Esta es la versión html del archivo https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/download/31443/32107/104205. Google genera automáticamente versiones html de documentos a medida que rastreamos el contenido de la Web.
Consejo: para encontrar tu término de búsqueda rápido en esta página, presiona Ctrl+F o ⌘-F (Mac) y usa la barra de búsqueda.
REFLEXIONAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Un ejercicio ineludible hacia el proceso proyectual.
Page 1
REFLEXIONAR
EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
análisis en la Cátedra Historia de
la Arquitectura II B, cuyos conte-
nidos especícos en estudio
incluyen la arquitectura y la
ciudad contemporánea. A
propósito de lo cual la Cátedra
propone atravesar el estudio de
autores y obras, en el marco de
los conictos que presenta la
cultura contemporánea: la crisis
ambiental, social y habitacional,
todas agravadas a partir de la
irrupción ¿inesperada? de la
pandemia.
Pensamiento crítico y procesos
proyectuales
La crisis que hoy nos atraviesa, la
pandemia provocada por el
COVID-19, es un emergente de
la
en la cual
crisis ambiental
estamos inmersos. Una crisis que
nos interpela y que es, sin duda,
la crisis de nuestro tiempo.
A su vez, en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje de la discipli-
na, en el grado, ponemos en
acción el pensamiento crítico,
orientado a los procesos proyec-
tuales que simulan nuestros
estudiantes, promediando el
Ciclo Medio de su formación.
1
Con este sentido, en la Materia
Historia de la Arquitectura II B -2
cuya última Unidad Temática
RESUMEN
Este artículo da cuenta del
pensamiento crítico disciplinar y
en particular de las posiciones de
un grupo destacado de arquitec-
tas y arquitectos -asociados en
estudios- en torno al nuevo
escenario planteado por el
COVID-19. En sus palabras, las y
los autores ponen a la luz sus
argumentos e inquietudes con
los cuales abordan los procesos
proyectuales en este contexto y
cómo vislumbran a futuro el
impacto en la disciplina. Sus
reexiones hacia el proceso
proyectual son materia de
ACADEMIA Y COVID
Mgtr. Arq. Florencia Caeiro
Mgtr. Arq. Mariana Bettolli
Docentes e investigadoras de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Diseño- Universidad Nacional de Córdoba
Mgtr. Arq. María Lorena Fernández
Mgtr. Arq. Liza Arriazu
Arq. Natalia Destéfanis
Mgtr. Arq. Valeria Bernabei
Un ejercicio ineludible hacia el
proceso proyectual
Mg. Arq. Paola Sarbag
Rosana Zimmermann
Estudiante de nivel VI de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y
Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
13

Page 2
comprende la arquitectura y la
ciudad posmoderna de 1970 a
hoy-; reexionamos sobre ciertos
megatemas de la cultura con-
3
temporánea, por caso la susten-
tabilidad. Entonces nos pregun-
tamos ¿cómo no accionar frente
a la crisis en la cual estamos
inmersos y reexionar acerca de
cómo remediar el daño ambien-
tal desde acciones propias de
nuestras disciplinas proyectua-
les? y ¿cómo no asumir el
ineludible rol que -como proyec-
tistas responsables de las deci-
siones materializadas en la
arquitectura, en la ciudad y en el
territorio- nos compete en
nuestro tiempo y así revisar
nuestras propias prácticas a la
luz del pensamiento crítico
disciplinar?
Reexiones en tiempos de
pandemia
En concreto, para el curso 2020
propusimos estudiar los
contenidos especícos de la
Unidad Temática de cierre, es
decir autores y obras -desde
1970 a hoy-; atravesados por un
doble impacto: el de la crisis
ambiental
crisis
y el de la
habitaciona 4
l en Argentina que
hoy, en el contexto de pandemia,
d e j a n a l d e s c u b i e r t o l a
profundidad de esta doble crisis
que nos atañe e interpela.
Las y los autores o estudios de
arquitectura que estudiamos
son: Renzo Piano; Peter Zumthor;
RCR Arquitectes (Rafael Aranda,
Carme Pigem y Ramón Vilalta);
Rem Koolhaas; MVRDV (Winy
Maas, Jacob van Rijs y Nathalie
de Vries); Steven Holl; Lacaton
&Vassal (Anne Lacaton y Jean-
Philippe Vassal) y Harquitectes
(David Lorente Ibáñez, Josep
Ricart Ulldemolins, Xavi Ros Majó
y Roger Tudó Galí). Respecto a
estos arquitectos, además,
proponemos estudiar su
pensamiento crítico a través de
textos y/o entrevistas en las
cuales argumentan acerca de sus
modos de proyecto. A su vez, en
relación al contexto actual,
propusimos una búsqueda de
qué y cómo están pensando hoy
y a futuro, impactados por el
COVID-19.
Repasamos algunos conceptos e
ideas al respecto. En primera
instancia con reexiones de
Aranda, Pigem y Vilalta, RCR
Arquitectes,
quienes en
(2020),
términos generales señalan que:
El mundo está en un proceso
continuo de cambio sólo que
ahora estamos en un
m o m e n t o d e c a m b i o
acelerado. El momento de
expansión y crecimiento sin
límites se ha acabado. Y el
Covid-19 nos ha mostrado el
tamaño real del planeta y su
fragilidad. Y se maniesta
una crisis de valores muy
notable. La arquitectura es
siempre el reejo de su
tiempo. Por lo cual la
arquitectura cambiará su
ética. Deberá contribuir a
establecer una mayor
simbiosis entre naturaleza y
actividad económica (8,
párr.3.).
También consideran que se
deberá “equilibrar la balanza
entre los espacios públicos y los
privados” (RCR Arquitectes,
2020, 8, párr.3.) ya que el
aislamiento “nos ha impuesto
volver a entrar en nuestros
hogares y en nuestras relaciones
familiares más íntimas con
nosotros mismos, la pareja, los
hijos y desde aquí relacionarnos,
sin desplazamientos” (8, párr.3.).
Al respecto, reconocen que
sabemos cómo nos afectan los
e s p a c i o s e n l o s c u a l e s
desarrollamos nuestra vida en
diversos sentidos y maniestan
que particularmente “ahora
hemos aprendido mucho y
aceleradamente de nuestra
relación con nuestros espacios
interiores, de sus valores y
deciencias, y del gran valor de
sus necesarias relaciones con los
espacios exteriores. De su
capacidad de adaptación a
distintos usos y a su hibridación”
(8, párr.3.), así como de la
relevancia de “sus gradientes de
intimidad-socialización” (8,
párr.3.).
En síntesis, sostienen que la
c o n c i e n c i a a d q u i r i d a
colectivamente a través de la
experiencia de habitar en
tiempos de pandemia, debe
elevar a la arquitectura para ser
considerada como “un servicio
esencial, que nos acerque a la
naturaleza y mantenga el
aspecto económico-nanciero
que la acompaña en su justo y
preciso equilibrio” (RCR
Arquitectes, 2020, 8, párr.3.).
Otro autor que una vez más

Page 3
demuestra ser un visionario es,
Rem Koolhaas. Antes de la
irrupción la pandemia del
COVID-19 -que aceleró la
concientización acerca de la
crisis ambiental-, inauguró en
febrero de 2020, una muestra en
el museo Guggenheim de Nueva
York llamada Campo: el futuro
(Countryside: The Future). Lo
exhibido permaneció montado
todo el año -incluso durante el
cierre obligado- y la muestra se
reabrió al público el 3 de octubre
del 2020.
Campo: el futuro es el resultado
de un trabajo de investigación
dirigido por Koolhaas y Samir
Bantal desde AMO , realizado
5
con estudiantes de: la Harvard
Graduate School of Design, la
Academia Central de Bellas Artes
de Beijing, la Universidad de
Wageningen de Holanda y la
Universidad de Nairobi. La idea
es abordar la crisis ambiental
considerando lo que sucede en
ese 98% de la supercie terrestre
-aquella que no está ocupada
por ciudades-, el campo, pero
que sirve o es explotada para
abastecer a quienes habitamos
en las ciudades que ocupan ese
2% restante de la supercie del
globo.
Sorprende que justamente Rem
Koolhaas -quien publicó en
1978 Delirio de Nueva York,
deniendo la metrópolis y
promoviendo la vida urbana y la
densidad-, ahora dirija su
atención al campo porque
considera que allí se producen
l a s n u e v a s i d e a s y l a
experimentación y por lo tanto es
posible encontrar un camino
para el futuro. Al respecto
sostiene que:
Una tesis central de 'Campo:
el futuro' es que nuestra
forma actual de vida urbana
h a r e q u e r i d o l a
organización, abstracción y
automatización del campo a
una escala sin precedentes. El
almacenamiento de datos,
los centros logísticos, la
ingeniería genética, la
inteligencia articial, la
automatización robótica, la
innovación económica, la
migración de trabajadores y
la compra privada de tierras
p a r a l a p r e s e r v a c i ó n
ecológica se exploran y
experimentan en muchos
casos de manera más activa
en el campo que en la ciudad
(AMO, 2020, párr.1).
Otro equipo, discípulos de
Koolhaas, cultores de la
i n n o v a c i ó n e n c l a v e d e
vanguardia, el estudio de
arquitectura
cuyos socios
MVRDV
principales son Winy Maas,
Jacob van Rijs y Nathalie de
Vries, están investigando en su
sección de trabajo tecnológico,
MVRDV NEXT y anuncian “una
nueva serie de videos en ocho
partes que examinan los
requisitos espaciales posteriores
al coronavirus” (2020, párr.1).
En su página web, en mayo de
2 0 2 0 a n t i c i p a r o n q u e
publicarían sus reexiones bajo
el título: Capacidad 1.5:
Exploraciones sobre urbanismo
sin contacto, en referencia a la
distancia recomendada para
evitar el contagio por COVID-19,
un mínimo de 1,5 metros en
torno a cada individuo. Los
MVRDV dicen haberse inspirado
en el video Powers of Ten de
Charles y Ray Eames. En este
s e n t i d o , C a p a c i d a d 1 . 5
analizará el efecto dominó de
cambio en todas las escalas,
desde la escala del individuo
hasta la escala del planeta
entero. Además, los MVRDV
remiten sus nuevas reexiones “a
la publicación clásica de MVRDV
KM3: Excursiones en capacidad,
reexaminando efectivamente las
capacidades de nuestros
edicios, nuestras ciudades y
nuestro mundo bajo estas nuevas
condiciones” (párr.3).
El objetivo que se proponen es
resaltar la innumerable cantidad
de preguntas y desafíos que en
un futuro cercano debe enfrentar
la humanidad.
En otro registro crítico, Steven
Holl vislumbra una arquitectura
post-pandemia desde una
mirada global y asegura que no
entiende el post-COVID-19
“como algo que puedes manejar
cambiando algún aspecto de un
solo espacio en alguna ciudad”
(III, párr.9). Sus palabras están
publicadas en un artículo de la
edición digital de The New
Yorker, escrito por Kyle Chayka . 6
El propio Holl incluye en la
página web de su estudio el
7
artículo. Chayka hace mención a
las acciones proyectuales de Holl
considerando que se orientan -
en términos generales- a un
diseño holístico y sustentable.

Page 4
También hace expresa mención a
un breve maniesto que -en este
tiempo de pandemia- Holl hizo
circular entre colegas y amigos,
en el cual expresa que la
arquitectura “debería abrazar
nuestra codependencia”.
Respecto a lo cual Chayka
reexiona que “los edicios
p u e d e n h a c e r n o s m á s
conscientes de las formas en que
e s t a m o s c o n e c t a d o s
globalmente” (III, párr.11). De
este modo las vías que propagan
el COVID-19 debieran a su vez
c o l a b o r a r a c o m b a t i r l o
colectivamente ya que “la salud
de la tierra es inseparable de la
de la humanidad” (III, párr.11).
En este caso es signicativo cómo
las ideas de Holl, propias del
pensamiento crítico hacia el
proyecto, se integran a un
contenido de divulgación más
allá del ámbito disciplinar
especializado.
En términos más especícos en
cuanto al proyecto, los cuatro
socios que integran
,
Harquitectes
David Lorente Ibáñez, Josep
Ricart Ulldemolins, Xavi Ros Majó
y Roger Tudó Galí reexionan
sobre cómo pensar hoy el
espacio en relación a su función,
si bien su obra se caracteriza por
resolver el espacio atendiendo
especialmente a su materialidad,
a la luz y su geometría. Al
respecto Ros Majó dice:
Si en los espacios no es
previsible lo que va a ocurrir
es que pueden ocurrir más
cosas […]. Nuevamente,
entra en revisión un precepto
de la arquitectura moderna
para reemplazar el concepto
de exibilidad de un espacio,
en el sentido que puede
cambiar su función por el de
polivalencia, donde prima la
ambigüedad (2020, párr.7)
Y e n e s t e c o n t e x t o d e
aislamiento, Ricart Ulldemolins
arma que “la vivienda en la que
solo veníamos a comer y dormir
se ha tenido que convertir en
escuela, ocina y demás en estos
días, es seguro que ya no valen
las recetas habituales de
espacios que solo sirven para
una cosa” (2020, párr.8). Ambos
arman que:
En nuestras casas es muy
d i f í c i l i d e n t i  c a r l a
e s p e c i a l i z a c i ó n
p r o g r a m á t i c a . U n
distribuidor de 2 por 3, o de 3
por 3 se puede convertir en
un estudio; en cambio un
pasillo está tan especializado
que es muy difícil convertirlo
en otra cosa. Nuestra postura
s i e m p r e h a s i d o l a
polivalencia más que la
exibilidad, porque al nal
no hacemos otra cosa que
proyectar el uso de lo
inesperado (2020, párr.9).
En un mismo registro, Anne
Lacaton y Carina Sacher,
abordan la problemática de la
v i v i e n d a e n t i e m p o s d e
pandemia y advierten que el
llamamiento a quedarse en casa
impactó de diferente manera de
acuerdo a las condiciones de
cada vivienda. Entonces se
p r e g u n t a n “ ¿ c u á l e s l a
alternativa cuando la casa es
apenas cómoda o cuando en la
vida en comunidad existe
hacinamiento?” (2000, párr.4).
Siendo que “la crisis sanitaria no
solo ha hecho más visible la
v i v i e n d a p r e c a r i a , c o n
consecuencias económicas que
amenazan con agravar la
situación, también ha puesto de
relieve hasta qué punto la
v i v i e n d a e n g e n e r a l e s
inadecuada para el bienestar”
(2000, párr.4). Acerca de
posibles acciones proyectuales se
preguntan “¿qué podemos hacer
para cambiar esta ausencia
general de calidad en la
vivienda, y rápidamente?”
(2000, párr.4).
El estudio Lacaton & Vassal ha
implementado en su trayectoria
proyectual, la rehabilitación de
edicios. En el caso de la
vivienda colectiva promueve el
aumento de la supercie de los
departamentos existentes,
sumando espacios de expansión
y balcones porque los consideran
esenciales en este tiempo. La
adición de estos espacios no solo
resuelve una nueva piel para el
edicio, sino que mejora las
condiciones de habitabilidad de
unidades construidas, en su
mayoría, a mediados del siglo
XX. Espacios que Lacaton dene
como una “interfaz visual y física
con el exterior” (2000, párr.4),
que hoy cobran especial
relevancia ya que en ellos -en
tiempos de COVID-19- se
producen los hechos colectivos:
los conciertos, el apoyo al
personal de la salud entre otros.

Page 5
La pandemia coloca en el foco de
atención a la vivienda, su
proyecto y producción y por lo
tanto su calidad debe ser una
prioridad. En este sentido,
Lacaton pone de relieve a los
espacios de expansión y los
considera “elementos esenciales
de la vivienda, simples de
implementar y que deben
considerarse no negociables”
(2000, párr.4) para que todos sus
habitantes puedan experimentar
el placer de permanecer en casa.
Desde una perspectiva diferente,
Renzo Piano -en una entrevista
de Frank Hornig-, reexiona
acerca del rol de la arquitectura
frente a este contexto de
pandemia y lo compara con el de
la segunda posguerra mundial,
enfatizando que los jóvenes
arquitectos deberían abocarse a
reconstruir -en el sentido de
remediar-, a partir de que
“acabamos de vivir en nuestras
carnes la vulnerabilidad de la
naturaleza humana. Y estamos
viendo ya la vulnerabilidad del
planeta” (2020, párr.55) frente a
lo cual Piano expresa que es de
eso de lo cual nos tenemos que
ocupar.
F r e n t e a l o s d e s a f í o s
proyectuales de la post
pandemia, Piano responde: “a
mí lo que me preocupa es la idea
de que la gente se distancie de
los demás de forma permanente
por miedo al virus. Espero que no
hagamos una arquitectura que
separe” (2020, párr.20)
Otro punto sobre el que nos
propone reexionar, es sobre los
modos en que la arquitectura
d e b e r í a r e s p o n d e r a l
distanciamiento social y arma:
L o s a r q u i t e c t o s n o
d e b e r í a m o s d e j a r n o s
presionar. Para defendernos
del virus, hacen falta
respuestas en el ámbito del
sistema sanitario, y no tanto
en el de la arquitectura y el
urbanismo. Para muchas
cuestiones, ni siquiera hay
una solución técnica.
Juntarse con otras personas
no puede ser un peligro
(2000, párr.27)
Pero no todo es tan simple.
Coincidiremos en que la doble
crisis -ambiental y habitacional-
que mencionábamos al inicio es
de carácter múltiple, complejo y
el debate en torno a su
naturaleza y alternativas de
remediación involucran a
nuestras disciplinas proyectuales
d e m a n e r a u r g e n t e ,
comenzando por reexionar al
respecto en la formación de
grado. La pandemia sin duda
precipitó la toma de conciencia
de los límites de nuestro hogar,
La Tierra.
Nuevas palabras para acciones
urgentes
En este sentido ponemos en
debate nuevos términos para
comprender este tiempo y
accionar en consecuencia.
Entonces, palabras como
sindemia cobran una especial
relevancia. Es un neologismo
que combina sinergia y
pandemia. “Fue acuñado por el
a n t r o p ó l o g o m é d i c o
estadounidense Merrill Singer en
los años 90 para explicar una
situación en la que ´dos o más
enfermedades interactúan de
forma tal que causan un daño
mayor que la mera suma de
estas dos enfermedades´”
(2020, párr.10) Por caso una
enfermedad de base y el COVID-
19. "El impacto de esta
interacción está además
facilitado por condiciones
sociales y ambientales que
juntan de alguna manera a estas
dos enfermedades o hacen que
la población sea más vulnerable
a su impacto"(2020, párr.11),
según le explica Singer a BBC
Mundo.
Otra investigadora, Tiff-Annie
Kenny sostiene que analizar la
8
situación actual a través del
concepto de sindemia “permite
pasar de la aproximación de la
epidemiología clásica sobre el
riesgo de transmisión, a una
visión de la persona en su
contexto social” (2020, párr.21).
Diversos cientícos sostienen que
para frenar el avance y el
impacto del COVID-19 es
fundamental poner atención en
las condiciones sociales que
sitúan a ciertos grupos como los
m á s v u l n e r a b l e s a l a
enfermedad. "Si realmente
queremos acabar con esta
pandemia cuyos efectos han sido
devastadores en la gente, en la
salud, en la economía, o con
f u t u r a s p a n d e m i a s d e
enfermedades infecciosas […], la
lección es que tenemos que
abordar las condiciones
subyacentes que hacen posible

Page 6
una sindemia", considera Singer.
Es decir, abordar los factores
estructurales que favorecen el
avance devastador de esta u otra
posible pandemia.
En este sentido y respecto a
nuestras disciplinas proyectuales
a escala de la arquitectura, de la
ciudad y del territorio, tenemos
responsabilidades profesionales
que nos competen, en cuanto dar
respuestas a los problemas que
impiden asegurar un hábitat de
calidad para todos. No hay más
tiempo para soslayar el desafío,
debemos accionar de manera
urgente.
NOTAS
1
El Ciclo Medio de la Carrera
Arquitectura en la FAUD -UNC
comprende los Niveles II, III y IV. El Plan
2007 de la Carrera, lo señala como “de
carácter instrumental, de consolidación
vocacional y de formación profesional”.
A su vez consigna que en el mismo se
“desarrolla la especicidad disciplinar
sin dejar de considerar e integrar la
multidisciplina de sus Campos de
Conocimientos.” Además, es “una etapa
de formación que promueve la
capacidad de reexión crítica, el
pensamiento teórico” constituyendo “un
ciclo formativo en contenidos
conceptuales, procedimentales y
operativos.”
2
El Proyecto de Actividad Académica
para la Cátedra Historia de la
Arquitectura II B -en el Nivel III de la
Carrera- de la FAUD-UNC parte de la
idea y arma que tanto
, como
historia
teoría crítica
y
son modos de reexionar
sobre la arquitectura, en permanente
interrelación. A su vez, la teoría debe
nutrir la praxis arquitectónica, puesto
que no hay práctica en la arquitectura
sin teoría -sea ésta explícita o no- y no
hay teoría arquitectónica sin una
realidad, que es histórica, de la cual dar
cuenta a través de una postura crítica, es
decir del
disciplinar;
pensamiento crítico
hoy especialmente atravesado por la
crisis ambiental y los problemas de
sostenibilidad que implican a los
procesos de proyecto.
3 Roberto Fernández en su libro: (2007).
Lógicas del proyecto. Buenos Aires:
FADU UBA Librería Concentra; señala
especialmente la presencia en la
posmodernidad de “grandes campos
problemáticos que hoy emergen como
megatemas de la civilización
contemporánea, como la comunicación,
la sustentabilidad o la productividad”
(p.23). Esta mirada que propone
Fernández es aplicada al estudio de los
contenidos de Historia de la Arquitectura
II B. La Cátedra propone trabajar con
una modalidad, basada en la idea de
investigación, partiendo de problemas y
trabajando con ellos. Al respeto, la
reexión sobre megatemas como la
sustentabilidad es un desafío ineludible
para abordar los procesos proyectuales
en la actualidad.
4
El tema-problema de proyecto para
Nivel III, en la Materia Arquitectura III, es
la vivienda colectiva y opcionalmente
equipamiento a escala del conjunto o a
escala sectorial de complejidad media.
5
estudio de investigación y
AMO es el
diseño dentro de OMA (Ofce for
Metropolitan Architecture), el estudio de
arquitectura de Rem Koolhaas y
asociados.
6 Kyle Chayka es un joven escritor, crítico
de arte y colaborador de The Guardian,
The New Yorker, entre otros medios.
Autor del libro The Longing for Less:
Living With Minimalism, en el cual
describe la actitud como "un estilo de
vida de vivir con menos y ser feliz y más
consciente de lo que ya tienes". Ver en:
https://www.kylechaka.com
7 En la página web de Steven Holl, en
noticias:
https://www.stevenholl.com/news/776
8 Investigadora de la Universidad Laval,
en Canadá.
REFERENCIAS
Chayka, K. (17 de junio de 2020). Cómo
el coronavirus reconfigurará la
arquitectura ¿En qué tipo de espacio
estamos dispuestos a vivir y trabajar
ahora? The New Yorker. Recuperado de
https://www.newyorker.com/culture/de
pt-of-design/how-the-coronavirus-will-
reshape-architecture
Hornig, F. (2020, julio). Renzo Piano:
"No es posible levantar muros contra el
virus". XLSemanal. Recuperado de
https://www.xlsemanal.com/personajes
/20200726/renzo-piano-arquitecto-
c o n s e c u e n c i a s - c o r o n a v i r u s -
espacios.html
Lacaton, A. y Sacher, C. (2020,
septiembre). Sentirse bien en casa.
Sobre la necesidad de repensar
finalmente la vivienda. Transfer. Global
Architecture Platform. Recuperado de
https://www.transfer-arch.com/transfer-
next/feeling-well-at-home
MVRDV (2020). Estudio de capacidad
p o s t - c o r o n a . R e c u p e r a d o d e
https://www.mvrdv.com/news/2582/ca
pacity-15-announcement-trailer
OMA (2020). Campo: el futuro.
R e c u p e r a d o
d e
https://oma.eu/projects/countryside-
the-future
Plitt, L. (9 octubre 2020). "El covid-19 no
es una pandemia": los científicos que
creen que el coronavirus es una
sindemia (y qué significa esto para su
tratamiento). BBC News Mundo.
R e c u p e r a d o
d e
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
54386816
Ricart Ulldemolins, J. y Ros Majó, X. (20
de mayo de 2020). HARQUITECTES.
Contar historias desde la materia. Clarín
A R Q .
R e c u p e r a d o
d e
https://www.clarin.com/arq/contar-
historias-materia_0_-Dkedk5DV.html
Vilalta, R., Pigem, C. y Aranda, R. (13 de
mayo de 2020). Así será la arquitectura
poscoronavirus. ABC. Recuperado de
https://www.abc.es/cultura/arte/abci-
sera-arquitectura-poscoronavirus-
202005070138_noticia.html