¡Oferta laboral! ✅ Sé parte del equipo. Revisa la información del puesto requerido y postula. Auditor(a) de Sistemas Requisitos: 📌 Grado de Bachiller en las carreras de Administración, Economía, Ingeniería industrial, Ingeniería de Sistemas o afines. 📌 3 años mínimo de experiencia específica como Analista en áreas como procesos, cumplimiento, riesgo operacional, investigaciones internas, control interno, sistemas de información o seguridad de información (desde el egreso) y 2 años en puestos como Auditor en instituciones financieras y/o empresas. 📌 Conocimiento en temas relacionados a la gestión de riesgos operativos, gestión de procesos, gestión del fraude, cumplimiento, gobierno corporativo, control interno, auditoría. Conocimientos en Gestión de riesgos operativos, seguridad de información y continuidad de negocios y manejo de software ACL (análisis de base de datos) u otros. 📌 Deseable con cursos en temas relacionados a auditoría interna y externa, cumplimiento, riesgos, gestión por procesos, o contar con certificaciones profesionales tales como, ITIL, CISA, ISO 27001, Norma ISO 14001, Norma ISO 45001, ISO 31000 vigentes u otros. 📌 Microsoft Office a nivel Intermedio e inglés a nivel básico. Principales funciones: 📌 Evaluar el diseño, alcance y funcionamiento del control interno de acuerdo a las actividades que le sean asignadas, aplicando el Código de Ética de Auditoría Interna, siguiendo para tal fin el Manual de Auditoría Interna. 📌 Participar en la formulación del Plan Anual de Auditoría a ser aprobado por el Directorio y, una vez aprobado, ejecutar las actividades programadas/evaluaciones que le sean asignadas. 📌 Proponer al Gerente de Auditoría el programa de trabajo específico para las revisiones asignadas principalmente relacionadas a los sistemas informáticos, seguridad de información y, una vez aprobado, ejecutarlo, manteniendo informado al Gerente de AI del resultado de las evaluaciones efectuadas, hallazgos, nuevos riesgos identificados o situaciones que pudieran afectar el cumplimiento de dicho programa. 📌 Promover el cumplimiento de estándares y procedimientos apropiados de gobierno y gestión efectiva de los sistemas de información y la tecnología de la corporación, incluyendo la gestión de auditoría, control, seguridad y riesgos. 📌 Brindar consejo experto a otras gerencias, en coordinación con áreas como Asesoría Jurídica y Cumplimiento, a fin de fortalecer el sistema de gestión de riesgos, cumplimiento y control interno. Competencias: 📌 Colaboramos con generosidad 📌 Agilizamos los cambios y las acciones 📌 Capitalizamos el conocimiento 📌 Innovamos para diferenciarnos 📌 Nos responsabilizamos de nuestras acciones Las personas interesadas deberán enviar su CV actualizado al correo de seleccion@cofide.com.pe colocando en el asunto el puesto al que postulan hasta el día 18 de junio del 2024. #convocatoria #ChambaSiHay #empleo #ofertalaboral #ofertasdetrabajo #trabajoperu #postula #seleccion
COFIDE’s Post
More Relevant Posts
-
La importancia de establecer matrices de controles... Una matriz de controles es una herramienta utilizada en la auditoría interna y en la gestión de riesgos para documentar, evaluar y supervisar los controles internos de una organización. Esta matriz proporciona una estructura organizada para identificar y analizar los controles existentes que mitigan los riesgos asociados con los procesos empresariales. Aquí se describen algunos de los componentes clave de una matriz de controles: Componentes clave de una matriz de controles 1.- Proceso o actividad: Descripción del proceso o actividad específico que se está evaluando 2.- Riesgo identificado: Enumeración de los riesgos que el proceso o actividad puede presentar 3.- Control descrito: Descripción detallada de cada control existente que mitiga el riesgo identificado 4.- Tipo de control: Clasificación del control, por ejemplo: preventivo, detectivo, manual, automático, etc 5.- Objetivo del control: Definición del objetivo que el control pretende alcanzar, como prevenir fraudes, garantizar la precisión de la información financiera, etc. 6.- Frecuencia del control: Indicador de la periodicidad con la que se ejecuta el control (diario, semanal, mensual, etc.) 7.- Responsable del control: Identificación de la persona o departamento responsable de la ejecución y supervisión del control. 8.- Documentación y evidencia: Descripción de la documentación y evidencia que se genera y se mantiene para demostrar que el control se ha ejecutado adecuadamente. 9.- Evaluación de la eficacia del control: Análisis y calificación de la eficacia del control en mitigar el riesgo asociado. 10.- Observaciones y mejoras: Notas adicionales y recomendaciones para mejorar el control o la gestión del riesgo Importancia de la matriz de controles: 1.- Identificación y mitigación de riesgos: Ayuda a identificar y mitigar los riesgos asociados con los procesos empresariales. 2.- Cumplimiento normativo: Asegura que la organización cumpla con las regulaciones y normativas aplicables. 3.- Mejora de la eficiencia: Identifica áreas donde se pueden mejorar los controles y procesos para aumentar la eficiencia operativa. 4.- Transparencia y responsabilidad: Clarifica las responsabilidades y proporciona transparencia en la gestión de los controles internos. Conclusión Una matriz de controles es esencial para una gestión efectiva de los riesgos y los controles internos en una organización. Permite a los auditores internos y a la gerencia supervisar y mejorar continuamente los controles, asegurando la integridad y la eficiencia de los procesos empresariales. Cuéntame, ¿qué opinas? Conectemos 😀 Bienvenidas tus recomendaciones Comenta Comparte, te lo agradeceré Soy Pedro Israel Flores Castillo, contador auditor #matriz #control #controlinterno #auditorinterno
To view or add a comment, sign in
-
-
📝 Pendiente Auditor con estos posibles Riesgos encontrados en tu trabajo de Auditoria de una empresa... 1: Riesgos Financieros y Operativos: - Riesgo de Fraude: Evaluar la posibilidad de fraudes internos o externos, considerando factores como la presión, la oportunidad y la racionalización. - Riesgo de Error: Identificar áreas donde es más probable que ocurran errores no intencionados. - Riesgo Operativo: Evaluar riesgos relacionados con la eficiencia y efectividad de las operaciones, incluyendo la gestión de la cadena de suministro, la producción, y la logística. 2. Evaluación de Riesgos de Cumplimiento: - Cumplimiento Legal y Regulatorio: Revisar la conformidad de la empresa con las leyes y regulaciones aplicables. - Evaluación de Sanciones y Penalidades: Considerar las posibles consecuencias de incumplimientos legales o regulatorios. 3. Uso de Técnicas de Auditoría Analítica: - Análisis de Razones Financieras: Utilizar ratios financieros para evaluar la salud financiera de la empresa y detectar posibles áreas de riesgo. - Pruebas Sustantivas: Realizar pruebas detalladas de transacciones y saldos específicos para identificar anomalías. 4. Evaluación del Riesgo Residual: - Riesgo Inherente: Identificar los riesgos asociados a la actividad empresarial antes de considerar los controles existentes. - Riesgo Residual: Evaluar los riesgos que permanecen después de implementar los controles internos. 5. Documentación y Comunicación de Hallazgos: - Documentación de Riesgos Identificados: Registrar todos los riesgos identificados y evaluados durante la auditoría. - Comunicación con la Gerencia: Discutir los hallazgos con la gerencia y proporcionar recomendaciones para mitigar los riesgos. Este enfoque sistemático permite a los auditores identificar y evaluar de manera efectiva los riesgos que pueden afectar a la empresa, facilitando la implementación de controles y medidas adecuadas para mitigarlos.
To view or add a comment, sign in
-
¿BUSCAS UN PROFESIONAL DE CONTROL INTERNO, AUDITORÍA INTERNA, AUDITORÍA EXTERNA CON UNA ALTA EXPERIENCIA EN DETECCIÓN DE FRAUDE? Si tu respuesta es si, te invito a leer lo siguiente: Soy Contador Público con más de 10 años de experiencia en control interno, auditoría interna, auditoría externa y gestión de riesgos en diferentes industrias de consumo masivo, producción y retail, con gran disposición de aprender diferentes formas de ayudar a las organizaciones en mejorar sus procesos. ¿Qué hago por ti? Diseño y mejoro sistemas de control interno y gestión de riesgos para ayudarte a reducir pérdidas económicas, operacionales y financieras, usando los modelos de control COSO, SOX y ERM para que la organización logre sus objetivos mediante la conservación de los recursos financieros, materiales y técnicos, promover la eficiencia organizacional y confirmar que todas las acciones de la empresa se adecúen al marco de las leyes, las normas y los códigos vigentes. ¿Cómo lo hago? Implementación y monitoreo de sistemas de control interno para la administración de los activos y reducir pérdidas y riesgos de fraude, diseño e implementación de key risk indicators (KRI's) para el monitoreo de los riesgos y su mitigación con el sistema de control interno existente y desarrollo e implementación de softwares para mejorar la gestión de riesgos y controles con base en mejores prácticas. ¿Qué resultados te puedo dar? 1. Elaboración de Matriz de riesgos para cada área operativa así como el diseño e implementación de controles para ayudarte a lograr tus objetivos estratégicos, operacionales, financieros y de cumplimiento reduciendo pérdidas de activos, incumplimientos y fraudes. 2. Mejorar la gestión de riesgos, identificando y mitigando los riesgos que te impiden lograr tus metas. 3. Cumplimiento a los procesos y controles definidos en el tiempo estimado. 4. Cumplimiento con regulaciones de la industria para evitar sanciones. ¿Porqué elegirme a mi? Realizaré un diagnóstico de tu organización para establecer las prioridades en cuanto a materia de revisión financiera. Entrevistaré a cada uno de tus colaboradores operativos para entender sus funciones y como las realizan, voy a generar una matriz de riesgo, que nos permitirá diseñar e implementar un sistema de control interno para así lograr reducirlos y mitigarlos, evitando de esta manera que la rentabilidad de tus operaciones se vean afectadas por una inadecuada administración de controles financieros y tributarios. ¿Quieres mejorar tu sistema de control interno, gestionar mejor tus riesgos y cumplir con tus objetivos financieros, operacionales y de cumplimiento usando mejores prácticas? Escribeme al privado o al correo: danielsosa.sevilla@gmail.com #controlinterno #gestionderiesgos #oportunidadlaboral #vacantes #headhunters #talentodisponible #gestióndetalento #carabobo #controlesfinancieros #administraciondeempresas #consultoriaorganizacional #contabilidad #contable #auditorlider #auditor #audit
To view or add a comment, sign in
-
¿BUSCAS UN PROFESIONAL DE CONTROL INTERNO, AUDITORÍA INTERNA, AUDITORÍA EXTERNA CON UNA ALTA EXPERIENCIA EN DETECCIÓN DE FRAUDE? Si tu respuesta es si, te invito a leer lo siguiente: Soy Contador Público con más de 10 años de experiencia en control interno, auditoría interna, auditoría externa y gestión de riesgos en diferentes industrias de consumo masivo, producción y retail, con gran disposición de aprender diferentes formas de ayudar a las organizaciones en mejorar sus procesos. ¿Qué hago por ti? Diseño y mejoro sistemas de control interno y gestión de riesgos para ayudarte a reducir pérdidas económicas, operacionales y financieras, usando los modelos de control COSO, SOX y ERM para que la organización logre sus objetivos mediante la conservación de los recursos financieros, materiales y técnicos, promover la eficiencia organizacional y confirmar que todas las acciones de la empresa se adecúen al marco de las leyes, las normas y los códigos vigentes. ¿Cómo lo hago? Implementación y monitoreo de sistemas de control interno para la administración de los activos y reducir pérdidas y riesgos de fraude, diseño e implementación de key risk indicators (KRI's) para el monitoreo de los riesgos y su mitigación con el sistema de control interno existente y desarrollo e implementación de softwares para mejorar la gestión de riesgos y controles con base en mejores prácticas. ¿Qué resultados te puedo dar? 1. Elaboración de Matriz de riesgos para cada área operativa así como el diseño e implementación de controles para ayudarte a lograr tus objetivos estratégicos, operacionales, financieros y de cumplimiento reduciendo pérdidas de activos, incumplimientos y fraudes. 2. Mejorar la gestión de riesgos, identificando y mitigando los riesgos que te impiden lograr tus metas. 3. Cumplimiento a los procesos y controles definidos en el tiempo estimado. 4. Cumplimiento con regulaciones de la industria para evitar sanciones. ¿Porqué elegirme a mi? Realizaré un diagnóstico de tu organización para establecer las prioridades en cuanto a materia de revisión financiera. Entrevistaré a cada uno de tus colaboradores operativos para entender sus funciones y como las realizan, voy a generar una matriz de riesgo, que nos permitirá diseñar e implementar un sistema de control interno para así lograr reducirlos y mitigarlos, evitando de esta manera que la rentabilidad de tus operaciones se vean afectadas por una inadecuada administración de controles financieros y tributarios. ¿Quieres mejorar tu sistema de control interno, gestionar mejor tus riesgos y cumplir con tus objetivos financieros, operacionales y de cumplimiento usando mejores prácticas? Escribeme al privado o al correo: danielsosa.sevilla@gmail.com #controlinterno #gestionderiesgos #oportunidadlaboral #vacantes #headhunters #talentodisponible #gestióndetalento #carabobo #controlesfinancieros #administraciondeempresas #consultoriaorganizacional #contabilidad #contable #auditorlider #auditor #audit
To view or add a comment, sign in
-
La auditoría interna ofrece una serie de beneficios clave para las organizaciones: 1. Evaluación de riesgos: La auditoría interna ayuda a identificar y evaluar los riesgos operativos, financieros y de cumplimiento que enfrenta una organización. Esto permite a la empresa tomar medidas proactivas para mitigar estos riesgos. 2. Mejora de procesos: Al examinar los procesos internos, la auditoría interna puede identificar áreas de ineficiencia, redundancia o falta de cumplimiento de normativas. Esto proporciona una base para mejorar y optimizar los procesos operativos y de gestión. 3. Cumplimiento normativo: La auditoría interna asegura que la organización cumpla con las leyes, regulaciones y estándares aplicables a su industria. Esto ayuda a evitar sanciones legales y pérdida de reputación debido a incumplimientos regulatorios. 4. Fortalecimiento del control interno: La auditoría interna evalúa la efectividad del control interno de la organización, incluyendo políticas, procedimientos y prácticas de gestión de riesgos. Esto ayuda a garantizar que los activos de la empresa estén protegidos y que se minimice el riesgo de fraude o malversación. 5. Mejora de la transparencia y la rendición de cuentas: Al proporcionar una evaluación independiente de las operaciones y los controles internos, la auditoría interna promueve la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la organización. 6. Apoyo a la toma de decisiones: Los informes de auditoría interna proporcionan información valiosa a la dirección y a los órganos de gobierno para tomar decisiones informadas sobre la gestión de riesgos, la asignación de recursos y la mejora de la eficiencia operativa. 7. Prevención y detección temprana de fraudes: La auditoría interna puede ayudar a identificar posibles áreas de fraude o irregularidades, lo que permite a la organización tomar medidas preventivas o correctivas para minimizar el impacto financiero y reputacional del fraude. En resumen, la auditoría interna es una herramienta fundamental para mejorar la eficacia, eficiencia y transparencia de las operaciones de una organización, así como para garantizar el cumplimiento de las normativas y la gestión efectiva de riesgos. Esta semana estuvimos realizado auditoria interna bajo Norma ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 a empresa ALMAR WATER SERVICIOS LATAM S.A. Proveedor que opera y mantiene Planta de Aguas Servidas y Agua Potable de Nuevo Pudahuel. Excelente disposición de todo el equipo y mucho aprendizaje. Te dejo mis datos de contacto Cuando quieras podemos conversar de auditorias. jose.iriarte@innovativospa.cl
To view or add a comment, sign in
-
-
Te apoyo a verificar que los controles internos de la compañía estén bien diseñados y operen de manera correcta. Cuando me preguntan en las entrevistas de trabajo sobre cómo puedo aportar, recuerdo una experiencia pasada que ilustra mi capacidad para verificar y mejorar los controles internos de la empresa. Hace algunos años, me uní a una empresa que estaba experimentando problemas con sus procesos internos. Después de analizar cuidadosamente la situación, me di cuenta de que los controles internos estaban desactualizados y no estaban funcionando como deberían. Decidí tomar cartas en el asunto. Me sumergí en el corazón de la empresa, trabajando estrechamente con los equipos de diferentes departamentos para comprender sus operaciones y desafíos. Utilizando mi experiencia en auditoría, realicé una evaluación exhaustiva de los controles existentes y diseñé nuevos procesos que fueran más eficientes y efectivos. Una vez implementados los nuevos controles, monitoreé de cerca su funcionamiento y realicé auditorías regulares para garantizar su eficacia. Gracias a estos esfuerzos, la empresa pudo mejorar significativamente sus procesos internos, reducir los riesgos operativos y aumentar su eficiencia general. Como auditor interno, mi objetivo es aportar esa misma pasión y dedicación en la empresa donde me encuentre, asegurándome de que sus controles internos estén bien diseñados y funcionen de manera óptima. Estoy comprometido a trabajar en estrecha colaboración con los equipos para identificar áreas de mejora y garantizar que la empresa opere con la máxima eficiencia y seguridad posible. “No busco trabajo, busco una empresa que necesite alguien como yo”. A tus órdenes, soy Pedro Flores, cuento con 13 años de experiencia en el área de auditoría. Si quieres conocer más de cómo lograr resolver estas situaciones, platiquemos ☕ estoy a la mejor disposición y a la orden para lo que se ocupe. #audit #risk #control #process #procedures #finance
To view or add a comment, sign in
-
-
Matriz de riesgos en auditoría... Es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con las operaciones y procesos de una organización. Esta matriz es esencial para los auditores internos, ya que les ayuda a enfocar sus esfuerzos en las áreas de mayor riesgo y a diseñar controles efectivos para mitigar estos riesgos. Aquí te explico los componentes y la importancia de una matriz de riesgos en auditoría: 1.- Identificación de riesgos: Descripción del riesgo: Detallar el riesgo específico que se está evaluando. Categoría de riesgo: Clasificación del riesgo (financiero, operacional, estratégico, cumplimiento, etc.). 2.- Evaluación de riesgos: Probabilidad: Evaluar la probabilidad de que el riesgo ocurra (alta, media, baja). Impacto: Evaluar el impacto potencial del riesgo en la organización (alto, medio, bajo). 3.- Calificación del riesgo: Nivel de riesgo: Combina la probabilidad y el impacto para calificar el riesgo (crítico, significativo, moderado, bajo). 4.- Controles existentes: Descripción de controles: Identificar los controles ya implementados para mitigar el riesgo. Eficacia de controles: Evaluar la efectividad de los controles existentes. 5.- Plan de acción: Acciones mitigantes: Proponer acciones adicionales para reducir el riesgo. Responsables: Asignar responsabilidades para la implementación de las acciones. Plazos: Establecer fechas límite para la implementación de las acciones. Importancia de una Matriz de Riesgos en Auditoría A) Focalización de esfuerzos: Permite a los auditores enfocar sus esfuerzos y recursos en las áreas de mayor riesgo, asegurando que los aspectos más críticos de la organización sean revisados y controlados adecuadamente. B) Evaluación integral: Proporciona una visión integral de todos los riesgos que enfrenta la organización, permitiendo una evaluación más completa y estructurada. C) Toma de decisiones informada: Ayuda a la alta dirección y a los responsables de riesgos a tomar decisiones informadas basadas en una evaluación sistemática de los riesgos y controles. D) Mejora de controles internos: Identifica áreas donde los controles pueden ser mejorados o donde se necesitan nuevos controles, mejorando así la eficiencia y efectividad operativa. E) Cumplimiento normativo: Asegura que la organización cumple con las regulaciones y normativas aplicables, reduciendo el riesgo de sanciones y multas. Una matriz de riesgos en auditoría es una herramienta esencial para identificar y gestionar los riesgos dentro de una organización, asegurando una auditoría más efectiva y un mejor control interno. #matriz #riesgos #controles #auditor Conectemos 😀 Bienvenidas tus recomendaciones Comenta Comparte, te lo agradeceré Soy Pedro Israel Flores Castillo, contador auditor
To view or add a comment, sign in
-
-
📝Presentar y Sugerir como Auditor un buen Esquema de control interno para una Empresa en un Verdadero Reto ...🤝 ✨Comparto algunos puntos específicos a tratar en la evaluación del control interno: 1. Comprensión del Entorno: - Evaluar la cultura organizacional y el ambiente ético. - Analizar la estructura organizativa y la asignación de responsabilidades. - Revisión del compromiso de la dirección con la integridad y valores éticos. 2. Evaluación del Proceso de Evaluación de Riesgos: - Identificación de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos. - Análisis de cómo la organización gestiona esos riesgos. - Evaluación de la periodicidad y actualización del proceso de evaluación de riesgos. 3.Revisión de las Actividades: - Verificación de los controles diseñados. - Evaluación de la implementación y efectividad de estos controles. - Revisión de los procedimientos de aprobación y autorización. 4. Información y Comunicación: - Análisis de los sistemas de información utilizados para la captura y procesamiento de datos. - Evaluación de la eficacia de la comunicación interna y externa. - Revisión de los canales de comunicación para reportar irregularidades o problemas. 5.Monitoreo de los Controles: - Revisión de los procedimientos para monitorear y evaluar la efectividad de los controles. - Análisis de informes de auditoría interna y externa anteriores. - Evaluación de las acciones correctivas tomadas en respuesta a problemas identificados. 6. Segregación de Funciones: - Verificación de que las tareas están adecuadamente segregadas para prevenir fraudes y errores. - Análisis de posibles conflictos de interés. 7. Control de Accesos: - Evaluación de las políticas y procedimientos para el acceso a sistemas y datos sensibles. - Verificación de que los accesos estén restringidos a personal autorizado. 8.Procesos de Autorización y Aprobación: - Revisión de los procedimientos para la autorización de transacciones. - Verificación de que solo las personas adecuadas tengan la autoridad para aprobar transacciones. 9.Salvaguarda de Activos: - Evaluación de los controles físicos y electrónicos para proteger los activos de la organización. - Revisión de los procedimientos de inventario y de mantenimiento de registros de activos. 10. Documentación y Registro de Transacciones: - Verificación de la adecuada documentación y registro de todas las transacciones. - Evaluación de la exactitud y completitud de los registros contables. 11. Controles en Sistemas de Información: - Revisión de los controles de acceso a sistemas informáticos. - Evaluación de los procedimientos de respaldo y recuperación de datos. La evaluación del control interno es fundamental para garantizar que los procesos dentro de la organización sean eficientes, efectivos, cumplan con las normativas aplicables y ayudar a identificar áreas de mejora detectar riesgos.
To view or add a comment, sign in
-
Para mí, SOX es una importante herramienta de Evaluación a los principales controles de toda entidad, tomando como base COSO, y considero que TODAS las entidades deben tomar como sustento de revisión en procesos de operación para prevención de riesgos.
Director de Control Interno | Director de Auditoría Interna | Director de SOX | Practice Leader | Compliance | Gestión de Riesgos | Cumplimiento Regulatorio | Risk & controls subject matter expert
𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜́𝗔𝗦 𝗦𝗢𝗫: 𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 🚦 La implementación de los controles SOX puede ser uno de los retos más complejos para cualquier organización, pero también uno de los más gratificantes cuando se ejecuta correctamente. Como Director de Auditoría Interna, he aprendido que 𝗲𝗹 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝗦𝗢𝗫 𝗻𝗼 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻. ⚠️ Uno de los mayores desafíos es lograr que los equipos vean la auditoría SOX no como un obstáculo, sino como una oportunidad para optimizar los procesos. En mi experiencia, la colaboración interdepartamental es clave. En lugar de abordar el control interno como una tarea aislada, involucrar a finanzas, IT y otras áreas críticas en la revisión de los controles aumenta la efectividad y permite identificar riesgos que, de otra manera, pasarían desapercibidos. 🚫 Un desafío común es la resistencia al cambio. Implementar nuevos controles, ajustar procesos y mantener la disciplina de la documentación puede generar tensiones internas. Para superarlo, he encontrado que es crucial mantener una comunicación constante y transparente con todos los equipos involucrados. 🎮Finalmente, un aprendizaje valioso es la importancia de la tecnología. Automatizar ciertos controles y monitorear en tiempo real ha reducido significativamente los errores humanos y mejorado la precisión de los informes. La automatización debe estar acompañada de un monitoreo constante para asegurar que los sistemas operen correctamente y los controles se mantengan efectivos. 🏆 En resumen, gestionar auditorías SOX implica enfrentar desafíos constantes, pero con una visión estratégica, colaboración efectiva y uso de tecnología, esos desafíos pueden convertirse en oportunidades para fortalecer el control interno y agregar valor a la organización. ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗵𝗮 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝘁𝘂 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮𝘀 𝗦𝗢𝗫? ¡𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀! 𝗦𝗼𝘆 𝗥𝗶𝗰𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗥𝗼𝗱𝗿í𝗴𝘂𝗲𝘇 𝘆 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘀𝘂𝗺𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗼 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗔𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮. Estoy preparado para implementar y gestionar auditorías SOX efectivas que fortalezcan los controles internos de tu organización, garantizando el cumplimiento regulatorio y minimizando riesgos. Contáctame y hablemos sobre cómo podemos colaborar para optimizar tus proyectos de auditoría interna, asegurándonos de que tu empresa cumpla con los estándares SOX. #𝗔𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮𝗦𝗢𝗫 #𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼 #𝗖𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝗥𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 #𝗔𝘂𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿í𝗮𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮
To view or add a comment, sign in
-
-
🔍 La NIA 400: Evaluación del Riesgo y Control Interno 🔐 La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 400 📜 tiene como objetivo ayudar al auditor a evaluar los riesgos y comprender el control interno de la entidad auditada. Es fundamental para diseñar procedimientos que detecten errores o fraudes significativos 🔎❌. 1️⃣ ¿Qué busca la NIA 400? 🎯 La NIA 400 establece que el auditor debe: • Entender el entorno de la empresa 🌍. • Identificar riesgos de error material ⚠️. • Evaluar la eficacia de los controles internos 🔄. Esto le permite diseñar una estrategia de auditoría eficiente y enfocada en las áreas clave 🛠️. 2️⃣ ¿Qué es el riesgo en auditoría? 📉 El riesgo en auditoría está compuesto por: 1. Riesgo inherente 🔥: Los errores que pueden surgir debido a la naturaleza del negocio o las transacciones complejas 🏭. 2. Riesgo de control 🛡️: La posibilidad de que los controles internos no prevengan o detecten errores 🛑. 3. Riesgo de detección 🔍: La probabilidad de que los procedimientos del auditor no identifiquen errores significativos 📋. El objetivo es minimizar el riesgo de auditoría al nivel más bajo posible ✅. 3️⃣ ¿Qué debe entender el auditor? 🧠 Para evaluar correctamente los riesgos, el auditor necesita información sobre: • La entidad y su entorno 🌐: Incluyendo su industria, operaciones, y objetivos estratégicos 📊. • El sistema de control interno 🔒: Identificando procesos clave, sistemas tecnológicos utilizados y controles existentes 💻. • El ambiente de control 🏢: Analizando la cultura organizacional y la actitud hacia el cumplimiento de normas 📚. 4️⃣ Evaluación del control interno 🔎 El control interno se divide en cinco componentes fundamentales 🧩: 1. Ambiente de control: ¿Promueve la empresa una cultura ética? 🤔. 2. Evaluación de riesgos: ¿Identifica y gestiona los riesgos? ⚠️. 3. Actividades de control: ¿Tiene políticas y procedimientos efectivos? 📑. 4. Información y comunicación: ¿Fluye la información relevante entre niveles? 🗣️. 5. Supervisión de controles: ¿Se revisan y mejoran continuamente? 🔄. El auditor debe determinar si estos controles son eficaces para mitigar riesgos ✅. 5️⃣ ¿Cómo se documenta todo esto? 📂 El auditor debe dejar constancia de: • Su comprensión del control interno 📝. • Los riesgos identificados ⚠️. • La respuesta planificada a dichos riesgos 🛠️. Esto asegura que la auditoría tenga una base sólida y bien sustentada 💪. 6️⃣ ¿Qué pasa si hay deficiencias en el control interno? 🚨 Si el auditor identifica debilidades importantes en los controles, debe: 1. Comunicarlas a la dirección y, si corresponde, al gobierno corporativo 🗣️. 2. Ajustar su enfoque para aplicar procedimientos adicionales 🔄. 3. Evaluar el impacto potencial en los estados financieros 💬. Conclusión 🏁 La NIA 400 📜 es clave para que el auditor evalúe los riesgos y diseñe procedimientos efectivos.
To view or add a comment, sign in