando asienta análisis de creación del mundo y de los esfuerzos que no existe un afuera del texto, sino un adentro. constructivos de los actores sociales en su vida Esto quiere decir, que en la medida en que se cotidiana. La indagación epistemológica social es manifiesta la lectura de ese mundo del texto se un mecanismo que se sirve del método científico inicia el viaje hacia la interioridad de la dinámica para obtener conocimientos de la realidad que lectora. También lo tendrá el mundo de la escritura, permite el ordenamiento formal de las experiencias y por ende, del lector que formaría parte de una subjetivas en el mundo de los objetos culturales e tríada entre lector, texto y lectura. instancias sociales donde el sujeto hace vida, por lo Para el lector, de acuerdo a Bravo (2008) los niveles de exigencia se amplían en tanto requerimiento que comprende una serie de aspectos cuyo sentido estará centrado no solo en las competencias para desarrollar habilidades de comprensión e interpretación del discurso, sino que tendrá en sus manos el camino a la reconstrucción del sentido que demanda la lectura. El mundo del lector será lo que permita el afianzamiento de posiciones de inflexión, en tanto que la lectura que la realidad social debe ser diseñada como una totalidad y para ser conocida debe ser desconstruida , lo que va a generar la construcción del texto en la investigación social, tomando en cuenta la teoría, la epistemología, el método y la metodología como los elementos a observar en dicha construcción. Sin estos presupuestos el mundo del discurso sería imposible pensarlo como texto que ha nacido, no solo de una vaga representación de la realidad, entendida la realidad como contexto, sino como Vol. 1, Nº 1, mayo-agosto 2019 https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/about/editorialTeam consecuencia y heredad de una aproximación al sentido que debe tener y por ende, un discurso que se ha pensado como texto. En esta bifurcación entre el sentido y la representación, el texto va a Heseen, J. (2006). Teoría del conocimiento. Bogotá: Ediciones Universales. Ibáñez, J. (2000). Del Algoritmo al Sujeto. Perspectivas de la investigación social. Madrid: Siglo XXI. emerger de las entrañas mismas de un sujeto crítico y reflexivo que ha interrogado no solo su condición de humano ser, sino que además se ha conducido hacia un horizonte poblado de signos; extasiado de Jaworski, A. & Coupland (1999). Perspectivas y Análisis del discurso. La Haya: Mouton. Osorio, J. (2001). Fundamentos del Análisis Social. La luz y de sombras. realidad social y su conocimiento. México: REFERENCIAS Fondo de Cultura Económica. Álvarez, G. (2001). Textos y discursos. Introducción a la Lingüística del Texto. Concepción: Editorial Universidad de Concepción. Arias, F. (2016). El proyecto de Investigación. Séptima edición. Caracas: Editorial Episteme. Berger, P. (1973). La Construcción Social de la Realidad. Argentina: Amorrotu. Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá: Ediciones Uniandes. Bravo, V. (2008). El nacimiento del lector y otros ensayos: Caracas: Equinoccio. Charadeau, P. & Maingenau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu. Durkheim, E. (1983). Las reglas del Método Sociológico. México: Ediciones Quinto Sol. Espinoza, D. (1994). La Sociología del Conocimiento y de la Sociedad. Madrid: Alianza Editorial Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Grice, H. (2003). Lógica y Conversación. Madrid: Editorial Tecnos Habermas, J. (1993). La Lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Taurus. Habermas, J. (2015). Teoría de la acción comunicativa. México: Siglo Veintiuno Editores. Popper, K. (1991). Conjeturas y Refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidós. Ricoeur, P. (1995). Tiempo y Narración. México: Siglo Ventiuno . Ricoeur, P. (2006). Del texto a la acción. México: Fondo de Cultura Económica . Rusque, A. (2010). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas: Vadell Hermanos. Sanfeliciano, A. (2019). El conocimiento social. España: La mente es maravillosa. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/ que-es-el-conocimiento-social/ Schaff, A. (1967). Lenguaje y Conocimiento. México: Grijalbo. Schutz, A. (1973). Las Estructuras del Mundo de la Vida. Argentina: Amorrotu. Schütz, A. (1977). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Schutz, A. (1962). La construcción significativa del mundo social. España: Ediciones Paidos Ibérica. Téllez, A. (2018). Una aproximación a la fisionomía del mundo textual: texto. Caracteres, 7(2), 13- 35. Van Dijk, T. (1982). Objetivos del análisis crítico del discurso. Racismos y análisis crítico de los medios. Buenos Aires: Paidós. 61 62 AR Van Dijk, T. (1998). La Ciencia del texto. Barcelona: Paidos Van Dijk, T. (2001). El estudio del discurso. Barcelona: Paidós. Cabrolié, M. (2010). La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales. Polis, 27 (2010), 1-9. Weber, M. (1978). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Buenos Aires: Editorial Amorrotu. Wodak, R. (2003). Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa Social Innova Sciences (SIS) Revista de Ciencias Sociales_ ISSN 2663-6921