Está en la página 1de 318

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Fundada en 1551

FACULTAD DE EDUCACIN
UNIDAD DE POST GRADO

METODOLOGA DE LA
INVESTIGACIN CIENTFICA
ELAS MEJA MEJA

ELAS MEJA MEJA


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE EDUCACIN
UNIDAD DE POST GRADO

AUTORIDADES
Decana

Dra. Aurora Marrou Roldn

Directora Acadmica

Prof. Nelly Vidaln del Carpio

Director Administrativo

Prof. Polo Ernesto Mayorca Cardich

Director de la UPG

Dr. Elas Meja Meja

Comit Directivo de la UPG

Dr. Kenneth Delgado Santa Gadea


Mg. Gonzalo Pacheco Lay

SERIE: Textos para la Maestra en Educacin

ISBN: 9972-46-285-4
Depsito Legal N.: 2005-4678

ELAS MEJA MEJA

Primera edicin
Lima, julio de 2005

Diseo y diagramacin: Centro de Produccin Editorial e Imprenta


de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

NDICE
PRESENTACIN .......................................................................................................... 7
CAPTULO I
EL MTODO DE LA CIENCIA
1. Secuencia del mtodo cientfico .............................................................................. 13
2. Los conocimientos previos ...................................................................................... 19
3. Los problemas cientficos ........................................................................................ 20
4. Las hiptesis ............................................................................................................ 22
5. Tipos de investigaciones ......................................................................................... 27
Lecturas Complementarias
Filosofa de la ciencia natural
Carl G. Hempel ............................................................................................................ 45
La concepcin hipottica de la ciencia
Gregorio Klimovsky .................................................................................................... 49
La hermenutica y el mtodo hipottico-deductivo
Dagfinn Follesdal ....................................................................................................... 61

CAPTULO II
LAS VARIABLES
1. Qu son las variables? ............................................................................................ 81
2. Clasificacin de las variables ................................................................................... 83
3. Operacionalizacin de las variables ......................................................................... 89
Lecturas Complementarias
Qu es un hecho social?
Emile Durkheim ....................................................................................................... 107
Remodelacin de teoras verbales a modelos causales
Hubert M. Blalock, Jr. .............................................................................................. 135
CAPTULO III

ESTRATEGIAS PARA CONSTRASTAR HIPTESIS


1. Qu son las estrategias para contrastar hiptesis? ............................... 159
2. Factores que producen hiptesis rivales .................................................. 160
5

ELAS MEJA MEJA


3. Tipos de estrategias .............................................................................................. 167
4. Metodologa ex post facto .................................................................................... 186
Lecturas complementarias
Contrastacin de hiptesis ....................................................................................... 191
Jos A. Diez y C. Ulises Moulines
Investigacin ex post facto ...................................................................................... 225
Fred Kerlinger
APNDICE
Las ciencias sociales son realmente inferiores? ...................................................... 247
Fritz Machlup
La lgica de la experimentacin ................................................................................ 267
Orfelio Len e Ignacio Montero
BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 301
ANEXOS .................................................................................................................. 305

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

PRESENTACIN
El hombre, por estar en el mundo, asume distintas actitudes ante los hechos.
La actitud cientfica es una de ellas. Esta actitud le resulta ms conveniente
porque con ella puede tener una acercamiento ms prximo a la verdad. Sin
embargo, esta actitud la asume el hombre muy tardamente en su historia, vale
decir que, por decenas de miles de aos, el hombre ha actuado en la realidad
asumiendo otro tipo de actitudes, no necesariamente las cientficas. Sus actitudes
han sido principalmente mgicas, religiosas, ingenuas, mticas, dogmticas,
esotricas, entre otras. Es cierto que estas aproximaciones a los hechos le han
proporcionado resultados, pero no tan eficaces como cuando se hubiera aproximado
a la realidad asumiendo actitudes cientficas. Se dice que la actitud cientfica es
tarda, en Occidente, desde que se reconoce a Tales de Mileto, quien vivi hace
ms o menos 2500 aos, como el primer cientfico porque pensaba hipotticamente;
es decir, ante los hechos de la realidad, se propona explicaciones provisionales,
pero plausibles, que luego demostraba buscando las evidencias de los hechos. l
deca que el agua es el principio de todas las cosas y pona como ejemplo el caso
de una plantita que mora porque no se la regaba. Por el contrario, si a esta
plantita moribunda se la regaba, reviva. Y as ocurra en los hechos. Su hiptesis
de que el agua es el principio de todas las cosas, era sometida a contraste con los
hechos y, como en este caso, si los hechos corroboraban lo que hipotticamente
planteaba, otorgaba validez a dicha hiptesis. ste es un estilo de pensamiento
totalmente diferente al pensamiento mtico, mgico o religioso, porque recurre a
la verificacin emprica, a la evidencia de los hechos, para establecer si las
conjeturas son viables o valederas.
Pero ntese que estamos hablando de la ciencia como un tipo especial de
actitud. sta, la cientfica, es una actitud totalmente distinta a la de los mismos
griegos que vivieron cientos de aos antes que Tales de Mileto. Ellos, al preguntarse
por la causa de las lluvias, sostenan que llova porque Apolo violaba, en el Olimpo,
que se encuentra sobre la tierra, a las ninfas que acarreaban agua para sus
menesteres domsticos. En el forcejeo de la violacin, caa el cantarito cermico,
lleno de agua, que portaban las ninfas, provocando que el agua fluyera a la tierra
en forma de lluvia fructificadora de los campos. sta es una explicacin no cientfica
de la lluvia que corresponde a un tipo de actitud que asume el hombre para
explicarse los hechos de la realidad.

ELAS MEJA MEJA

Pues bien, la actitud cientfica tiene como consecuencia de un proceso intelectual


muy sui gneris. Quien acta cientficamente, observa sistemticamente los
fenmenos, objetos de su estudio, y en este proceso de observacin sistemtica,
identifica ciertos fenmenos de la realidad, ciertos aspectos que se le presentan en
forma recurrente a los que les da el nombre de variables. El hombre de ciencia
elabora construcciones hipotticas o constructos tericos para denominar a los
fenmenos que estudia. Todos estos constructos toman la denominacin genrica
de variables. Pero lo curioso es que el hombre, asumiendo la actitud cientfica a la
que hemos hecho referencia trata, en un primer momento, de analizar los fenmenos
en forma aislada; en un segundo momento, trata de establecer, entre ellos,
asociaciones, paralelismos o trata, si es ms osado, de establecer relaciones de
causalidad. As sostiene, por ejemplo, que el calor dilata los cuerpos, es decir, afirma
que la causa de la dilatacin de los cuerpos es el calor y en seguida, trata de
describir tales fenmenos, de explicarlos, de predecirlos o de retrodecirlos. Los
describe cuando solamente predica o dice cmo son los fenmenos o cmo se
producen las relaciones que trata de establecer. Los explica cuando se pregunta
por qu los fenmenos son como son. Trata de encontrar las causas de la ocurrencia
de los fenmenos. Los predice cuando encuentra regularidades que le permiten
decir que si se dan ciertas condiciones, se van a producir determinados eventos.
Los retrodice cuando trata de describir o explicarse el pasado, cuando trata de
saber cmo fueron los hechos. Pues bien, todo ello corresponde al plano de la
teora. Pero el hombre tambin trata de aplicar estos saberes tericos para
transformar la realidad, y entonces plantea la accin transformadora con sus
investigaciones aplicadas. Por eso se dice que la ciencia es teora y prctica, al
mismo tiempo, como una moneda que tiene dos caras inseparables.
Pues bien, la actitud cientfica genera conocimientos cientficos. Pero estos
conocimientos son ms eficaces, ms valiosos, ms cercanos a la verdad, si se
producen como consecuencia de la aplicacin del mtodo cientfico. El hombre
puede hacer predicaciones acerca de la realidad, es cierto, pero es posible que sus
predicaciones resulten verdaderas o falsas. Que sus predicaciones no sean falsas,
o que se aproximen a la verdad, depende del mtodo que emplee para producir
tales conocimientos. El mtodo cientfico permite al hombre producir predicaciones
ms plausibles, ms prximas a la verdad.
Este mtodo, en los hechos, requiere de ciertas tcnicas para producir
conocimientos. Entonces pues, existen tcnicas de investigacin que facilitan el
proceso de aplicacin del mtodo.
En lo que sigue, presentamos el mtodo hipottico deductivo, de larga e histrica
tradicin en Occidente.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Este libro est organizado de tal modo que sirva de orientacin a quienes estn
elaborando sus tesis de postgrado, con la esperanza de que se constituya un apoyo
y soporte metodolgico eficaz para iniciar esta ardua y abnegada tarea. A cada uno
de los captulos, les hemos incorporado lecturas complementarias, que son
documentos de imprescindible lectura y que corresponden a los ms connotados
autores en el campo de la metodologa de la ciencia.
Este volumen ha sido producido para uso de los estudiantes de los programas
de Maestra en Educacin de la Facultad de Educacin de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos que, en las ms importantes ciudades del pas, cursan
empleando la modalidad didctica de estudios semipresenciales. A ellos va dedicado,
junto con los ms entusiastas votos por la culminacin exitosa de esta nueva fase
de su vida profesional que han iniciado en la cuatricentenaria Universidad.

ELAS MEJA MEJA

ELAS MEJA MEJA

10

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

CAPTULO I

EL MTODO DE LA CIENCIA

11

ELAS MEJA MEJA

12

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

EL MTODO DE LA CIENCIA

1. Secuencia del Mtodo Cientfico


La investigacin cientfica es, en estricto sentido, el proceso de produccin de
conocimientos cientficos. Para producir este tipo de conocimientos se emplea un
mtodo especfico. El mtodo que ms ha influido en el desarrollo cientfico
tecnolgico de la humanidad es el mtodo hipottico deductivo que, segn Popper,
es un proceso lgico del pensar que conduce las tareas que cumple el investigador,
promovido por su afn de producir nuevos conocimientos y acercarse a la verdad.
Este proceso lgico segn el cual discurre el pensamiento, en una versin sinttica,
es el siguiente:

1 Partir de conocimientos previos


Los conocimientos previos constituyen el punto de partida de la investigacin.
No es posible, de ninguna manera, producir conocimientos cientficos sin poseer las
bases tericas respectivas o deducir, de lo ya establecido en la ciencia, nuevos
problemas e hiptesis que aborden o pretendan echar luces hacia sectores no
conocidos de la realidad, comenzando de bases cientficamente aceptadas llamadas
conocimientos previos. Ningn investigador puede pasar a la segunda etapa del
mtodo, el planteamiento de problemas, si antes no posee conocimientos previos
con respecto a su objeto de estudio.
Hay momentos en la historia de la ciencia en los que los conocimientos previos
explican satisfactoriamente la realidad y, en este caso, no hay necesidad de plantear
problemas de investigacin, pero con el paso del tiempo, estos conocimientos previos
son superados por las evidencias que proporcionan los hechos, y pierden su capacidad
de explicar satisfactoriamente la realidad o entran en conflicto con ella; en este
caso es necesario plantear problemas de investigacin a partir de los conocimientos
previos que posee el investigador.
El conflicto entre los conocimientos previos y la realidad se produce como
consecuencia de los avances que el hombre realiza al tratar de comprender esa
13

ELAS MEJA MEJA

realidad. Los nuevos investigadores encuentran explicaciones ms satisfactorias a


los fenmenos que observan o simplemente formulan argumentos ms poderosos
que los precedentes, con lo que se superan las explicaciones de la realidad que
hasta el momento el hombre dispone.

2 Plantear problemas de investigacin


Como se ha dejado de entrever en el numeral anterior, el segundo momento del
mtodo cientfico es el planteamiento de los problemas. Los problemas son las
reflexiones o las preocupaciones del investigador por identificar cuestiones que no
son explicadas por los conocimientos previos. Existe un caso tpico en la historia de
la ciencia, citado por muchos autores, que se considera paradigma de la relacin
que existe entre los conocimientos previos y el planteamiento de problemas de
investigacin. Es el caso de Herodoto, el griego reconocido como padre de la historia,
quien en sus mltiples y frecuentes viajes por el mundo antiguo conocido habra
tenido la experiencia de conocer muchos ros, y cada vez que vea un nuevo ro la
evidencia de los hechos corresponda con la idea que l se haba formado de un ro:
torrente de agua que fluye siempre por el mismo cauce. Y as, cada vez que visitaba
un nuevo pas o una nueva regin, encontraba que todos los ros eran torrentes de
agua que fluan siempre por el mismo cauce, es decir, la realidad coincida con los
conocimientos previos que Herodoto posea de los ros.
Pero sucedi que en alguna oportunidad Herodoto lleg al Egipto de los faraones
y observ que el ro Nilo se comportaba de manera atpica con respecto al
comportamiento de los ros que l haba tenido la oportunidad de conocer previamente,
hecho que le llam poderosamente la atencin, por lo que comenz a indagar acerca
de las causas o razones que podran explicar este comportamiento atpico. Como es
natural, los egipcios, naturales del pas, como no haban vivido la experiencia de
Herodoto de conocer otros ros, le decan que lo que estaba viendo era un ro y a
ellos no les llamaba la atencin que el Nilo se desbordara de sus cauces por
temporadas y, en otras, volviera a su cauce normal. En este ejemplo se observa que
es Herodoto, por poseer conocimientos previos acerca de otros ros, quien identifica
y encuentra problemas de investigacin. Por su parte, los egipcios, que nunca han
salido fuera de las fronteras de su pas, al no tener conocimientos previos del modo
cmo se comportan otros ros, ni siquiera se imaginaban que constitua problema de
investigacin el comportamiento atpico del ro Nilo.
Este ejemplo tomado de la historia de la ciencia pone de manifiesto que para
poder formular problemas de investigacin es necesario, absolutamente necesario,
poseer conocimientos previos, sin ayuda de los cuales sera imposible tratar de
identificar, ni mucho menos formular problemas de investigacin. De este caso se
14

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

puede deducir una regla metodolgica de gran valor para realizar investigaciones:
slo quien posee conocimientos previos es capaz de identificar problemas de
investigacin, y, por el contrario, quien no posee conocimientos previos, no podr,
de ninguna manera, identificar problemas de investigacin.
Slo en base a los conocimientos previos se identifican y plantean problemas de
investigacin, los que pueden surgir por va de dos fuentes:
a) Los problemas de investigacin pueden surgir para llenar los vacos que existen
en la ciencia, en los conocimientos previos. sta es una situacin natural, pues
los conocimientos previos no necesariamente deben abordar la explicacin de
todos los aspectos de la realidad que pretende conocer el hombre. En un
determinado estadio de evolucin del conocimiento cientfico, es muy posible
que existan sectores del conocimiento en los que los investigadores an no han
desarrollado investigaciones y as se podran plantear problemas de investigacin
orientados a llenar los vacos existentes en la ciencia. Un caso muy ilustrativo
al respecto es la novsima investigacin que se est realizando actualmente
sobre el aprendizaje: hasta antes del planteamiento de las nuevas hiptesis que
sostienen que el aprendizaje tiene bases neurofisiolgicas, este tema era abordado
por los investigadores de manera muy superficial. Se formulaban hiptesis en el
sentido de que el aprendizaje era un proceso de adquisicin de conocimientos
que progresaba en base a ensayos o errores o, como lo crean los conductistas,
era un problema de modificacin masiva de conductas. Lo cierto es que con el
enfoque neurofisiolgico se llega a la conclusin de que muy poco se sabe
sobre el aprendizaje y la investigacin en este terreno resulta siendo novsima
en pedagoga y psicologa. Tambin tiene caracteres de novedad y, por tanto,
de ser un intento de llenar los vacos de la ciencia, la investigacin que se est
realizando en el campo de la biologa con respecto al cdigo gentico, cuya
manipulacin, segn los recientes avances, permitira prevenir las enfermedades
y hasta controlar el envejecimiento de clulas y tejidos.
b) Como la ciencia es un quehacer falible, que deja abiertas las posibilidades a que
las teoras cientficas, aceptadas en un momento, puedan no ser vlidas en
otros y la replicacin se encargue de aportar la evidencia emprica en contra, se
considera que muchas investigaciones se orientan a corregir los errores de la
ciencia ya que como ella es falible, ella misma debe corregirse. As se plantean
problemas de investigacin orientados a corregir los errores de la ciencia, como
por ejemplo, la investigacin que establece que los nios son zurdos o diestros,
no por las malas costumbres que adquieren en la escuela, sino porque existe la
evidencia de que el cerebro humano tiene dos lbulos, y de la dominancia de
uno de ellos depende que un nio sea zurdo o sea diestro. sta es una tesis que
corrige la clsica concepcin pedaggica de suponer que los nios escriben con
15

ELAS MEJA MEJA

la mano izquierda por razones de indisciplina o por llevar la contraria a sus


maestros.

3 Formular hiptesis
Identificados los problemas de investigacin con ayuda y a partir de los
conocimientos previos, corresponde identificar hiptesis, como explicaciones
plausibles a los problemas planteados. Se dice que las hiptesis deben ser
explicaciones plausibles a los problemas planteados porque deben estar sustentadas
en slidas bases tericas para ser consideradas viables. Es cierto que se puede y se
debe plantear hiptesis audaces, pero as como se plantean hiptesis audaces, el
investigador debe ser muy riguroso al momento de someter a prueba tales hiptesis.
Las hiptesis son formulaciones que se plantean en forma de respuesta a los
problemas de investigacin que, como es sabido, se plantean en forma de pregunta.
El investigador al formular hiptesis asume una posicin con respecto a la teora
existente y pretende explicar el problema de investigacin planteado recogiendo
evidencia emprica que abone en pro o en contra de sus hiptesis.
Las hiptesis son conjeturas, suposiciones, juicios a priori, que tratan de aportar
explicaciones a los problemas de investigacin, por eso se considera esta etapa del
mtodo cientfico como la ms importante pues, en este momento, el investigador
ensaya explicaciones para lo que considera situacin problemtica en el conocimiento
con respecto al tema que estudia.

4 Contrastar las hiptesis con la evidencia de los hechos


Una vez formuladas las hiptesis, que tienen la pretensin de constituirse en
explicaciones a los problemas, el investigador debe someter sus hiptesis a la prueba
emprica de los hechos. ste es el proceso de contraste de las hiptesis. Para
cumplir esta fase, el investigador debe trazar una estrategia, la ms adecuada posible,
para asegurarse el xito en el proceso de la prueba emprica. En esta etapa del
mtodo, el investigador aplica tambin sus instrumentos de acopio de datos y recoge
informacin de la realidad en la que investiga.
El proceso de contraste de hiptesis consiste en buscar evidencia emprica que
corrobore o refute lo planteado en la hiptesis. De esta situacin puede suceder,
por una parte, que la evidencia de los hechos, es decir, los datos que se recogen de
la realidad, puedan corroborar, apoyar o confirmar lo hipotticamente planteado.
Pero puede ocurrir tambin la situacin opuesta: la evidencia que se recoja de los
hechos pueda ser contraria al sentido propuesto en la hiptesis, es decir, que los
datos hallados contradigan lo propuesto en la hiptesis. sta es una situacin natural
que puede ocurrir, pues el investigador no tiene porqu acertar con sus hiptesis en
16

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

la explicacin de los eventos de la realidad. En este caso, el investigador debe


respetar la evidencia de los hechos y modificar sus hiptesis en funcin de las
pruebas empricas que halla. Por ejemplo, si el investigador plantea la siguiente
hiptesis: es de noche, y los datos de la realidad contradigan la hiptesis, es decir,
por la evidencia emprica se sepa que es de da, que se observa el esplendor del sol,
se siente la claridad en el ambiente, se ve la atmsfera despejada y no se necesita
alumbrarse con velas ni luz elctrica, entonces, ante el peso de tales evidencias, el
investigador debe inclinarse por aceptar la evidencia emprica es de da antes
que mantener otras hiptesis que no tienen ningn asidero factual. Sin embargo, en
algunos casos, los investigadores, fieles a sus hiptesis, las defienden hasta los
mximos extremos, lo que equivale a pretender, para mantener en vigencia las
hiptesis, que la noche se convierta en da, lo que constituye un absurdo inaceptable.

5 Adoptar decisiones con respecto a la hiptesis


En la racionalidad cientfica prevalece la evidencia de los hechos ante cualquier
otra hiptesis. Es por eso que el investigador debe, en este quinto momento, decidir
si acepta o rechaza sus hiptesis, en funcin de los datos empricos que halla. Aqu
puede suceder que los datos corroboren la hiptesis o los datos contradigan la
hiptesis. Ante esta situacin, el investigador puede y debe adoptar las siguientes
decisiones:
a) Aceptar la hiptesis si la evidencia emprica, si los hechos, corroboran lo
hipotticamente planteado. Es decir, si el investigador sostiene que es de da, y
la evidencia emprica, los datos de la realidad, se presentan en este sentido,
entonces las hiptesis deben ser aceptadas y al ser aceptadas, dejan de ser
hiptesis y se convierten en teoras y, al convertirse en teoras, se incorporan a
los conocimientos previos, al marco terico, con lo que se produce un avance
en el conocimiento, pues las nuevas teoras recientemente incorporadas explican,
de modo ms plausible, los fenmenos de la realidad.
Como se podr deducir de lo dicho anteriormente, las teoras cientficas tienen
naturaleza hipottica, pues todas ellas no son ms que hiptesis corroboradas
por los hechos. Las teoras cientficas tienen, todas ellas, naturaleza hipottica.
Por eso Klimovsky sostiene que las teoras cientficas deben ser aceptadas a
ttulo de hiptesis y Popper, al hablar del juego de la ciencia, da una importante
regla de juego: el juego de la ciencia nunca termina. El jugador que sostenga
que una teora cientfica no requiere de ninguna revisin ulterior, se retira del
juego.

17

ELAS MEJA MEJA

Con el proceso de investigacin aquellas hiptesis, corroboradas por la evidencia,


se convierten en teoras cientficas y se van incorporando a los conocimientos
previos; as la ciencia progresa y mantiene su carcter de quehacer que avanza
de manera cclica e incremental.
Sin embargo, al adoptar la decisin de aceptar una hiptesis, se corre el riesgo
de aceptarla cuando en realidad ha debido ser rechazada. ste es el error que
los expertos llaman error de Tipo I. Es posible que ocurra esta situacin a causa
de una defectuosa interpretacin de la evidencia emprica y as se puede suponer
que los datos de la realidad corroboran la hiptesis cuando en realidad la
contradicen.
b) La otra decisin que cabe adoptar con respecto a la hiptesis es rechazarla si la
evidencia de los hechos es contraria a lo propuesto por ella. En este caso, el
investigador debe ensayar hiptesis ms plausibles, es decir, hiptesis ms reales
o ms susceptibles de ser corroboradas por los hechos. Las hiptesis no
corroboradas por la evidencia de los hechos se abandonan por ser falsas.
En este caso ocurre una situacin inversa a la anterior. Existe el riesgo de
cometer el error de Tipo II, que consiste en rechazar una hiptesis cuando en
realidad no es falsa. El investigador debe cuidarse de cometer este error
controlando todos los factores que pudieran afectar la decisin que ha tomado
y para ello debe mejorar la calidad de sus instrumentos de acopio de datos o
incrementar el tamao de la muestra con la que ha hecho el estudio.

La situacin descrita, en apariencia pesimista con respecto a los resultados de


la investigacin, es la que precisamente permite el desarrollo de la ciencia. Por el
contrario, si se llegara a la certeza absoluta con respecto a los resultados, la ciencia
no avanzara y se podra decir que en una determinada poca de la historia, el
hombre lleg a comprobar la verdad de sus hiptesis por lo que ya no necesitara
ulteriores comprobaciones. Con esto se frenara el proceso de profundizar el
conocimiento y se dara por concluida la misin del hombre en la Tierra, es decir, el
hombre, en el tiempo que transcurre, ya no hara historia que es precisamente la
vocacin y el destino de la humanidad. Se llegara a la deificacin de la especie
humana, lo que vendra a significar el fin de la historia y el fin de la humanidad,
como algunos pensadores utpicos auguran. Para suerte de la humanidad esta
situacin no ocurre y el hombre sigue haciendo historia a medida que transcurre el
tiempo, sin embargo, cada vez se acerca ms a la verdad.
En sntesis, la investigacin cientfica no culmina con el establecimiento de una
verdad absoluta. La investigacin concluye con resultados provisionales que nuevas
investigaciones deben confirmar o refutar.
18

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Lo que se sostiene significa que cuando se descarta una hiptesis nula, por ser
falsa, no necesariamente se prueba la verdad de la hiptesis alterna. Slo se puede
afirmar que la evidencia de los hechos demuestra la falsedad de la hiptesis nula,
pero ello no significa que la alterna sea verdadera. De ah que, con respecto a la
falsedad de una hiptesis, se puede ser categrico al afirmar que la hiptesis es
falsa pero no se puede afirmar lo contrario: la hiptesis es verdadera, lo que se
puede decir es que la hiptesis es no falsa.
Este es el proceso lgico del pensamiento para producir conocimientos cientficos.
Conviene en seguida analizar, con mayor detalle, las etapas de este mtodo.

2. Los Conocimientos Previos


Como se ha dicho, los conocimientos previos constituyen el punto de partida del
proceso de la investigacin. El investigador que inicia un proceso de investigacin
debe buscar informacin terica acerca de los temas que va a investigar. Y esta
informacin se halla escrita en los libros. El investigador debe revisar la literatura
existente con respecto al tema, no slo para familiarizarse con los aspectos tericos
que le van a servir de sustento en su investigacin, sino que debe informarse, lo ms
profundamente posible, acerca de los ltimos avances que se han producido en la
materia que estudia. El investigador debe tratar de convertirse en un experto, en un
especialista en el tema, para poder abordarlo, ms adelante, con la solvencia
acadmica necesaria.
En el proceso de revisin de la literatura el investigador debe tener el suficiente
criterio para seleccionar las fuentes bibliogrficas o documentales que halle, porque
la calidad de estas fuentes no siempre es la misma. Tambin debe tener en cuenta
que la informacin ms novedosa con respecto al tema que estudia, casi siempre
est escrita en lengua extranjera, especialmente en ingls, por lo que es conveniente
que el investigador domine una lengua extranjera para tener mayor facilidad de
acceso a la novsima informacin que requiere.
Como consecuencia de la revisin y del anlisis de la literatura, el investigador
elabora el marco terico de la investigacin, es decir, hace un balance de la
informacin revisada y la presenta asignndole una estructura coherente y lgica
para que otros investigadores la puedan tambin utilizar cuando sea oportuno. El
marco terico tambin se denomina estado de la cuestin, pues constituye un balance
de los ltimos avances en la investigacin cientfica que se ha realizado hasta el
momento.

19

ELAS MEJA MEJA

3. Los Problemas Cientficos


Los problemas cientficos son formulaciones muy importantes en el proceso de
investigacin, de ah que el anlisis de sus caractersticas se convierte en tarea
prioritaria. Se sostiene que un problema, para ser considerado cientfico, no debe
tener respuesta conocida an en el nivel de desarrollo de la ciencia en el que el
investigador se encuentra, pero debe ser posible hallar la respuesta en el proceso
de investigacin que se va a realizar. El problema cientfico orienta el proceso de la
investigacin y, como es natural, su correcto planteamiento es garanta de xito en
la investigacin.
Sin embargo, como los lmites entre la ciencia y la pseudociencia son muy difusos,
se podra considerar como problema cientfico el preguntarse cuntas vrgenes
hay en el cielo? Esta es una pregunta que no tiene respuesta conocida, con lo que
se cumplira la primera condicin para considerarla problema cientfico. Sin embargo,
esta formulacin es imposible de verificarse empricamente, pues no es posible
hacer un censo de vrgenes en el cielo para hallar la respuesta a la pregunta.
Obviamente, ste es un problema teolgico y, en consecuencia, no es un problema
cientfico.
Formalmente se sostiene que el problema cientfico debe formularse en forma
de pregunta. Se recomienda este tipo de formulacin porque cuando se plantea un
problema cientfico se indaga acerca de sus caractersticas, de sus causas o de los
factores que afectan al objeto de estudio.
Tambin se recomienda que el problema cientfico debe anunciar la relacin
entre las variables de estudio, lo que es totalmente aceptable en el caso de las
investigaciones explicativas o de las relacionales no causales. Sin embargo, en la
investigacin descriptiva no es posible plantear la relacin entre dos o ms variables
pues, en la mayora de los casos, la investigacin descriptiva se realiza tan slo con
una variable. Existen otros tipos de investigacin como la histrica, por ejemplo, en
que no necesariamente se debe plantear una relacin entre las variables.
En el planteamiento de un problema cientfico se debe usar trminos
operacionalizados, para evitar la ambigedad o las interpretaciones equivocadas,
sin embargo la habilidad para plantear conceptos operables lo proporciona la
experiencia y las cualidades del investigador. El uso de trminos operacionalizados
facilita la comunicacin entre los miembros de la comunidad cientfica.
Finalmente, en la formulacin del problema cientfico no deben aparecer trminos
valorativos, tales como bueno, malo, grande, pequeo, etc. Es preferible emplear
trminos que hagan referencia a aspectos objetivos de la realidad y si es posible,
trminos previamente operacionalizados.
20

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

La secuencia de la metodologa de la investigacin cientfica obliga a plantear


el problema de la investigacin. Con el planteamiento del problema comienza
realmente el proceso de la investigacin. Cuando el investigador se pregunta qu
efecto producir X en Y?, ya establece el camino a seguir y como el problema
est planteado en trminos de pregunta, el investigador advierte la necesidad de
encontrar respuestas viables a sus formulaciones interrogativas.
En el terreno de los hechos, plantear problemas cientficos no es sencillo, sino
ms bien es un proceso de profunda reflexin que mantiene preocupado al
investigador por mucho tiempo. Por eso, Kerlinger dice que si un cientfico pasa
mucho tiempo preocupado por algo y tratando de formular el problema, sta es una
situacin natural y normal por la que atraviesan los cientficos. Los cientficos pasan
mucho tiempo reflexionando y no encuentran con facilidad la pregunta a la que se
han propuesto dar respuesta. Sin embargo, plantear el problema en forma clara y
precisa es muy importante en el proceso de la investigacin. Las dificultades que
encuentra el investigador para plantear el problema, no deben hacerle perder de
vista los propsitos que le animan, ni mucho menos hacerle desistir de plantear tan
importante elemento de la investigacin.
Ahora bien, de dnde surgen estas preguntas. Por lo general, los problemas
surgen de la experiencia del investigador, del dominio que tiene de la teora que le
sirve de sustento, y casi siempre en estos casos est presente la intuicin, la idea
sbita, lo no previsto; por eso Pasteur deca que el azar favorece a la mente
preparada. Efectivamente, el hombre de ciencia es un hombre que tiene slidos
conocimientos sobre la disciplina que cultiva, pero las preguntas de investigacin
que plantea tienen mucho que ver con su imaginacin o con su deseo de hallar
soluciones a situaciones problemticas que encuentra ocasionalmente. Popper es
ms radical al respecto, pues sostiene que en el momento de plantear problemas de
investigacin existe siempre una dosis de irracionalidad, de intuicin caprichosa,
que muchas veces resulta siendo exitosa.
Pero es muy conveniente enfatizar que en el proceso de reflexin que realiza el
cientfico no se distingue entre los momentos de plantear problemas e identificar
hiptesis, sino que ms bien parece que los hombres de ciencia conciben, en forma
simultnea, estos dos elementos. Metodolgicamente hablando, en primer lugar se
deben plantear los problemas y en seguida se deben formular las hiptesis. Pero el
proceso mental que desarrolla el hombre de ciencia no se produce respetando esta
secuencia. Concebir problemas e hiptesis es un proceso inseparable, nico e
integrado. Y hasta parece que en algunos casos, los cientficos han concebido
primero las hiptesis y luego han planteado los problemas. Klimovsky interpreta
muy bien esta situacin y sostiene que el problema cientfico no es ms que una
hiptesis en el momento de problema, con lo que pretende enfatizar que, en un
21

ELAS MEJA MEJA

momento determinado, el investigador concibe hiptesis algo confusas, vagas o


poco claras, lo que seran los problemas, y cuando pasa el tiempo, y llega a ciertos
convencimientos ms plausibles, es capaz de formular, con mayor precisin y claridad,
las respectivas hiptesis. Problemas e hiptesis son, pues, procesos de reflexin
conjunta e integral con los que se inicia la aventura de la investigacin.

4. Las Hiptesis
Si se tiene en cuenta la denominacin del mtodo cientfico que se expone:
hipottico deductivo, se tendr que decir que lo ms importante en el proceso
metodolgico de la ciencia es formular hiptesis. Y parece que esto es as. Todo en
la ciencia es hipottico, nada se comprueba total o terminalmente. Entonces pues,
con la formulacin de las hiptesis se pone en marcha, realmente, el proceso de
investigacin. As, las hiptesis resultan siendo las formulaciones ms importantes
que orientan todo el proceso de la investigacin.
Formalmente una hiptesis, explicativa se entiende, debe contener los siguientes
elementos:
a) Las variables de estudio. Una o ms variables independientes que se asocien
con una variable dependiente; por ejemplo, mtodo didctico de resolucin
de problemas, motivacin por los estudios (variables independientes) y
calidad de los aprendizajes en la asignatura de matemtica (variable
dependiente).
b) El elemento relacional. El nexo lgico gramatical que permite vincular las
variables propuestas, por ejemplo: influyen.
c) La poblacin de estudio. Los sujetos que sern objeto de estudio, por ejemplo,
alumnos del quinto ciclo de Ingeniera de Sistemas y,
d) El mbito de referencia. El escenario en el que se realizar la investigacin,
por ejemplo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con estos elementos se puede redactar la siguiente hiptesis: El mtodo
didctico de resolucin de problemas y la motivacin por los estudios, influyen
en la calidad de los aprendizajes en la asignatura de Matemtica de estudiantes
del quinto ciclo de Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

En otras disciplinas, especialmente en las del rea de salud, toda hiptesis tiene
un quinto elemento, e) que es el horizonte temporal, es decir, la ubicacin en el
tiempo en el que realiza la investigacin, por ejemplo, el ao 2004.
22

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Las hiptesis son conjeturas, suposiciones, intentos de explicar a priori, los


problemas cientficos. Como toda conjetura, algunas son ms slidas o
fundamentadas y otras son suposiciones superficiales que tienen trascendencia muy
relativa. Las conjeturas slidamente fundamentadas y racionalmente expuestas dan
lugar a investigaciones de calidad que, con toda seguridad, producirn aportes
significativos para el desarrollo del conocimiento cientfico.
Las hiptesis plantean la relacin entre dos o ms variables. Esta relacin se
expresa en forma de oraciones aseverativas y deben indicar, de modo muy claro, la
necesidad de verificar, en los hechos, la relacin conjeturalmente planteada.
Si se han establecido algunos requisitos formales para la formulacin de los
problemas cientficos y considerando que las hiptesis son formulaciones ms
elaboradas y mejor concebidas que los problemas, los mismos requisitos deben
exigirse, y con mayor razn, cuando se formulen hiptesis. En toda hiptesis se
debe establecer, con toda claridad, la relacin existente entre las variables; en toda
hiptesis deben estar presentes las variables independientes, asociadas con la
dependiente; en toda hiptesis se debe usar trminos inequvocos, que no se presten
a ambigedades en la interpretacin y, en toda hiptesis, se debe evitar el uso de
trminos valorativos.
Con la ayuda de las hiptesis, el investigador inicia el proceso de probarlas
recopilando, en la realidad, la informacin necesaria para establecer si los datos
hallados corroboran lo hipotticamente planteado o si los datos hallados en la realidad
son contradictorios a lo que se plantea en las hiptesis. El investigador no debe
preocuparse cuando la evidencia de los hechos es favorable o contraria a su hiptesis.
El hombre de ciencia es imparcial con respecto a sus hiptesis, y si los datos que
halla contradicen lo hipotticamente planteado, no debe preocuparse, pues en este
caso habr hallado evidencias empricas para no sostener ese tipo de hiptesis. Si el
investigador halla evidencia emprica en pro de la hiptesis: la inteligencia no
facilita los aprendizajes debe abandonar, ante la evidencia de los hechos, la
hiptesis que sostiene que la inteligencia facilita los aprendizajes. Claro que
esta afirmacin constituye slo un ejemplo, pues existe mucha evidencia emprica y
abundante base terica en contrario. Pero si nuevas evidencias empricas pusieran
de manifiesto que efectivamente la inteligencia no facilita los aprendizajes, el
investigador debe reconocer y respetar la evidencia que proporcionan los hechos.
Las hiptesis se deducen de la teora cientfica, ah radica su importancia. Sin
embargo, las teoras cientficas no son ms que un conjunto de hiptesis que alguna
vez pasaron la prueba de la falsedad. Ciertas teoras explican sectores muy amplios
de la realidad y de ellas se desprenden hiptesis ms especficas, por eso el mtodo
sigue el proceso deductivo y no inductivo. Los hombres de ciencia parten de hiptesis
ms generales para plantear explicaciones a fenmenos particulares.
23

ELAS MEJA MEJA

Como se ha dicho, las hiptesis son conjeturas comprobables y pueden


demostrarse con la evidencia de los hechos. Pero como las hiptesis plantean
relaciones entre variables, precisamente son estas relaciones las que se van a
verificar en los hechos. Los investigadores analizan las relaciones entre dos o ms
fenmenos y llegan a conclusiones que consisten en aceptar o rechazar tales
relaciones.
Si el hombre de ciencia no planteara hiptesis no podra producirse el avance
cientfico tecnolgico de la humanidad. Gracias a las hiptesis, a las relaciones que
se plantean en las hiptesis, es posible contribuir al progreso de la ciencia. En
estricto sentido, sin las hiptesis, no habra ciencia.
Las hiptesis guan y orientan el proceso de la investigacin. Formular hiptesis,
antes de recolectar los datos, es como hacer apuestas previas y luego echar los
dados. El cientfico apuesta a que los hechos se producirn conforme a lo planteado
en sus hiptesis, entonces busca la evidencia de los hechos que corroboren o
contradigan sus hiptesis. No es posible el camino contrario en el que un investigador
recoge datos de la realidad y en funcin de ellos formula hiptesis adecuadas a los
hechos hallados. Las hiptesis se deben plantear antes de recoger la evidencia
emprica y el investigador debe orientarse, en su accionar, segn lo hipotticamente
planteado. Aqu est la explicacin a lo que Darwin deca: todas las observaciones
han de ser a favor o en contra de algn punto de vista si se quiere que sean tiles.
Segn el elemento relacional que aparezca en las hiptesis, stas pueden ser de
dos tipos:
a) Hiptesis unidireccionales o unilaterales, si expresan la influencia de la
variable independiente en un solo sentido. Por ejemplo: El mtodo didctico
de aprendizaje en pequeos grupos incrementa los niveles de aprendizaje
de los alumnos. Como puede observarse, en esta hiptesis, el elemento
relacional, incrementa, indica que la influencia del mtodo didctico de
aprendizaje en pequeos grupos se produce en una sola direccin, incrementando,
mejorando, aumentando los niveles de aprendizaje.
b) Hiptesis bidireccionales o bilaterales, si la influencia de la variable
independiente se presenta en dos sentidos. Por ejemplo: El mtodo didctico
de aprendizaje en pequeos grupos influye en el nivel de aprendizaje de
los alumnos. En esta hiptesis el elemento relacional, influye, no precisa si la
influencia ser en sentido positivo, de incrementar, de aumentar o en sentido
negativo, de disminuir, de reducir, sino en ambos sentidos, en dos direcciones.
Es muy conveniente que el investigador tenga presente esta situacin en el
momento de trazar la estrategia para la prueba de hiptesis, pues es distinto establecer
estrategias para probar hiptesis unilaterales que para probar hiptesis bilaterales.
24

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Tambin en el momento de adoptar las decisiones es necesario saber si se est tomando


una decisin con respecto a una hiptesis unilateral o a una hiptesis bilateral.
Lo hasta aqu dicho est en referencia con la formulacin literal de la hiptesis,
es decir, con la redaccin de las hiptesis empleando formas coloquiales del lenguaje.
Las formas gramaticales de plantear hiptesis son muy diversas, una misma idea
puede ser expresada de distintas maneras y hasta se podra hablar de un cierto
estilo que pueden asumir los investigadores al redactar sus hiptesis. Pero lo que
sucede es que las hiptesis redactadas literalmente no pueden someterse a la prueba
emprica, por lo menos cuando se emplean mtodos cuantitativos. Para ello es
necesario formalizar las hiptesis, expresarlas en trminos matemticos, o buscar
modelos estadsticos, que ya existen, para adecuar nuestras formulaciones hipotticas
literales a las alternativas formalizadas que existen.
Por lo general, una hiptesis formalizada se expresa en trminos de una funcin
matemtica:
Y = f (X)
Que se lee: Y es funcin de X, lo que equivale a decir que X es causa de Y. La
hiptesis: El mtodo didctico de aprendizaje en pequeos grupos incrementa
los niveles de aprendizaje de los estudiantes, puede formalizarse segn lo
anteriormente expuesto, pues los niveles de aprendizaje de los alumnos estn
en funcin del mtodo didctico de aprendizaje en pequeos grupos.
Pero en la investigacin de la conducta, como se explicar ms adelante, es
muy frecuente suponer que no slo una variable independiente puede producir los
efectos que se observan en la variable dependiente, sino que varias variables
independientes actan conjuntamente para producir el efecto. En este caso, la
formalizacin de la hiptesis es como sigue:
Y = f (X1, X2, X3, ....Xn )
En este caso, Y no est en funcin de una X, sino es funcin de varias X, de nX. El
planteamiento de hiptesis de este tipo es ms comn en las ciencias sociales porque en
ellas los fenmenos que se estudian no se deben, necesariamente, a una sola causa.
Existen otras maneras de formalizar hiptesis literalmente redactadas, por
ejemplo es posible formalizarlas segn la siguiente ecuacin:
U2 > U1
Que puede leerse como: el rendimiento medio de alumnos que estudiaron
con profesores eficientes es mayor que el rendimiento medio de alumnos que
estudiaron con profesores no eficientes.
25

ELAS MEJA MEJA

A manera de ejemplo, se proporciona a continuacin algunas alternativas para


redactar problemas e hiptesis cientficas. Ntese que slo se consignan las variables,
independiente y dependiente y el elemento relacional. No se consideran ni la poblacin
de estudio ni el mbito de referencia, elementos que pueden aadirse a estos formatos
bsicos.
Cuadro N. 1
PROBLEMAS

HIPTESIS

Qu relacin existe entre X y Y?


Cul es la causa de Y?
Qu efecto produce X?
Qu suceder con Y cuando acte X?
Cmo influye X en Y?
En qu medida X influye en Y?
Qu hacer para producir Y?
Cmo cambiar Y?
X influye significativamente en Y?

Entre X y Y existe relacin directa.


La causa de Y es X.
X produce Y.
Y se incrementa cuando acta X.
X influye en Y modificndola significativamente.
X influye en Y en medida significativa.
Para producir Y se debe activar X.
Para cambiar Y debe actuar X.
X influye significativamente en Y.

En estas formulaciones se observa que la relacin se plantea entre dos variables:


X y Y, lo que significa que se est trabajando con problemas e hiptesis bivariadas.
Pero como se ha dicho en la investigacin de la conducta, en la generalidad de los
casos, varias variables independientes producen el efecto que se estudia, se presenta
a continuacin formatos bsicos para redactar problemas e hiptesis multivariadas,
llamadas tambin factoriales.
Cuadro N. 2
PROBLEMAS
Qu relacin existe entre X1, X2, Xn y Y?
Cules son las causas de Y?
Qu efecto producen X1, X2, Xn?
Qu suceder con Y cuando acten X1, X2, Xn?
Cmo influyen X1, X2, Xn en Y?
En qu medida X1, X2, Xn influyen en Y?
Qu hacer para producir Y?
Cmo cambiar Y?

HIPTESIS
Entre X1, X2, Xn y Y existe relacin directa.
Las causas de Y son X1, X2, Xn.
X1, X2, Xn, producen Y.
Y se incrementar cuando actan X1, X2, Xn.
X1, X2, Xn influye en Y modificndola significativamente
X1, X2, Xn influyen en Y en medida significativa.
Para producir Y se debe activar X1, X2, Xn.
Para cambiar Y se debe hacer actuar X1, X2, Xn.

X1, X2, Xn influyen significativamente en Y? X1, X2, Xn influyen significativamente en Y.

26

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

4. Tipos de Investigaciones
No todas las investigaciones son de un mismo tipo. Existen diferentes o variados
tipos de investigaciones. La bibliografa refiere una gama muy amplia de tipos de
investigacin, que se presentan en forma poco sistematizada. La sistematizacin de
esta diversa gama de tipos de investigacin que existe puede hacerse estableciendo
algunos criterios pertinentes segn los cuales sea posible clasificarlas. Una
clasificacin, se entiende, debe ser exhaustiva y excluyente, vale decir que si se
clasifica algo, a partir de un determinado criterio, todos los elementos que se
clasifican deben ser incluidos en una de las categoras de la clasificacin: esto es la
exhaustividad. Y se dice que una clasificacin debe ser excluyente, porque el
elemento que se est clasificando debe pertenecer o ubicarse en una sola categora,
debe estar en una o en otra, pero no en dos o tres categoras al mismo tiempo. En
un intento de poner orden en esta complicada serie de propuestas de tipificacin de
las investigaciones, se proponen los siguientes criterios para tipificar o clasificar las
investigaciones.

1 Segn el tipo de conocimientos previos usados en la investigacin


Segn este criterio, las investigaciones pueden ser:
a) filosficas y
b) cientficas.
Si un investigador emplea marcos tericos o conceptos filosficos, sus
investigaciones sern filosficas. En cambio si un investigador emplea marcos
tericos derivados de la ciencia, sus investigaciones sern cientficas. No es posible
admitir la existencia de investigaciones no cientficas, porque los conocimientos no
cientficos se construyen en base a la opinin, al dogma, a la intuicin, o al capricho.
Por eso no es posible admitir la existencia de una investigacin no cientfica, pero s
es posible reconocer que existen conocimientos no cientficos y aadir que tales
conocimientos no cientficos se han producido de modo distinto a como se produce
el conocimiento cientfico. Como se ha dicho, los conocimientos no cientficos derivan
del dogma y no de la razn, motivo por el cual en tales tipos de conocimientos no es
posible usar hiptesis, ni mucho menos asumir un estilo de pensamiento hipottico.
En resumidas cuentas, segn los conocimientos previos que usa el investigador, las
investigaciones pueden ser filosficas o cientficas.

2 Segn la naturaleza del objeto de estudio


Las investigaciones cientficas, segn la naturaleza del objeto de estudio pueden
ser, a su vez:
27

ELAS MEJA MEJA

a) formales y
b) factuales o empricas.
Las investigaciones cientficas formales se llaman as porque su objeto de estudio
lo constituyen los fenmenos racionales, los fenmenos que se resuelven o interpretan
por medio de la razn o la demostracin. Las investigaciones formales son propias
de la lgica o de la matemtica que son conocidas, precisamente, como ciencias
formales.
En cambio, las ciencias naturales y las ciencias sociales tienen como objeto de
estudio los hechos materiales, los fenmenos que son visibles en la realidad; por eso
en estas ciencias se realiza investigacin factual o emprica, es decir, investigacin
referida a los hechos observables en la realidad. Se dice que son investigaciones
factuales o fcticas porque estudian los hechos, que los romanos llamaban factum;
y se dice que son empricas porque derivan de la experiencia, del contacto con los
fenmenos reales. Aqu, lo emprico se entiende como un tipo especial de fenmeno,
la experiencia, a la que consideraban fuente del conocimiento los empiristas ingleses
como Locke, Berkeley o Hume. Sin embargo, en el lenguaje comn lo emprico es
lo no cientfico, lo artesanal o lo que se hace sin formacin acadmica previa. El
uso del trmino emprico, segn esta connotacin, se descarta por no pertinente.
Como se advertir, las ciencias naturales estudian hechos naturales, como el
tiempo, el espacio, las reacciones qumicas o la evolucin de las especies,
mientras que las ciencias sociales estudian hechos sociales, los que se originan
como consecuencia de la interaccin entre los seres humanos, como la condicin
social, la cohesin grupal, el aprendizaje, las motivaciones, el grado de
socializacin, las opciones ideolgicas, etc.

3 Segn el tipo de pregunta planteada en el problema


ste es uno de los criterios ms importantes para clasificar investigaciones. El
investigador, al formular el problema cientfico, plantea una pregunta y la manera
cmo la plantea revela el tipo de investigacin que pretende realizar.
Las investigaciones segn el tipo de pregunta planteada en el problema pueden
ser:
a) tericas y
b) prcticas.

28

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

a) Investigaciones tericas
La investigacin terica tambin recibe el nombre de investigacin pura,
investigacin sustantiva o investigacin bsica y est orientada a proporcionar los
fundamentos tericos y conceptuales al problema planteado. La investigacin
prctica, llamada tambin investigacin tecnolgica o investigacin aplicada, es
aquella que se realiza con el propsito de transformar la realidad y adecuarla a las
necesidades de la vida del hombre.
Algunos autores sostienen que la investigacin terica es ms importante que
la investigacin prctica y an hay quienes sostienen que sta no es, en esencia,
investigacin autntica. Ante esto cabe argumentar que la ciencia es teora y prctica
al mismo tiempo, como si se tratara de una moneda de dos caras inseparables. Esta
concepcin de ciencia es contraria a la concepcin griega de la ciencia, en la que
s se haca distincin entre teora y prctica, debido a que los griegos, que vivieron
en la poca esclavista, consideraban que la actividad cientfica era slo la actividad
terica, reflexiva o especulativa y por tanto era propia de los hombres libres, mientras
que la actividad prctica, como la construccin de barcos o el cultivo de los campos,
era considerada actividad propia de los esclavos, por lo que dicho tipo de actividad
no era considerada cientfica.
Esta distincin no es posible seguir mantenindola en nuestros das porque ya
no estamos en la poca de la esclavitud y ms bien, si postulamos un nuevo
humanismo, debemos considerar que la prctica es tan importante como la teora y,
en atencin al espectacular desarrollo tecnolgico de la humanidad, hasta se podra
decir que la prctica es ms importante que la teora. De todos modos, en la actualidad
no existen argumentos aceptables para negar el carcter cientfico de la prctica.
Las investigaciones prcticas son investigaciones de tanta calidad cientfica como
lo son las investigaciones tericas.
Aqu cabe hacer notar que se est reservando las denominaciones de prctica
o tecnologa a todo quehacer encaminado a transformar la realidad, siempre y cuando
se halle tericamente fundamentado. Todo quehacer que carezca de fundamento
terico no puede ser considerado tecnolgico, y para esos quehaceres se reservan
los conceptos de tcnica o artesana. Como las tcnicas o las artesanas no tienen
fundamento terico, no existe investigacin cientfica en estos campos.
Las investigaciones tericas se subdividen, a su vez, en cuatro tipos, que
corresponden a los cuatro momentos de la teora: a1) investigacin descriptiva, a2)
investigacin explicativa, a3) investigacin predictiva y a4) investigacin retrodictiva.
a1) Investigacin descriptiva. Las investigaciones descriptivas son las que
pretenden decir cmo es la realidad. La descripcin cientfica es muy importante
29

ELAS MEJA MEJA

porque constituye la primera aproximacin sistemtica al conocimiento de la


realidad. Son ejemplos de investigaciones descriptivas, los trabajos de Raimondi,
quien recorri el territorio nacional para levantar un inventario de la flora, fauna
y mineraloga de nuestro pas que qued plasmado en su monumental monografa
titulada El Per. Tambin son descriptivas las investigaciones que Alexander
Von Humboldt y Bonpland realizaron en el Per, especialmente en la selva, en
su afn de registrar la biodiversidad que existe en nuestro territorio. Tambin es
descriptiva la investigacin de la misin cientfica francesa encabezada por La
Condamine que tuvo el propsito bsico de establecer las medidas del globo
terrqueo y ubicar el punto exacto en que se halla el Ecuador.
Las investigaciones descriptivas pueden, a su vez, ser de dos tipos:
1) Investigaciones descriptivas predicativas no causales que se adecuan a
la frmula: cmo es X? Estas investigaciones se llaman predicativas (y no
predictivas) porque pretenden decir algo, predicar algo, acerca del fenmeno
que se estudia; estn encaminadas a establecer predicaciones acerca de los
fenmenos o de los hechos. Y se les denomina no causales porque en ellas no
existe la preocupacin de establecer las causas de los fenmenos que describen,
que tampoco podran hacerlo debido a que slo estudian una variable, la variable
que van a describir. De ah su denominacin de predicativas no causales.
Son ejemplos de investigaciones de este tipo, los estudios de diagnstico de la
realidad, como por ejemplo estudiar el nivel socioeconmico de una
comunidad, el potencial turstico de una provincia o el inventario de los
recursos naturales que posee una regin. En el campo de la salud se hacen
estudios descriptivos cuando se trata de levantar un inventario de las
enfermedades prevalentes en una comunidad. Diagnosticar el nivel de calidad
de la educacin nacional tambin es un estudio descriptivo predicativo no
causal, porque pretende predicar, decir algo, del nivel de calidad al que se ha
llegado en materia de educacin. Al respecto, el muy comentado Informe del
Proyecto Piloto Europeo es ejemplo de este tipo de investigacin porque describe
que los nios peruanos de Educacin Primaria, en Lenguaje y Matemtica,
ocupan los ltimos lugares en Amrica Latina y en el Mundo. Si se pretende
conocer la calidad de la formacin profesional con la que se estn formando los
estudiantes de una determinada facultad universitaria, tambin se est ante un
estudio predicativo no causal.
2) Investigaciones descriptivas relacionales no causales, son las que parten
de la siguiente formulacin: existe relacin entre a y b?, en donde a, es una
variable y b es otra, pero no pretenden establecer relacin de causa a efecto
entre ellas. Son investigaciones descriptivas relacionales no causales, las
investigaciones asociativas que tratan de hallar correspondencia entre una
30

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

variable y otra pero sin aventurarse a plantear una relacin causal, debido a que
los cientficos an no disponen de argumentos o elementos de juicio para plantear
tal relacin causal, como el caso de la investigacin que se haca hace algunos
aos con respecto al fumar cigarrillos y su incidencia en el cncer pulmonar.
Esta investigacin era tpicamente asociativa, por que pretenda hallar evidencias
de cncer pulmonar en pacientes que fumaban. Pero como existe evidencia
emprica de pacientes que padecen cncer pulmonar y no fuman as como
tambin de pacientes que fuman y no padecen de cncer pulmonar, la ciencia
no tena an argumentos para establecer una relacin causal entre fumar
cigarrillos y cncer pulmonar. Por eso es que hasta hace algunos aos se deca:
fumar puede ser daino para la salud. Sin embargo, en los ltimos tiempos,
la investigacin al respecto ha hecho importantes avances al punto que parece
que la relacin causal ya est demostrada, y por eso en la actualidad se sostiene
la hiptesis de fumar es daino para la salud.
Otros ejemplos de investigaciones descriptivas relacionales no causales son los
estudios que se hacen con respecto al rendimiento acadmico de estudiantes
de universidades nacionales (variable a) con respecto al rendimiento
acadmico de estudiantes de universidades particulares (variable b). Se
puede hallar evidencia de que el rendimiento acadmico de estudiantes de
universidades nacionales sea ms alto que el de los estudiantes de universidades
particulares, pero no se puede decir que la causa del alto rendimiento de un
grupo de alumnos es el bajo rendimiento del otro grupo de alumnos.
Se realizan estudios de este tipo cuando la ciencia no dispone an de elementos
de juicio o de evidencia emprica que permita intuir la relacin causal entre las
variables a y b, a las que se denominan de esta manera para distinguirlas de X
y Y, denominacin que se reserva para las investigaciones en las que existe
relacin causal.
a2) Investigacin explicativa. Las investigaciones explicativas responden a la
frmula por qu X es como es? El investigador, en la descripcin, ha llegado
a conocer cmo es X, y ahora quiere conocer las razones, las causas de por
qu X es como es? La explicacin cientfica es el quehacer ms importante de
la ciencia, porque produce explicaciones ms satisfactorias de la realidad, como
es saber las causas de los fenmenos que se estudian. Al establecer la relacin
causal entre el factor X y el factor Y, se llega a un conocimiento ms profundo
de la realidad.
En las ciencias naturales la relacin causal entre dos variables es muy difana,
como cuando se dice: el calor dilata los metales. En este caso, la causa de la
dilatacin de los metales es el calor y slo el calor. Este tipo de relacin causal
31

ELAS MEJA MEJA

no se presenta en las ciencias sociales con la claridad que ocurre en las ciencias
naturales y, por el contrario, o hasta se hace necesaria la concurrencia de
varios factores causales que produzcan el efecto esperado. Por eso se dice que
la explicacin en las ciencias sociales es muy compleja de establecer y ms
difcil an de estudiarla, debido a que el objeto de estudio es la conducta humana,
fenmeno elusivo e impredecible. Se dice que la conducta humana es elusiva,
debido a que escapa a los esfuerzos cognoscitivos del investigador; cuando se
pretende estudiar la conducta humana, por ejemplo, los hbitos de estudio, y
se pregunta a un estudiante si posee hbitos de estudio, l va a responder
categricamente que s, aunque no los tenga o no los practique. En este caso, la
conducta: hbitos de estudio, elude, evade los esfuerzos cognoscitivos del
investigador. Por otra parte, se dice que la conducta humana es impredecible,
porque en algunos casos, la concurrencia de algunos factores produce un
determinado efecto, mientras que en otras personas, la concurrencia de los
mismos factores, produce otros efectos. Por ejemplo, si un alumno no tiene el
suficiente apoyo familiar y los docentes no emplean los mtodos didcticos
adecuados, no necesariamente el alumno no va a aprender, pues otros alumnos,
sobreponindose a estos factores adversos, pueden llegar a lograr aprendizajes
de calidad. Tampoco se puede predecir que cuando una persona vive en
abandono familiar, se halla en compaa de malos amigos o ha cancelado
una relacin amorosa, necesariamente se va a dedicar al alcoholismo o a las
drogas. Otras personas, que sufren estas mismas adversidades, las superan
heroicamente y se integran eficientemente en la sociedad.
a3) Investigacin predictiva. La prediccin cientfica es uno de los ms altos
ideales que busca la ciencia. El dominio del hombre sobre la naturaleza deriva
de la capacidad que tenga de predecir los fenmenos, por eso la investigacin
predictiva es muy importante. La estructura de la pregunta de investigacin
predictiva es la siguiente: qu ocurrir con Y cuando acte X?
En las ciencias naturales, por la tradicin que ostentan y por la naturaleza del
objeto que estudian, se puede hacer predicciones muy precisas acerca del
comportamiento de los fenmenos de la naturaleza. Por ejemplo, se puede
predecir con exactitud los eclipses del Sol o de la Luna, se puede predecir las
variaciones climticas, se puede predecir que el agua hervir cuando la
temperatura llegue a los cien grados, que los cuerpos se dilatarn cada vez que
sean sometidos al calor. Todas estas predicciones son precisas y, en los hechos,
ocurren tal como lo han previsto los cientficos. Sin embargo, las ciencias sociales
no tienen el poder predictivo de las ciencias naturales. Las causas de esta
situacin son muy diversas. Una de ellas es la relativa juventud de las ciencias
sociales en comparacin con la antigedad y tradicin de las ciencias naturales,
pero tal vez la razn ms poderosa sea que las ciencias sociales estudian la
32

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

conducta humana que, como se ha dicho, es un fenmeno complejo, dotado de


voluntad, que no permite realizar predicciones precisas. Por ejemplo no se puede
predecir si un estudiante obtendr mejores niveles de rendimiento acadmico
si su profesor emplea mtodos didcticos de aprendizaje individualizado.
La situacin real que se encuentra en las ciencias sociales es que no siempre
que acte X, la variable independiente, necesariamente ocurrir Y, la variable
dependiente. Muchas veces un estudiante no alcanza los altos estndares de
rendimiento acadmico esperados debido a otras causas, tales como sus
aptitudes vocacionales deficitarias o sus limitadas motivaciones personales
para el estudio.
a4) Investigacin retrodictiva. La retrodiccin es tanto la descripcin o la
explicacin del pasado, de ah que la forma de plantear problemas retrodictivos
es: cmo fue X? Algunas ciencias son retrodictivas por naturaleza, como la
historia o la arqueologa y en otras se utiliza el enfoque retrodictivo para ensayar
explicaciones del pasado, como en el caso de la investigacin que hizo Darwin
acerca de la evolucin de las especies. En la educacin se puede plantear
investigaciones retrodictivas cuando se pretende saber cmo fue la educacin
peruana en los primeros aos de la repblica o qu caractersticas tuvo la
educacin en la poca incaica. Los enfoques histricos de diversas ciencias
utilizan el mtodo retrodictivo.
b) Investigaciones prcticas
Las investigaciones prcticas o tecnolgicas, como se ha dicho, plantean la
modificacin o la transformacin de la realidad en los trminos ms convenientes
para el hombre, de ah que la forma de plantear preguntas de investigacin de tipo
prctico es la siguiente: qu hacer para transformar la situacin a en la
situacin b?

4 Segn el mtodo de contrastacin de las hiptesis


Las investigaciones, segn el mtodo de contrastacin de las hiptesis, pueden
seguir la secuencia causaefecto o bien la secuencia efectocausa. Segn sea la
secuencia que se siga, las investigaciones pueden ser:
a) de causa a efecto, y
b) de efecto a causa.
a) De la causa al efecto. Cuando se procede segn la secuencia causaefecto,
lo que se hace es manipular, activar u observar las causas para luego establecer
los efectos que producen estas causas. Al analizar esta secuencia metodolgica
33

ELAS MEJA MEJA

se distinguen todava tres tipos de investigacin: a1) la investigacin pre


experimental, a2) la investigacin experimental, y a3) la investigacin cuasi
experimental.
La investigacin se denomina experimental cuando el investigador puede
controlar todas las variables extraas que podran presentarse y as, atribuir los
efectos que halla slo a la actuacin de o las variables independientes. Para
que una investigacin sea considerada experimental se requiere que se presenten
las siguientes condiciones: 1) que, por lo menos, el investigador trabaje con dos
grupos, 2) que estos grupos sean iguales y 3) que los grupos hayan sido formados
por el mismo investigador. De darse tales condiciones, se puede decir que el
investigador est ante una tpica situacin experimental.
Sin embargo, en muchos casos, no es posible que se den juntas estas tres
situaciones. En estos casos se dice que la investigacin es pre experimental.
En efecto, cuando se trabaja con un solo grupo o se trabaja con dos grupos que
no son iguales, no puede decirse que se est haciendo experimentos. En la
investigacin pre experimental no se puede controlar eficientemente las variables
extraas, por lo que este tipo de investigacin no proporciona aportes
significativos al conocimiento de los fenmenos que se estudian.
En las investigaciones cuasi experimentales se trabaja con dos grupos que
son casi iguales o con grupos supuestamente iguales pero que el investigador
no los ha formado, sino que los encuentra ya formados. Es un caso investigacin
cuasi experimental el trabajar con dos grupos de estudiantes de maestra
de dos universidades distintas. Se supone que, en trminos generales, los
estudiantes de maestra son iguales, en tanto y en cuanto son todos profesionales,
todos tienen las mismas motivaciones para cursar estudios de post grado, todos
ellos desempean su profesin y tienen niveles intelectuales ms o menos
homogneos. Sin embargo, por qu esta situacin no es considerada
experimental? No es experimental porque el investigador encontr los grupos
ya formados. En este caso el investigador no ha tenido oportunidad de formar
los grupos y asignar, segn sus criterios de formacin de grupos iguales, a unos
participantes a una universidad y a otros a la otra universidad. Tambin se dice
que una situacin es cuasi experimental cuando, por ms que lo quiera, el
investigador no puede formar ms de un grupo, como por ejemplo cuando desea
analizar los efectos de una decisin administrativa en la marcha de una institucin.
Esa decisin administrativa es nica para dicha institucin y no se puede
pretender experimentar aplicando la decisin en una institucin y no aplicando
en otra.
b) Del efecto a la causa. La investigacin que va del efecto a la causa se denomina
tambin investigacin ex post facto y, en este caso, el investigador se halla ante
34

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

los efectos y desea identificar las causas que lo produjeron. Es el caso tpico de
la investigacin policial o judicial, en la que el investigador est ante el delito
cometido y lo que debe hacer es identificar a quien cometi el delito. En educacin
tambin se hacen investigaciones ex post facto cuando se desea averiguar, por
ejemplo, las causas de los bajos estndares de calidad de la formacin
profesional universitaria o cuando se trata de averiguar las causas del
deficiente desempeo acadmico de los estudiantes.
En la investigacin ex post facto, como ya sucedieron las cosas, es difcil
identificar las causas, pues los mrgenes de error son ms grandes. Ms precisa
es la investigacin que va de la o las causas al efecto porque en este caso el
investigador tiene la oportunidad de manipular las causas y observar los efectos
que stas producen, lo que no se puede hacer en la investigacin ex post facto,
en la que el investigador slo conoce los efectos y no tiene la seguridad de dar
con las causas que lo produjeron. Sin embargo este tipo de investigacin se usa
en las ciencias jurdicas, por ejemplo, porque es la nica manera posible de
investigar.

5 Segn el mtodo de estudio de las variables


Si se tiene en cuenta el mtodo de estudio de las variables se puede distinguir:
a) investigaciones cualitativas, y
b) investigaciones cuantitativas.
Las investigaciones son cualitativas cuando, para hacer variar las variables, se
denomina, se da nombre o se rotula cada una de sus variaciones con denominaciones
tales como masculino o femenino, nacional o extranjero, vivo o muerto, soltero,
casado, conviviente, viudo o divorciado. En estos casos, cada una de las
denominaciones de las variaciones de la variable slo expresan nominaciones. No
expresan, de ninguna manera, cantidad ni magnitud. Pertenecer al gnero masculino
no significa ser ms ni menos que pertenecer al gnero femenino: ser soltero o
casado no implica cantidad, no se puede decir que alguien es soltero y esta situacin
vale tres puntos o casado y esta otra situacin vale cinco puntos. En estos casos lo
que se tiene en cuenta es simplemente la constatacin fctica de la manera cmo
vara la variable. Cuando las investigaciones se hacen utilizando variables que no
pueden cuantificarse se dice que se hace investigacin cualitativa.
En los ltimos aos ha surgido una polmica interesante con respecto a si la
autntica investigacin cientfica debe realizarse slo con el enfoque cualitativo.
Quienes sostienen este argumento afirman que los intentos de cuantificacin de
ciertas variables han fracasado y ante tal fracaso slo cabe hacer investigacin
35

ELAS MEJA MEJA

cualitativa. Otros autores, por su parte, sostienen que sta no es la posicin correcta,
pero s reconocen que algunas variables no pueden cuantificarse, en cuyo caso
corresponder realizar investigacin cualitativa, pero se reconoce que existen muchas
otras variables susceptibles de ser expresadas en cantidades, susceptibles de medirse
y, en este caso, la investigacin es, en estricto sentido, investigacin cuantitativa.
Las investigaciones cualitativas se denominan tambin investigaciones
etnogrficas o comprensivas y emplean, por lo general, el mtodo hermenutico
para analizar los datos que recogen.
La investigacin cuantitativa se realiza cuando el investigador mide las variables
y expresa los resultados de la medicin en valores numricos. El avance cientfico
tecnolgico del mundo moderno se debe precisamente a la capacidad de medir o
cuantificar, con cada vez mayor precisin, los valores de estas variables. Se puede
medir la inteligencia, el rendimiento acadmico, la talla, la estatura, los niveles
de ansiedad, etc. El ideal cientfico se orienta hacia la cuantificacin de todas las
variables y los esfuerzos de la ciencia se encaminan en esta direccin.

6 Segn el nmero de variables


Las investigaciones, segn el nmero de variables que estudian pueden ser:
a) univariadas,
b) bivariadas y
c) multivariadas o factoriales.

Las investigaciones univariadas, como su nombre lo indica, slo consideran


una sola variable. Las investigaciones descriptivas son, por lo general, investigaciones
univariadas. En este caso, no se puede hablar de causa ni de efecto ni de variables
independientes ni dependientes, pues slo una es la variable de estudio.
En las investigaciones bivariadas s se puede establecer relaciones de
causalidad como en el caso: el calor dilata los cuerpos, donde la causa de la
dilatacin de los cuerpos es el calor. Como se ha dicho ms adelante, en la
investigacin cientfico natural se trabaja por lo general con dos variables y se
establecen relaciones de causalidad muy claras.
Las investigaciones multivariadas o factoriales consideran que el efecto es
producido por la concurrencia de dos ms variables independiente que actan
sobre la variable dependiente. Esta situacin es tpica en las ciencias sociales y en
especial en la educacin, en la que, por ejemplo, el investigador debe atribuir un
36

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

determinado rendimiento acadmico de los estudiantes a factores tales como sus


intereses vocacionales, la calidad de la enseanza, sus hbitos de estudio o los
estmulos externos que recibe.
Las investigaciones multivariadas, llamadas tambin factoriales son ms
plausibles en las ciencias sociales, pero eso no significa que sean ms complicadas
de realizar. En la actualidad existen programas de computadora que facilitan
enormemente la tarea de los investigadores cientfico sociales cuando desean probar
sus hiptesis con mtodos cuantitativos. Claro est que los investigadores s deben
tener gran habilidad para identificar las variables de estudio y plantear la relacin
entre ellas en los trminos correspondientes con la teora. As es muy factible
plantear y realizar buenas investigaciones multivariadas o factoriales.

7 Segn el ambiente en que se realizan


Teniendo en cuenta el ambiente en el que se realizan, las investigaciones pueden
ser de tres tipos:
a) bibliogrficas o de gabinete,
b) de laboratorio y
c) de campo.

Muchos autores sostienen que los dos primeros tipos de investigacin no son
tan importantes ni trascendentales y que en cambio la investigacin de campo es la
ms importante en el terreno de las ciencias sociales. Todas las investigaciones son
importantes y la necesidad de realizarlas depende del avance y desarrollo de la
ciencia y de la naturaleza de la disciplina cientfica en la que se realiza la investigacin.
Las investigaciones bibliogrficas o de gabinete se realizan cuando se requiere
interpretar los datos que se encuentran reportados en la bibliografa o an no se
dispone de conocimiento suficiente en una determinada ciencia como para poder
extraer datos de la realidad. En algunas ciencias, sta es la nica manera de hacer
investigaciones, como en la historia, en la que deben elaborarse teoras que expliquen
los fenmenos del pasado a partir de la informacin terica que se dispone al respecto.
Los historiadores, por lo general, revisan las fuentes documentales en los archivos
bibliogrficos y suelen hallar importantes descubrimientos como consecuencia del
anlisis de la informacin bibliogrfica realizada. Tambin los economistas elaboran
importantes teoras econmicas a partir del anlisis de la informacin documental
que encuentran. De modo contrario a lo que otros expertos sostienen, se puede
decir que este tipo de investigacin es importante y no debe ser considerada
37

ELAS MEJA MEJA

peyorativamente, como suele hacerse con frecuencia. El caso de las investigaciones


de Maritegui ilustra esta idea. Maritegui realiz importantes investigaciones que
explicaban la realidad nacional y que hasta despus de cien aos mantienen su
vigencia, trabajando slo en su gabinete domiciliario. Maritegui no iba a los pueblos
jvenes a aplicar encuestas, ni mucho menos recolectaba datos por muestreo.
Maritegui se limitaba a analizar, con aguda perspicacia, los datos bibliogrficos de
los que dispona, lo que le permita realizar las importantes contribuciones al
conocimiento de la realidad nacional.
En educacin tambin es pertinente hacer investigaciones bibliogrficas o de
gabinete cuando se elabora el marco terico o se revisa la bibliografa para luego
pasar a la etapa de recoleccin de datos. Sin embargo cuando, por ejemplo, se
desea conocer la evolucin de las ideas pedaggicas a lo largo del tiempo o se
desea analizar la obra y las contribuciones de algn educador, la investigacin
necesariamente ser bibliogrfica y el escenario en el que se realiza ser el gabinete
de trabajo del investigador. Este tipo de investigacin no es de ms ni de menos
calidad o importancia que los otros tipos de investigaciones sino que, en determinado
momento de desarrollo de la ciencia, se requiere revisar la bibliografa para
fundamentar tericamente futuras investigaciones.
Las investigaciones de laboratorio, como es obvio, se realizan en laboratorios
especializados. Los fsicos, los qumicos o los bilogos pasan mucho tiempo
investigando en sus laboratorios, realizando experimentos o acopiando evidencias
empricas que abonen en pro o en contra de sus conjeturas. Por lo general, en la
investigacin de laboratorio se realizan los experimentos para probar hiptesis, es
decir bajo un control total de las variables intervinientes. Los espectaculares
resultados de la investigacin en las ciencias naturales se han producido principalmente
en condiciones de laboratorio. Y esto est bien. Sin embargo hay quienes sostienen
que la investigacin de laboratorio es artificial, alejada de la realidad y, por tanto, de
poca relevancia, y que la autntica investigacin es la investigacin de campo. Lo
que debe quedar claro es que el laboratorio es el escenario de trabajo de determinados
cientficos en el que se producen importantes y trascendentales descubrimientos.
Sera muy artificioso plantear investigaciones pedaggicas de laboratorio, debido
a que no es posible reproducir, en condiciones de laboratorio, los procesos de
enseanza o de aprendizaje, as como tampoco investigar la eficacia de determinados
mtodos didcticos, pues la conducta de los estudiantes no puede ser analizada en
las condiciones rgidas de una laboratorio pedaggico. Aunque sabemos que se han
realizado esfuerzos por poner en funcionamiento laboratorios pedaggicos, sus
resultados no tienen la contundencia de los trabajos de campo, porque en el
laboratorio, el investigador hace actuar las variables que considera pertinentes y
deja de lado las condiciones reales en las que se produce el proceso educativo.
38

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Las investigaciones de campo son las que realizan los arquelogos cuando
descubren los restos arqueolgicos en diferentes lugares del mundo. Un arquelogo
puede trabajar en Egipto o en el norte del Per y no tiene por qu estar atado a una
biblioteca o a un laboratorio. Los restos arqueolgicos se ubican, se excavan, se
inventaran, etc., en su propio terreno. Tambin los socilogos o los antroplogos
deben trabajar en el campo, llmese ste la comunidad, la aldea, o la tribu, etc. Pero
no todos los cientficos deben adentrarse en las tribus para hacer investigaciones.
En la investigacin pedaggica, contrariamente a lo que muchos piensan, el
campo de trabajo es el aula, la institucin educativa, y no la comunidad. Nadie duda
que las investigaciones pedaggicas son de campo, es decir, se realizan en el aula,
por lo que no se debe, so pretexto de hacer investigacin de campo, realizar paseos
o excursiones a las comunidades o asentamientos humanos y pretender que esto es
investigacin pedaggica de campo. El campo o escenario natural de la investigacin
pedaggica es la institucin educativa, all donde se realiza el proceso de interaccin
didctica entre alumnos y profesores.

8 Segn el tipo de datos que producen


Segn este criterio, las investigaciones son:
a) primarias, y
b) secundarias.
Algunas ciencias producen datos primarios o informacin de primera fuente,
mientras que en otras disciplinas, los investigadores, a partir de datos primarios,
producen informacin de segunda fuente. Los arquelogos, antroplogos, socilogos,
estadsticos, etc., producen datos primarios, porque son ellos quienes estn en
contacto directo con los hechos. El arquelogo excava en los sitios arqueolgicos,
el antroplogo se interna en la selva para describir la forma de vida de las
comunidades primitivas, el socilogo sondea la intencin de voto de los electores o
el estadstico pregunta en los mercados de abasto los precios de los productos de
primera necesidad. Todos ellos aportan con datos primarios, directamente recogidos
del contacto con la realidad. En cambio, los historiadores, basndose en las evidencias
arqueolgicas, elaboran teoras que pretenden explicar las formas de vida de las
sociedades antiguas descubiertas por los arquelogos. Los economistas, usando las
fuentes proporcionadas por los estadsticos o contadores, elaboran teoras
econmicas que pretenden estudiar, a nivel micro o a nivel macro, el comportamiento
de la economa en una determinada sociedad. As tambin, los educadores,
empleando los datos proporcionados por los psiclogos, por ejemplo acerca de la
naturaleza y las caractersticas del aprendizaje, ensayan mtodos o estrategias
39

ELAS MEJA MEJA

didcticas que guarden coherencia con las teoras del aprendizaje aportadas por los
psiclogos.

9 Segn el enfoque utilitario predominante


Segn este criterio, las investigaciones pueden ser:
a) teorticas o especulativas, y
b) pragmticas, de accin o participantes.
Si la personalidad del investigador se inclina hacia la reflexin, la teorizacin, el
anlisis profundo, sus investigaciones sern teorticas o especulativas. Si la
personalidad del investigador es ms bien utilitaria, sus investigaciones sern
pragmticas, de accin o participantes. Las necesidades del desarrollo cientfico
tecnolgico determinan uno u otro tipo de investigacin. La reflexin terica, la
especulacin cientfica, es importante porque fundamenta racionalmente los
desarrollos posteriores del conocimiento cientfico, mientras que la investigacin
accin o participante, muy usada en el terreno de la etnografa, antropologa o
sociologa, es una alternativa que los cientficos pueden usar para el cambio cualitativo
de las condiciones de vida de los grupos humanos que constituyen sus objetos de
estudio. Muchas veces es necesario emprender una tarea transformadora de la
realidad al mismo tiempo que se hace la investigacin, por eso este tipo de
investigacin se denomina investigacin accin. Se debe decir al respecto, que
ambos tipos de investigaciones son importantes, pues la especulacin acerca de
determinadas teoras cientficas es tan importante como participar en la mejora de
vida de las sociedades primitivas, al tiempo que se investiga sus costumbres.

10 Segn la profundidad con que se trata el tema


Segn este criterio, las investigaciones pueden ser:
a) estudios previos, estudios piloto, estudios exploratorios, o survey, y
b) estudios en profundidad o estudios propiamente dichos.
Si el investigador est preocupado por validar sus hiptesis en pequea escala
antes de acometer la empresa de realizar un estudio en profundidad y con mayor
amplitud, entonces est realizando estudios previos o lo que los norteamericanos
llaman survey. En cambio, los estudios propiamente dichos, los estudios en
profundidad pueden realizarse despus de analizar los resultados de los estudios
exploratorios y, en este caso, es posible corregir algunos aspectos que la evidencia
hallada en el estudio previo as lo haya establecido.
40

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

11Segn el tiempo de aplicacin de la variable


Segn este criterio, las investigaciones pueden ser:
a) longitudinales o diacrnicas, y
b) transversales o sincrnicas.

Los estudios longitudinales o diacrnicos se hacen a lo largo del tiempo, por


ejemplo, la investigacin acerca de los efectos que puede producir, en la calidad de
la formacin profesional, un currculo recientemente reestructurado. En este
caso deber ponerse en prctica este nuevo currculo, en forma gradual, ao por
ao, y a lo largo de cinco aos se podr averiguar los efectos que ha producido el
nuevo currculo en la calidad de la formacin profesional de quienes han estudiado
con este nuevo currculo. Esto significa que el investigador dispone de suficiente
tiempo y dinero como para esperar, como en este caso, cinco aos, antes de hacer
el informe de su investigacin.
En cambio cuando el investigador no tiene tiempo para estudiar los efectos de
una variable a lo largo del tiempo, tiene la opcin de realizar estudios transversales
o sincrnicos, es decir, puede hacer cortes temporales en un proceso histrico
para averiguar los efectos de la o las variables que le preocupan pero sin tener que
esperar, como en el caso anterior, cinco aos, tiempo muy prolongado para hacer,
por ejemplo, una tesis. En este caso, en una sola semana puede aplicar un test de
rendimiento acadmico a estudiantes de todos los ciclos que se encuentran estudiando
con un currculo reformado que ha comenzado a aplicarse en los ltimos cinco
aos. Con esta estrategia se puede obtener datos de alumnos que cursan diversos
ciclos acadmicos sin necesidad de esperar que pasen cinco aos, pues haciendo
un corte en el tiempo, el investigador puede recoger datos de estudiantes de diversos
ciclos y puede formarse una idea de cmo el currculo vigente est influyendo en el
rendimiento acadmico de tales estudiantes.

41

ELAS MEJA MEJA

42

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

43

ELAS MEJA MEJA

44

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

FILOSOFA DE LA CIENCIA NATURAL


Carl G. Hempel

El caso Semmelweis
Como simple ilustracin de algunos aspectos importantes de la investigacin
cientfica, parmonos a considerar los trabajos de Semmelweis en relacin con la
fiebre puerperal. Ignaz Semmelweis, un mdico de origen hngaro, realiz esos
trabajos entre 1844 y 1849 en el Hospital General de Viena. Como miembro del
equipo mdico de la Primera Divisin de Maternidad del Hospital, Semmelweis se
senta angustiado al ver que una gran proporcin de las mujeres que haban dado a
luz en esa divisin contraa una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida
como fiebre puerperal o fiebre de postparto. En 1844, hasta 260, de un total de 3157
madres de la Divisin Primera un 8,2% murieron de esa enfermedad; en 1845, el
ndice de muertes era del 6,8 %, y en 1846, del 11,4%. Estas cifras eran sumamente
alarmantes, porque en la adyacente Segunda Divisin de Maternidad del mismo
hospital, en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la Primera, el
porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho ms bajo: 2,3%, 2,0% y
2,7% en los mismos aos. En un libro que escribi ms tarde sobre las causas y la
prevencin de la fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos por resolver
este terrible rompecabezas.
Semmelweis empez por examinar varias explicaciones del fenmeno corrientes
en la poca; rechaz algunas que se mostraban incompatibles con hechos bien
establecidos; a otras las someti a contrastacin.
Una opinin ampliamente aceptada atribua las olas de fiebre puerperal a
influencias epidmicas que se describan vagamente como cambios atmosfrico
csmicotelricos, que se extendan por distritosenteros y producan la fiebre
puerperal en mujeres que se hallaban de postparto. Pero, cmo arga
Semmelweis podan esas influencias haber infestado durante aos la Divisin
Primera y haber respetado la Segunda? Y, cmo poda hacerse compatible esta
concepcin con el hecho de que mientras la fiebre asolaba el hospital, apenas se
produca caso alguno en la ciudad de Viena o sus alrededores? Una epidemia de
verdad, como el clera, no sera tan selectiva. Finalmente, Semmelweis seala que
algunas de las mujeres internadas en la Divisin Primera que vivan lejos del hospital
45

ELAS MEJA MEJA

se haban visto sorprendidas por los dolores de parto cuando iban de camino, y
haban dado a luz en la calle; sin embargo, a pesar de estas condiciones adversas, el
porcentaje de muertes por fiebre puerperal entre estos casos de parto callejero
era ms bajo que el de la Divisin Primera.
Segn otra opinin, una causa de mortandad en la Divisin Primera era el
hacinamiento, pero Semmelweis seala que, de hecho, el hacinamiento era mayor
en la Divisin Segunda, en parte como consecuencia de los esfuerzos desesperados
de las pacientes para evitar que las ingresaran en la tristemente clebre Divisin
Primera.
Semmelweis descart asimismo dos conjeturas similares haciendo notar que no
haba diferencias entre las dos divisiones en lo que se refera a la dieta y al cuidado
general de las pacientes.
En 1846, una comisin designada para investigar el asunto atribuy la frecuencia
de la enfermedad en la Divisin Primera a las lesiones producidas por los
reconocimientos poco cuidadosos a que sometan a las pacientes los estudiantes de
medicina, todos los cuales realizaban sus prcticas de obstetricia en esta Divisin.
Semmelweis seala, para refutar esta opinin, que (a) las lesiones producidas
naturalmente en el proceso del parto son mucho mayores que las que pudiera producir
un examen poco cuidadoso; (b) las comadronas que reciban enseanzas en la
Divisin Segunda reconocan a sus pacientes de modo muy anlogo, sin por ello
producir los mismos efectos; (c) cuando, respondiendo al informe de la comisin, se
redujo a la mitad el nmero de estudiantes y se restringi al mnimo el reconocimiento
de las mujeres por parte de ellos, la mortalidad, despus de un breve descenso,
alcanz sus cotas ms altas.
Se acudi a varias explicaciones psicolgicas. Una de ellas haca notar que la
Divisin Primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los
ltimos auxilios a una moribunda tena que pasar por cinco salas antes de llegar a la
enfermera: se sostena que la aparicin del sacerdote, precedido por un aclito que
haca sonar una campanilla, produca un efecto terrorfico y debilitante en las
pacientes de las salas y las haca as ms propicias a contraer la fiebre puerperal.
En la Divisin Segunda no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tena
acceso directo a la enfermera. Semmelweis decidi someter a prueba esta
suposicin. Convenci al sacerdote de que deba dar un rodeo y suprimir el toque
de campanilla para conseguir que llegara a la habitacin de la enferma en silencio y
sin ser observado. Pero la mortalidad no decreci en la Divisin Primera.
A Semmelweis se le ocurri una nueva idea: las mujeres, en la Divisin Primera,
yacan de espaldas; en la Segunda, de lado. Aunque esta circunstancia le pareca
irrelevante, decidi, aferrndose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia
46

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

de posicin resultaba significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la


Divisin Primera se acostaran de lado, pero, una vez ms, la mortalidad continu.
Finalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solucin
del problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibi una herida penetrante en un
dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una
autopsia, y muri despus de una agona durante la cual mostr los mismos sntomas
que Semmelweis haba observado en las vctimas de la fiebre puerperal. Aunque
por esa poca no se haba descubierto todava el papel de los microorganismos en
ese tipo de infecciones, Semmelweis comprendi que la materia cadavrica que
el escalpelo del estudiante haba introducido en la corriente sangunea de Kolletschka
haba sido la causa de la fatal enfermedad de su colega, y las semejanzas entre el
curso de la dolencia de Kolletschka y el de las mujeres de su clnica llev a
Semmelweis a la conclusin de que sus pacientes haban muerto por un
envenenamiento de la sangre del mismo tipo: l, sus colegas y los estudiantes de
medicina haban sido los portadores de la materia infecciosa, porque l y su equipo
solan llegar a las salas inmediatamente despus de realizar disecciones en la sala
de autopsias, y reconocan a las parturientas despus de haberse lavado las manos
slo de un modo superficial, de modo que stas conservaban a menudo un
caracterstico olor a suciedad.
Una vez ms, Semmelweis puso a prueba esta posibilidad. Argumentaba l que
si la suposicin fuera correcta, entonces se podra prevenir la fiebre puerperal
destruyendo qumicamente el material infeccioso adherido a las manos. Dict, por
tanto, una orden por la que se exiga a todos los estudiantes de medicina que se
lavaran las manos con una solucin de cal clorurada antes de reconocer a ninguna
enferma. La mortalidad puerperal comenz a decrecer, y en el ao 1848 descendi
hasta el 1,27% en la Divisin Primera, frente al 1,33% de la Segunda.
En apoyo de su idea, o, como tambin diremos, de su hiptesis, Semmelweis
hace notar adems que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la
Divisin Segunda fuera mucho ms baja: en sta las pacientes estaban atendidas
por comadronas, en cuya preparacin no estaban incluidas las prcticas de anatoma
mediante la diseccin de cadveres.
La hiptesis explicaba tambin el hecho de que la mortalidad fuera menor entre
los casos de parto callejero: a las mujeres que llegaban con el nio en brazos casi
nunca se las someta a reconocimiento despus de su ingreso, y de este modo
tenan mayores posibilidades de escapar a la infeccin.
Asimismo, la hiptesis daba cuenta del hecho de que todos los recin nacidos
que haban contrado la fiebre puerperal fueran hijos de madres que haban contrado
la enfermedad durante el parto; porque en ese caso la infeccin se le poda transmitir
47

ELAS MEJA MEJA

al nio antes de su nacimiento, a travs de la corriente sangunea comn de madre


e hijo, lo cual, en cambio, resultaba imposible cuando la madre estaba sana.
Posteriores experiencias clnicas llevaron pronto a Semmelweis a ampliar su
hiptesis. En una ocasin, por ejemplo, l y sus colaboradores, despus de haberse
desinfectado cuidadosamente las manos, examinaron primero a una parturienta
aquejada de cncer cervical ulcerado; procedieron luego a examinar a otras doce
mujeres de la misma sala, despus de un lavado rutinario, sin desinfectarse de
nuevo. Once de las doce pacientes murieron de fiebre puerperal. Semmelweis
lleg a la conclusin de que la fiebre puerperal poda ser producida no slo por
materia cadavrica, sino tambin por materia ptrida procedente de organismos
vivos.

48

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LA CONCEPCIN HIPOTTICA DE LA CIENCIA


Gregorio Klimovsky*
En los captulos anteriores hemos discutido el problema de la justificacin del
conocimiento y hemos analizado, entre todas las posibles vas clsicas que se han
propuesto, cuatro orientaciones justificacionistas de gran prestigio histrico. Nuestra
conclusin fue que ninguna de ellas ofrece realmente garanta de verificacin, es
decir, el establecimiento de la verdad de los enunciados generales o tericos de una
disciplina. Hemos reconocido cierto grado de utilidad en estas metodologas, tanto
como adiestramiento de nuestra facultad de pensar como por proporcionar formas
probabilsticas de conocimiento. Pero si nos aferrramos a una pretensin absolutista,
en el sentido de sostener que la ciencia tiene que establecer la prueba concluyente
del conocimiento, nada conjetural o probabilstico debera ser aceptado en ella, y las
conclusiones del captulo anterior podran ser esgrimidas como una especie de
vindicacin de las tendencias anticientficas que sostienen muchos filsofos y
pensadores contemporneos. Por qu tendramos que creer en lo que afirman los
cientficos si, como hemos comprobado, las metodologas clsicas fracasan en cuanto
a la pretensin de justificar el conocimiento que aqullos afirman detentar? Cul
es el fundamento entonces de las teoras cientficas, cuya formulacin es tarea
primordial y exitosa como hecho sociolgico y cultural? Es indudable que los filsofos,
epistemlogos y cientficos tienen una respuesta para estas preguntas, aunque ella
no coincida con las que han ofrecido sus colegas del pasado. En este captulo
comenzaremos a desarrollarla.
El primer paso consiste en presentar la llamada concepcin hipottica de la
ciencia, que supone admitir, lisa y llanamente, que la mayora de los enunciados
cientficos, en un momento determinado de la historia, son aceptados por los hombres
de ciencia a ttulo de hiptesis y no de enunciados justificados. Sin duda Platn,
Kant o Aristteles diran que estamos ante una conclusin pesimista, pero tambin
es posible concebirla como una posicin modesta, ya que trabajar con hiptesis o
conjeturas es admitir que estamos concibiendo visiones provisorias de la realidad,
susceptibles de ser mejoradas, corregidas o aun drsticamente cambiadas, segn
las circunstancias. La historia de la ciencia ha demostrado que es conveniente
*

Tomado de: KLIMOVSKY, Gregorio: Las desventuras del conocimiento cientfico. Una introduccin
a la Epistemologa. Buenos Aires, A-Z Editora S.A., 1997. pp. 131-141.

49

ELAS MEJA MEJA

concebir a la ciencia de esta manera, porque an las mejores teoras cientficas han
terminado por ser reemplazadas por otras, a las que se las ha considerado ms
eficaces o abarcativas. Si la concepcin hipottica parece razonable para ciencias
fcticas tales como la fsica, la qumica o la biologa, con mayor razn an lo ser en
el mbito de las ciencias sociales, donde hay una propensin mayor a convertir
nuestras creencias, prejuicios e ideologas en dogmas o verdades evidentes para
nosotros, a la vez que los puntos de vista de nuestros colegas aparecen intuitivamente
como radicalmente equivocados y dignos de ser combatidos, aun con los peores
recursos. Es adecuado, desde el punto de vista de la tica cultural, que seamos
conscientes de que nuestras teoras sociolgicas, jurdicas o econmicas son
conjeturas provisorias acerca de cmo funciona la realidad, y que debemos estar
dispuestos a abandonarlas para que su lugar sea ocupado por mejores
aproximaciones. El corazn de esta metodologa radica en la nocin de enunciado
hipottico o simplemente hiptesis y por ello que ofrecemos la siguiente
caracterizacin detallada de este concepto:

1) Una hiptesis cientfica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un


hombre de ciencia o una comunidad cientfica, en cierto lugar, en ciertas
circunstancias y en cierto momento de la historia. De acuerdo con esta exigencia,
el status de hiptesis de un enunciado tiene historia, porque depender de que
alguien la haya formulado como tal en determinada oportunidad.
2) En el momento en que se propone una hiptesis, para quien la formula se halla
en estado de problema: se ignora su valor de verdad, es decir, no est verificada
ni refutada. Si, por fortuna, se la pudiera verificar, dejar de ser una hiptesis y
se convertir en un enunciado verdadero, es decir, conocimiento cientfico
probado. Apeteceramos que esto ocurriese pero, como ya vimos, parece que
en el caso de ciertos enunciados nos est totalmente vedada tal prueba o
verificacin. Podra ocurrir, por otra parte, que se pudiese probar la falsedad
del enunciado hipottico, es decir, que fuese refutado. En tal caso el enunciado
tambin deja de ser una hiptesis. Se afirma, por ejemplo, que en el siglo XVIII
el qumico alemn Stahl formul la hiptesis del flogisto, aunque luego se
muestre por qu result ser falsa. Lo que se quiere decir es que en aquel
momento se ignoraba su valor de verdad y hubo de pasar el tiempo para que se
la dejara de concebir como hiptesis pues se prob que el enunciado conjeturado
era falso. Hecha esta aclaracin, no hay contrasentido alguno en la afirmacin
de que la hiptesis del flogisto result ser falsa. Se trata de una suerte de cortesa
histrica para con Stahl y los flogicistas. El ejemplo muestra, como ya sealamos,
que el status de hiptesis tiene sentido histrico, y lo que hoy es hiptesis puede
no serlo maana, y lo que es hiptesis para Juan puede no serlo para Pedro
50

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

(quiz porque Pedro, a diferencia de Juan, ya conoce cul es el valor de verdad


del enunciado).
3) Quien formula la hiptesis, pese a que sta se encuentra en estado de problema,
supone que ella es verdadera. Lo hace como quien practica una suerte de
juego, una de cuyas reglas consiste precisamente en admitir provisionalmente
la verdad del enunciado para ver qu pasa en consecuencia. La palabra
suposicin no debe ser entendida aqu como sinnimo de creencia, lo cual no
impide que realmente aquel que propone la hiptesis crea en la verdad del
enunciado que afirma. Puede suceder, incluso, que quien formula la hiptesis
no crea en ella, pero tal cosa no hace a la cuestin. La hiptesis pudo haber sido
formulada por un colega y nosotros estar convencidos por distintas razones de
que podemos refutarla. Pero en cuanto consideramos la hiptesis del colega
para ver qu pasa con ella debemos suponerla verdadera, aunque nuestro
propsito sea mostrar que tal suposicin conduce a una terrible contradiccin,
caso en el cual quien la propuso ser condenado al escarnio y la befa, a la vez
que nuestro espritu se colmar de malvada satisfaccin.

La anterior definicin de hiptesis cientfica no concuerda exactamente con el


uso del trmino hiptesis que se emplea en el lenguaje cotidiano, porque en ste es
perfectamente posible que se formulen enunciados hipotticos cuya falsedad ya se
conoce. Muchas veces se proponen las llamadas hiptesis contrafcticas de un
episodio no acontecido, por ejemplo, se supone que aconteci con el fin de deducir
qu hubiera sucedido en tal caso. De ello puede resultar quizs, una moraleja o un
relato de ciencia ficcin. El padre que dice a su hijo Si hubieses estudiado, hoy
seras un hombre de provecho da por sentado que en realidad el hijo no estudi.
En la novela El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, se supone que los
Aliados fueron derrotados en la segunda guerra mundial, de lo cual surge una
geopoltica y una sociedad posterior totalmente distinta de las realmente establecidas
luego de 1945. Una escuela norteamericana de historiadores practica la llamada
historia contrafctica y ha explorado sistemticamente ciertos temas desde este
punto de vista; por ejemplo, ha investigado cmo hubiera sido el desarrollo de los
Estados Unidos si no se hubieran construido los ferrocarriles (lo cual sucedi
realmente en Venezuela donde de hecho, existe una sola va ferroviaria).
Esta clase de investigacin no es tan intil como se presenta a primera vista.
Un escptico podra objetar: Por qu investigar lo que sabemos que no sucedi?
Porque el ejercicio de considerar cmo hubiera sido el desarrollo de un pas si no
hubiesen acontecido ciertas circunstancias, obliga forzosamente a acordar sobre
cules son las leyes histricas, econmicas, sociales o polticas a las que est
51

ELAS MEJA MEJA

sometido. Si no dispusisemos de buenas teoras al respecto no podramos deducir,


de nuestras suposiciones contrafcticas, qu es lo que hubiese sucedido. Detrs de
esta clase de investigaciones hay una rica discusin acerca de la presunta existencia
de leyes histricas y, en general, de leyes que formaran parte de las teoras de las
ciencias sociales.
De ahora en adelante, mientras no aclaremos lo contrario, cada vez que hablemos
de una hiptesis, se entender que se halla en estado de problema, y que dejar de
ser hiptesis en el momento mismo en que se obtenga de ella una verificacin o una
refutacin. Podemos ahora presentar la concepcin contempornea acerca, de la
ciencia, pese a sus amplias y significativas variantes, afirmando que en su mayor
parte, los enunciados que constituyen las teoras cientficas son hiptesis y, en tal
sentido, tienen un carcter provisional, por cuanto pueden resultar a la postre
verificadas o refutadas. En este ltimo caso, nos veremos obligados a modificar o
sustituir las teoras, es decir, recurrir a nuevas hiptesis en lugar de las anteriores.
Cmo opera entonces el mtodo cientfico, dado que ahora no disponemos de
ningn enunciado de partida concluyentemente verificado y debemos tratar con
hiptesis? Comencemos por preguntarnos: por qu nos vemos obligados a formular
hiptesis? stas no surgen seguramente por generacin espontnea, sino como
respuesta a algn problema. Ciertos hechos pueden haber llamado nuestra atencin
por ser incomprensibles u oponerse a aquellas creencias a las que, hasta el momento,
estbamos acostumbrados. Quiz las mediciones realizadas con ciertos instrumentos
no se corresponden con lo esperado. Cuando surge un problema de este tipo, cientfico
o tecnolgico, se formulan hiptesis con el fin de explicar lo que nos intriga y acceder
a las aplicaciones prcticas que generalmente surgen de tener un problema
solucionado. El primer paso en la historia de la ciencia que lleva a proponer una
hiptesis es la existencia de problemas, aunque esto no niega que, en algunos casos,
una hiptesis pueda surgir por razones psicolgicas totalmente independientes de la
existencia de algo intrigante. A veces se afirma que la resolucin del problema
requiere de una teora y no de una mera hiptesis, pero una teora no es otra cosa
que un conjunto de hiptesis mantenidas a la vez, lo cual no impide, aclaremos
desde ya que este conjunto sea unitario: en ciertos casos una teora puede estar
constituida por una sola hiptesis.
Frente a un problema, no siempre hay una nica hiptesis posible que lo resuelva
o sea pertinente para investigarlo. La diferencia que advertimos entre el
temperamento clsico ligado a la investigacin cientfica y el moderno punto de
vista hipottico es que ste permite proponer distintos modelos provisorios de la
realidad para comprender lo que nos intriga. Forma parte de las caractersticas
democrticas de la actividad cientfica el permitir, en principio, que cada cientfico
intente dar solucin a un problema, mediante la formulacin de hiptesis, de la
52

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

manera que mejor le parezca. La tolerancia es una ventaja para la marcha de la


investigacin cientfica. Cuantos ms modelos se propongan, ms posibilidades
tendremos de encontrar la verdad o, por lo menos, una presunta verdad que
admitiremos como gua de investigaciones posteriores. Pero conviene hacer notar
que la libertad para formular hiptesis no es, en modo alguno, piedra libre para que
cada investigador disponga de su teora propia o exprese sus prejuicios a travs de
sus hiptesis. Como veremos ms adelante, hay criterios que permiten decidir, en
un momento dado de la historia de la ciencia, si una hiptesis o teora es mejor
que otra y, por tanto, cul de ellas ha de ser escogida por la comunidad cientfica.
Pero en principio, las hiptesis que se formulan a propsito de un problema pueden
ser mltiples, alternativas y hasta antagnicas. Sealemos finalmente que las hiptesis
tienen carcter provisorio y es necesario aceptar que la mayora de ellas sern
refutadas y abandonadas en el futuro. Incluso puede suceder que algunas, repudiadas
en cierto momento histrico, vuelvan a ser tenidas en cuenta en una etapa posterior
del desarrollo cientfico.

Qu hacer con las hiptesis?


Supongamos que, dado un determinado problema, alguien ha formulado una
hiptesis H1 que trata de resolverlo. Por ser una hiptesis, H1 no puede, en general,
ser sometida a un proceso directo de verificacin o refutacin; si se trata de una
generalizacin, porque excede en su descripcin de la realidad el nmero finito de
casos del cual disponemos, y, si contiene trminos tericos, porque hace afirmaciones
acerca de lo no observable. En tal sentido, una hiptesis sera, en principio, una
simple conjetura; pero no podemos pensar que el mtodo cientfico consista
simplemente en formular hiptesis, enorgullecernos por ello y dar por terminada la
investigacin. Proponer simplemente una hiptesis no es sinnimo de haber obtenido
conocimiento. Qu hacer a rengln seguido? En primer lugar, parece razonable
tratar de analizar qu se deduce lgicamente de ella. La ventaja de hacerlo es que
la hiptesis puede, a la manera aristotlica, producir nuevas hiptesis y, por otra
parte, llevamos a obtener cierto tipo de enunciado observacional que nos permita
controlar la hiptesis por medio de la experiencia.
En el diagrama hemos representado la hiptesis H1' a partir de la cual, por
deduccin, obtenemos nuevos enunciados, H2, H3 y H4 (las flechas simbolizan
deducciones que pueden ser muy complicadas). Por el momento, llamaremos a H1
hiptesis de partida (se entiende, de la investigacin), aunque puede llegar a ser,
en algunos casos, el principio de una teora, en cuyo caso tambin se la llamar
hiptesis fundamental. En general, no se sabr si es verdadero o falso lo que se
obtenga deductivamente de una hiptesis y, puesto que debemos suponer que la
hiptesis de partida es verdadera y razonamos correctamente, garantizando as la
53

ELAS MEJA MEJA

H1
Hiptesis de partida

derivadas

H6

H5

O1

H4 Hiptesis

H3

Constrastacin de H1

H2

O3

O2

consecuencias
observacionales

Observaciones pertinentes

conservacin de la verdad, estamos obligados a suponer, consecuentemente, que


H2, H3 y H4 tambin son verdaderas. Como se cumplen las condiciones definitorias
de lo que hemos llamado hiptesis, resulta entonces que H2, H3 y H4 lo son. A estas
hiptesis deducidas de una hiptesis de partida las llamaremos hiptesis derivadas.
Se entiende que el razonamiento que permite obtenerlas, indicado en el esquema
por medio de flechas, es estrictamente deductivo, y que no se trata de inferencias
aproximadas o estadsticas que no tienen garanta de conservacin de la verdad. En
principio, la obtencin de nuevas hiptesis a partir de la hiptesis inicial es un proceso
que no tiene por qu concluir en momento alguno; podemos, a partir de las nuevas
hiptesis, deducir ms y ms hiptesis, tales como H5, H6 y as sucesivamente. Esta
mquina lgica de obtencin, de hiptesis a partir de la hiptesis de partida es
potencialmente infinita: no hay lmites para lo que puede obtenerse por va deductiva,
aunque es obvio que slo algunas de las hiptesis que as se produzcan sern
verdaderamente interesantes para el problema que estamos investigando. Conviene
sealar que cuando hablamos de deducciones nos referimos a todas las formas
correctas de razonamiento que reconoce la lgica, y cuyo nmero de premisas
puede ser muy variado. La tradicional lgica del silogismo aristotlico podra hacernos
54

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

creer que para que un razonamiento est bien construido debe forzosamente poseer
dos premisas, pero en realidad puede contener tres, como por ejemplo en el clsico
razonamiento llamado dilema, o cualquier nmero an mayor o, incluso, tener
solamente una premisa, como ocurre en los razonamientos en los que se presenta
un enunciado universal como premisa y se salta al caso particular.
Obtener hiptesis derivadas tiene mltiple inters. Si se advierte que son, en
realidad, enunciados previamente verificados, o al menos ya adoptados por los
cientficos, podra decirse que la hiptesis H1 explica las hiptesis derivadas cuya
verdad ya era conocida. Consideremos por ejemplo la teora de Newton. Sus hiptesis
fundamentales (las tres leyes de movimiento y la ley de gravitacin universal)
constituyen una suerte de gran hiptesis de partida nica que resulta de afirmarlas
simultneamente, y lo que estara en estudio sera entonces este gran hipotesn.
Ahora bien, del hipotesn newtoniano se deduce la ley de cada de los cuerpos de
Galileo, que ya era conocida y admitida en tiempos de Newton1 . Se dice entonces
que la hiptesis newtoniana de partida (el hipotesn), o la teora de Newton explica
la ley de cada de los cuerpos. Qu significa esto? Que ahora se comprende por
qu los cuerpos caen as y no de otro modo, ya que su comportamiento se deduce
de los principios de la teora newtoniana, siempre y cuando, naturalmente, tal teora
constituya nuestro marco terico aceptado. La deduccin de hiptesis derivadas
tiene, entonces, un inters explicativo.
Un segundo inters podra ser llamado sistemtico y se vincula con aquella
afirmacin de Nagel segn la cual la ciencia es conocimiento sistemtico y controlado.
Cada una de las hiptesis cientficas podra obtenerse, en principio de manera
independiente, pero si esto sucediera, la investigacin cientfica sera algo muy
complicado. No es conveniente concebir a la ciencia como un conjunto disperso e
inconexo de hiptesis. Es muy importante advertir que el conocimiento cientfico
puede sistematizarse y jerarquizarse en el sentido de que gran parte de nuestros
conocimientos se obtienen a partir de algunos que son ms fundamentales o, por lo
menos, que han sido ya obtenidos y admitidos. El esquema lgico jerrquico que
hace depender ciertas verdades de otras es el que transforma a la ciencia o, por lo
menos, a una teora cientfica, en un sistema. Si no fuese por el empleo de la
herramienta deductiva, tal sistematicidad no podra obtenerse y en este aspecto el
temperamento cientfico contemporneo prolonga la tradicin deductivista de
Aristteles.
Un tercer inters de las hiptesis derivadas radica en que, utilizando el mecanismo
lgico, no slo obtenemos hiptesis ya aceptadas, que quedan as explicadas y tambin
sistematizadas, sino adems nuevas hiptesis y, por tanto, en el contexto de
descubrimiento, posibles nuevas leyes cientficas y nuevo conocimiento.
55

ELAS MEJA MEJA

Es indudable que formular una hiptesis tiene serias consecuencias desde el


punto de vista epistemolgico, porque quien la propone queda atrapado en una red
infinita de hiptesis implicadas por la hiptesis original. Un cientfico puede quedar
prendado de una hiptesis por la cual siente particular afecto, pero comprobar luego
que algunas de sus hiptesis derivadas resultan a la postre inquietantes o
descabelladas. Las hiptesis de partida de la teora darwinista original parecen
inofensivas, pero al cabo de deducir y deducir se arriba a la hiptesis derivada
llamada principio de seleccin natural, que tiene fuertes connotaciones polmicas,
ticas y teolgicas. Quien formula una hiptesis debe, por tanto, hacerse cargo de
sus consecuencias, como aquel joven enamorado que se casa con su novia y, luego
del xtasis inicial, descubre que se ha casado adems con los padres de ella, sus
cuatro hermanos, sus ocho sobrinos, sus cinco primos y sus veinte amigas. De
cualquier modo, tanto la hiptesis inicial como las que se deducen de ella son algo
as como una estructura especulativa y el mtodo que estamos empleando, por el
momento, no pasa de ser una especie de mquina para especular. Pero ya se advierte
por qu se lo llama hipottico deductivo: se trata de la propuesta de hiptesis y de
la obtencin de otras hiptesis por medio de la deduccin.

Consecuencias observacionales y contrastacin


As concebida, esta mquina de producir hiptesis no podra en modo alguno
ser fuente de conocimiento, pues nada hay en ella que informe acerca de los presuntos
mritos de nuestra red deductiva para describir la realidad. Se requiere algn
componente metodolgico adicional que permita estimar la excelencia o las falencias
de las hiptesis obtenidas con este mtodo, y cuya misin radicar en comparar lo
que tales hiptesis afirman con lo que en realidad ocurre. La realidad, como ya lo
sealamos en el Captulo 2, se nos ofrece a travs de la base emprica, y por tanto
parece inevitable, a modo de control de nuestras hiptesis, comparar lo que se ha
conjeturado con lo que se advierte en la base emprica. Cmo puede hacerse? Si
de la hiptesis original se logra obtener, luego de deducir y deducir, algn enunciado
emprico bsico, de primer nivel, parecera que la hiptesis inicial est implicando
afirmaciones acerca de lo observable, llamaremos a estos enunciados
consecuencias observacionales de la hiptesis. Parece conveniente llevar a cabo
la comparacin entre lo que afirman estas consecuencias observacionales y lo que
muestra la base emprica. En este punto el cientfico debe apartarse
momentneamente de la estructura deductiva descrita y realizar observaciones,
espontneas, sistemticas o provocadas por medio de experimentos. Por esta razn
el mtodo hipottico deductivo debera denominarse con mayor propiedad mtodo
hipottico deductivo emprico.
Llamaremos observaciones pertinentes a aquellas que se efecten con el fin
de averiguar cul es el grado de acierto o desacierto de las consecuencias
56

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

observacionales deducidas de una hiptesis. (Remitimos al lector al esquema de


la pgina 54). No es forzoso que una hiptesis (o las hiptesis fundamentales de
una teora) tenga consecuencias observacionales, pero de existir stas ser posible
llevar a cabo observaciones pertinentes y proceder al control de la hiptesis.
Supongamos que estamos en presencia de la consecuencia observacional O1 y
realicemos la observacin pertinente 1 para ver si lo que acontece en la base
emprica se corresponde o no con lo que afirma O1. Esta consecuencia observacional
podra afirmar, por ejemplo, que la aguja de cierto dial debe coincidir con la raya nmero
diez de la escala, enunciado singular que se refiere, a un hecho de la base emprica.
Realizamos la observacin pertinente y comprobamos una de dos posibilidades: que las
cosas no son como las describe O1 (la aguja no coincide con la seal diez) o bien que s
lo son (la aguja coincide con la seal diez). En el primer caso, resulta que O1 es falsa,
con lo cual refutamos la consecuencia observacional. Pero si hemos partido de una sola
hiptesis, Hl nos vemos forzados a reconocer que H1 tambin debe ser falsa. Por qu?
Porque si Hl hubiese sido verdadera, tambin O1 debi haberlo sido, puesto que la
hemos obtenido razonando correctamente, con garantas de conservacin de la verdad.
Pero O1 es falsa, y por consiguiente Hl tiene que serlo tambin. En este momento, HI
deja de ser una hiptesis y muestra ser un enunciado falso: hemos refutado la hiptesis.
Podra decirse que ste es uno de los modos caractersticos mediante los cuales una
hiptesis es refutada y deja, por consiguiente, de hallarse en estado de problema. Su
condicin de hiptesis muere por refutacin.
Qu sucedera en cambio si la observacin pertinente O 1 coincidiera con lo
afirmado por la consecuencia observacional? En nuestro ejemplo, veramos
coincidir la aguja con la raya diez de la escala y diramos que la consecuencia
observacional es verdadera. Podemos por tanto afirmar que la hiptesis de partida
HI tambin es verdadera? Aqu debemos recordar las consideraciones que hicimos
en el Captulo 5: no podemos afirmar nada al respecto, porque de premisas falsas
se puede obtener una conclusin verdadera. Por consiguiente, ante el hecho de
que O1 es verdadera, nos cabe la siguiente duda: que HI sea verdadera y que
nuestra deduccin nos ha hecho concluir O1, tambin verdadera, o bien que Hl
sea falsa pero nos hallemos ante uno de aquellos extraos casos en que un
razonamiento correcto tiene alguna premisa falsa pero conclusin verdadera. La
verdad de O1 no nos permite decidir acerca del valor de verdad de H1: no hemos
ganado conocimiento y HI prosigue en estado del problema. Lo nico que podemos
afirmar es que hemos puesto en aprietos a la hiptesis inicial y que sta, por el
momento, sali airosa. Si queremos seguir manteniendo Hl, podemos hacerlo, pues
no ha quedado refutada, sino que, por el contrario, ha resistido con xito un intento
de refutarla. Sali victoriosa de la dificultad. Se le ha pedido a la hiptesis su
documento de identidad y lo ha exhibido.
57

ELAS MEJA MEJA

La operacin que hemos descrito, que implica poner aprueba una hiptesis
examinando una consecuencia observacional de la misma, se llama contrastacin
de la hiptesis. Como resultado de la operacin de contrastar una hiptesis se
obtiene o bien, refutacin y abandono de la misma, o bien, su conservacin y
supervivencia. Lo que la contrastacin no puede garantizar es la verificacin de la
hiptesis, sino algo ms dbil que, como hemos sealado en el Captulo 1, siguiendo
a Popper, llamamos corroboracin. La corroboracin significa, simplemente, que
si bien seguimos sin saber nada acerca de la verdad de la hiptesis, sta ha resistido
un intento de refutarla y ha probado, hasta el momento, no ser falsa. Como dice
Popper, ha mostrado su temple. Se advierte una extraa asimetra en esta operacin
de contrastacin, pues el resultado es, o bien terminantemente negativo y destructor
de la hiptesis, o bien no sabemos lo que pasa con ella. De cualquier manera, la
operacin de contrastacin pone bajo examen a la hiptesis inicial y, como se advierte,
si la hiptesis es errnea, muy bien puede suceder que de ella se desprenda una
consecuencia observacional falsa y de esta manera quede desenmascarada su
falsedad. En esto consiste, en principio, el mtodo hipottico deductivo en lo que
vamos a llamar su versin simple, donde simple significa a la vez ingenua,
pues aqu subyace la idea de que una sola consecuencia observacional adversa
basta para aniquilar a una hiptesis y desterrarla del mbito de la ciencia. En la
actividad cientfica real no se procede de esta manera, ya que ningn cientfico
estara dispuesto a desechar una hiptesis porque haya sufrido el traspi de una
sola refutacin. Ms adelante, cuando discutamos el mtodo hipottico deductivo
en una versin modificada, ms compleja, menos ingenua, veremos que la
caracterizacin anterior del mtodo es demasiado terminante, aunque hay ejemplos
en los que sucede exactamente lo descrito.
Conviene aqu realizar una precisin terminolgica. Se emplea a veces el
anglicismo testeo, (del ingls test) para referirse exclusivamente a la operacin
de verificar o refutar una consecuencia observacional. La operacin de
contrastacin, en cambio, es la de poner a prueba y estimar las consecuencias de la
hiptesis de partida mediante el proceso ya descrito de deducir, obtener
consecuencias observacionales, realizar observaciones pertinentes y concluir del
testeo qu ocurre con la hiptesis original. En este sentido, la contrastacin es un
proceso complejo y no singular, en tanto que el testeo es, simplemente, un
procedimiento comparativo entre una consecuencia observacional y una observacin.
Una hiptesis (o una teora) que no tuviese consecuencias observacionales no ser
susceptible de este control emprico y, en general, de este tipo de estrategia
metodolgica. De ahora en adelante, mientras no digamos nada en contrario,
supondremos que las hiptesis que estamos considerando son aquellas que son
contrastables, o sea, que tienen consecuencias observacionales y, por tanto, permiten
su contrastacin.
58

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Vida y muerte de una hiptesis


Ahora bien, cmo prosigue la prctica del mtodo hipottico deductivo si una
hiptesis cientfica queda corroborada? Popper aclara que, en un principio, en lugar
de corroboracin, empleaba la palabra confirmacin: afirmaba que una hiptesis
que ha resistido el intento de refutarla queda confirmada. Pero luego desisti de
este uso por sus connotaciones de carcter inductivoprobabilstico. Estaramos
tentados de suponer que, cuando hay confirmacin, ha aumentado la probabilidad
de que la hiptesis sea verdadera o, por lo menos, ha acontecido algo que podra
denominarse elemento de juicio favorable a la hiptesis. Segn observa Popper, y
es difcil no coincidir con l, la operacin de contrastacin no aumenta en ningn
sentido (ni absoluto ni probabilstico) nuestro conocimiento de la verdad de la hiptesis.
Si hay corroboracin, una hiptesis prosigue en estado de problema y mantiene su
misteriosa falta de verificacin exactamente igual que antes de que fuera contrastada.
Lo nico que Popper acepta, desde un punto de vista pragmtico, es que, si se ha
contrastado varias veces una hiptesis y sta ha resistido todos los intentos de
refutarla, se puede afirmar que es fuerte, en el sentido de que ha mostrado su
capacidad de supervivencia. Pero entonces es necesario repetir el proceso de
contrastacin, esta vez con otra consecuencia observacional O2 y su correspondiente
observacin pertinente nmero 2, de lo cual, nuevamente, podra resultar la refutacin
de la hiptesis (con lo cual acabara el proceso) o bien una nueva corroboracin.
De acuerdo con lo que, para Popper, sera algo as como una tica cientfica
relacionada con el concepto de investigacin, habra que volver a contrastar y esto
proseguira indefinidamente en tanto no aconteciese, en el proceso de repetir y
repetir la operacin de contrastacin, alguna refutacin que terminara
imprevistamente con la hiptesis. De no ocurrir ello, la hiptesis permanece en
estado de problema, se la puede sostener y emplear como supuesta verdad para la
investigacin cientfica.
Nos enfrentamos ahora con una cuestin metodolgica adicional: qu sucede
cuando se dispone de hiptesis alternativas para explicar los fenmenos o problemas
en estudio? En general, no hay ms remedio que investigar cada hiptesis por
separado y confiar en que, a la larga, una de las hiptesis quede refutada y la otra
corroborada, en cuyo caso la comparacin entre ambas ha terminado porque una
de ellas ha fracasado y la otra ha mostrado ser suficientemente fuerte, por el
momento, para sobrevivir. Esto es lo que ha llevado a sealar a algunos autores que
el proceder hipottico deductivo opera metafricamente de un modo similar a la
evolucin darwiniana. Hay hiptesis en competencia por la supervivencia de la
ms apta, porque la menos apta quedar refutada antes, lo cual no significa que
tarde o temprano la superviviente no correr la misma suerte a causa del desarrollo
de los acontecimientos. En esta concepcin del mtodo, la vida de una hiptesis (o
59

ELAS MEJA MEJA

de una teora) es dura, trgica, y para cada una de ellas podra escribirse acerca de
su nacimiento, pasin y muerte. Ante el problema que debe resolver, la hiptesis
nace, pero luego empieza el terrible proceso de contrastacin por medio del cual se
la intenta aniquilar. Ella resiste, pero constantemente es agraviada por nuevos
episodios de contrastacin hasta que, finalmente, la refutacin termina con ella en
un dramtico episodio de muerte epistemolgica.
El mtodo cientfico consistira, entonces, en enfrentar problemas, proponer
hiptesis, aplicar la lgica para averiguar qu implican, confrontar sus consecuencias
con la realidad observable y, de acuerdo con el resultado, abandonar la hiptesis por
refutacin o conservarla por corroboracin. Esta concepcin, por supuesto, conserva
ecos de antiguas metodologas. La componente racionalista, que se advierte tanto
en el platonismo como en el aristotelismo, se manifiesta aqu por el hecho de que inventar hiptesis implica un ejercicio de nuestra mente, de nuestra razn y de nuestra
imaginacin. Pero, por otra parte, el mtodo reserva un importante papel a la
experiencia. Los datos empricos ya no desempean el papel verificador que tenan
en el mtodo inductivo del antiguo empirismo, pero son indispensables en dos etapas
del mtodo hipottico deductivo. En el contexto de descubrimiento, cumplen la funcin
de llevarnos hacia los problemas, pues, qu otra cosa sino las observaciones son
las que muestran que hay algo intrigante o incomprensible que merece la formulacin
de una hiptesis? Por otra parte, y en un sentido an ms importante, son el elemento
de control a travs de las contrastaciones, y permiten poner en evidencia, de esta
manera, las excelencias o defectos de nuestras hiptesis. Resulta, por tanto, que el
mtodo hipottico deductivo es una especie de combinacin humilde, no pretenciosa
y no justificacionista de la orientacin racionalista aristotlica y del empirismo
asociado al mtodo inductivo tradicional. Debemos agregar que, adems de
imaginacin para producir hiptesis, el mtodo incluye el mecanismo lgico, que
debe computarse del lado de nuestras actitudes racionales y no del de la observacin
emprica. Esto es lo que convierte al mtodo hipottico deductivo en un procedimiento
que tiene ms analogas con el pensamiento aristotlico de lo que, en principio se
pudiera creer.

Nota
1 En realidad, la ley de Galileo es slo una aproximacin muy aceptable de la ley de cada
que se deduce de la teora de Newton. Lo mismo sucede con las leyes de Kepler y otras
ya conocidas en aos anteriores a la formulacin de la mecnica newtoniana.
60

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LA HERMENUTICAY EL MTODO HIPOTTICODEDUCTIVO


Dagfinn Follesdal*

1. Hermenutica
La hermenutica era originalmente el mtodo usado para interpretar los textos
teolgicos y legales. Estas dos clases de textos tenan dos caractersticas, cuya
combinacin hizo que el problema de la interpretacin se agudice. Los textos se
presentaban en pocas y circunstancias que eran a menudo muy diferentes de
aquellas en las que deban ser aplicados. Y en segundo lugar: era muy importante
dar una interpretacin correcta a estos textos.
A travs del trabajo de Ast, Schleiermacher, Dilthey y de muchos otros, se
mejoraron los mtodos de la hermenutica y su alcance se extendi hasta cubrir la
interpretacin de toda clase de textos y, mas recientemente, de todas las
manifestaciones del espritu humano para utilizar la frase de Dilthey, incluyendo
no solamente los textos, sino tambin las pinturas, esculturas, instituciones sociales,
acciones humanas, etc.
En este captulo, expondr la hermenutica en este amplio sentido, como el mtodo
general de interpretacin de las acciones humanas y de los productos de tales acciones.
Durante el desarrollo de la hermenutica, y especialmente con Dilthey, la visin
gradualmente tom la forma de que la hermenutica es un mtodo especfico de
las humanidades y totalmente diferente del mtodo hipottico-deductivo usado en
las ciencias naturales. Algunos filsofos han enfatizado esta supuesta oposicin
entre el mtodo de comprensin de la hermenutica y el mtodo de explicacin en
las ciencias naturales. As, por ejemplo, Jurgen Habermas argumenta en Erkenntnis
und Interesse1 que cada una de las tres reas principales de la investigacin cientfica,
las ciencias naturales, las humanidades y las ciencias sociales, tienen su mtodo
especfico; las ciencias naturales utilizan el mtodo hipottico-deductivo, las
humanidades el mtodo hermenutico y las ciencias sociales el llamado mtodo
crtico. No discutir aqu este ltimo mtodo, sino que me concentrar en los primeros
*

Tomado de: MARTIN, Michael y Mc INTIRE, Lee (editores): Readings in the philosophy of social
Science. Massachusetts, Institute of Tecnology, 1994. pp. 233245. Traduccin de Teresa Ros y
Ricardo Garca Valdivia.

61

ELAS MEJA MEJA

dos mtodos. Mi tesis ser la siguiente: el mtodo hermenutico es el mtodo


hipottico-deductivo aplicado a materiales significativos (textos, obras de
arte, acciones, etc.). Por material significativo me refiero a cualquier cosa que
expresa las creencias y/o valores de un agente. Esto significa a su vez que se tiene
que especificar cada tipo de material. En la seccin 6 se brindar una exposicin de
la interrelacin entre las acciones, las creencias y los valores.

2. El mtodo hipotticodeductivo
Habermas y otros que restringen el mtodo hipotticodeductivo a las ciencias
naturales, no explican generalmente lo que entienden por mtodo hipottico
deductivo. Cuando he intentado entender sus exposiciones, ha sido muy difcil de
reconocer en estas, cualquier cosa que tenga alguna semejanza con el mtodo
hipotticodeductivo.
Por esta razn, comenzar dando una exposicin corta del mtodo hipottico
deductivo. Despus me esforzar en demostrar, con ayuda de un ejemplo, que el
mtodo hermenutico es el mtodo hipotticodeductivo aplicado a materiales
significativos.
Llegando al final del captulo utilizar esta premisa del mtodo hermenutico
bajo el mtodo hipotticodeductivo para poner en evidencia algunas caractersticas
del mtodo hermenutico a las que no siempre se les presta la atencin adecuada.
Entonces, primero: Qu es el mtodo hipotticodeductivo?
Como el nombre lo indica, es la aplicacin de dos operaciones: la formacin de
las hiptesis y la deduccin de sus consecuencias con la finalidad de llegar a
conocimientos que aunque sean tambin hipotticos estn bien fundamentados,
mediante la manera en que sus consecuencias deductivas concuerdan con nuestras
experiencias y con otros conocimientos tambin bien fundamentados.
El mtodo hipotticodeductivo tiene como objetivo establecer un conjunto de
hiptesis concernientes al tema que estamos estudiando. Junto con nuestras creencias
estas hiptesis forman un sistema hipotticodeductivo comprehensivo, el cual es
lgicamente consistente y concuerda con toda nuestra experiencia.
La creencias que componen un sistema hipotticodeductivo no se justifican
desde arriba, como en un sistema axiomtico, donde se supone que los axiomas
son justificados por alguna clase especial de visin o necesidad. Por lo contrario,
ellas se justifican desde abajo, por sus consecuencias. En un sistema hipotticodeductivo, las hiptesis nunca son conocidas con certeza absoluta. De un sistema
de hiptesis se puede derivar un nmero infinito de consecuencias y existe siempre
el riesgo de que algunas de estas consecuencias puedan no concordar con nuestra
62

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

experiencia. Algunas de las consecuencias relacionadas, por ejemplo, con nuestras


experiencias futuras stas son las predicciones de la teora y solamente el tiempo
puede demostrar si son verdaderas. Adems, aunque todas las consecuencias
concuerden con nuestra experiencia, las mismas consecuencias pueden ser derivadas
tambin de otras hiptesis, como varios filsofos observaron en la antigedad y en
la Edad Media, por ejemplo Simplicio y Toms de Aquino. La interrogante que
surge entonces es en cul de estas hiptesis debemos creer. Como se sabe, la
simplicidad de nuestro sistema total de hiptesis, por ejemplo, de nuestra teora,
generalmente se considera decisiva. La nocin de simplicidad incluye diversos
factores que consideramos importantes para la evaluacin de una teora, como por
ejemplo, la variedad de diversos datos que sean tomados en cuenta por el mismo
sistema de hiptesis (potencia explicativa).
Las preguntas importantes en la filosofa de la ciencia son, por lo tanto: (1)
Qu queremos decir cuando decimos que una teora es ms simple que otra? y (2)
Porqu una simple teora es ms fidedigna que una ms compleja?
Estas dos preguntas importantes no sern debatidas en este captulo. La nocin
de la simplicidad, sin embargo, aparecer relacionada con la interpretacin de textos,
porque como veremos, la simplicidad parece ser crucial tambin para la eleccin
entre las interpretaciones rivales, como esperamos que sea si la hermenutica
procede hipottico-deductivamente

3. Un ejemplo de la interpretacin en la literatura


Habiendo completado este bosquejo del mtodo hipotticodeductivo, mostrar
con la ayuda de un ejemplo de interpretacin en la literatura cmo se utiliza el
mtodo hipotticodeductivo en esta disciplina. En un libro sobre la teora de la
argumentacin que fue publicado en noruego hace algunos aos y apareci en
alemn en 1980 (en la serie de Gruyter Grurndlagen der Kommunikation), mi coautor, Lars Walloe y yo, proporcionamos algunos ejemplos del estudio de la historia,
desde la ciencia social, gramtica y tica. Por razones de espacio incluir aqu
solamente un ejemplo de interpretacin de la literatura.
El ejemplo que he elegido es la interpretacin del Extrao en la obra de teatro
Peer Gynt de Henrik Ibsen.
Este personaje peculiar aparece dos veces en Peer Gynt, ambas en el quinto
acto. Primero aparece al lado de Peer mientras ste est parado nerviosamente en
la popa de la nave durante la tormenta. Luego, la segunda vez, l nada al lado del
bote salvavidas volcado en el cual Peer viajaba.
Cinco diversas interpretaciones se han propuesto para el Extrao:
63

ELAS MEJA MEJA

1. La primera, y la ms antigua, es que el Extrao representa a la ansiedad. Como


base de esta interpretacin hay dos observaciones en particular: una es que el
extrao aparece invariablemente en situaciones en que Peer est ansioso (en
peligro de muerte). La otra observacin a favor de esta interpretacin es que
Ibsen estaba muy interesado e influenciado por Kierkegaard, el filsofo de la
ansiedad.
Esta interpretacin fue originalmente establecida como crtica: se sostuvo que
era una debilidad en el drama permitir que las personas representen ideas
abstractas. Ibsen se defendi diciendo que esta interpretacin nunca haba
pasado por su mente. Esta afirmacin es relevante solamente si se desea
entender las intenciones del autor, no si se desea llegar a una interpretacin
ms razonable del trabajo en s. No entraremos en ese tema aqu. Una objecin
decisiva contra esta interpretacin es que considera muy poco lo que se dice
sobre el extrao en el drama y que hay otras interpretaciones mejores que sta.
2. Una interpretacin de alguna manera mejor es que el Extrao representa la
muerte. Esto concuerda con el hecho que, la ansiedad que Peer tiene cuando
aparece el extrao es la ansiedad a la proximidad de la muerte. Sin embargo,
esta interpretacin considera tambin demasiado poco lo que se dice del pasajero
extrao en el drama.
3. Una tercera interpretacin, propuesta por Martin Svendsen en 1922, es que el
pasajero extrao es Ibsen mismo. Esta interpretacin ha ganado amplio apoyo.
Martin Svendsen enumer ocho consideraciones a su favor:

(1) El pasajero, que es blanco como una sbana, permanece en el interior


del bote durante el da. Ibsen, que segn el poema viejo Heltberg de Bjornson
era tenso y pobre, con el color del yeso, trabaj principalmente encerrado durante
el tiempo que escribi Brand y Peer Gynt. (2) El pasajero disfrut de la tempestad
y del naufragio. Ibsen tena un gusto similar por la derrota en el juego. (3) El
pasajero tiene un inters cientfico en anatoma y desea el permiso de Peer para
realizar una autopsia en el cadver. Ibsen utiliza varias veces palabras como
anatomizar y anatoma refirindose su propio trabajo. (4) El pasajero desea
ser un gua moral para Peer; Ibsen intent despertar al pueblo noruego. (5) El
pasajero afirma que el tiempo alterar muy a menudo las cosas; Ibsen escribe en
varias cartas acerca de la evolucin que han experimentado sus opiniones. (6)
Segn Peer, el extrao es una especie de librepensador; Ibsen escuch a menudo
cosas similares sobre el mismo. (7) De donde proviene el pasajero, se piensa que
la sonrisa tiene el mismo valor que lo patolgico; lo mismo podra decirse del
contexto en que el poeta cre Peer Gynt; en este drama Ibsen utilizara elementos
64

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

trgicos y cmicos. (8) El pasajero dice para tranquilizar a Peer que uno no muere
en medio del quinto acto de tal modo; por eso l utiliza una terminologa que, por la
naturaleza de cosas, es por otra parte slo del dramaturgo, nadie sino el dramaturgo
puede tener a su disposicin los personajes y su futuro. Adems, no satisfizo a
Ibsen dejar que Peer encontrara su fin de esta manera; la historia debera terminar
con la reconciliacin. Adems de estos puntos de semejanza Svendsen afirma que
un poeta es de hecho un viajero que acompaa siempre a sus personajes2.
Ms argumentos han sido agregados a la lista por otros estudiosos de Ibsen.
As por ejemplo, se ha precisado que otros autores han realizado papeles similares
de invitados en sus obras.
El patrn de esta interpretacin es claramente hipotticodeductivo. Uno
propone una hiptesis, que el pasajero extrao es Ibsen, y despus deduce un nmero
de consecuencias demostrndose que concuerdan con el texto. Adems de la
hiptesis, tambin se hace uso, como premisas en la deduccin, de varias otras
piezas de informacin y teoras, como por ejemplo, informacin sobre el aspecto de
Ibsen, sus intereses y experiencias, una teora al efecto que cuando una persona en
un obra literaria escribe sobre lo que va a suceder en la obra, esta persona debe ser
el autor mismo; l es el nico quin puede tener a su disposicin los personajes de
la obra y su futuro (punto (8) en la argumentacin de Svendsen).
Como en las ciencias naturales, los siguientes factores son decisivos para nuestra
evaluacin de la hiptesis:
a. Cun bien concuerda la hiptesis con los datos que se mencionan? Por ejemplo,
Son razonables las suposiciones y las teoras que se usa cuando se deduce
consecuencias de la hiptesis, o parecen ser ad hoc, es decir, parecen como
epiciclos, que se presentan slo para salvar la hiptesis, o pueden ser
respaldadas por argumentos y evidencia?
b. Cun bien concuerda la hiptesis propuesta con datos que no son mencionados,
por ejemplo, otros pasajes en el texto?
c. Incluso cuando la hiptesis concuerda con todos los datos, deberamos preguntar:
Hay otras hiptesis y teoras que concuerden igualmente bien con todos los
datos y que sean ms simples?
En cuanto a (a), la teora que Svendsen propuso en el punto 8 parece dudosa.
Existen muchos trabajos literarios donde una persona hace observaciones sobre el
trabajo del tipo que se menciona arriba, pero donde est absolutamente claro que la
persona no representa al autor del trabajo. Como veremos en un momento, esta
clase de irona romntica ha sido bastante comn, por ejemplo, en Byron.
65

ELAS MEJA MEJA

En lo que concierne a (b), hay un nmero de piezas de informacin muy


especficas en el texto que Svendsen no menciona y que es difcil hacerlo compatible
con su hiptesis, por ejemplo, cuando el extrao dice: nado bastante bien con mi
pierna izquierda.
Es una debilidad considerable de la interpretacin de Svendsen que muchos de
los pasajes en el texto que enumera en apoyo de su interpretacin, son
considerablemente menos especficos de los que no incluye. El pasaje nmero 5,
por ejemplo, es tan poco especfico como para ser compatible con casi cualquier
interpretacin.
Estas debilidades son suficientes para sentirnos muy descontentos con esta
interpretacin, por lo menos hasta que se haya complementado con hiptesis
adicionales razonables que la hagan concordar tambin con estos otros pasajes.

4. Consideremos entonces, de acuerdo con (c), algunas otras interpretaciones que


se han propuesto. Una interpretacin que fue propuesta por Albert Morey
Sturtevant en 1914 es que el extrao es el Diablo. Esta interpretacin ha ganado
muchos adherentes y se puede decir mucho a su favor.
(1) Primero y principalmente, la declaracin del extrao que nado bastante bien
con mi pierna izquierda concuerda bien con el hecho de que el diablo tiene
tradicionalmente el casco de caballo en vez de un pie derecho.
(2) La respuesta del marinero a la pregunta de Peer refirindose a quin entr en
la cabina el perro de la nave, seor concuerda con el hecho de que el
diablo segn la creencia popular y en muchos trabajos literarios aparece a
menudo en la forma de un perro.
(3) Las exclamaciones que Peer hace al extrao Fuera de aqu! y Fuera
de aqu, espantapjaros! recuerdan las palabras que Jess us contra el diablo
cuando fue tentado. (Pero por supuesto, esto indica solamente que Peer tom
al extrao por el diablo, y es posible que estuviera equivocado.)
(4) La declaracin del extrao flotar con solamente insertar mi dedo en esta
grieta puede ser una alusin al adagio: si se le da un dedo al diablo, tomar
toda la mano. Puede tambin ser una alusin al hecho de que el diablo est
equipado a menudo con garras, no dedos. En este caso se crea un vnculo con
la escena del quinto acto en la cual aparece una persona delgada a quien Peer
dice: sus uas parecen notablemente desarrolladas y quien, a propsito, tiene
un casco de caballo. Una conexin entre estas escenas aumenta las posibilidades
de encontrar una interpretacin unitaria de la obra. Una interpretacin
66

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

unitaria parece corresponder aproximadamente a lo que anteriormente hemos


llamado una teora simple, la que de una manera unitaria relaciona todos los
datos con cada uno. Tenemos algunas intuiciones respecto a que es esto, pero
no es fcil hacerlas claras. No es irrazonable esperar que la tentativa del analista
literario de esclarecer lo que significa interpretacin unitaria y la tentativa del
filsofo de la ciencia de aclarar el significado de simplicidad puedan apoyarse
entre s.
Hay sin embargo, algunas dificultades con esta interpretacin, por ejemplo el
siguiente pasaje:
El Extrao: Qu piensa Ud.? Usted no conoce a alguien que sea como yo?
Peer Gynt: Conozco al diablo.
El Extrao: (bajando su voz): l es el que habita a alumbrarnos los caminos
ms oscuros de la vida cundo el miedo nos asedia?
Se ha propuesto que la intencin de la respuesta del extrao es confundir a
Peer y se han dado las razones para demostrar que esto es un propsito razonable
y no solamente adhoc, diseado para salvar la interpretacin.
5. Una quinta interpretacin ha sido propuesta por Daniel Haakonsen, profesor de
Literatura Noruega en la Universidad de Oslo, en su libro sobre Peer Gynt3 con
la finalidad, como expresa irnicamente Haakonsen , descubrir cun poco o
mucho podemos conseguir concuerda con el texto si elegimos un punto de partida
absolutamente arbitrario. Haakonsen propone que el pasajero extrao es el
fantasma de Lord Byron. Haakonsen demuestra que esta interpretacin, que
puede parecer inicialmente bastante irrazonable, concuerda muy bien con
numerosos detalles del texto.
Byron, por ejemplo, era un buen nadador aunque su pie derecho era defectuoso;
l fue un ardiente devoto de la irona romntica, etc. Adems, Ibsen estaba
fuertemente comprometido con Byron y su trabajo. Haakonsen tambin precisa
que existe un paralelo en el procedimiento que usa Ibsen cuando inserta un
camuflado, pero sin embargo, reconocible retrato de Byron en Peer Gynt: Goethe
confirm en sus conversaciones con Eckermann que el personaje Euphorion del
Fausto fue creado a imagen de Byron.
Uno podra pensar que incluso si la hiptesis de Byron concuerda con lo que se
dice sobre el pasajero extrao, no nos ayuda a ver la funcin del extranjero en el
drama. La hiptesis estara entonces en una posicin dbil con respecto al deseo
de una interpretacin unitaria. Haakonsen argumenta, sin embargo, que la hiptesis
de Byron concuerda tambin con otras partes del drama. Entre otras cosas, aparece
67

ELAS MEJA MEJA

en todo el cuarto acto en relacin a Byron como modelo de Peer como pareja de
sus desventuras. De tal modo, la idea de Ibsen acerca del fantasma de Byron es
ms comprensible, y la conexin entre el cuarto y quinto acto mejora, lo cual ayuda
a consolidar el polmico cuarto acto.
Haakonsen seala sin embargo, que el byronismo es transitorio y prontamente
olvidado y, por lo tanto se convierte en un elemento extrao en Peer Gynt. l
concluye que Ibsen probablemente ha hecho un clculo errneo que debilita esta
parte del drama.
Obsrvese que esta clase de crtica de una obra literaria se toma en cuenta
frente a una interpretacin, si uno acepta como hiptesis de trabajo al interpretar
una obra de arte que se debe preferir una interpretacin que hace el trabajo ms
interesante y artsticamente ms satisfactorio. Si se tiene que elegir entre la
interpretacin de Byron y otra interpretacin que sea igualmente satisfactoria, por
ejemplo, como el cuarto acto, pero el cual no es transitorio como la interpretacin
de Byron, se debe obviar la interpretacin de Byron. En ausencia de tal
interpretacin, la de Byron puede tener cierto inters psicolgico. Explica cmo
Ibsen, a travs de su inters en Byron, se ha desencaminado al escribir una obra
con un cuarto acto que nosotros en nuestro tiempo la hallamos dbil.
No nos inclinaremos hacia estas u otras hiptesis referentes al pasajero extrao.
El objetivo de los ejemplos ha sido demostrar cmo, cuando uno interpreta un texto
como ste, se procede hipotticodeductivamente. Partimos de una hiptesis referente
al texto o posiblemente al trabajo en su totalidad y examinamos esta hiptesis
comprobando si sus consecuencias concuerdan con los diferentes detalles en al
texto. Estos detalles pueden ser rima, ritmo u otros dispositivos literarios. Si, por
ejemplo, una obra mantiene un ritmo permanente que es repentinamente roto, una
interpretacin satisfactoria del texto junto con una teora estilstica del ritmo, debe
permitirnos derivar a una conclusin que concuerde con el quebramiento del ritmo.
Si tengo razn en afirmar que el mtodo de interpretacin es el mtodo
hipotticodeductivo, entonces sabemos lo que debemos hacer para evaluar
interpretaciones de obras literarias: hacemos las tres preguntas (a), (b) y (c) que
formul anteriormente. Para evitar los malentendidos, se debe observar que la
enumeracin de diferentes caractersticas del texto que concuerdan con las hiptesis
no significa de ninguna manera que es el nmero de caractersticas lo que cuenta.
La naturaleza de las caractersticas es mucho ms importante. Por ejemplo, hemos
observado que cuanto ms especficas son las caractersticas que considera la
hiptesis, es mejor. Sobretodo, sin embargo, se prefiere una interpretacin unitaria
que haga que una cantidad considerable de caractersticas especficas y diferentes
en todas partes del texto encajen en su lugar.
68

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Ntese tambin que las teoras literarias y de estilo son necesarias cuando
vamos a derivar consecuencias de las hiptesis que se probarn en el texto. Estas
teoras se deben probar como otras teoras, por sus consecuencias. Las teoras no
estn siempre explcitamente formuladas, sino que vienen como premisas tcitas
en la derivacin de las diferentes consecuencias. Un primer paso para probar las
teoras es formularlas explcitamente.
Finalmente, algunas reservas: en la interpretacin de textos literarios no se puede,
por supuesto, garantizar de que hay alguna interpretacin que concuerde con los
datos de una manera razonable. No es tan obvio que el valor literario de un texto
dependa de que exista una interpretacin consistente de todo el texto. Tambin, en
el caso de algunos textos, una o ms interpretaciones pueden parecer igualmente
plausibles. En tales situaciones uno se siente convencido que el autor ha pensado el
texto para ser interpretado de varias maneras y, por lo tanto, para dar
simultneamente asociaciones en varias direcciones. Por ejemplo, se ha propuesto
(por Daniel Haakonsen) que el pasajero extrao en Peer Gynt debera ser
interpretado a la vez como el diablo y como Lord Byron. Las dos interpretaciones
estn en este caso interconectadas; Byron fue la oveja negra del romanticismo y
fue temido como El Malo en ciertos crculos

4. Son todos los mtodos variantes del mtodo hipotticodeductivo?


El ejemplo de Peer Gynt que he discutido concuerda en un patrn hipottico
deductivo. En este ejemplo, el problema era identificar a uno de los personajes de
la obra. Hay otros objetivos que se pueden tener al interpretar una obra literaria.
Sin embargo, creo, en base a un nmero de diversas muestras que no expondr
aqu, es que se emplea el mtodo hipotticodeductivo dondequiera que se utilice
una interpretacin. Ejemplos numerosos de interpretacin mediante el mtodo
hipotticodeductivo se pueden tambin encontrar en las humanidades y en las
ciencias sociales. Esto demuestra que el mtodo hipotticodeductivo es utilizado
en todas estas ciencias. Sin embargo, no demuestra que el mtodo hipottico
deductivo sea el nico mtodo que se est utilizando en estas ciencias. De slo
ejemplos no se puede derivar tal conclusin. Ni conozco algn argumento al efecto
de que todo el conocimiento humano es hipotticodeductivo. Podemos, por
supuesto, no tener ningn argumento al efecto que el conocimiento debe ser
hipotticodeductivo; esto sera incompatible con el punto principal del mtodo: que
toda nuestra visin es hipottica y tentativa.
Se podra, por supuesto, tratar de argumentar en la direccin opuesta e intentar
demostrar que el mtodo hipotticodeductivo no puede ser universal. Ahora
consideraremos rpidamente algunos de estos argumentos que se emplean a veces:
69

ELAS MEJA MEJA

i.

El mtodo hipotticodeductivo es especfico de las ciencias naturales.

Esta afirmacin, que es simplemente un reclamo y no un argumento es refutada


por el ejemplo presentado en Peer Gynt.
ii. El mtodo hipotticodeductivo se puede utilizar solamente en ciencias
experimentales.
Esto se establece a menudo como justificacin de (i). Esta visin se ha presentado
probablemente porque el mtodo hipotticodeductivo se utiliza en las ciencias
naturales experimentales. Sin embargo, el mtodo tambin se utiliza en ciencias
no experimentales, como astronoma o, como hemos visto, en la interpretacin
de la literatura.
iii. Los sistemas hipotticodeductivos consisten en oraciones: si-entonces.
Esta afirmacin se utiliza a veces en apoyo de (ii) arriba. La idea entonces es
que para descubrir si una afirmacin sientonces es verdadera, se debe arreglar
de una manera u otra que el antecedente sea verdadero y despus ver qu
sucede con el consecuente. Por ejemplo: Si uno mezcla dos porciones de
hidrgeno y una porcin de oxgeno y enciende fuego, ocurre una explosin.
sta puede ser la idea detrs de la afirmacin de Habermas de que el mtodo
hipotticodeductivo es guiado por un inters manipulativo. Es difcil hacer
coherentes los argumentos de Habermas, a menos que se le impute una visin
como sta. Sin embargo, lo que exactamente Habermas entiende por mtodo
hipotticodeductivo es difcil de decir, puesto que sus argumentos no son muy
perspicaces. En cualquier caso, el colega de Habermas en la escuela de
Francfort, Max Horkheimer, parece sostener algo como (iii) de manera ms
explcita. As, por ejemplo, en Traditionelle und kritische Theorie, Horkheimer
dice que las ciencias se caracterizan por su carcter hipottico, y aade: Entre
las formas de los juicios y las pocas de una sociedad existen conexiones
acerca de las que me permitir hacer una indicacin corta. El juicio categrico
es tpico de la sociedad preburguesa; esto es, el hombre no puede hacer nada
con ella. La forma hipottica y disyuntiva del juicio pertenece particularmente
al mundo burgus; bajo ciertas circunstancias pueden ocurrir estos efectos, de
sta o de otra manera. La teora crtica declara: no debe ser as, pues el hombre
puede cambiar lo que es, las circunstancias, para esto estn presentes ahora4
Horkheimer puede deslizarse tan fcilmente de un lado a otro entre el discurso
de una oracin que tiene el estado epistemolgico de una hiptesis y de una
oracin que tiene la forma sientonces, porque en alemn la misma frase
hypothetischer Satz (Oracin hipottica) se utiliza para ambas. Sin embargo,
como con Habermas, es difcil decir cul es su posicin, es en gran parte debido
a la influencia de la escuela de Francfort que muchos estudiantes en pases de
habla alemana y en algunas partes de Escandinavia han desarrollado antipata
70

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

hacia el mtodo hipotticodeductivo que hace necesario explicar no slo lo


que es este mtodo sino que tambin lo que no es, y me ha conducido en este
captulo a elaborar estos puntos que pueden parecer obvios a los filsofos de la
tradicin analtica y a otros que conocen del mtodo.
Como queda claro de la seccin 2, no hay restricciones en la forma de las
oraciones en un sistema hipotticodeductivo. Pueden ser existenciales Hay
un planeta fuera de Neptuno o universales todos los mamferos son de
sangre caliente y pueden tambin ser por supuesto oraciones sientonces.
Cuando se aplica el mtodo hipotticodeductivo en ciencias experimentales,
se intenta a menudo derivar dentro del sistema algunas oraciones que tengan la
forma sientonces y establecer un experimento que haga el antecedente
verdadero. Sin embargo, se podra hacer lo mismo con cualquier afirmacin
que desee probar experimentalmente, pertenezca o no pertenezca a un sistema
hipottico-deductivo.
iv. El mtodo hipotticodeductivo presupone que el objeto de estudio est
considerado como una cosa y, por consiguiente el mtodo no se puede aplicar
en el estudio del hombre.
Se aduce a menudo como una justificacin para (iv).
v. El mtodo hipotticodeductivo presupone que el investigador que aplica el
mtodo no afecta lo que se est investigando, como sucede, por ejemplo, en las
ciencias sociales, y/o
vi. El mtodo hipotticodeductivo no debera aplicarse en las ciencias sociales,
puesto que no existe la posibilidad que el investigador mismo sea una parte de la
sociedad que est estudiando.
Sin embargo, las hiptesis que utilizamos cuando aplicamos el mtodo hipottico
deductivo pueden servir muy bien para el efecto de que el objeto que se est
estudiando sea una persona, que el investigador afecta el objeto del estudio, que la
persona o sociedad que est siendo estudiada influencia a su vez al investigador,
que el investigador es una parte de la sociedad que se est estudiando, etc. Estas
hiptesis se conectarn con otras hiptesis, quizs refirindose a cmo ocurre
esta influencia recproca, es decir, cmo la actividad y las teorizaciones del
investigador afectan el objeto de estudio y la sociedad, etc. Todas estas hiptesis
son probadas y confirmadas o refutadas observando cmo concuerdan entre
ellas, con nuestras otras opiniones y con nuestra experiencia.
vii. El mtodo hipotticodeductivo no existe ni es compatible con la autoreflexin
Otra vez, no parece haber nada que impida incluir entre las oraciones de un
sistema hipotticodeductivo proposiciones sobre uno mismo y su propia actividad.
71

ELAS MEJA MEJA

Si uno es un holista, parece inevitable incluir tales oraciones, puesto que todas
las opiniones (tambin las opiniones referentes a s mismo) son parte de un
todo y deben concordar con otras opiniones. Se puede, por supuesto, tambin
reflexionar sobre su propia reflexin, etc. Un sistema hipotticodeductivo es
siempre abierto, en el sentido que puede ser complementado siempre con nuevas
hiptesis que se conciben de la experiencia, por medio de la reflexin en los
sistemas hipottico-deductivos y en cmo hacerlos ms simples y ms coherentes
por medio de la autorreflexin, la propia reflexin, y as sucesivamente.
Finalmente:
viii. Mientras que el mtodo hipottico-deductivo o explicativo se utiliza en las
ciencias naturales, en las humanidades, y tambin en parte de las ciencias
sociales, se utiliza el mtodo hermenutico o de la comprensin.
Como vimos en el ejemplo de Peer Gynt, se procede, sin embargo, hipotticodeductivamente cuando se utiliza el mtodo hermenutico, y en vez de poner en
contraste los dos mtodos, encontramos natural decir que el mtodo hermenutico
es el mtodo hipotticodeductivo aplicado a material significativo.
No hemos demostrado, por supuesto, por lo tanto que todos los mtodos
aceptables dentro de todas las reas son variantes del mtodo hipottico-deductivo.
Dentro de la mayora de las ciencias hay dudas sobre las teoras y argumentos que
son difciles de concordar en el patrn hipotticodeductivo. Como mencion
anteriormente, es importante aproximarse a stos con mente abierta. Al punto que
stos parecen brindarnos razones para creer en los puntos de vista planteados, es
as que deberamos preguntarnos: Cules son estas razones?, exactamente a qu
argumentos se suman?, podemos ver en estos argumentos un tipo general de
argumento que debamos pensar con ms cuidado y que conduzca posiblemente a
mtodos que son diferentes del mtodo hipotticodeductivo, pero que son, sin
embargo, completamente aceptables?

5. Diferencias entre las Ciencias Naturales, las Humanidades y las


Ciencias Sociales
El hecho de que el mtodo hipotticodeductivo sea utilizado en las humanidades
y en las ciencias sociales, as como en las ciencias naturales, no significa que la
distincin entre el hombre y la naturaleza se pierda o se debilite. Hay muchas e
importantes diferencias, pero stas tienen que ver con el objeto de estudio, el hombre
y sus acciones y creaciones. Cuando se ve claramente las semejanzas entre los
mtodos de las ciencias naturales y los de las humanidades y las ciencias sociales,
72

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

entonces se ve mejor cules son las diferencias entre el hombre y la naturaleza y


entre el estudio del hombre y la sociedad por un lado y el de la naturaleza por el otro.
Nosotros hemos observado ya algunas de estas diferencias, por ejemplo, la
influencia del observador en el sujeto que est siendo estudiado y tambin la influencia
del sujeto en el investigador. Tambin lleva ms all la capacidad del hombre para
la autorreflexin.
Hay otras diferencias importantes, de las cuales mencionar solamente dos:
1. De las ciencias naturales ya sabemos cmo nuestras teoras influyen en nuestras
observaciones que nos proporcionan nuestros datos y que los cambios en las
teoras traen a menudo pequeos cambios en los datos. Esto se establece, no
solamente para nuestra descripcin de los datos, sino tambin para lo que
describimos, es decir, qu vemos u observamos. ste es tambin el caso en las
humanidades y en las ciencias sociales, pero mucho ms amplio. As, por
ejemplo, en la gramtica y en la tica nuestras intuiciones gramaticales y ticas,
con las cuales construimos nuestros datos, estn influenciadas fuertemente por
nuestras teoras. Cuando nuestras teoras cambian, tambin muchas de nuestras
intuiciones cambian, de modo que debemos ir a menudo de un lado a otro entre
nuestras intuiciones y nuestras teoras antes de llegar a un equilibrio reflexivo,
como Rawls lo ha llamado5, donde nuestras teoras y nuestras intuiciones
concuerden unas con otras.
ste es tambin el caso cuando interpretamos textos literarios. Nuestra
interpretacin de las palabras y de las oraciones es influenciada por nuestra
interpretacin de todo el trabajo, pero la interpretacin de todo el trabajo depende,
por supuesto, de la interpretacin de las piezas individuales, de modo que tenemos
que ir a menudo durante cierto tiempo de un lado a otro, entre la totalidad y las
partes, antes de llegar a un equilibrio reflexivo es decir, una interpretacin
satisfactoria, donde la interpretacin del todo y la interpretacin de las piezas
concuerden entre s. Este movimiento de un lado a otro, que es tan eminente en
las humanidades y en las ciencias sociales, es lo que generalmente se llama el
crculo hermenutico. ste se presenta en las humanidades, pero como hemos
observado, tambin lo encontramos en las ciencias naturales.
2.

Otra y la ms importante diferencia entre las ciencias naturales y la parte de


las humanidades que se refiere a la interpretacin de textos literarios, es que
mientras la naturaleza es inagotable, un texto literario es una coleccin finita de
datos. Cuando se ha construido una teora cientfica, se puede probarla repetidas
veces; y se podrn hacer siempre nuevas observaciones. Cuando se tiene que
elegir entre dos interpretaciones competentes de una obra literaria, no se puede
encontrar generalmente datos nuevos que falsifican una de las interpretaciones.
73

ELAS MEJA MEJA

Todos los datos estn ya all. Se debe elegir en base a la simplicidad de las
interpretaciones, cunto de la obra abarcan, cun especficas son, etc.
Especialmente cuando uno tiene muy pocos datos por ejemplo, slo algunos
fragmentos es muy simple encontrar varias interpretaciones que concuerden
con todo los datos y se es escptico frente a la demanda que slo una de estas
interpretaciones sea la correcta. Esto hace comprensible por qu el ahora famoso
desciframiento de Michael Ventris de Blinear no fue aceptado inmediatamente
como solucin final. Solamente cuando se verific que ms inscripciones
concordaban con su desciframiento se reconoci generalmente como la solucin
correcta. En muchas reas de las humanidades no se est en la situacin de
encontrar nuevos datos despus presentar una interpretacin. Cuando se interpreta
una novela o un poema, el texto completo est generalmente all, y cada
interpretacin que se realice cuidadosamente concordar con los datos, puesto
que ste es un requisito para cualquier interpretacin aceptable. Todo lo que se
puede hacer para ordenar las buenas interpretaciones de las pobres es, entonces,
como hemos observado, utilizar criterios de simplicidad, comprensin, etc.

6. Hermenutica y racionalidad
Finalmente, mencionar algunas diferencias entre las ciencias naturales y, las
humanidades y las ciencias sociales que estn relacionadas con la racionalidad de
los seres humanos. Hablar muy brevemente acerca de las suposiciones referentes
al papel que juega la racionalidad cuando aplicamos el mtodo hipotticodeductivo
en las humanidades y las ciencias sociales.
Comencemos con la explicacin de las acciones. Como argumente en un artculo
sobre las razones y las causas de las acciones, que fue publicado en alemn en
19796, parece natural explicar las acciones de una persona con la ayuda de la teora
de decisiones. Esto es, nosotros usamos una hiptesis que dice que cuando en base
a nuestras teoras fisiolgicas, psicolgicas y otras teoras del hombre, no tenemos
ninguna razn para pensar que el comportamiento de una persona surja de causas
que no son razones o de motivos inconscientes, asumiremos que el hombre acta
como un agente racional en el sentido de la teora de decisiones. Esto significa que
el hombre pasa por un procedimiento de dos etapas. Primero considera las
alternativas que cree que son posibles en una determinada situacin. El hombre
elige despus una entre estas alternativas en base a sus valores y creencias
referentes a probabilidades que maximice la utilidad esperada. Hay un nmero de
estudios de psiclogos, Amos Tversky y otros7, que demuestran que el modelo
terico de decisiones es conveniente para explicar las situaciones que ocurren en la
vida prctica.
74

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Sin embargo, el modelo terico de decisiones no es todo lo que necesitamos


para explicar y entender las acciones. Debemos tambin hacer otras suposiciones
referentes a la racionalidad de los agentes. Ahora mencionar cuatro de tales
suposiciones:8
1. Consistencia en el momento. Aunque el patrn de explicacin de la teora de
decisiones es a menudo llamado la teora de la eleccin racional del
comportamiento humano, casi cualquier agente podra concordar en este patrn
sin parecer muy racional.
Intentando determinar las preferencias de una persona, podemos, por ejemplo,
encontrar que ste prefiere A a B, y B a C, pero C a A. Esto parece irracional
y tambin difcil de entender, como esperamos que fuese si las suposiciones
sobre racionalidad parecen ser prerequisito para el entendimiento. Es comn,
por lo tanto, requerir la racionalidad tambin para lo siguiente: un individuo racional
que se coloca entre un nmero de alternativas que se observarn en el tiempo
T, hace su opcin segn preferencias transitivas en T. Si una persona satisface
esta condicin y tambin las otras que hemos y seguiremos argumentando,
entonces sentiremos que lo entendemos; si no, todava no lo entendemos y
debemos continuar nuestra bsqueda de una explicacin de su comportamiento,
quizs ya no considerando el comportamiento como accin, sino como algo que
de hecho surge de causas psicolgicas o neurolgicas, y requiere de una
explicacin fsica.
sta me parece ser la diferencia ms importante entre la comprensin y la
explicacin causal: La comprensin presupone la hiptesis de la
racionalidad. Sin embargo ambas, la comprensin y la explicacin causal,
proceden hipotticodeductivamente.
2. Consistencia durante el momento. Con la finalidad de entender, tambin
tenemos que hacer suposiciones referentes a la consistencia en un cierto plazo.
La condicin de racionalidad que acabo de mencionar concierne solamente a la
preferencia de una persona en un instante dado del tiempo T. Ella podra
satisfacer tal condicin en cada instante del tiempo, pero aparecer absolutamente
irracional y por lo tanto difcil de entender. As, por ejemplo, dado una opcin
entre tres opciones, A, B y C, puede ser que primero prefiera el A, en el momento
prximo B e inmediatamente despus de eso C. Esta clase de inconstancia
tendera a perturbarnos. Nosotros esperamos que las preferencias de una persona
sean constantes no solamente en un momento dado, sino tambin a lo largo del
tiempo. Esto no significa que esperemos que una persona nunca cambie sus
preferencias, pero quisiramos entender porqu las cambia. Quisiramos tener
una explicacin, por razones o por causas, para tales cambios, mientras que en
otras podemos desear explicaciones para la carencia de cambios. ste, a
75

ELAS MEJA MEJA

propsito, es un ejemplo que ilustra cmo una apelacin al razonamiento y a la


adquisicin de informacin, por ejemplo, por medio de la percepcin deviene en
la explicacin y la comprensin de la accin. Hay numerosos enlaces de este
tipo entre las acciones de una persona y las otras caractersticas de la persona
que deseamos entender, como sus pensamientos, creencias, sentimientos, miedos,
y otros estados mentales.
3. Preocupacin por el futuro. Adems, nosotros esperamos que una persona
racional gue sus preferencias no solamente por sus actuales deseos, sino tambin
sus futuros deseos. Cierta preocupacin por nuestro propio futuro parece ser
parte de la racionalidad. Esto significa que sera irracional no tomar en cuenta
totalmente nuestro futuro. Sin embargo, tambin sera irracional no contar
completamente con l, dada la mortalidad humana y las incertidumbres de la
vida. Por lo tanto ambos, desechar rpidamente o muy lentamente el futuro,
son fenmenos que desafan la comprensin y requeriran de una explicacin
especial.
4. Interaccin entre los agentes. Para entender las acciones humanas debemos
considerar que muchas de las creencias que dirigen nuestras acciones son
creencias sobre las creencias y valores de otras personas y sobre cmo se
actuara como resultado de nuestros actos. El marco estndar para el estudio
de tal interaccin entre los agentes es la teora de juegos. Puesto que muchas
de las acciones humanas que intentamos entender son casos de tal interaccin,
me parece que ningn estudio satisfactorio del hombre puede prescindir de la
teora de juegos. La teora de juegos es una de las herramientas importantes
de la hermenutica. Muchos casos de comportamiento de grupo que pueden
parecer inicialmente desconcertantes e irracionales, por ejemplo, gente que
lanza literas y campesinos chinos que destruyen los bosques de tal modo que
causan erosin, consiguen explicaciones simples y racionales en trminos de
la teora de juegos, y de esa manera se logra entenderlos.
Me parece tambin que la teora de juegos parece ser un marco excelente
para analizar los discursos, y para determinar las creencias y valores que
pueden implicar tales acciones; sin embargo, esto es un tema aparte, al cual
no entrar aqu.

7. Comprensin y prediccin
Debemos notar que el modelo terico de decisiones aclara lo que podemos
predecir y lo que no podemos predecir en el rea de las humanidades.
Hay en principio, pienso, dificultades en predecir en general las alternativas que
una persona va a considerar cuando est deliberando qu va a hacer. As, por
76

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

ejemplo cuando Ibsen escribi Peer Gynt, era difcil incluso para l predecir que
concebira la idea del pasajero extrao, que escribira tales y tales versos, etc. Sin
embargo, si uno sabe qu ideas, es decir, qu alternativas, ha considerado una
persona, entonces es ms fcil juzgar cules de estas ideas son adecuadas y cules
no lo son. El mtodo hipotticodeductivo en s mismo puede servir para ilustrar
esto. Se ha observado a menudo que la invencin de nuevas hiptesis y teoras
requiere ideas y creatividad, y normalmente no se puede predecir mientras una
hiptesis ha sido propuesta, la prueba de ella es un fenmeno considerablemente
ms simple.
En la naturaleza fsica, no parece haber algo como mostrar y considerar
posibilidades que no estn actualizadas. La explicacin en las ciencias naturales,
por lo tanto no hace uso del modelo terico de decisiones. La posibilidad de prediccin
en las ciencias naturales, por lo tanto est mucho ms cerca del segundo paso del
modelo terico de decisiones: dadas ciertas tendencias, qu suceder ahora? Por
esta razn uno no puede predecir normalmente el resultado exacto en las
humanidades y en las ciencias sociales.

8. Conclusin
Despus de haber brindado todo este bosquejo bastante breve del mtodo de
comprensin y cmo ste es una aplicacin del mtodo hipotticodeductivo,
finalmente debo mencionar que algunos de los ingredientes principales del mtodo
de comprensin, ya se han empleado bastante en la literatura. Los economistas y
tambin algunos filsofos, por ejemplo, han realizado muchos esfuerzos para
desarrollar la teora de decisiones y la teora de juegos. Las diversas condiciones
de la racionalidad que mencion han sido tratadas en varios artculos y libros por
algunos economistas.
Filsofos como Quine9 y Davidson10 han seguido el problema de cmo la
comprensin est basada en supuestos racionales. El principio de caridad de
Quine y el de la mxima de maximizacin del acuerdo de Davidson expresan
esta idea. Los filsofos que se llaman a s mismos hermeneutas no han argumentado
con la claridad y totalidad como estos dos filsofos lo han hecho acerca de lo que es
la comprensin y cmo est conectada con la racionalidad. Sin embargo, uno
encuentra ideas similares en muchos de los hermeneutas. As, por ejemplo, Gadamer
en Wahrheit und Methode11 dice que el acuerdo es la base de la comprensin.
Wittgenstein, enfatiz tambin este punto. Parece que filsofos pertenecientes a
tradiciones muy diversas estn trabajando en los mismos problemas y tienen mucho
que aprender unos de otros.

77

ELAS MEJA MEJA

Notas
1. Jurgen Habermas, Erkenntnis und Interesse. M. de Frankfurt a. Suhrkamp, 1968.
2. Citado del sumario de Absjorn Aarseth en Dyret i mennesket: et bidrag til tolkning av henrik Ibsens
Peer Gynt. Oslo: Oslo University Press, 1975.
3. Daniel Haakonsen, Henrik Ibsens Peer Gynt. Oslo: Gyldendal, 1967.
4. Max Horkheimer, Traditionelle und kritische Theorie. Aqu citado de Mximo Horkheimer, Die
Gesellschaftliche Funktion der Philosophie. Francfort a. M Suhrkamp, 1974, p. 184 n.
5. Juan Rawls. Una teora de la justicia. Cambridge, University Press Harward, 1971, esp. pp. 17-22,
46-53, 577-587.
6. Handlungen, ihre Grunde und Ursachen. En Hans Lenk (ed.), Handlungstheorien-interdisaplinar.
Munchen: Fink, 1979, vol. 2, pp. 431-444.
7. Amos Tversky. Una crtica de la teora de la utilidad prevista: consideraciones descriptivas y
normativas. Erkenntnis 9 (1975), 163-174, y varios otros artculos.
8. En el siguiente estoy en deuda con varios artculos y libros de John Elster, especialmente su Ulises y
las sirenas: Estudios en racionalidad e Irracionalidad. Cambridge: Cambridge University Press, 1979.
9. W. V. Quine, Palabra y Objeto. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, I960. y varios otros trabajos
posteriores.
10. Donald Davidson, Verdad y Significado. Synthese 17 (1967), 304-323, y una gran cantidad de
artculos posteriores.
11. Hans-Geory Gadamer, Wahrheit und Methode. Tubingen: Mohr. 1975.

78

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

CAPTULO II

LAS VARIABLES

79

ELAS MEJA MEJA

80

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LAS VARIABLES

1. Qu son las variables?


El concepto de variable es uno de los ms importantes y de mayor difusin
cuando se hacen investigaciones cientficas, pues casi no es posible hacer ningn
avance sin emplearlo profusamente. Tambin es muy usado el concepto contrario:
constante.
Una variable es alguna propiedad que se asigna a los fenmenos o eventos de
la realidad susceptible de asumir dos o ms valores, es decir, una variable es tal
siempre y cuando sea capaz de variar. Una variable que no vara no es variable, es
constante. En estricto sentido, una variable es un smbolo al que el investigador
asigna dos o ms valores. Por ejemplo, sea A la variable, sta puede variar en A1 y
A2 que son los valores o niveles de variacin de la variable. Si A es inteligencia, A1
puede ser bajo nivel de inteligencia y A2 puede ser alto nivel de inteligencia.
Aqu se ve en forma clara cmo vara una variable.
Las variables no son entes de la realidad, no existen de modo independiente de
la conceptualizacin que de ellas hace el investigador. Las variables son constructos,
conceptos abstractos, construcciones hipotticas que elabora el investigador en los
ms altos niveles de abstraccin, para poder referirse con ellos a determinados
fenmenos o eventos de la realidad; son denominaciones muy genricas que tratan
de abarcar una amplia gama conceptual que permita al investigador disponer de un
referente terico para aludir a determinados aspectos de la realidad que estudia.
El investigador elabora sus propias variables cada vez que va a realizar una
investigacin. Sin embargo, la tradicin escrita en esta materia permite que las
variables usadas por otros investigadores, que previamente trataron los mismos
temas de estudio, sean de utilidad y puedan ser usados cuando se acometa la empresa
de realizar una investigacin cientfica.
As, los psiclogos han estudiado aquella manifestacin de la conducta humana
de responder originalmente ante nuevos estmulos. Ellos la han llamado inteligencia
y empleando este constructo, muchos investigadores, han abordado el estudio de
sus caractersticas y de sus relaciones. Es ms, se han elaborado teoras acerca de
la inteligencia, porque ella resulta ser uno de los fenmenos ms importantes en el
81

ELAS MEJA MEJA

campo de la psicologa. Y si la psicologa ya ha descrito este fenmeno y lo ha


denominado inteligencia quiere decir que es un aspecto digno de seguir siendo
estudiado por lo que los nuevos investigadores ya no necesitarn elaborar un nuevo
concepto para referirse a este fenmeno de la conducta humana. La variable
inteligencia es un concepto, una creacin de la ciencia y se emplea cada vez que
los investigadores tratan de aproximarse para auscultar su naturaleza o sus
caractersticas.
En la pedagoga predomina la preocupacin por conocer los resultados de la
accin del docente: el aprendizaje de los estudiantes. Los investigadores, para
conocer en mayor profundidad este fenmeno, han propuesto diversos conceptos
tales como rendimiento acadmico, aprendizaje, aprovechamiento en los
estudios, logro de objetivos, xito acadmico, etc. Todos ellos se refieren al
mismo fenmeno y, por tanto, son las denominaciones con las que normalmente los
investigadores se refieren a esta variable.
En cambio, si un investigador no halla en la literatura un concepto que exprese
el fenmeno que pretende estudiar, tendr que elaborar un concepto ad hoc, es
decir, tendr que elaborar un constructo hipottico, el que posteriormente se
convertir en la variable de estudio. Por ejemplo, si supuestamente no se dispusiera
de un concepto para hacer referencia a las expectativas que tienen los estudiantes
y a su empeo, esfuerzo o tenacidad para lograr xitos acadmicos, se tendra
que elaborar el constructo motivacin de logro que, obviamente, ya fue elaborado
por otros investigadores, pero que para efectos de la ejemplificacin se considera
nuevo.
Cuando los investigadores hablan de variables en el campo de las ciencias
naturales, se remontan a sus orgenes matemticos, por lo que tales variables asumen
cierto prestigio y aparecen como conceptos preestablecidos o permanentes. Las
variables que se elaboran en las ciencias de la conducta son ms recientes y no
necesariamente deben adquirir connotaciones matemticas.
Como se ha dicho, las variables no son entidades que existen en la realidad, sino
son conceptos elaborados con los que los investigadores tratan de aprehender ciertos
aspectos de la realidad. Las variables que se emplean, muy a menudo, en la
investigacin socioeducativa, en lo que respecta al factor estudiante, entre otras
son las siguientes:
Psicolgicas: inteligencia, personalidad, motivacin de logro, ansiedad,
hbitos acadmicos, motivacin, frustracin, afectividad, ansiedad, desarrollo
psicomotriz, aprendizaje, aptitud verbal, agresividad, etc.

82

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Sociolgicas: cohesin social, sentido de pertenencia al grupo, liderazgo,


condicin socioeconmica, marginacin, trabajo juvenil, lugar de residencia,
adecuacin a situaciones nuevas, respeto a la normatividad, movilidad social,
preferencias polticas, creencias religiosas, etc.
Biolgicas: sexo, edad, talla, contextura fsica, velocidad en la carrera,
fuerza, resistencia, velocidad, fijacin de la lateralidad, etc.
Pedaggicas: xito acadmico, hbitos de estudio, nivel de concentracin,
estrategias cognitivas, mtodos de enseanza, estrategias de aprendizaje,
metodologa activa, evaluacin, currculo, nivel de escolaridad, desercin,
etc.
En lo que respecta al factor docente, las variables son las siguientes:
capacitacin profesional, actitudes hacia los alumnos, calidad del trabajo
docente, nivel profesional, aptitudes pedaggicas, creatividad, motivacin,
autoritarismo, y muchas otras ms.
En lo que respecta al factor entorno familiar, las variables son las siguientes:
apoyo familiar, participacin de los padres de familia, condicin socio
econmica, estructura de la familia, etc.
En lo que respecta al factor institucional, las variables son las siguientes:
currculo, infraestructura fsica, equipamiento, materiales didcticos,
laboratorios, tipo de gestin institucional, etc.

2. Clasificacin de las variables


Para una mejor comprensin del concepto de variable, se requiere organizarlas
y clasificarlas. La clasificacin es un proceso exhaustivo y excluyente que consiste
en ubicar, en una u otra categora a los fenmenos que se clasifica. Pero no es
posible realizar ninguna clasificacin si previamente no se establecen los criterios
segn los cuales se debe realizar la clasificacin. Para clasificar variables
conductuales, se proponen los siguientes criterios:
1 Por la funcin que cumplen en la hiptesis. Las variables son elementos
imprescindibles de las hiptesis. No se concibe ninguna hiptesis en la que no
estn presentes las variables. Las variables, segn este criterio, pueden ser:
a) independientes,
b) dependientes, e
c) intervinientes.
83

ELAS MEJA MEJA

En la hiptesis, algunas variables cumplen la funcin de supuestas causas y se


denominan independientes y otras cumplen la funcin de posibles efectos y se
denominan dependientes. Esto no significa que permanentemente unas variables
deben cumplir las mismas funciones, pues no siempre las variables son independientes
o dependientes, sino que una misma variable en una hiptesis puede funcionar como
variable independiente y en otra hiptesis puede funcionar como variable dependiente.
Por ejemplo, en la siguiente hiptesis: Los niveles de ansiedad de los estudiantes
facilitan sus aprendizajes, la variable que aqu acta como supuesta causa, es
decir, como variable independiente es niveles de ansiedad. Esta misma variable,
en otra hiptesis, puede actuar como variable dependiente, tal como puede verse en
el siguiente ejemplo: La actitud intolerante de los docentes, genera situaciones
de ansiedad en los estudiantes. Situaciones de ansiedad aqu es variable
dependiente, pues se considera un posible efecto de la variable independiente, en
este caso, la actitud de intolerancia de los docentes. En resumidas cuentas, una
misma variable puede actuar como independiente en algunos casos y como
dependiente en otros.
Para otros autores, las variables independientes son aquellas susceptibles de
ser manipuladas por el investigador y las variables dependientes son el resultado de
la manipulacin de las variables independientes, es decir aquellas que siempre reciben
los efectos de las variables independientes. Creemos que esta distincin entre
variables independientes y dependientes, es vlida slo en los casos en que se usa
el mtodo experimental para contrastar hiptesis o se trabaje con variables activas,
pues no siempre, con fines de investigacin, es posible manipular variables tales
como el sexo o la inteligencia, pues no puede ser que, para contrastar cierta
hiptesis, los estudiantes del sexo masculino, vayan a ser considerados como del
sexo femenino, en un caso, y las del sexo femenino, vayan a ser consideradas como
del sexo masculino, en otro caso. Asimismo, se debe tener en cuenta que en la
investigacin ex post facto, es totalmente imposible manipular la variable
independiente, pues los efectos ya ocurrieron por causa de un factor que precisamente
es el que se debe identificar en este tipo de investigacin.
Dentro de este criterio podra considerarse un tercer tipo, las variables
intervinientes que, efectivamente, producen efectos en la variable dependiente,
pero que estos efectos no son los deseados ni mucho menos esperados por el
investigador. Las variables intervinientes, al alterar o influir en los valores de las
variables dependientes, se comportan como variables independientes, pero no lo
son debido a que el investigador no las ha considerado como supuestas causas. Las
variables intervinientes, llamadas tambin variables extraas, se presentan sin que
el investigador las haya advertido, ni mucho menos previsto su estudio. Si el
investigador no advierte que estas variables influyen en la dependiente, puede ocurrir
84

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

lo que Kerlinger denomina resultados espreos en la investigacin, es decir resultados


equivocados. Entonces, lo que el investigador debe hacer es trazar una buena
estrategia que le permita controlar o neutralizar la influencia no deseada de tales
variables.
2 Por su naturaleza. Segn este criterio, las variables pueden ser:
a) atributivas, y
b) activas.
Se denomina variables atributivas porque las caractersticas que poseen las
personas o los objetos de estudio son consustanciales a su naturaleza, son
caractersticas que no pueden separarse de quienes las poseen. Inteligencia,
personalidad, xito acadmico, hbitos de estudio, edad, sexo, peso, talla,
etc., son, todas ellas, variables atributivas pues quienes las poseen las tienen como
cualidades personales o particulares, son inseparables de las personas que las poseen,
son sus atributos propios y, como es natural, no pueden manipularse. Para estudiar
este tipo de variable se debe emplear la observacin. Por eso, cuando se disea la
estrategia para probar las hiptesis de una investigacin, se debe tener en cuenta la
naturaleza de las variables que se estudian y si las variables son atributivas, no se
podr realizar ninguna manipulacin y para estudiarlas se debern elaborar
instrumentos de observacin o de medicin que permitan recopilar informacin
acerca de sus caractersticas.
En cambio, las variables activas no son consustanciales a la persona u objeto
de estudio. Por ejemplo, los mtodos de enseanza, el currculo de formacin
profesional, el horario de clases, los profesores que se asignan para conducir
los cursos, la institucin en la que se realiza la formacin profesional, los
materiales y el equipamiento que se emplea, etc., son variables totalmente ajenas
a la naturaleza de los sujetos de estudio y por tanto, en estos casos, al disear
estrategias de contraste de hiptesis se deben aplicar tcnicas de manipulacin, es
decir, se puede ensayar distintos horarios de clase, aplicar diversos tipos de
currculo o poner en prctica diversos mtodos de enseanza para establecer sus
efectos sin afectar, con tales tratamientos, la esencia de las personas. Este tipo de
variables puede, segn los casos, estimarse cualitativa o cuantitativamente.
3 Por la posesin de la caracterstica. Segn este criterio, se distinguen dos
tipos de variables:
a) categricas, y
b) continuas.
85

ELAS MEJA MEJA

En las variables categricas, las caractersticas que poseen unos sujetos son
distintas a las caractersticas que poseen otros sujetos; y entre una y otra situacin,
existe lo que se llama solucin de continuidad. Por ejemplo, cuando la variable vara
en: vivo o muerto, existe una situacin de estar vivo y otra situacin de estar
muerto, es decir, hay un punto de ruptura entre las caractersticas del vivo con
respecto a las caractersticas del muerto, pues las caractersticas del vivo son
totalmente distintas de las caractersticas del muerto, as como las caractersticas
del muerto son totalmente distintas a las caractersticas del vivo. La distincin entre
vivo y muerto es completamente clara, terminante y de ah su nombre: categrica.
En este caso es imposible confundir y no saber si alguien est vivo o est muerto,
porque la evidencia es de claridad meridiana. Lo mismo ocurre con el gnero, pues
resulta evidente que alguien es hombre o mujer. Tanto hombre como mujer son
sujetos que ostentan caractersticas diferentes, inconfundibles.
Cuando se estudian variables categricas no es necesario emplear instrumentos
de medicin, pero s instrumentos de observacin o constatacin, cuando sea
necesario, para distinguir unas de otras caractersticas y luego constatar una u otra
situacin. El resultado de estas observaciones no se puede expresar en cifras, ni
mucho menos en cifras decimales, porque alguien no puede, por ejemplo, estar
muerto en 2,56 puntos, pues es imposible medir la condicin de estar vivo o estar
muerto. Se asigna la condicin de vivo o muerto como resultado de una constatacin
fctica de una situacin que es, a todas luces, evidente. Los instrumentos que se
aplican para estudiar este tipo de variable son, entonces, las pruebas de observacin,
el anlisis documental, la lista de cotejo, entre otros.
Las siguientes son variables categricas: sexo, nacionalidad, estado civil,
lugar de residencia, opcin ideolgica, tipo de gestin institucional, etc. Los
valores que adquieren todas ellas son evidentes y se pueden constatar en los hechos.
Por ejemplo, alguien es soltero, o casado, o viudo o divorciado, y no puede ser
que algunas veces sea soltero y otras sea casado. Tampoco puede ser el caso que
alguien est en el trmino medio entre ser soltero o casado, que haya una continuidad
entre estos dos niveles de variacin. Para constatar que alguien es, por ejemplo,
casado, habr que ver su partida de matrimonio, es decir, por la va del anlisis
documental se puede constatar su estado civil.
Para efectos de sistematizacin de los datos o de presentar la informacin
recopilada luego del trabajo de campo, las variables categricas no pueden
convertirse en continuas.
En cambio, cuando se estudian variables continuas, se observa que todos los
sujetos poseen la misma caracterstica y la variabilidad de la variable radica en que
unos sujetos poseen dicha caracterstica en mayor medida y otros la poseen en
86

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

menor medida. Por ejemplo, tratndose de la inteligencia, se puede decir que todos
los seres humanos poseen la caracterstica de ser inteligentes, y la variabilidad
radica entonces que unos sujetos tienen mayor inteligencia y los otros tambin
tienen inteligencia pero en menor medida. En este caso, la variable vara en trminos
de considerar que unos sujetos son ms inteligentes que otros.
Por eso es que las variables continuas no pueden constatarse, sino medirse. Es
ms, las variables categricas se muestran de manera evidente, mientras que, por
ejemplo, la inteligencia, requiere ser medida para poder decir quin es ms o menos
inteligente. La medicin de las variables continuas puede ser ms o menos exacta,
dependiendo de la calidad del instrumento de medicin que se aplique. Para medir
la variable inteligencia, se deber elaborar previamente una escala para medirla.
Esta escala ser ms precisa si sus unidades pueden dividirse en sub mltiplos, as
por ejemplo, el resultado de la medicin de la inteligencia se puede expresar en
fracciones decimales: coeficiente intelectual de 106,75, en la escala que se usa
para medir la inteligencia o el xito acadmico de un estudiante que obtiene 17,84
en un escala vigesimal de intervalo.
Para presentar la informacin recogida con respecto a las variables continuas,
stas pueden convertirse en categricas: tratndose del rendimiento acadmico,
en vez de presentar la diversidad de notas o puntuaciones alcanzadas por los
estudiantes en la escala vigesimal, se puede simplemente decir que unos estn
aprobados mientras que otros estn desaprobados, con lo que la variable
rendimiento acadmico asume la tpica apariencia de variable categrica.
Las siguientes son variables continuas: rendimiento acadmico, inteligencia,
motivacin por los estudios, competencia profesional docente, ansiedad,
autoritarismo, apoyo familiar, condicin socioeconmica, talla, peso, etc. Por
ser continuas, todas estas variables pueden medirse y los resultados de la medicin
se expresan con valores numricos, como no podra ser de otra manera. Los
investigadores previamente deben haber elaborado las respectivas escalas para
medir tales variables. En dichas escalas es posible que cada intervalo de la escala
se divida en intervalos ms pequeos, como se trata de expresar en el siguiente
grfico:
x
|||||||-|-|-|-||||
0

Grfico N. 1

87

10

ELAS MEJA MEJA

En esta escala de 10 intervalos, el intervalo comprendido entre el 6 y el 7 se ha


dividido en partes iguales. As, si el resultado de un proceso de medicin cayera en
el punto sealado por el aspa, se puede decir que el resultado de esta medicin es
6,3, por ejemplo.

4 Por el mtodo de medicin de las variables. Atendiendo a este criterio, las


variables pueden ser:
a) cuantitativas, y
b) cualitativas.
Se denominan variables cuantitativas cuando pueden medirse en escalas
numricas, como por ejemplo, la escala de inteligencia, la escala de xito
acadmico, la escala de ansiedad, etc. La tradicin cientfica de occidente se
distingue por la bsqueda de sistemas de medicin de los fenmenos que se observan
y as, la medicin es ms precisa, como en el caso de la medicin del tiempo o del
espacio que, por el avance cientfico, es posible expresar sus valores en fracciones
infinitamente pequeas. En cambio, otros fenmenos o variables, especialmente las
que se estudian en las ciencias sociales, an no pueden ser medidos con la exactitud
con la que se mide el tiempo o el espacio y slo se dispone de sistemas o instrumentos
que permiten expresar la magnitud de la inteligencia o el aprendizaje, por ejemplo,
slo en forma de aproximaciones ms o menos exactas, lo que no significa negar la
posibilidad de medir tales variables.
Las variables cuantitativas pueden expresarse numricamente en trminos de
cantidades. Son variables cuantitativas, la inteligencia, el nivel de rendimiento
acadmico, la talla, el peso, la edad, la motivacin por los estudios, la condicin
socioeconmica, los niveles de desercin, la calidad del currculo, etc. Las
variables cuantitativas, para efectos de mejorar la presentacin de los datos, pueden
convertirse en cualitativas, es decir, sufren lo que algunos autores llaman un proceso
de degradacin. Por ejemplo, el nivel de rendimiento acadmico, medido con una
escala vigesimal, para efectos de un mejor anlisis, puede expresarse en trminos
de aprobado o desaprobado, lo que ya es una forma de cualificacin. La
inteligencia, medida en una escala de muchos intervalos y expresada en forma de
un coeficiente, puede ser tambin expresada en trminos de inteligencia superior
a la normal o inferior a la normal, es decir, cualitativamente.
En cambio, existen otras variables que no pueden medirse cuantitativamente y
slo pueden estimarse cualitativamente. Son las variables cualitativas. Los valores
de estas variables se expresan con denominaciones tales como soltero, casado,
conviviente, viudo, divorciado, para referirse, en este caso, al estado civil de
88

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

las personas. No es necesario expresar cuantitativamente cada una de estas


situaciones, sino intrnsecamente estos valores tienen su propia significacin y no
quiere decir que la situacin de casado implique mayor cantidad que la situacin de
ser soltero o conviviente. Son variables cualitativas, el sexo, las opciones
ideolgicas, el estado civil, la procedencia, la nacionalidad, el lugar de
residencia, etc. Estas variables cualitativas no pueden convertirse en variables
cuantitativas.

5 Por el nmero de valores que adquieren. Las variables, por el nmero de


valores que adquieren, pueden ser:
a) politomas, y
b) dicotomas.
Las politomas varan en ms de dos valores. Estos valores pueden ser muchos
o pocos. En el caso de las variables continuas, por ejemplo, el nmero de valores de
dichas variables es tanto como el nmero de mltiplos o sub mltiplos que posea la
escala segn la cual se mide: es el caso de la edad que puede expresarse en aos,
meses, das, minutos o segundos, o de la longitud, que puede medirse en metros,
centmetros o milmetros. Estas variables poseen muchos valores.
En cambio, las dicotomas son variables que varan slo en dos valores. Por
ejemplo, vivo o muerto, masculino o femenino. Sin embargo, en la investigacin
de la conducta se suele convertir politomas en dicotomas con la finalidad de mejorar
la estrategia para contrastar hiptesis, pues con slo dos niveles de variabilidad se
incrementan las posibilidades de lograr mayor precisin en el estudio de tales
variables. Por ejemplo, una politoma natural como es el xito acadmico, que se
expresa en una escala de intervalo de diez, veinte, cincuenta, cien o ms valores,
puede finalmente ser expresada como una dicotoma, cuando se habla de aprobados
o desaprobados. As pues, una politoma puede convertirse en una dicotoma, pero
una dicotoma no puede convertirse en politoma.
Es muy raro hallar dicotomas naturales, sin embargo la condicin de ser nacional
o extranjero, alfabeto o analfabeto, rural o urbano, hombre o mujer, son algunas
dicotomas naturales muy usadas en la investigacin de la conducta.

3. Operacionalizacin de variables
3.1. Connotacin y denotacin
El lenguaje es para el hombre una herramienta muy til y variada y cumple
distintas funciones. Las principales funciones del lenguaje son la funcin esttica, la
89

ELAS MEJA MEJA

funcin metalingstica, la funcin connotativa y la funcin denotativa. Por lo general,


el hombre hace uso de la funcin connotativa. Usar el lenguaje connotativamente
es hacer referencia a los fenmenos de la realidad, pero aadiendo la experiencia
del hablante. Como consecuencia del uso del lenguaje en la funcin connotativa, se
pueden definir conceptualmente las variables que se estudian. Este tipo de definicin
conceptual, funciona bsicamente aadiendo conceptos conocidos a otros
desconocidos y de este modo se aclara o se ampla el campo semntico de los
conceptos que no son conocidos. Por ejemplo se puede definir nveo, como blanco
o la cualidad de blanco. En este caso, el concepto desconocido: nveo, se asocia
al concepto conocido: blanco y as se logra comprender su significado.
Sin embargo, hablar connotativamente no es lo recomendado en la ciencia. El
hombre de ciencia necesita comunicarse con otros miembros de su comunidad con
precisin, objetividad, exactitud y sin ambigedades. Por eso en la ciencia se usa
otra funcin del lenguaje: la denotacin que consiste en usar el lenguaje haciendo
referencia a los hechos o fenmenos slo en trminos objetivos, observables,
operables. El lenguaje cientficotcnico demanda imparcialidad y objetividad al
hombre de ciencia, por eso se usan trminos elaborados denotativamente.

3.2. Intencin y extensin


El cientfico elabora constructos tericos que en cierta medida constituyen
categoras para comprender los fenmenos que estudia. Naturalmente, este primer
esfuerzo para identificar variables exige pensar en los mayores niveles de abstraccin.
Sin embargo, se puede afirmar que las variables son caractersticas observables de
algo y susceptibles de cambio o variacin con relacin al mismo o diferentes objetos
y, naturalmente, para expresarse en varias categoras: blanco y negro son categoras
de color; masculino y femenino son categoras de gnero; ricos y pobres son
categoras de condicin social.
El cientfico, en su afn de identificar las variables que le permiten comprender
la realidad que estudia, algunas veces acta en el plano concreto mientras que en
otras oportunidades est obligado a pensar la realidad en los mayores niveles de
abstraccin. Abstraccin y concrecin son extremos de un mismo proceso mental
de percepcin de la realidad, de lo que se deriva que las variables tienen dos
elementos fundamentales:
a) la intencin, y
b) la extensin.
La intencin se refiere al contenido del trmino, al conjunto de propiedades o
relaciones que comprende. En cambio, la extensin es la amplitud del trmino y
90

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

est en funcin del conjunto de sujetos a los que se aplica o puede aplicarse el
trmino. Segn esto, la mayor o menor intencin o extensin de los trminos
determina su grado de abstraccin o concrecin, es decir, de su separacin o cercana
con respecto de la realidad depende que sean ms concretos o ms abstractos los
trminos.
Cuando el investigador se ubica en el plano concreto, la extensin es mnima y
mxima la intencin. Sucede todo lo contrario cuando se ubica en el plano abstracto
en donde la extensin es mxima y mnima la intencin. Los conceptos humanidad
y Scrates, ejemplifican esta situacin. Humanidad es un concepto de mxima
extensin y mnima intencin, y por lo tanto ms abstracto. En cambio Scrates
es todo lo contrario. Tiene mayor intencin y menor extensin.
Para ejemplificar el caso, Sierra Bravo, analiza los siguientes conceptos: clase
social, clase alta y directores y grandes empresas. Cada uno de estos
trminos est planteado en un nivel especfico de abstraccin: Clase social est
pensada a un nivel general, es el ms abstracto y por tanto, el de mayor amplitud en
cuanto a contenido y extensin. Clase alta, corresponde a un nivel intermedio,
mientras que directores de grandes empresas pertenece a un nivel muy concreto
y hasta se dira emprico. ste es un concepto de muy poca extensin pero de
mayor intencin.
Los conceptos con los que el investigador se refiere a la realidad son los nombres
de las variables. De aqu radica su importancia en la investigacin. Los nombres de
las variables son tan importantes como lo son las hiptesis. stas no podran existir
sin aquellas y los conceptos aislados no tendran mayor relevancia si no se hallan
relacionados entre s. Por eso se dice que la ciencia es un sistema bsicamente
conceptual y es en esta medida en que deben comprenderse, tanto las hiptesis
como las variables.

3.3. Niveles de abstraccin y concrecin


El investigador, para referirse a los fenmenos de la realidad, elabora variables.
Para ello parte del nivel concreto y asciende hacia el nivel abstracto. Elaborar
variables es pues abstraer conceptos concretos. Sin embargo, cuando el investigador
dispone de conceptos abstractos, muy difcilmente los puede manipular, observar u
operar. Entonces requiere trabajar empleando conceptos concretos y debe recorrer
el camino inverso: debe ir de lo abstracto a lo concreto. Por eso se dice que
operacionalizar variables es un proceso que consiste en partir de lo abstracto para
llegar a lo concreto. En otras palabras, operacionalizar variables es un proceso que
consiste en concretar conceptos abstractos. El siguiente grfico ilustra mejor lo
dicho:
91

ELAS MEJA MEJA

Nivel de lo abstracto
Proceso de elaboracin

Proceso de operacionalizacin

de variables

de variables

Nivel de lo concreto
Grfico N. 2
Los cientficos, al estudiar las variables necesitan ubicarse, una veces, en el
nivel de lo abstracto, como cuando deben elaborar variables o bien necesitan ubicarse
en el nivel de lo concreto, como cuando deben manejar u operar las variables. No
es posible que los hombres de ciencia se siten en un solo nivel. Para trabajar con
las variables, es decir cuando se hallan en el nivel abstracto y necesitan referirse a
los fenmenos en forma ms concreta operacionalizan las variables, con lo que
consiguen mayor fluidez en la comunicacin con los miembros de la comunidad
cientfica a la que pertenecen.
En efecto, los cientficos necesitan comunicarse entre s y lo hacen a travs del
lenguaje. Pero como el lenguaje sirve al hombre para los ms diversos usos, el
comn de las personas emplea el lenguaje sin preocuparse tanto por la precisin.
Las formas coloquiales del lenguaje son usadas por el comn de los seres humanos
para comunicarse con los miembros de su entorno familiar en el que no se exige
formalidad ni mucha precisin, antes bien se reclama afectividad y ciertas dosis de
subjetividad. Naturalmente esta forma de usar el lenguaje no es conveniente para
la ciencia, por lo que sta trata de elaborar formas de comunicacin ms precisas y
efectivas, asignando significados unvocos a los trminos y tratando de evitar todo
tipo de ambigedad. Los cientficos requieren usar el lenguaje en niveles de precisin
muy altos para evitar las ambigedades del lenguaje coloquial. Lo que tratan los
cientficos es elaborar un lenguaje capaz de facilitar la comunicacin y esto slo se
logra operacionalizando los conceptos cuyo empleo requieren.

3.4. Tipos de definiciones operacionales


Para Tuckman existen tres distintas maneras de formular definiciones
operacionales. l los llama tipos y se distinguen unos de otros en funcin de la
naturaleza de las variables que han de definirse. Estos distintos tipos son los siguientes:
Definiciones operacionales de Tipo A: Las definiciones operacionales de tipo
A se formulan en trminos de las operaciones que deben ser ejecutadas para causar
92

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

un fenmeno o un estado que debe ocurrir. Este tipo de definicin es apropiada


para definir fenmenos ms que objetos o cosas. Por ejemplo: Frustracin, se
define operacionalmente como el estado que resulta cuando un individuo es
privado de alcanzar un objeto fuertemente deseado y que est cerca de
lograrlo. La frustracin tambin puede definirse como la situacin en la que a un
sujeto se le priva de satisfacer una necesidad que tiene o se le prohbe realizar la
actividad que desea.
Definiciones operacionales de Tipo B: Este tipo de definiciones se formula
en trminos de las operaciones que constituyen o que hacen un determinado objeto
o cosa. Por ejemplo: una persona inteligente, definida operacionalmente, es una
persona que obtiene altas calificaciones en la escuela o que demuestra capacidad
para resolver problemas de lgica simblica. Profesor directivo es alguien que da
instrucciones, es crtico y establece interrelaciones con los estudiantes.
Definiciones operacionales de Tipo C: Este tipo de definiciones describe las
cualidades o caractersticas de las personas o cosas. Se formula en trminos de las
propiedades estticas que las constituyen. En la investigacin educacional, muchas
definiciones operacionales estn basadas en las caractersticas que poseen las
personas o situaciones que han de definirse. Con este tipo de definicin se puede
definir cualquier tipo de variable y las cualidades as definidas pueden medirse
usando tests o escalas. Por ejemplo: estudiante inteligente es la persona que
tiene buena memoria, amplio vocabulario, buena habilidad de razonamiento,
habilidades en aritmtica, etc. Satisfaccin en el curso, puede ser definida como
si al estudiante le gusta el curso sealando la percepcin que tiene del
mencionado curso, en trminos de si encuentra interesante y/o efectiva una
experiencia de aprendizaje, etc. Para medir la satisfaccin en el curso, se
puede construir un cuestionario con su respectiva escala para medir su variabilidad.
Introversin puede definirse como la tendencia o caracterstica de una persona
a preferir actividades solitarias en vez de una actividad en grupo. Actitud
hacia la escuela, puede ser definida como la receptividad y aceptacin de las
actividades escolares, el acatamiento de reglas y el cumplimiento de
requerimientos o trabajos acadmicos. Enseanza en equipo, puede definirse
como la participacin de dos o ms profesores para desarrollar un plan y
ensear a una o ms personas.

3.5. Mtodo para operacionalizar variables


Boudon y Lazarsfeld proponen un mtodo que permita a los cientficos elaborar
un lenguaje especializado. Este lenguaje debe tratar de expresar, mediante referentes
93

ELAS MEJA MEJA

empricos e ndices numricos, los conceptos abstractos. Para lograrlo se debe


seguir un proceso que comprende las siguientes cuatro fases:
a) Representacin literal del concepto.
b) Especificacin de sus dimensiones.
a) Eleccin de los indicadores observables, y
b) Elaboracin de ndices.
a) Representacin literal del concepto
El investigador, una vez que ha logrado identificar el fenmeno que pretende
estudiar, procura conceptualizarlo del modo ms abstracto posible. Su preocupacin
por presentar en su mayor generalidad y abstraccin el concepto se explica por la
necesidad que tiene de referirse al fenmeno que estudia con la mayor amplitud
posible. En realidad ste es un momento eminentemente creativo en el que el
investigador trata de formarse una imagen del fenmeno, de modo tal que el concepto
que elabora sea capaz de aludir a un conjunto de aspectos de la realidad que pretende
estudiar.
Boudon y Lazarsfeld , ejemplifican esta tarea con el siguiente caso:
Uno de los problemas clsicos de la sociologa industrial es el anlisis y medida
de la nocin de gestin. Qu significan exactamente gestin, direccin y
administracin?, forma parte el capataz del personal de gestin? El concepto
de gestin surge, tal vez, el da en que se observa que dos empresas que se
hallasen en idnticas condiciones podan ser dirigidas en forma muy distinta.
Este complejo factor, que favorece el rendimiento de los hombres y la
productividad de los instrumentos de produccin, recibi el nombre de gestin.
A partir de este instante, los socilogos especializados en el anlisis de las
organizaciones han intentado precisar esta nocin y conferirle un contenido
ms concreto.
Este ejemplo ilustra la necesidad de conceptualizar claramente el trmino que
se pretende operacionalizar, pues la operacionalizacin del trmino debe corresponder
a la conceptualizacin formulada. Por ejemplo, si se trata de operacionalizar la
variable rendimiento acadmico, se debe tener claro qu es el rendimiento
acadmico, qu aspectos abarca, cules son los conceptos afines o si tiene
sinminos. Por ejemplo, el investigador debe aceptar que el rendimiento acadmico
es el conjunto de saberes que un estudiante ha acumulado en una determinada
disciplina cientfica. A partir de esta idea que se tenga del rendimiento acadmico
se podr identificar las operaciones que deben cumplirse, o las condiciones que
deben darse para decir que alguien posee rendimiento acadmico.
94

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

b) Especificacin del concepto


Todos los fenmenos que las ciencias sociales estudian no son fenmenos simples
ni directamente observables. En muchos casos estn constituidos por un conjunto
complejo de fenmenos menores. Por esta razn es necesario cumplir una segunda
etapa del proceso de operacionalizacin, la que consiste en realizar un anlisis
integral del fenmeno e identificar los factores que comprende y si el concepto,
cuya representacin literal se acaba de realizar, alude tambin a estos factores. En
la bibliografa referida al tema, a tales factores se les conoce tambin como
componentes, aspectos, dimensiones, categoras o elementos. Muy forzada es la
denominacin de subvariables que pretenden introducir algunos autores. Habiendo
tantos sinnimos para este caso, no es necesario introducir un nuevo trmino como:
subvariable que hasta presenta problemas de eufona.
Con referencia a esto ltimo, nuestros autores sostienen que:
Dichos componentes pueden ser deducidos analticamente a partir del concepto
general que los engloba, o empricamente, a partir de la estructura de sus
intercorrelaciones.
Segn esto si se desea, por ejemplo, averiguar si el rendimiento acadmico es
alto o bajo y el investigador slo tiene una idea vaga de lo que es rendimiento
acadmico alto, no sabr decidir qu tipo de rendimiento acadmico ser el mejor:
si el de los estudiantes que responden de memoria a las preguntas o el de los
estudiantes que responden reflexivamente a tales preguntas. Estas dos posibles
maneras de entender el rendimiento acadmico le llevarn a pensar en componentes
tales como la capacidad de retencin de conceptos, la velocidad con la que se
realizan los aprendizajes, las posibles aplicaciones que el estudiante d a sus
aprendizajes, o los niveles de comprensin de los conceptos que han alcanzado los
estudiantes. Los aspectos que acaban de identificarse son los factores o componentes
del concepto ms amplio de rendimiento acadmico.

c) Eleccin de los indicadores


Los factores, componentes, dimensiones, elementos, aspectos o categoras que
se acaban de identificar an no son tan evidentes. Todava hay un cierto grado de
abstraccin que no permite expresarlos cuantitativamente. Esta situacin obliga a
seleccionar los indicadores que pongan en evidencia el factor que se est analizando.
Un indicador es la forma cmo se manifiesta el fenmeno ante el investigador, es la
evidencia que el investigador observa y le permite decir que el fenmeno se halla
presente. Este proceso no siempre es sencillo y antes bien supone dificultades
metodolgicas que es preciso tenerlas en cuenta. Son diversos los indicadores a
95

ELAS MEJA MEJA

travs de los cuales es posible profundizar el conocimiento del factor. Por ejemplo,
si se trata de conocer con mayor profundidad cmo un estudiante emite respuestas
reflexivas ante una determinada pregunta, se dir que uno de los indicadores es la
originalidad de las respuestas. William James, citado por Boudon y Lazarsfeld, opina
lo siguiente al respecto:
...en realidad, al afirmar que una persona es prudente queremos decir que esta
persona adopta un cierto nmero de actitudes caractersticas de la prudencia:
asegura sus bienes, divide sus riesgos, no se lanza a ciegas, etc. (...) La palabra
prudente es, pues, una forma prctica de expresar en trminos abstractos un
rasgo comn a los actos habituales de esta persona (...) En su sistema psicofsico
hay una serie de caracteres distintivos que le impulsan a actuar prudentemente...
Lo que propone James es un conjunto de indicadores que proceden de la
experiencia cotidiana y que actan como referentes empricos de un concepto
abstracto. El hecho de que provengan de la experiencia cotidiana determina la
posibilidad de identificar, desde una perspectiva diferente, otros indicadores de tal
modo que en la prctica sea posible disponer de series de indicadores para un slo
fenmeno, segn las perspectivas del anlisis o la experiencia personal del
investigador que los propone. El anlisis del concepto a partir de un conjunto de
indicadores, es la alternativa ms conveniente porque ningn indicador es completo
o no garantiza su pertinencia con respecto al factor o componente. Ningn indicador
es totalmente preciso para analizar el concepto. Un indicador revela slo parcialmente
el fenmeno que se pretende estudiar. Todo indicador es slo probable con respecto
al concepto que trata de poner en evidencia y hasta se puede afirmar que ofrece
una visin parcial del concepto. As por ejemplo, los ingresos son considerados
muchas veces como indicadores de competencia profesional; pero si el investigador
slo se basara en este indicador para operacionalizar la variable competencia
profesional, casi todos los hombres de negocios resultaran ms competentes que
los cientficos ms eminentes. Del mismo modo, el nmero de enfermos curados
por un mdico refleja indudablemente la capacidad de ste. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que las probabilidades de curacin son distintas en cada una de las
especialidades mdicas. En fin, si bien es cierto que el nmero de libros de una
biblioteca indica, en cierto sentido, el nivel cultural del conjunto de lectores no se
debe olvidar que la calidad de las obras es, tanto o ms revelador, que la cantidad.
Los indicadores ponen de manifiesto los procesos u operaciones a las se refieren
los conceptos. Por eso es muy importante, a fin de evitar errores, someterlos
previamente a procesos de validacin para tener mayores niveles de certeza de su
pertinencia con respecto al concepto al que se refieren.
Por otra parte, si el investigador analiza cada componente con un conjunto de
indicadores, es decir, estudia el concepto desde diferentes perspectivas, se puede
96

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

decir que est construyendo la estructura de un test o una prueba para medir el
fenmeno que estudia. En este caso, el anlisis de cada componente, se considera
un sub test.
Como se podr notar de lo que se acaba de decir, para construir tests o pruebas
se debe partir de la operacionalizacin de las variables. No ser posible elaborar
una prueba si previamente no se ha operacionalizado el fenmeno que se pretende
estudiar. sta es otra manifestacin de la importancia que tiene el operacionalizar
variables.

d) Elaboracin de ndices
Luego de haber identificado los indicadores de cada uno de los componentes,
se debe establecer un criterio nico segn el cual sea posible medir el concepto. En
este momento se debe elaborar, en algunos casos, un ndice general para todos los
indicadores de los componentes o en su defecto, ndices especficos para cada
indicador. Slo cuando se elaboren los ndices ser posible intentar hacer variar el
concepto. En otras palabras, recin en este momento se habr logrado llegar al
nivel de concrecin que permite cuantificar el concepto abstracto. La asignacin
de ndices debe hacerse para cada indicador siguiendo una misma lgica. Si por
ejemplo se opta por asignar ndices, de menor a mayor, a un determinado indicador,
este mismo criterio debe aplicarse al asignar ndices a los dems indicadores.
Slo despus de elaborar los ndices, se puede intentar hacer variar el concepto.
En otras palabras, recin en este momento se habr logrado llegar al nivel de
concrecin que permite cuantificar el concepto abstracto. Como resultado de ello,
el investigador dispone de una escala de medicin que la puede dividir en dos, tres
o ms categoras, segn sean sus intenciones por destacar los matices en los que
vara el concepto que est operacionalizando. Si la escala la divide en dos categoras,
estar estableciendo una dicotoma segn la cual vara la variable, y en este caso
no considera los matices intermedios de variacin que le ofrecen los datos, pero
obtiene la ventaja de presentar datos mejor organizados y de poder disear una
estrategia ms sencilla y ms efectiva para contrastar las hiptesis. Por el contrario,
si la divide en tres o ms categoras, estar estableciendo una politoma y podr
aprovechar los matices de variabilidad hallados, pero se enfrentar con la dificultad
de disear una estrategia ms compleja para contrastar las hiptesis y, aun la
organizacin y el anlisis de los datos, demandarn mayores refinamientos tcnicos.
De un modo coincidente con lo que se acaba de exponer, Ackoff sostiene que
en el proceso de concretar los conceptos abstractos, hay niveles intermedios, los
que estaran constituidos por:
97

ELAS MEJA MEJA

...las variables generales que se refieren a realidades no inmediatamente


medibles empricamente, las variables intermedias que expresan dimensiones o
aspectos parciales de estas variables y, por lo tanto ms concretas y cercanas
a la realidad, y las variables empricas o indicadores que representan aspectos
de estas dimensiones directamente medibles y observables.
La operacionalizacin, por tanto, no es ms que un proceso que consiste en
traducir las variables generales en intermedias o indicadores. Los pasos que Ackoff
considera que deben seguirse en el proceso de operacionalizar variables son los
siguientes:
1 Examinar tantas definiciones del trmino pasadas o presentes como sea posible.
Conservar la cronologa de las definiciones.
2 Intentar penetrar en el ncleo de la significacin hacia el que la mayora de las
definiciones apuntan.
3 Formular una definicin tentativa basada en dicho ncleo.
4 Ver, si este intento de definicin cubre todos los casos que se piensa cubrir en
relacin con los objetivos de la investigacin.
5 Someter esta definicin a una valoracin, tan crtica como sea posible, por parte
de los cientficos y no cientficos.
6 Realizar una revisin final de la definicin sobre la base de la crticas legtimas
que se reciban.

3.6. Proceso de operacionalizacin de una variable


Como se ha dicho, las variables son constructos tericos que el investigador
elabora para referirse con ellos a los fenmenos de la realidad. Estos constructos
tericos los elabora en ms o menos niveles de abstraccin. Sin embargo, cmo
sabe si los constructos los ha elaborado en niveles de mayor o menor abstraccin?
En los hechos, con un mismo concepto es posible referirse a un fenmeno en un
nivel mximo de abstraccin, en un nivel intermedio y hasta en un nivel concreto.
ste es un primer problema que debe resolverse.
Como las variables son formulaciones elaboradas al mximo nivel de abstraccin
y como lo ms abstracto no se puede ver a simple vista, es necesario concretar el
concepto abstracto. Para ello se buscan indicadores, se buscan las manifestaciones
a travs de las cuales el investigador pueda percatarse de la presencia de algunas
variables. Por ejemplo, para percatarse de la existencia de la inteligencia, se usan
indicadores tales como el nmero de respuestas acertadas en una prueba o la rapidez
en producir respuestas ante nuevas situaciones.
98

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

En algunos casos, la variable est construida en un nivel muy elevado de


abstraccin, por lo que antes de identificar los indicadores, previamente se deben
identificar sus componentes, que tambin se denominan, como se ha dicho, aspectos,
factores, elementos, categoras o dimensiones, que vienen a constituir el nivel
inmediato inferior de abstraccin, por ejemplo, la condicin socioeconmica es
una variable formulada al mximo nivel de abstraccin. El investigador, en sus
intentos de concretar este concepto abstracto, identifica sus factores, en este caso
la economa, la educacin, la salud, la ocupacin, la vivienda, etc. Cada uno de
estos factores o componentes es an muy abstracto, por lo que si el investigador as
lo decide, estudia a estos componentes como variables y as, la educacin o la salud
se consideran variables, en niveles de abstraccin no tan elevados. En este caso, se
est siguiendo el proceso de concrecin, es decir, se est yendo de lo abstracto a lo
concreto. Con lo hasta aqu dicho, se ha hecho un gran avance: la variable est ms
clara pues ya se puede decir que la condicin socioeconmica es la situacin de
las personas que tiene que ver con la economa, la educacin, la salud, la ocupacin
y la vivienda.
Hasta aqu se ha bajado hasta un primer escaln al haber identificado los factores
o componentes de la variable. Si se sigue bajando an ms el nivel de abstraccin,
se puede llegar a niveles ms concretos si se identifican los indicadores de cada
componente. Por ejemplo, para saber que una persona posee una slida economa,
habr que identificar sus respectivos indicadores o las manifestaciones personales
de riqueza.
Los indicadores son las manifestaciones visibles u observables de los fenmenos.
Para cada elemento o componente se puede identificar muchos indicadores. Y
teniendo en cuenta un determinado indicador, se puede elaborar escalas para cada
uno de ellos. A cada intervalo de la escala, as elaborada, se le puede asignar un
valor al que se le llama ndice.
Los ndices as determinados pueden servir para cuantificar cada uno de los
niveles de variabilidad de una variable y as expresar, numricamente, cada uno de
ellos, con lo que se lograra operacionalizar plenamente las variables que el
investigador trata de estudiar.
Siguiendo esta metodologa, se puede operacionalizar la variable condicin socio
econmica de la siguiente manera:
1 Elaboracin del constructo: El constructo que se ha elaborado para el presente
caso es: condicin socioeconmica.
2 Identificacin de los factores: Los factores de los que se supone est
constituida la condicin socioeconmica son: economa, educacin, salud,
99

ELAS MEJA MEJA

vivienda y ocupacin. Se puede identificar ms o menos factores y, en este


caso, se advertir en el informe cientfico que la condicin socioeconmica,
para efectos de la investigacin que se est realizando, ser operacionalizada a
partir de estos cinco factores. Naturalmente, otros investigadores pueden
considerar ms factores u otros factores, segn la conceptualizacin que hayan
concebido del fenmeno en estudio. Cuando la identificacin de los factores o
componentes est racionalmente realizada, los investigadores que leen los
informes cientficos los aceptan plenamente y as es posible que se generalice
su uso en la comunidad cientfica.
3 Eleccin de los indicadores. Para el factor economa, el indicador ser el
ingreso mensual. Segn este indicador, se elabora una escala de ingresos
mensuales que puede ser la siguiente:
Ingresos de hasta 1000 nuevos soles.
Ingresos de 1001 a 2000 nuevos soles.
Ingresos de 2001 a 3000 nuevos soles.
Ingresos de 3001 a 4000 nuevos soles.
Ingresos de 4001 a 5000 nuevos soles ms.
Como es natural, para analizar el factor economa se ha podido elegir otros
indicadores, como por ejemplo los ingresos quincenales, los ingresos anuales, la
posesin de cuentas bancarias, la capacidad de movilizar dinero, la capacidad de
inmovilizar dinero, la posesin de obras de arte, los signos exteriores de riqueza, la
condicin tributaria, la posesin de tarjetas de crdito, entre otros. Si se analiza el
factor econmico a partir de todos estos indicadores, no slo se estara
operacionalizando el factor, sino que esto ya sera el inicio para la construccin de
un instrumento, muy completo, para medir, con ms precisin, la variable que se
est estudiando.
Con respecto al factor educacin, se ha elegido el indicador nivel de escolaridad
alcanzado de lo que resulta la siguiente escala:
Analfabeto.
Primaria incompleta.
Primaria completa.
Secundaria incompleta.
Secundaria completa.
Educacin superior incompleta.
Educacin superior completa.
Estudios de post grado incompletos.
Estudios de post grado completos.
100

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Otros indicadores pertinentes del factor educacin son: la eleccin de las


amistades, el tipo de espectculos preferidos, tener ms de una profesin, poseer
grado acadmico o simplemente el promedio de las calificaciones obtenidas en un
periodo de estudios.
Para el factor salud se ha elegido el indicador nivel nutricional con el que se
elabora la siguiente escala:
Deficiente estado nutricional.
Nutricin no balanceada.
Nutricin balanceada.
Como es natural, existen otros indicadores de la salud de las personas, como
por ejemplo la ausencia de enfermedades, o el indicador que la Organizacin Mundial
de la Salud establece: la triple armona y equilibrio entre el aspecto fsico, mental y
social de las personas.
Para el factor vivienda se ha elegido el indicador posesin de la vivienda, as la
escala resulta ser la siguiente:
Alojado en la vivienda de familiares.
Vive en casa alquilada.
Posee vivienda propia.
Otros indicadores del factor vivienda son la ubicacin de la vivienda, los
materiales de los que est construida, el rea de terreno, la antigedad de la
construccin, el nmero de habitaciones que tiene, el nmero de personas que la
habitan, la proporcin del rea de terreno con respecto al rea construida, etc.
Para el factor ocupacin se ha elegido el indicador tiempo de dedicacin al
trabajo y segn este indicador se elabora la siguiente escala:
Desocupado.
Trabajador eventual.
Trabajador permanente a tiempo parcial.
Trabajador permanente a tiempo completo.
Otros indicadores del factor ocupacin son: el tipo de actividad que realiza, si se
requiere calificacin especializada para desempear la actividad, la antigedad en
el empleo, la propiedad de los medios de produccin, etc.
4 Asignacin de ndices. Una vez elaboradas las escalas para cada uno de los
indicadores, se asigna un ndice numrico a cada uno de los intervalos de dichas
escalas, del siguiente modo:

101

ELAS MEJA MEJA

ndices para el factor economa:


Ingresos de hasta 1000 nuevos soles
Ingresos de 1001 a 2000 nuevos soles
Ingresos de 2001 a 3000 nuevos soles
Ingresos de 3001 a 4000 nuevos soles
Ingresos de 4001 a 5000 nuevos soles a ms

: ndice 1.
: ndice 2.
: ndice 3.
: ndice 4.
: ndice 8.

La razn por la que se asigna el ndice 8 al ltimo intervalo es porque en este


intervalo pueden estar considerados quienes obtienen ingresos mensuales de 6, 8,
10 ms nuevos soles. Es decir, se ha hecho la correspondiente ponderacin de
cada intervalo de la escala que se est elaborando.
ndices para el factor educacin:
Analfabeto
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Educacin superior incompleta
Educacin superior completa
Estudios de post grado incompletos
Estudios de post grado completos

: ndice 1.
: ndice 2.
: ndice 3.
: ndice 4.
: ndice 5.
: ndice 6.
: ndice 7.
: ndice 8.
: ndice 10.

En este caso tambin se asigna un ndice numrico ms alto al intervalo estudios


de post grado completos, porque se considera que esta condicin es ms relevante
que estar ubicado en los otros intervalos previstos.
ndices para el factor salud:
Deficiente estado nutricional
Nutricin no balanceada
Nutricin balanceada

: ndice 1.
: ndice 2.
: ndice 5.

En este caso tambin se ha ponderado el ltimo intervalo porque se considera


que en materia nutricional sta es la situacin ptima.
ndices para el factor vivienda:
Alojado en la vivienda de familiares
Vive en casa alquilada
Posee vivienda propia
102

: ndice 1.
: ndice 2.
: ndice 6.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

En este caso tambin se asigna ms valor a la situacin de poseer vivienda


propia porque esta situacin pone en evidencia una mejor situacin socioeconmica
de las personas.
ndices para el factor ocupacin:
Desocupado
Trabajador eventual
Trabajador permanente a tiempo parcial
Trabajador permanente con pleno empleo

: ndice 1.
: ndice 2.
: ndice 3.
: ndice 6.

En este caso tambin se ha ponderado la situacin de ser trabajador permanente


con pleno empleo, por ser la situacin ms beneficiosa para un trabajador.

5 Variacin de la variable: Para hacer variar la variable lo que se tiene que


hacer es establecer el puntaje mnimo y el puntaje mximo que tericamente un
sujeto alcanzara si se le aplicara una supuesta prueba basada en la
operacionalizacin que se intenta realizar.
En el presente caso, el puntaje mnimo posible de alcanzarse es 5 y el puntaje
mximo es 35. El puntaje mnimo 5, resulta de sumar los ndices ms bajos: 1 del
factor econmico, 1 del factor educacin, 1 del factor salud, 1 del factor vivienda y
1 del factor ocupacin. El puntaje mximo: 35, resulta sumar los ndices ms altos:
8 del factor econmico, 10 del factor educacin, 5 del factor salud, 6 del factor
vivienda y 5 del factor ocupacin.
Seguidamente se debe calcular el rango que existe entre el puntaje mximo y el
puntaje mnimo; para ello se resta del valor del puntaje mximo, el valor del puntaje
mnimo. As se tiene: 35 5 = 30.
Si el investigador desea establecer una dicotoma, el rango lo dividir entre dos,
as 30 / 2 = 15. Entonces se puede establecer que estar ubicado en la condicin
socio econmica del pobre es haber alcanzado entre 5 y 19 puntos en esta supuesta
escala de medicin de la variable condicin socio econmica. Y estar ubicado en
la condicin socioeconmica del rico es haber alcanzado una puntuacin de 20 a
35 puntos.
Segn este procedimiento, la variable condicin socioeconmica asume dos
valores: ricos y pobres.
Lo descrito puede apreciarse con mayor claridad en el siguiente cuadro:

103

ELAS MEJA MEJA

Cuadro N. 3

In dica d o res

F acto re s

Constructo

CONDICIN SOCIOECONMICA

ECONOMA

VIVIENDA

EDUCACIN

OCUPACIN

S.M.V. - 500

Analfabet.

Alojado

Desocup.

501 - 1000

Prim. Inc.

Alquilada

Eventual

1001 - 1500

Prim. Comp.

Propia

T. Parcial

1501 - 2000

Sec. Inc.

T. Complet.

2001 - 2500

Sec. Comp.

2501 - 3000

Sup. Inc.

3001 - a ms

Sup. Comp.

E.P.G.

Ingreso mensual

Posesin de la vivienda
ndices

Nivel de escolaridad

104

Tiempo de dedicacin
al trabajo

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

105

ELAS MEJA MEJA

106

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

QU ES UN HECHO SOCIAL?
Emile Durkheim*
Antes de averiguar cul es el mtodo que conviene al estudio de los hechos
sociales, importa saber cules son los hechos a los que damos este nombre.
La pregunta es doblemente necesaria, porque se aplica este calificativo sin
mucha precisin. Se emplea de ordinario para designar ms o menos a todos los
fenmenos que se desarrollan en el interior de la sociedad, siempre que presenten,
con cierta generalizacin, algn inters social. Pero en este sentido puede decirse
que no hay acontecimientos humanos que no puedan llamarse sociales. Cada
individuo bebe, duerme, come, razona y a la sociedad le interesa que dichas funciones
se ejerzan en forma regular. Por lo tanto, si esos hechos fueran sociales, la sociologa
no tendra objeto propio y su campo se confundira con el de la biologa y la psicologa.
Pero, en realidad, en todas las sociedades existe un grupo determinado de
fenmenos que se distinguen marcadamente de los que estudian las otras ciencias
de la naturaleza.
Cuando desempeo mi tarea de hermano, esposo, ciudadano, cuando cumplo
los compromisos que he contrado, realizo deberes que estn definidos fuera de m,
de mis actos, en el derecho y en las costumbres. Incluso cuando estn de acuerdo
con mis sentimientos y siento interiormente su realidad, sta no deja de ser objetiva;
porque no soy yo quien los ha creado, sino que los he recibido por medio de la
educacin. Por otra parte, cuntas veces sucede que desconocemos los pormenores
de las obligaciones que nos incumben y que, para conocerlas, necesitamos consultar
el cdigo y sus intrpretes autorizados. De igual manera, al nacer encontramos ya
hechas todas las creencias y las prcticas de la vida religiosa; si existan antes es
que existen fuera de nosotros. El sistema de signos que utilizo para expresar mi
pensamiento, el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas, los
instrumentos de crdito que utilizo en mis relaciones comerciales, las prcticas
seguidas en mi profesin, etc., etc., funcionan independientemente del uso que hago
de ellos. Si tomamos uno tras otro a todos los miembros de los que se compone la
sociedad, encontramos que lo que antecede puede repetirse acerca de cada uno de
*

Tomado de: DURKHEIM, Emile: Las reglas del Mtodo Sociolgico. Mxico. Fondo de Cultura
Econmica, 1997, pp. 38-90.

107

ELAS MEJA MEJA

ellos. He aqu modos de actuar, de pensar y de sentir que presentan la propiedad


notable de que existen fuera de las conciencias individuales.
Estos tipos de conducta o de pensamiento no son slo exteriores al individuo,
sino que estn dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se
imponen a l, lo quiera o no. Sin duda, cuando me conformo a l plenamente, esta
coaccin no se siente o se siente poco, ya que es intil. Pero no deja de ser un
carcter intrnseco de esos hechos y la prueba estriba en que se afirma en cuanto
yo trato de resistir. Si intento infringir las reglas del derecho, stas reaccionan
contra m de tal manera que impiden mi acto si estn a tiempo, o lo anulan y lo
restablecen bajo su forma normal si ya es irreparable; o me lo hacen expiar si ya no
puede ser reparado de otra manera. Se trata de mximas puramente morales? La
conciencia pblica reprime todo acto que las ofende, mediante la vigilancia que
ejerce sobre la conducta de los ciudadanos y las penas o castigos especiales de las
que dispone. En otros casos, la coaccin es menos violenta, pero no deja de existir.
Si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta
los usos vigentes dentro de mi pas y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento
en el que se me mantiene, producen, aunque en forma ms atenuada, los mismos
efectos que un castigo propiamente dicho. Adems, la coaccin, aunque sea
indirecta, no es eficaz. No estoy obligado a hablar francs con mis compatriotas ni
a emplear la moneda legal; pero es imposible no hacerlo. Si tratara de eludir esta
necesidad, mi tentativa fracasara miserablemente. Si fuera industrial, nada me
prohibira trabajar con procedimientos y mtodos del siglo pasado; pero arruinara
indefectiblemente. Aun cuando, de hecho, puedo librarme de estas reglas e infringirlas
con xito, nunca ser sin verme obligado a luchar contra ellas. Aunque sean vencidas
finalmente, hacen sentir su poder coercitivo por la resistencia que oponen. No hay
ningn innovador, aunque sea afortunado, cuyas empresas no tropiecen con
oposiciones de esta ndole.
He aqu, pues, un orden de hechos que presentan caractersticas muy especiales:
consisten en modos de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y estn
dotados de un poder de coaccin en virtud del cual se imponen sobre l. Adems,
no pueden confundirse con los fenmenos orgnicos, puesto que consisten en
representaciones y en actos; ni con los fenmenos psquicos, los cuales slo existen
dentro de la conciencia individual y por ella. Constituyen, pues, una nueva especie
y a ellos debe darse y reservarse el calificativo de sociales. Les corresponde porque
est claro que, no teniendo por sustrato al individuo, no pueden tener otro ms que
la sociedad, bien sea la sociedad poltica en su integridad, bien alguno de los grupos
parciales que contiene: conferencias religiosas, escuelas polticas, literarias,
corporaciones profesionales, etc. Por otra parte, slo a ellos conviene, porque la
palabra social slo tiene un significado concreto, a condicin de que designe
108

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

nicamente fenmenos que no corresponden a ninguna de las categoras de hechos


ya constituidas y denominadas. Constituyen, por lo tanto, el campo propio de la
sociologa. Es verdad que la palabra coaccin, con la cual los definimos, corre el
riesgo de asustar a los celosos partidarios del individualismo absoluto. Como profesan
que el individuo es perfectamente autnomo, les parece que se le disminuye cada
vez que se le hace sentir que no depende slo de s mismo. Pero, como hoy da es
indiscutible que la mayora de nuestras ideas y de nuestras tendencias no son
elaboradas por nosotros sino que nos llegan de fuera, slo pueden penetrar en
nosotros imponindose: y eso es todo lo que significa nuestra definicin. Adems,
ya se sabe que no todas las coacciones sociales excluyen necesariamente la
personalidad individual1.
Sin embargo, como los ejemplos que acabamos de citar (reglas jurdicas, morales
dogmas religiosos, sistemas financieros, etctera) consisten todos en creencias y
prcticas constituidas, de acuerdo con lo que antecede se podra creer que slo hay
un hecho social donde existe una organizacin definida. Pero hay otros hechos que,
sin presentar estas formas cristalizadas, tienen la misma objetividad y el mismo
ascendiente sobre el individuo. Esto es lo que llamamos las corrientes sociales. As,
en una asamblea, los grandes movimientos de entusiasmo, de indignacin, de piedad
que se producen, no tienen como lugar de origen ninguna conciencia particular. Nos
llegan a cada uno de nosotros desde fuera y son susceptibles de arrastrarnos a
pesar nuestro. Sin duda, puede suceder que al abandonarse a ellos sin reserva, no
sienta la presin que ejercen sobre m. Pero esa presin se agudiza en cuanto trato
de luchar contra ellos. Si un individuo intenta oponerse a una de esas manifestaciones
colectivas, los sentimientos que rechaza se vuelvan en su contra. Ahora bien, si
este poder de coaccin externo se afirma en los casos de resistencia con esa claridad,
es que existe, aunque inconsciente, en los casos contrarios. Somos entonces juguetes
de una ilusin que nos hace creer que hemos elaborado nosotros mismos lo que se
nos impone desde afuera. Pero, si bien la complacencia con la que nos dejamos ir
enmascara el empuje sufrido, no lo suprime. Es como el aire, que no deja de pesar
aunque ya no sintamos su peso. Aunque no hayamos colaborado espontneamente
en la emocin comn, la impresin que hemos sentido es muy distinta de la que
hubiramos experimentado estando solos. Por lo tanto, cuando la asamblea se ha
disgregado, esas influencias sociales dejan de actuar sobre nosotros y, al encontramos
solos con nosotros mismos, los sentimientos por los cuales hemos pasado nos hacen
el efecto de algo extrao en donde ya no nos reconoceremos. Nos damos cuenta
entonces de que mucho ms que experimentarlos, los hubimos de padecer. Incluso
sucede que nos horrorizan por ser contrarios a nuestra naturaleza. De esta manera,
individuos perfectamente inofensivos en su mayora, pueden, reunidos en multitud,
dejarse arrastrar a hacer cosas atroces. Ahora bien, lo que decimos de estas
explosiones transitorias se aplica tambin a los movimientos de opinin ms duraderos,
109

ELAS MEJA MEJA

que se producen sin cesar en torno nuestro, bien en toda la extensin de la sociedad,
bien en crculos ms restringidos, en relacin con materias religiosas, polticas,
literarias, artsticas, etctera.
Adems, podemos confirmar mediante una experiencia caracterstica, esta
definicin del hecho social: basta observar la forma en que se educa a los nios.
Cuando se observan los hechos tal como son y cmo han sido siempre, salta a la
vista que toda educacin consiste en un esfuerzo continuo por imponer al nio
formas de ver, sentir y de actuar a los cuales no llegara espontneamente. Desde
los primeros momentos de su vida lo obligamos a comer, a beber, a dormir a horas
regulares, lo coaccionamos a la limpieza, la tranquilidad, la obediencia; ms tarde, lo
obligamos a que aprenda a tener en cuenta al prjimo, a respetar los usos, las
conveniencias, le imponemos el trabajo, etc. Si con el tiempo dejan de sentir esta
coaccin, es porque poco a poco engendra hbitos, tendencias internas que la hacen
intil, pero que la sustituyen porque derivan de ella. Es verdad, que segn Spencer,
una educacin racional debera rechazar tales procedimientos y dejarle al nio
absoluta libertad; pero, como esta teora pedaggica no ha sido practicada nunca
por ningn pueblo conocido, tan slo constituye un desideratum personal, no un
hecho que pueda oponerse a los hechos que anteceden. Ahora bien, lo que hace a
estos ltimos particularmente instructivos es que la educacin tiene justamente por
objeto constituir al ser social; por ellos puede verse, como en resumen, de qu modo
se ha constituido dicho ser en el curso de la historia. La constante que el nio
padece es la presin misma del medio social que tiende a moderarlo a su imagen y
del cual los padres y maestros no son ms que representantes e intermediarios.
Por lo tanto, no es su generalizacin la que puede servir para caracterizar los
fenmenos sociolgicos. Un pensamiento que se encuentra en todas las conciencias,
un movimiento que repiten todos los individuos no por ello son hechos sociales. Si
nos hemos contentado con ese aspecto para definirlos, es porque se les ha confundido,
con lo que podramos llamar sus encarnaciones individuales. Lo que los constituye
son las creencias, las tendencias, las prcticas del grupo considerado colectivamente;
en cuanto a las formas que revisten los estados colectivos al refractarse en los
individuos, son cosas de otra especie. Lo que demuestra categricamente esta
doble naturaleza es que estos dos rdenes de hechos se presentan a menudo
disociados. En efecto, algunos de esos modos de actuar o de pensar adquieren,
mediante su repeticin, una especie de consistencia que los precipita, por decirlo
as, y los asla de los acontecimientos particulares que los reflejan. Adquieren de
esta manera un cuerpo, una forma sensible que les es propia y constituyen una
realidad sui generis, muy distinta de los hechos individuales que la manifiestan. La
costumbre colectiva no existe solamente en estado de inmanencia en los actos
sucesivos que determina, sino que, por un privilegio del que no encontramos ejemplo
110

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

en el reino biolgico, se expresa de una vez por todas en una frmula que se repite
de boca en boca, que se trasmite por medio de la educacin y que se fija incluso por
escrito. stos son el origen y la naturaleza de las reglas jurdicas, morales, de los
aforismos y los dichos populares, de los artculos de fe en los que las sectas religiosas
o polticas condensan sus creencias, de los cdigos de buen gusto que establecen
las escuelas literarias, etc. Ninguno de ellos se encuentra por completo en las
aplicaciones que de ellos hacen los individuos, puesto que pueden existir incluso sin
ser actualmente aplicados.
Sin duda, esta disociacin no se presenta siempre con la misma claridad.
Pero basta que exista de una manera incontestable en los casos importantes y
numerosos que acabamos de recordar, para demostrar que el hecho social es
distinto de sus repercusiones individuales. Por otra parte, aunque no se observe
de forma inmediata, se puede realizar a menudo con la ayuda de ciertos artificios
de mtodo; incluso es indispensable efectuar esta operacin, si se quiere aislar el
hecho social, para observarlo en toda su pureza. As, existen ciertas corrientes de
opinin que nos empujan, con intencin desigual segn los tiempos y los pases,
una al matrimonio, por ejemplo, otra al suicidio o a una natalidad ms o menos
alta, etc. stos son sin duda hechos sociales. A primera vista, parecen inseparables
de las formas que adoptan en los casos particulares. Pero la estadstica nos
proporciona la manera de aislarlos. Estn en efecto representados, no sin exactitud,
por la tasa de natalidad, la tasa de matrimonios, la de los suicidios, es decir, por el
nmero que se obtiene dividiendo la media total anual de los matrimonios, de los
nacimientos, de las muertes voluntarias, por el de los hombres en edad de casarse,
de procrear, de suicidarse2 . Porque, como cada una de estas cifras comprende
todos los casos particulares indistintamente, las circunstancias individuales que
pueden participar de algn modo en la produccin del fenmeno se neutralizan
entre s y en consecuencia, no contribuyen a determinarlo. Lo que expresa es
cierto estado del alma colectiva.
He aqu, pues, lo que son los fenmenos sociales, despojados de todo elemento
extrao. En cuanto a sus manifestaciones privadas, stas tienen algo social, puesto
que reproducen en parte un modelo colectivo; pero cada una de ellas depende
tambin, y en gran parte, de la constitucin orgnicopsquica del individuo, de las
circunstancias particulares en las que se encuentra. No son fenmenos sociolgicos
propiamente dichos. Participan a la vez de los dos reinos; se las podra denominar
sociopsquicas. Interesan al socilogo sin constituir la materia inmediata de la
sociologa. Se encuentran tambin en el interior del organismo fenmenos de
naturaleza mixta que estudian las ciencias combinadas, como la qumica biolgica.
Pero se nos dir que un fenmeno slo puede ser colectivo si es comn a todos
los miembros de la sociedad o por lo menos a la mayora, si es un fenmeno general.
111

ELAS MEJA MEJA

Sin duda, pero si es general ser porque es colectivo (es decir, ms o menos
obligatorio), pero no es colectivo por ser general. Se trata de un estado del grupo,
que se repite entre los individuos porque se impone a ellos. Est en cada parte
porque est en el todo, pero no est en el todo porque est en las partes. Se hace
evidente, sobre todo, en las creencias y prcticas que nos son transmitidas ya hechas
por las generaciones anteriores; las recibimos y las adoptamos porque, siendo a la
vez una obra colectiva y una obra secular, estn investidas de una autoridad particular
que la educacin nos ha enseado a reconocer y a respetar. Pero debe sealarse
que la inmensa mayora de los fenmenos sociales nos llega por esta va. Y, aunque
el hecho social se debe, en parte, a nuestra colaboracin directa, no es de otra
naturaleza. Un sentimiento colectivo, que estalle en una asamblea, no manifiesta
simplemente lo que haba en comn entre todos los sentimientos individuales. Es
algo muy distinto, como hemos demostrado. Es resultante de la vida comn, un
producto de los actos y las reacciones que se efectan entre las conciencias
individuales; y si resuena en cada una de ellas, es en virtud de la energa especial
que debe precisamente a su origen colectivo. Si todos los corazones vibran al unsono,
no es debido a una concordancia espontnea y preestablecida; es que una misma
fuerza las mueve en el mismo sentido. Cada uno es arrastrado por todos.
Llegamos pues a representarnos en forma precisa el campo de la sociologa. Slo
abarca un grupo determinado de fenmenos. Un hecho social se reconoce gracias al
poder de coaccin exterior que ejerce o que es susceptible de ejercer sobre los
individuos; y la presencia de dicho poder es reconocida a su vez, bien por la existencia
de alguna sancin determinada, o bien por la resistencia que le lleva a oponerse a toda
empresa individual que tienda a violentarlo. Sin embargo, se puede definir tambin por
la difusin que presenta en el interior del grupo, con tal que de acuerdo con las
observaciones que anteceden, se tenga cuidado de aadir como segunda y esencial
caracterstica aquella que existe independientemente de las formas individuales que
adopta al difundirse. Este ltimo criterio es incluso, en ciertos casos, ms fcil de
aplicar que el anterior. En efecto, la coaccin es fcil de comprobar cuando se traduce
en el exterior por alguna reaccin directa de la sociedad, como en el caso del derecho,
la moral, las creencias, los usos, las modas mismas. Pero cuando es slo indirecta,
como la que ejerce una organizacin econmica, no se deja de percibir siempre con
tanta claridad. Entonces puede ser ms fcil establecer la generalizacin combinada
con la objetividad. Por otra parte, esta segunda definicin es slo otra forma de la
primera; porque, slo por imposicin puede generalizarse una manera de actuar que
es exterior a las conciencias individuales3.
Sin embargo, podramos preguntarnos si esta definicin es completa. En efecto,
los hechos que nos han proporcionado su base son siempre modos de hacer; son
de orden sociolgico. Pero tambin hay modos de ser colectivos, es decir, hechos
112

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

sociales de orden anatmico o morfolgico. La sociologa no puede desinteresarse


de lo que concierne al sustrato de la vida colectiva. Sin embargo, el nmero y la
naturaleza de las partes elementales que componen a la sociedad, la manera en que
estn dispuestas, el grado de coalescencia a que han llegado, la distribucin de la
poblacin sobre la superficie del territorio, el nmero y la naturaleza de las vas de
comunicacin, la forma de las viviendas, etc., no pueden a primera vista relacionarse
con maneras de sentir o de pensar.
Pero, en primer lugar, estos diversos fenmenos presentan la misma
caracterstica que nos ha servido para definir a los dems. Estos modos de ser se
imponen al individuo como los modos de hacer de los que ya hemos hablado. En
efecto, cuando se quiere conocer la manera en que una sociedad est dividida
polticamente, cmo se componen dichas divisiones, la fusin ms o menos completa
que existe entre ellas, nada de esto se puede averiguar sin la ayuda de una inspeccin
material y mediante observaciones geogrficas: porque estas divisiones son morales
aunque tengan cierta base en la naturaleza fsica. Slo a travs del derecho pblico
es posible estudiar esta organizacin, porque es este derecho lo que la determina, lo
mismo que determina nuestras relaciones domsticas y cvicas. Pero no por esto
deja de ser obligatoria. Si la poblacin se aglomera en nuestras ciudades en vez de
dispersarse por el campo, es porque existe una corriente de opinin, un empuje
colectivo que impone a los individuos dicha concentracin. No podemos escoger la
forma de nuestras viviendas ni la de nuestra ropa; por lo menos, una es obligatoria
en la misma medida que la otra. Las vas de comunicacin determinan de forma
imperiosa el sentido en el cual se realizan las emigraciones interiores y los
intercambios, e incluso la intensidad de esos intercambios y de esas emigraciones,
etc. Por consiguiente, a lo sumo podramos aadir otra categora a la lista de los
fenmenos que hemos enumerado y que presentan el signo distintivo del hecho
social; y como esta enumeracin no era rigurosamente exhaustiva, la adicin no
sera indispensable.
Y ni siquiera es til; porque estas maneras de ser son nicamente maneras de
hacer consolidadas. La estructura poltica de una sociedad es slo la manera en
que los diferentes segmentos que la componen se han habituado a vivir unos con
otros. Si sus relaciones son tradicionalmente estrechas, los segmentos tienden a
confundirse, o a distinguirse en caso contrario. El tipo de vivienda que se nos impone
no es ms que la forma en que todo el mundo que nos rodea y, en parte, las
generaciones anteriores, se han acostumbrado a construir sus casas. Las vas de
comunicacin no son ms que el cauce que se ha abierto a s mismo, encaminando
en el mismo sentido la corriente regular de los intercambios, de las emigraciones,
etc. Sin duda, si los fenmenos de orden morfolgico fueran los nicos que presentan
esta estabilidad, se podra creer que constituyen una especie aparte. Pero una regla
jurdica es un arreglo no menos permanente que un tipo de arquitectura y, sin
113

ELAS MEJA MEJA

embargo, es un hecho fisiolgico. Una simple mxima moral es sin duda ms


maleable; pero tiene formas mucho ms rgidas que un simple uso profesional o una
moda. Existe as toda una gama de matices que, sin solucin de continuidad, relaciona
los hechos de estructura ms caracterizados con esas corrientes libres de la vida
social que no estn an volcadas en ningn molde concreto. Y es porque no hay
entre ellos ms que diferencias en el grado de consolidacin que presentan. Unas y
otras no son ms que vida ms o menos cristalizada. Sin duda quizs interese el
nombre de morfolgicos para los hechos sociales que conciernen al sustrato social,
pero a condicin de no perder de vista que son de igual naturaleza que los otros.
Nuestra definicin abarcar, pues, todo lo definido si decimos: un hecho social es
toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el
individuo una coaccin exterior; o tambin, el que es general en la extensin
de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia,
independiente de sus manifestaciones individuales 4.

II. Reglas relativas a la observacin de los hechos sociales


La primera regla y la ms fundamental consiste en considerar los hechos
sociales como cosas.
I
Desde el momento en que un nuevo orden de fenmenos se convierte en objeto
de la ciencia, stos se encuentran ya representados en el espritu, no slo por
imgenes sensibles, sino por conceptos burdamente formados. Antes de que
aparecieran los primeros rudimentos de la fsica y de la qumica, los hombres tenan
ya nociones de los fenmenos fsicoqumicos que rebasan la percepcin pura,
tales como las que encontramos mezcladas con todas las religiones. Y es que, en
efecto, la reflexin es anterior a la ciencia, que no hace ms que servirse de ella
con ms mtodo. El hombre no puede vivir en medio de las cosas sin hacerse de
ellas ideas segn las cuales reglamenta su conducta. Como estas nociones estn
ms cerca de nosotros y ms a nuestro alcance que las realidades a las cuales
corresponden, tendemos naturalmente a suprimir a estas ltimas y a hacer de aqullas
la materia misma de nuestras especulaciones. En vez de observar las cosas,
describirlas, compararlas, nos contentamos con tomar conciencia de nuestras ideas,
analizarlas y combinarlas. En vez de una ciencia de realidades slo elaboramos un
anlisis ideolgico. Claro est que dicho anlisis no excluye necesariamente toda
observacin. Podemos apelar a los hechos para confirmar estas ideas o las
conclusiones que se deducen de ellas. Pero los hechos slo intervienen entonces
secundariamente, a ttulo de ejemplos o de pruebas confirmatorias; no son el objeto
de la ciencia. sta va de las ideas a las cosas, no de las cosas a las ideas.
114

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Est claro que este mtodo no puede dar resultados objetivos. En efecto, estas
nociones o conceptos, llmense como se quiera, no son sustitutivos legtimos de las
cosas. Productos de la experiencia vulgar, tienen por objeto, ante todo, situar a
nuestros actos en armona con el mundo que nos rodea; estn formados por la
prctica y para ella. Ahora bien, una representacin puede desempear tilmente
este papel aunque sea tericamente falsa. Coprnico disip hace muchos siglos las
ilusiones de nuestros sentidos respecto a los movimientos de los astros; y sin embargo,
an por lo general reglamentamos la distribucin de nuestro tiempo de acuerdo con
estas ilusiones. Para que una idea suscite los movimientos que exige la naturaleza
de una cosa, no es necesario que exprese fielmente dicha naturaleza, sino que
basta con que nos haga sentir la utilidad o el inconveniente de la cosa, es decir
cmo puede servirnos o contrariarnos. Pero las nociones as formadas no presentan
esa exactitud prctica ms que de una forma aproximativa y slo en la generalidad
de los casos. Cuntas veces resultan tan peligrosas como inadecuadas! Por lo
tanto, al elaborarlas como se pueda no se llegar nunca a descubrir las leyes de la
realidad. Son, al contrario, como un velo que se interpone entre las cosas y nosotros
y las enmascara tanto mejor cuanto ms transparentes nos parezcan.
Esta ciencia no slo tiene que resultar truncada sino que le falta materia de
dnde poder alimentarse. Apenas existe desaparece, por decirlo as, y se transforma
en arte. En efecto, estas nociones deben contener toda la esencia de lo real, puesto
que se las confunde con la realidad misma. Desde ese momento parecen poseer
todo lo necesario para ponernos en situacin no slo de comprender lo que es, sino
de prescribir lo que debe ser y los medios para ejecutarlo. Porque lo bueno es lo
conforme a la naturaleza de las cosas, lo contrario es malo, y los medios para
alcanzar lo primero y huir de lo segundo proceden de la misma naturaleza. Si la
obtenemos de golpe, el estudio de la realidad presente carece de inters prctico y,
como dicho inters es la razn de ser de este estudio, en adelante ste carece de
finalidad. La reflexin se ve as incitada a alejarse del objeto mismo de la ciencia, a
saber, del presente y del pasado, para lanzarse de un solo brinco hacia el porvenir.
En vez de intentar comprender los hechos adquiridos y realizados, se dedica
inmediatamente a realizar otros nuevos, ms conformes a los fines perseguidos por
los hombres. Cuando se cree saber en qu consiste la esencia de la materia, nos
ponemos en seguida a buscar la piedra filosofal. Esta intrusin del arte en la ciencia,
que impide que sta se desarrolle, es adems facilitada por las circunstancias mismas
que determinan el despertar de la reflexin cientfica. Porque, como slo nace para
satisfacer necesidades vitales, se encuentra naturalmente orientada hacia la prctica.
Las necesidades que estn llamadas a aliviar son siempre urgentes y por lo tanto la
urgen para encontrar la solucin: no reclaman explicaciones, sino remedios.
Este modo de proceder est tan de acuerdo con la tendencia natural de nuestro
espritu que se la encuentra incluso en el origen de las ciencias fsicas. Ella es la que
115

ELAS MEJA MEJA

diferencia la alquimia de la qumica, y la astrologa de la astronoma. Bacon


caracteriza con ella el mtodo que seguan los sabios de su tiempo y que l combate.
Las nociones de las que acabamos de hablar son esas nociones vulgares o
prenociones5 que l seala en la base de todas las ciencias6 en las que ocupan el
lugar de los hechos7. Son esos dolos, especie de fantasmas que nos desfiguran el
verdadero aspecto de las cosas y que, sin embargo, tomamos por las cosas mismas.
Y como ese medio imaginario no ofrece al espritu ninguna resistencia, ste, que no
se siente contenido por nada, se abandona a ambiciones sin lmites y cree posible
construir o ms bien reconstruir el mundo slo con sus fuerzas y a tenor de sus
deseos.
Si esto ha sucedido en las ciencias naturales, con ms razn habra de suceder
en la sociologa. Los hombres no han esperado el advenimiento de la ciencia social
para hacerse ideas sobre el derecho, la moral, la familia, el Estado, la sociedad
misma, porque no podan vivir sin ellas. Ahora bien, es sobre todo en la sociologa
donde estas prenociones, segn la expresin de Bacon, estn en situacin de dominar
los espritus y sustituir las cosas. En efecto, las cosas sociales slo son realizadas
por los hombres; son un producto de la actividad humana. No parecen ser ms que
la puesta en obra de ideas, innatas o no, que llevamos en nosotros, la aplicacin a
las diversas circunstancias que acompaan las relaciones de los hombres entre s.
La organizacin de la familia, del contrato, de la represin, del estado, de la sociedad,
aparece as como un simple desarrollo de las ideas que tenemos sobre la sociedad,
el estado, la justicia, etc. Por consiguiente, esos hechos y sus anlogos parecen no
tener realidad ms que en y por las ideas que son su germen y que se convierten
entonces en la materia propia de la sociologa.
Lo que acaba de acreditar esta manera de ver, es que el pormenor de la vida
social desborda por todas partes a la conciencia, sta no tiene de ella una percepcin
lo suficientemente fuerte para sentir su realidad. Como no tenemos entre nosotros
lazos bastante slidos ni bastante cercanos, todo esto nos hace fcilmente el efecto
de no adherirse a nada y de flotar en el vaco como una materia medio irreal e
indefinidamente plstica. Por eso tantos pensadores slo han visto en los arreglos
sociales combinaciones artificiales y ms o menos arbitrarias. Pero si el pormenor,
si las formas concretas y particulares se nos escapan, por lo menos nos
representamos, de bulto y de manera ms o menos aproximada, los aspectos ms
generales de la existencia colectiva y son precisamente dichas representaciones
esquemticas y sumarias las que constituyen esas premoniciones que utilizamos
para los usos corrientes de la vida. Por lo tanto, no podemos pensar en poner en
duda su existencia, puesto que la percibimos al mismo tiempo que la nuestra. No
slo estn en nosotros, sino que como somos producto de experiencias reiteradas,
admiten la repeticin y reciben del hbito resultante una especie de ascendiente y
116

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

de autoridad. Sentimos que se nos resisten cuando pretendemos liberarnos de ellas.


Pero no podemos no considerar como real lo que se opone a nosotros. Todo
contribuye, pues, a hacernos ver la verdadera realidad social.
Y en efecto, hasta ahora, la sociologa ha tratado ms o menos exclusivamente
no de cosas, sino de conceptos. Es cierto que Comte proclam que los fenmenos
sociales son hechos naturales, sometidos a leyes naturales. Y as, ha reconocido
implcitamente su carcter de cosas: porque slo hay cosas en la naturaleza. Pero
cuando, saliendo de esas generalidades filosficas, intenta aplicar su principio y
deducir de l la ciencia que estaba ah contenida, toma las ideas como objetos de
estudio. En efecto, la materia principal de su sociologa es el progreso de la humanidad
en el tiempo. Parte de la idea de que hay una evolucin continua del gnero humano
que consiste en una realizacin siempre ms completa de la naturaleza humana, y
el problema que trata consiste en encontrar de nuevo el orden de dicha evolucin.
Ahora bien, suponiendo que esa evolucin exista, su realidad slo puede establecerse
cuando la ciencia ya se ha elaborado; por lo tanto, slo se puede constituir en objeto
mismo de la investigacin si se plantea como una concepcin del espritu, no como
una cosa. Y en efecto, se trata de una representacin tan completamente subjetiva
que, de hecho, ese progreso de la humanidad no existe. Lo que existe, lo nico que
se presenta a la observacin, son sociedades particulares que nacen, se desarrollan,
y mueren independientemente unas de otras. Si por lo menos las ms crecientes
fueran una continuacin de las que les precedieron, cada tipo superior podra ser
considerado como simple repeticin del tipo inmediatamente inferior junto con algo
ms; por lo tanto, se las podra colocar una tras otra, por decirlo as, confundiendo
a las que se encuentran en el mismo grado de desarrollo, y la serie formada de esta
manera podra considerarse como representativa de la humanidad. Pero los hechos
no se presentan con esa simplicidad extrema. Un pueblo que sustituye a otro no es
simplemente una prolongacin de este ltimo con algunos caracteres nuevos; es
otro, que tiene algunas propiedades de ms, y otras de menos. Constituye una
individualidad nueva y todas estas individualidades distintas, como son heterogneas,
no pueden fundirse en la misma serie continua, ni sobre todo en una serie nica.
Porque la sucesin de las sociedades no podra representarse mediante una lnea
geomtrica; se asemeja ms bien a un rbol cuyas ramas apuntan en sentidos
divergentes. En resumen, Comte tom por desarrollo histrico la nocin que l tena
y que no difiere mucho de la que se hace el vulgo. En efecto, vista de lejos, la
historia adquiere bastante bien ese aspecto simple y de serie. Slo se advierten
individuos que se suceden unos a otros y marchan todos en la misma direccin
porque tienen la misma naturaleza. Como, por otra parte, no se concibe que la
evolucin social pueda ser otra cosa que el desarrollo de alguna idea humana, parece
muy natural definirla mediante la idea que de ella se hacen los hombres. Ahora
117

ELAS MEJA MEJA

bien, procediendo as no solo permaneceremos en la ideologa, sino que damos


como objeto de la sociologa un concepto que no tiene nada propiamente sociolgico.
Spencer rechaza este concepto, pero para sustituirlo por otro que no est formado
de otra manera. Convierte a las sociedades, no a la humanidad, en objetos de la
ciencia; pero ofrece en seguida una definicin de las primeras que desvanece el
fenmeno del que habla para colocar en su lugar la prenocin que tiene de l.
Plantea en efecto, como proposicin evidente, que una sociedad existe slo cuando
a la yuxtaposicin se aade la cooperacin, y que solamente as la unin de los
individuos se convierte en una sociedad propiamente dicha8. Partiendo del principio
segn el cual la cooperacin es la esencia de la vida social, distingue las sociedades
en dos clases segn la naturaleza de la cooperacin que domina en ellas. Hay una
cooperacin espontnea que se efecta sin premeditacin durante la prosecucin
de fines de carcter privado; y hay tambin una cooperacin conscientemente
instituida que supone fines de inters pblico, claramente reconocidos9. Da a las
primeras el nombre de sociedades industriales, a las segundas el de sociedades
militares, y puede decirse que esta distincin constituye la idea madre de su sociologa.
Pero esta definicin inicial enuncia como cosa lo que es slo una visin del
espritu. Se presenta, en efecto, como la expresin de un hecho inmediatamente
visible y que puede comprobarse por medio de la observacin, puesto que queda
formulada desde el nacimiento de la ciencia como un axioma. Y sin embargo, es
imposible saber por una simple inspeccin si realmente la cooperacin es el todo de
la vida social. Dicha afirmacin slo es cientficamente legtima si se ha empezado
por pasar revista a todas las manifestaciones de la existencia colectiva y si se ha
hecho ver que son todas diversas formas de la cooperacin. Se trata pues de cierta
manera de concebir la realidad social y que sustituye a dicha realidad10. Lo que
queda as definido no es la sociedad sino la idea que Spencer se hace de ella. Y no
siente ningn escrpulo en proceder as, porque para l tambin la sociedad no es y
no puede ser ms que la realizacin de una idea, a saber, de esta idea misma de
cooperacin por la cual la define. Sera fcil demostrar que en cada uno de los
problemas particulares que aborda, su mtodo sigue siendo el mismo. Y, aunque en
apariencia proceda empricamente, como utiliza los hechos acumulados en su
sociologa para ilustrar anlisis de nociones, ms que para describir y explicar cosas,
parece que slo estn all en calidad de argumentos. Realmente todo lo esencial de
su doctrina puede deducirse en forma inmediata de su definicin de la sociedad y
de las diferentes formas de cooperacin. Porque si slo podemos elegir entre una
cooperacin tirnicamente impuesta y una cooperacin libre y espontnea, es
evidente que esta ltima es el ideal hacia el cual la humanidad tiende y debe tender.

118

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Estas nociones vulgares no se encuentran slo en la base de la ciencia, sino que


volvemos a hallarlas a cada instante en la trama de los razonamientos. En el estado
actual de nuestros conocimientos, no sabemos con certeza que cosas son el Estado,
la soberana, la libertad poltica, la democracia, el socialismo, el comunismo, etc.,
por lo tanto, el mtodo quera que nos prohibiramos todo uso de estos conceptos,
mientras no estn cientficamente constituidos. Y sin embargo, las palabras que los
expresan vuelven sin cesar en las discusiones de los socilogos. Se emplean en
forma de corriente y con aplomo como si correspondieran a cosas bien conocidas y
definidas, cuando slo despiertan en nosotros nociones confusas, y mezclas poco
claras de impresiones vagas, prejuicios y pasiones. Nos burlamos hoy de aquellos
razonamientos singulares que los mdicos de la Edad Media construyen en torno a
las nociones de caliente, fro, hmedo, seco, etc., y no nos damos cuenta de que
seguimos aplicando ese mismo mtodo al orden de fenmenos que las incluyen
menos que cualquier otro a causa de su extrema complejidad. En las ramas especiales
de la sociologa, ese carcter ideolgico est an ms acusado.
Y esto sucede sobre todo con la moral. En efecto puede decirse que no existe
un slo sistema donde no se la represente como el simple desarrollo de una idea
inicial que la contendra entera en potencia. Esta idea, unos creen que el hombre la
encuentra hecha dentro de s desde su nacimiento; otros, al contrario, opinan que se
forma ms o menos lentamente en el curso de la historia. Pero, lo mismo para unos
que para otros, para los empricos como para los racionalistas, ella es todo lo
verdaderamente real que hay en la moral. En cuanto al pormenor de las reglas
jurdicas y morales, no tendran existencia por s mismas, y sera nicamente esta
nocin fundamental aplicada a las circunstancias particulares de la vida diversificada
segn los casos. Por consiguiente, el objeto de la moral no podra ser ese sistema de
preceptos sin realidad, sino la idea de la cual brotan y de la que no son ms que
aplicaciones variadas. As, todas las preguntas que se plantea generalmente la tica,
se refieren, no a cosas, sino a ideas; lo que se trata de saber, es en qu consiste la
idea de derecho, la idea de la moral, no cul es la naturaleza de la moral y del
derecho vistos en s mismos. Los moralistas no han llegado an a esta concepcin
tan simple segn la cual, como nuestra representacin de las cosas sensibles procede
de las cosas mismas y las expresa con mayor o menor exactitud, nuestra
representacin de la moral viene del espectculo mismo de las reglas que funcionan
bajo nuestros ojos y las figura esquemticamente; que, por lo tanto, son reglas y no
la visin sumaria que tenemos de ellas, lo que constituye la materia de la ciencia, lo
mismo que la fsica tiene por objeto a los cuerpos tal y como existen, y no la idea
que de ella se hace el vulgo. Entonces resulta que se toma como base de la moral
lo que nicamente es la cima, a saber, la manera en que se prolonga en las conciencias
individuales y resuena en ellas. Y este mtodo no se aplica slo en los problemas
119

ELAS MEJA MEJA

ms generales de la ciencia, sino tambin en las cuestiones especiales. De las ideas


esenciales que estudia al principio, el moralista pasa a las ideas secundarias de
familia, patria, responsabilidad, caridad, justicia; pero su reflexin sigue aplicndose
a ideas.
Lo mismo sucede con la economa poltica. Segn Stuart Mill, esta ciencia tiene
por objeto los hechos sociales que se producen principal o exclusivamente con
miras a la adquisicin de riquezas11. Pero, para que los hechos as definidos puedan
ser asignados, como cosas, a la observacin del sabio, sera preciso al menos indicar
por qu signo es posible reconocer los que responden a esta condicin. Ahora bien,
cuando nace la ciencia, ni siquiera se est en situacin de afirmar que dichos signos
existen, y menos an de saber cules son. En toda clase de investigacin, slo
cuando la explicacin de los hechos est bastante adelantada, es posible establecer
que tienen un fin y cul es. No existe ningn problema ms complejo ni menos
susceptible de ser resuelto de golpe. Por tanto, nada asegura por adelantado que
exista una esfera de la actividad social en la que el deseo de riqueza desempee
realmente ese papel preponderante. En consecuencia, la materia de la economa
poltica, as comprendida, est hecha no de realidades que puedan sealarse con el
dedo, sino de simples posibilidades, de puras concepciones del espritu: a saber, de
los hechos que el economista concibe en relacin con el fin considerado, y tal como
l los concibe. Por ejemplo, se propone estudiar lo que llama produccin? De
pronto, cree que puede enumerar los principales agentes con la ayuda de los cuales
tiene lugar dicha produccin y pasarles revista. Entonces es que no ha reconocido
su existencia al observar de qu condiciones dependa la cosa que estudia; porque
en ese caso hubiera empezado por exponer las experiencias de las que ha deducido
dicha conclusin. Si al empezar la investigacin se procede a dicha clasificacin en
pocas palabras, ser porque la ha obtenido por un simple anlisis lgico. Parte de la
idea de produccin: y al descomponerla advierte que implica lgicamente las ideas
de fuerzas naturales, de trabajo, de instrumento o de capital y trata despus de la
misma manera estas ideas derivadas12.
La ms fundamental de todas las teoras econmicas, la del valor, est
manifiestamente construida de acuerdo con este mismo mtodo. Si el valor fuera
estudiado como una realidad ha de serlo, se vera al economista indicar cmo se
puede reconocer la cosa llamada con ese nombre, y clasificar despus sus especies,
buscar mediante inducciones metdicas en funcin de qu causas varan; comparar
en fin esos diversos resultados para extraer de ellos una frmula general. La teora
no puede pues aparecer ms que cuando la ciencia ha sido llevada bastante lejos.
En cambio, la solemos encontrar desde el principio. Y es que para elaborarla, el
economista se contenta con concentrarse, con tomar conciencia de la idea que se
hace del valor, es decir, de un objeto susceptible de intercambiarse; advierte que
120

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

implica la idea de lo til, la de lo raro, etctera, y con esos productos de su anlisis


construye su definicin. Sin duda, la confirma con algunos ejemplos. Pero cuando
se piensa en los hechos innumerables de los cuales debe rendir cuenta semejante
teora, cmo prestar el menor valor demostrativo a lo hechos, necesariamente
muy raros, que son as citados al azar de la sugestin?
Tambin, lo mismo en la economa poltica que en la moral, la parte que
desempea la investigacin cientfica es muy restringida y la del arte es
preponderante. En moral, la parte terica se reduce a algunas discusiones sobre la
idea del deber, del bien y del derecho. Pero estas especulaciones abstractas no
constituyen, hablando con exactitud, una ciencia, puesto que tienen por objeto
determinar no lo que es de hecho la regla suprema de la moralidad, sino lo que debe
ser. Igualmente, lo que ocupa mayor lugar en las investigaciones de los economistas,
es la cuestin de saber, por ejemplo, si la sociedad debe ser organizada de acuerdo
con las concepciones de los individualistas o las de los socialistas; si es mejor que
el estado intervenga en las relaciones industriales y comerciales o las abandone por
completo a la iniciativa privada; si el sistema monetario debe ser el monometalismo
o el bimetalismo, etc. Las leyes propiamente dichas son pocas: incluso las que
acostumbramos llamar as no merecen generalmente esta denominacin, pues no
son ms que mximas de accin, preceptos prcticos disfrazados. Tenemos por
ejemplo, la famosa ley de la oferta y la demanda. Nunca se ha establecido
inductivamente, como expresin de la realidad econmica. Jams ninguna
experiencia, ninguna comparacin metdica ha sido instituida para establecer que,
de hecho, las relaciones econmicas proceden de acuerdo con esta ley. Lo nico
que se ha podido hacer y todo lo que se ha hecho es demostrar dialcticamente que
los individuos deben proceder as, si entienden bien sus intereses; que cualquier otro
modo de proceder los perjudicara e implicara, de parte de los que se presentaran
a ello, una verdadera aberracin lgica. Es lgico que las industrias ms productivas
sean las ms aceptadas; que los detentores de los productos ms solicitados y ms
raros los vendan a ms alto precio. Pero esta necesidad lgica no se parece en
nada a las que presentan las verdaderas leyes de la naturaleza. stas expresan las
relaciones segn las cuales los hechos se encadenan realmente, no la manera en
que es conveniente que se encadenen.
Lo que decimos de esta ley puede repetirse a propsito de todas las leyes que la
escuela econmica ortodoxa califica de naturales y que, por otra parte, no son ms
que casos particulares de la que precede. Son naturales, si se quiere, en el sentido
en que se enuncian los medios que es natural o puede parecer natural aplicar para
llegar al fin supuesto; pero no deben recibir ese nombre, si por la ley natural se
entiende todo modo de ser de la naturaleza inductivamente comprobado. En resumen,
slo se trata de consejos de prudencia prctica y, si se los ha presentado ms o
121

ELAS MEJA MEJA

menos especiosamente como la expresin misma de la realidad, es porque con


razn o sin ella se ha credo poder suponer que dichos consejos eran efectivamente
seguidos por la generalidad de los hombres y en la generalidad de los casos.
Y, sin embargo, los fenmenos sociales son cosas y deben ser tratados como
cosas. Para demostrar esta proposicin, no es necesario filosofar sobre su naturaleza
ni discutir las analogas que presentan con los fenmenos de los reinos inferiores.
Basta comprobar que son el nico datum ofrecido al socilogo. En efecto es cosa
todo lo que esta dado, todo lo que se ofrece o ms bien, se impone a la observacin.
Tratar a los fenmenos como cosas, es tratarlos en calidad de data que constituyen
el punto de partida de la ciencia. Los fenmenos sociales presentan indiscutiblemente
ese carcter. Lo que se nos da es la idea que los hombres se hacen del valor,
porque sta es inaccesible; se trata de los valores que se intercambian realmente
en el curso de las relaciones econmicas. No es tal o cual concepcin del ideal
moral; es el conjunto de las reglas que determinan efectivamente el comportamiento.
No es la idea de lo til o de la riqueza, son todos los pormenores de la organizacin
econmica. Es posible que la vida social no sea ms que el desarrollo de ciertas
nociones pero, suponiendo que as sea, dichas nociones no son dadas inmediatamente.
No se las puede alcanzar en forma directa, sino nicamente a travs de la realidad
fenomnica que las expresa. No sabemos a priori qu ideas se encuentran en el
origen de las diversas corrientes entre las cuales se reparte la vida social, ni si esas
ideas existen; slo despus de haberlas seguido hasta sus fuentes sabremos de
dnde proceden.
Por lo tanto debemos considerar los fenmenos sociales en s mismos
desprendidos de los sujetos conscientes que se los representan; es preciso estudiarlos
desde fuera como cosas exteriores, porque as se nos presentan. Si esta externalidad
es slo aparente, la ilusin se desvanecer a medida que la ciencia avance y por
decirlo as, veremos que lo de fuera se vuelve hacia adentro. Pero la solucin no
puede ser prejuzgada y, aunque finalmente no tendran todos los caracteres intrnsecos
de la cosa, primero hay que tratarlos como si los tuvieran. Esta regla se aplica pues
a la realidad social entera, sin que haya lugar para ninguna excepcin. Hasta los
fenmenos que ms parecen consistir en arreglos artificiales deben ser considerados
desde ese punto de vista. El carcter convencional de una prctica o de una
institucin no debe presumirse nunca. Por lo dems, si se nos permite invocar
nuestra experiencia personal, creemos poder asegurar que al proceder de esta
manera, se tendr a menudo la satisfaccin de ver que los hechos ms arbitrarios
en apariencia presentan despus al observador atento, rasgos de constancia y de
regularidad, sntomas de su objetividad.
Adems, y de manera general, lo que se ha dicho anteriormente sobre los rasgos
distintivos del hecho social basta para tranquilizarnos respecto a la naturaleza de
122

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

esa objetividad y para demostrar que no es ilusoria. En efecto, una cosa se reconoce
principalmente por el signo de que no puede ser modificada por un simple decreto
de la voluntad. Y no porque sea refractaria a toda modificacin. Pero para producir
un cambio en ella, no basta quererlo, hay que hacer un esfuerzo ms o menos
laborioso, debido a la resistencia que nos opone y que, por otro lado, no siempre
puede ser vencida. Ahora bien, ya hemos visto que los hechos sociales tienen esta
propiedad. En vez de ser un producto de nuestra voluntad, la determinan desde
fuera; son como moldes en los cuales nos vemos obligados a verter nuestros actos.
Incluso con frecuencia esta necesidad es tan grande que no podemos eludirla. Pero
an cuando logremos triunfar, la oposicin que encontramos basta para advertirnos
que estamos en presencia de algo que no depende de nosotros. Por consiguiente, al
considerar los fenmenos sociales como cosas, no haremos ms que conformarnos
a su naturaleza.
En definitiva, la reforma que se trata de introducir en sociologa es idntica en
todos sus puntos a la que ha transformado la psicologa durante los ltimos treinta
aos. Lo mismo que Comte y Spencer declaran que los hechos sociales son hechos
naturales, sin tratarlos, no obstante, como cosas, las distintas escuelas empricas
haban reconocido desde haca mucho tiempo el carcter natural de los fenmenos
psicolgicos y sin embargo continuaban aplicndoles un mtodo puramente ideolgico.
En efecto, los empiristas no menos que sus adversarios procedan exclusivamente
por introspeccin. Pero los hechos que observamos slo en nosotros mismos son
demasiado raros, demasiado huidizos, demasiado, maleables para poder imponerse
a las nociones correspondientes que la costumbre ha fijado en nosotros y darles una
ley. Cuando estas ltimas no estn sometidas a otro control, nada les sirve de
contrapeso; en consecuencia, ocupan el lugar de los hechos y constituyen la materia
de la ciencia. Por eso, ni Locke ni Condillac consideraron los fenmenos psquicos
objetivamente. No estudiaron la sensacin, sino cierta idea de la sensacin. Por
esto, aunque en ciertos aspectos hayan preparado el advenimiento de la psicologas
cientfica, sta slo ha nacido de verdad mucho ms tarde, cuando se lleg por fin
a la concepcin de que los estados de la conciencia pueden y deben ser considerados
desde fuera, y no desde el punto de vista de la conciencia que los experimenta. sta
es la gran revolucin que se ha realizado en este gnero de estudios. Todos los
procedimientos particulares, todos los mtodos nuevos que han enriquecido esta
ciencia, no son ms que medios diversos para realizar de modo ms completo esta
idea fundamental. A la sociologa le falta efectuar este mismo progreso. Es preciso
que supere la fase subjetiva, de la que no ha pasado an, y que llegue a la fase
objetiva.
Este trnsito es menos difcil de efectuar que en psicologa. En efecto, los hechos
psquicos son naturalmente considerados como estados del sujeto, del cual ni siquiera
123

ELAS MEJA MEJA

parecen separables. Interiores por definicin, nos parecen que no pueden tratarse
como exteriores ms que violentando su naturaleza. Hace falta no slo un esfuerzo
de abstraccin sino todo un conjunto de procedimientos y artificios para llegar a
considerarlos bajo ese aspecto. En cambio, los hechos sociales contienen en forma
mucho ms natural e inmediata todos los caracteres de la cosa. El derecho existe
en los cdigos, los movimientos de la vida cotidiana se inscriben en las cifras de la
estadstica, en los monumentos histricos, las modas en la indumentaria, los gustos
en las obras de arte. En virtud de su naturaleza misma tienden a constituirse fuera
de las conciencias individuales, puesto que las dominan. Para verlas bajo su aspecto
de cosas, no es pues necesario torturarlas ingeniosamente. Desde ese punto de
vista, la sociologa posee una seria ventaja sobre la psicologa, que no ha sido advertida
hasta aqu y cuyo desarrollo debe precipitarse. Los hechos son quiz ms difciles
de interpretar porque son ms complejos, pero resulta ms fcil alcanzarlos. En
cambio, la psicologa no slo tiene dificultad para elaborarlos, sino tambin para
captarlos. Por lo tanto se puede creer que desde el da en que este principio del
mtodo sociolgico sea reconocido y practicado unnimemente, la sociologa
progresar con una rapidez que la lentitud actual de su desarrollo no permite suponer,
y superar incluso el adelanto que la psicologa debe nicamente a su mayora de
edad histrica14 .
II
Pero la experiencia de nuestros antecesores nos ha demostrado que para
consolidar la realizacin prctica de la verdad que acaba de establecerse no basta
una demostracin terica ni siquiera penetrndose de ella. El espritu est tan
naturalmente inclinado a desconocerla que se volver a caer en forma inevitable en
los antiguos yerros si no se somete a una disciplina rigurosa, cuyas reglas principales,
corolarios de la anterior, vamos a formular.
1. El primero de estos corolarios es que hay que alejar sistemticamente todas
las prenociones. No es necesaria una demostracin especial de esta regla,
pues se deduce de todo lo que hemos dicho antes. Por otra parte, constituye la
base de todo mtodo cientfico. La duda metdica de Descartes no es, en el
fondo, ms que una aplicacin de ella. Si, en el momento de fundar la ciencia,
Descartes se impone como ley la puesta en duda de todas las ciencias que ha
recibido anteriormente, es porque no quiere emplear ms que conceptos
cientficamente elaborados, es decir, construidos de acuerdo con el mtodo que
instituye; todos los que ha recibido de otro origen deben ser rechazados por lo
menos provisionalmente. Ya hemos visto que la teora de los dolos en Bacon no
tiene otro sentido. Las dos grandes doctrinas que se han opuesto con tanta
frecuencia una a otra estn de acuerdo en ese punto esencial. Es preciso pues
que el socilogo, en el momento en que determina el objeto de sus investigaciones,
124

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

o bien en el curso de dichas demostraciones, se prohiba resueltamente el empleo


de los conceptos formados fuera de la ciencia para satisfacer necesidades que
no tienen nada de cientficas. Tiene que liberarse de las falsas evidencias que
dominan el espritu del vulgo; que sacuda de una vez por todas el yugo de las
categoras empricas que una larga costumbre acaba a menudo por volver
tirnicas. Por lo menos, si alguna vez la necesidad le obliga a recurrir a ellas,
que lo haga teniendo conciencia de su escaso valor, a fin de no hacerles
desempear en la doctrina un papel del que no son dignas.
Lo que hace particularmente difcil esta liberacin en la sociologa es que el
sentimiento reclama a menudo su parte. En efecto nos apasionamos por nuestras
creencias polticas y religiosas, por nuestras prcticas morales, mucho ms que por
las cosas del mundo fsico; despus, este carcter pasional se comunica a la manera
en que concebimos y nos explicamos las primeras. Las ideas que nos hacemos nos
dominan, lo mismo que sus objetos, y adquieren as tal autoridad que no soportan la
contradiccin. Toda opinin que las estorba es tratada como enemiga. No est de
acuerdo una proposicin con la idea que nos hacemos del patriotismo, o de la dignidad
individual? La rechazamos sean cuales fueren las pruebas en las que se funda. No
podemos admitir que sea verdadera; se le opone una negativa categrica, y la
pasin, para justificarse, no tiene dificultad en sugerir razones que nos parecen
fcilmente decisivas. Estas nociones pueden tener incluso tanto prestigio que ni
siquiera toleran el examen cientfico. El solo hecho de someterlas a un anlisis fro
y seco, as como a los fenmenos que expresan, repugna a ciertos espritus. Quien
se propone estudiar la moral desde fuera y como una realidad exterior, se antoja a
estos escrupulosos como alguien carente de sentido moral, como el viviseccionista
se presenta ante el vulgo como despojado de la sensibilidad comn. Lejos de admitir
que estos sentimientos competen a la ciencia, se cree que hay que dirigirse a ellos
para elaborar la ciencia de las cosas con las cuales se relacionan. Un elocuente
historiador de las religiones escribe: Maldito sea el sabio que se aproxima a las
cosas de Dios sin tener en el fondo de su conciencia, en la ltima capa indestructible
de su ser, all donde duerme el alma de los antepasados, un santuario desconocido
del que se eleva por instantes un aroma de incienso, un verso de un salmo, un grito
doloroso o triunfal que de nio lanz al cielo tras sus hermanos y que lo vuelve a
poner en sbita comunin con los profetas de antao!.14
No nos alzaremos nunca con demasiada fuerza contra esta doctrina mstica
que como todo misticismo no es en el fondo ms que un empirismo disfrazado,
negador de toda la ciencia. Los sentimientos que tienen como objeto las cosas
sociales no poseen privilegios sobre los otros, porque no tienen un origen distinto.
Tambin ellos estn formados histricamente; son un producto de la experiencia
humana, pero de una experiencia confusa y desorganizada. No se deben a yo no s
125

ELAS MEJA MEJA

qu anticipacin trascendental de la realidad, sino al resultante de toda clase de


impresiones y emociones acumuladas sin orden, al azar de las circunstancias, sin
interpretacin metdica. En vez de aportarnos claridades superiores a las claridades
racionales, estn hechos exclusivamente de estados de nimo fuertes, es verdad,
pero turbios. Concederles semejante preponderancia es prestar a las facultades
inferiores de la inteligencia supremaca sobre las ms elevadas, es condenarse a
una logomaquia ms o menos oratoria. Una ciencia elaborada en esta forma no
puede satisfacer ms que a los espritus que prefieren pensar con su sensibilidad
ms que con su entendimiento, que prefieren las sntesis inmediatas y confusas de
la razn. El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no el criterio de la verdad
cientfica. Por otra parte, no hay ciencia que no haya encontrado en sus principios
resistencias anlogas. Hubo un tiempo en que los sentimientos relativos a las cosas
del mundo fsico, que tenan ellos mismos un carcter religioso o moral, se oponan
con no menos fuerza al establecimiento de las ciencias fsicas. Por lo tanto, podemos
creer que, perseguido de ciencia en ciencia este prejuicio acabar por desaparecer
de la sociologa misma, su ltimo reducto, para dejar el terreno libre al sabio cientfico.

2. Pero la regla anterior es totalmente negativa al socilogo a escapar del imperio


de las nociones vulgares, para hacerle volver su atencin hacia los hechos;
pero no dice de qu manera debe captar estos ltimos para estudiarlos
objetivamente.
Toda investigacin cientfica se concentra en un grupo determinado de fenmenos
que responden a una misma definicin. La primera gestin del socilogo debe ser la
de definir las cosas de las que trata a fin de que se sepa y de que l sepa bien a qu
se refiere. Es la condicin primera y ms indispensable de toda prueba y de toda
verificacin; en efecto, una teora slo puede ser controlada si se saben reconocer
los hechos de los que debe dar cuenta. Adems, puesto que esta definicin inicial
constituye el objeto mismo de la ciencia, ste ser una cosa o no segn la forma en
que se haga la definicin.
Para que sea objetiva, es evidente que debe expresar los fenmenos en funcin,
no de una idea del espritu sino de propiedades que le son inherentes. Es preciso
que las caracterice por un elemento integrante de su naturaleza, no por su
conformidad con una nocin ms o menos ideal. Ahora bien, en el momento en que
se inicia la investigacin, cuando los hechos no han sido sometidos todava a ninguna
elaboracin, los nicos caracteres que pueden ser descubiertos son aquellos lo
bastante exteriores para ser inmediatamente visibles. Los que estn situados a un
nivel ms profundo son, sin duda, ms esenciales; su valor explicativo es ms alto,
pero son desconocidos en esta fase de la ciencia y no pueden ser anticipados ms
126

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

cuando se sustituye la realidad por alguna concepcin del espritu. Por tanto, es
entre los primeros donde debe buscarse la materia de esta definicin fundamental.
Por otra parte est claro que esta definicin debe comprender, sin excepcin ni
distincin, todos los fenmenos que presentan igualmente esos mismos caracteres;
porque no tenemos ningn motivo, ningn medio, para escoger entre ellos. Estas
propiedades son entonces todo lo que sabemos de la realidad; por consiguiente
deben determinar en forma soberana cmo se deben agrupar los hechos. No
poseemos ningn otro criterio que pueda suspender aunque sea parcialmente los
efectos del anterior. De aqu deducimos la regla siguiente: no tomar nunca como
objeto de las investigaciones ms que un grupo de fenmenos previamente
definidos por ciertas caractersticas exteriores que les son comunes, e incluir
en la misma investigacin todos los que responden a dicha definicin. Por
ejemplo, comprobamos la existencia de un cierto nmero de actos de los cuales
todos presentan ese carcter exterior que, una vez realizados, determina por parte
de la sociedad esta reaccin particular que se llama sancin. Hacemos de l un
grupo sui gneris al cual imponemos una rbrica comn; llamamos crimen todo
acto castigado y hacemos del crimen as definido el objeto de una ciencia especial,
la criminologa. Igualmente, observamos en el interior de todas las sociedades
conocidas la existencia de una sociedad parcial, reconocible por el signo exterior de
que est constituida por individuos consanguneos en su mayora y unidos despus
por lazos jurdicos. Reunimos los hechos que se relacionan con ello en un grupo
particular, al cual damos un nombre particular: son los fenmenos de la vida
domstica. Llamamos familia a todo conglomerado de ese gnero y convertimos a
la familia as definida en objeto de una investigacin especial que no ha recibido an
denominacin determinada en la terminologa sociolgica. Cuando pasemos ms
tarde, de la familia en general a los diferentes tipos familiares se aplicar la misma
regla. Cuando se aborde, por ejemplo, el estudio del clan o de la familia matriarcal,
o de la familia patriarcal, se empezar por definirla de acuerdo con el mismo mtodo.
El objeto de cada problema, general o particular, debe ser constituido segn el
mismo principio.
Procediendo de esta manera, el socilogo desde su primera gestin est en
contacto con la realidad. En efecto, la manera en que clasifica los hechos no depende
de l, de la tendencia particular de su espritu, sino de la naturaleza de las cosas. El
signo que las hace pertenecer a tal cual categora puede ser mostrado a todo el
mundo, reconocido por todos y las afirmaciones de un observador pueden ser
controladas por los otros. Es cierto que la nocin as constituida no encaja siempre,
ni siquiera generalmente con la nocin comn. Por ejemplo, es evidente que para el
sentido comn los actos de libre pensamiento o las faltas contra la etiqueta, tan
regular y severamente castigados en una multitud de sociedades, no son delitos, ni
siquiera en relacin con esas sociedades. Igualmente, un clan no es una familia en
127

ELAS MEJA MEJA

la acepcin usual de la palabra. Pero no importa, porque no se trata simplemente de


descubrir un medio que nos permita volver a encontrar con bastante seguridad los
hechos a los cuales se aplican las palabras de la lengua corriente y las ideas que
traducen. Lo que hace falta es construir en todas sus piezas conceptos nuevos,
adecuados a las necesidades de la ciencia y expresados con ayuda de una
terminologa especial. No se trata, claro, que el concepto vulgar sea intil para el
sabio; sirve de indicador. Por medio de l somos informados de que existe en algn
lugar un conjunto de fenmenos reunidos bajo una misma apelacin y que, por lo
tanto, es verosmil que tengan caracteres comunes; incluso, como siempre ha tenido
algn contacto con los fenmenos, nos indica a veces, pero de manera general, en
qu direccin deben hacerse las investigaciones. Pero, como est constituido de
manera burda, es natural que coincida exactamente con el concepto cientfico,
instituido a su propsito15.
Por muy evidente e importante que sea esta regla, apenas se cumple en
sociologa. Precisamente porque en ella se trata de cosas de las que hablamos todo
el tiempo, como la familia, la propiedad, el crimen, etc., al socilogo le parece muy
a menudo intil hacer de estas cosas una definicin previa y rigurosa. Estamos tan
acostumbrados a usar estas palabras en el curso de las conversaciones, que parece
intil precisar el sentido en el cual las tomamos. Nos referimos simplemente a la
nocin comn. Y sta es con mucha frecuencia ambigua. Dicha ambigedad hace
que se renan bajo el mismo nombre y en la misma explicacin cosas en realidad
muy diferentes. De ah proceden confusiones inextricables. As, existen dos clases
de uniones monogmicas: unas son de hecho y otras de derecho. En las primeras, el
marido no tiene ms que una sola mujer aunque jurdicamente pueda tener varias;
en las segundas le est legalmente prohibido ser polgamo. La monogamia de hecho
se encuentra entre varias especies animales y en ciertas sociedades inferiores, no
en estado espordico, sino con la misma generalizacin que si fuera impuesta por la
ley. Cuando la poblacin se encuentra dispersa en una vasta superficie la trama
social es muy floja y, por consiguiente, los individuos viven aislados unos de otros.
Entonces cada hombre busca naturalmente procurarse una mujer y una sola, porque
en ese estado de aislamiento le es difcil tener varias. Al contrario, la monogamia
obligatoria slo se observa en las sociedades ms elevadas. Estas dos clases de
sociedad conyugal tienen pues un significado muy diferente y sin embargo se definen
con la misma palabra; porque decimos por lo general de ciertos animales que son
mongamos, aunque no haya entre ellos nada semejante a una obligacin jurdica.
Ahora bien Spencer, al abordar el estudio del matrimonio, emplea la palabra
monogamia sin definirla, con su sentido usual y equvoco. De ah resulta que le
parezca que la evolucin del matrimonio presenta una anomala incomprensible,
porque cree observar la forma superior de la unin sexual desde las primeras fases
128

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

del desarrollo histrico, mientras tiende ms bien a desaparecer en el periodo


intermedio para reaparecer ms tarde. Concluye que no existe una relacin regular
entre el progreso social en general y el adelanto progresivo hacia un tipo perfecto
de vida familiar. Una definicin oportuna hubiera evitado este error16.
En otros casos se pone mucho cuidado al definir el objeto de la investigacin;
pero en vez de incluir en la definicin y agrupar bajo la misma rbrica todos los
fenmenos que poseen las mismas propiedades exteriores, se hace una seleccin.
Se eligen algunos, una especie de lite que se considera como la nica con derecho
a presentar esos caracteres. En cuanto a los otros se supone que han usurpado
esos signos distintivos y no se les tiene en cuenta. Pero es fcil prever que de esta
manera slo se puede obtener una nocin subjetiva y truncada. Esta eliminacin, en
efecto, slo puede ser hecha de acuerdo con una idea preconcebida, porque desde
los comienzos de la ciencia, ninguna investigacin ha podido todava establecer la
realidad de esta usurpacin, suponiendo que sea posible. Los fenmenos escogidos
slo pueden haberse retenido porque eran en mayor grado que los otros, conformes
a la concepcin ideal que nos hacamos de esa clase de realidad. Por ejemplo,
Garofalo en el comienzo de su Criminologa demuestra muy bien que el punto de
partida de esta ciencia debe ser la nocin sociolgica del crimen17.
Pero para constituir esta nocin, l no compara indistintamente todos los actos
que, en los diferentes tipos sociales, han sido reprimidos con castigos habituales,
sino solamente algunos, los que ofenden la parte central e inmutable del sentido
moral. En cuanto a los sentimientos morales que han desaparecido durante la
evolucin, no le parece que estuvieran fundados en la naturaleza de las cosas, ya
que no lograron mantenerse; por consiguiente, cree que los actos calificados de
criminales porque violaban esos sentimientos deben esta denominacin a
circunstancias accidentales y ms o menos patolgicas. Pero procede a esta
eliminacin en virtud de una concepcin de la moralidad absolutamente personal.
Parte de la idea de que la evolucin moral, tomada en su fuente misma o en sus
proximidades, arrastra toda clase de escorias y de impurezas que elimina despus
progresivamente y que slo hoy da ha conseguido liberarse de todos los elementos
adventicios que enturbian en los comienzos su curso. Pero este principio no es ni un
axioma evidente ni una verdad demostrada; no es ms que una hiptesis sin
justificacin. Las partes variables del sentido moral no estn menos fundadas en la
naturaleza de las cosas que las partes inmutables las variaciones por las que han
pasado las primeras manifiestan slo que las cosas mismas han variado. En zoologa,
las formas especiales de las especies inferiores no son consideradas menos naturales
que las que se repiten en todos los grados de la escala animal. Igualmente, los actos
calificados de delitos por las sociedades primitivas, y que han perdido esa calificacin,
son realmente criminales en relacin con dichas sociedades, lo mismo que los que
129

ELAS MEJA MEJA

seguimos reprimiendo hoy. Los primeros corresponden a las condiciones mutables


de la vida social, los segundos a las condiciones constantes; pero los unos no son
ms artificiales que los otros.
Hay ms: aunque estos actos hubieran revestido indebidamente el carcter
criminolgico, no deberan estar radicalmente separados de los otros; por que las
formas mrbidas de un fenmeno no son de una naturaleza distinta que las formas
normales y, por consiguiente, es necesario observar tanto las primeras como las
segundas para determinar su naturaleza. La enfermedad no se opone a la salud;
son dos variedades del mismo gnero que se iluminan mutuamente. Es una regla
reconocida y practicada hace mucho tiempo tanto en la biologa como en la psicologa,
y que el socilogo debe tambin respetar. A menos de admitir que un mismo fenmeno
pueda deberse a veces a una causa y a veces a otra, es decir siempre que no se
niegue el principio de la causalidad, las causas que imprimen en un acto, pero de
manera anormal, el designo distintivo del crimen no podran diferir de las que producen
normalmente el mismo efecto; slo se distinguen en grado o porque no actan en el
mismo conjunto de circunstancias. El delito anormal es pues, todava un delito y
debe por lo tanto, entrar en la definicin general. Entonces qu sucede? Es que
Garofalo toma por gnero lo que solamente es la especie, o incluso una simple
variedad. Los hechos a los cuales se aplica su frmula de la criminalidad no
representan ms que una minora nfima y en ella debera incluirse su frmula misma,
porque no conviene a los delitos religiosos, ni a las faltas contra la etiqueta, el rito, la
tradicin, etc.; que aunque ya desaparecieron de nuestros cdigos modernos, llenan
en cambio casi todo el derecho penal de las sociedades anteriores.
Esta misma falta de mtodo hace que algunos observadores nieguen a los salvajes
toda clase de moralidad18. Parten de la idea de que nuestra moral es la moral, pero
es obvio que los pueblos primitivos la desconocen o slo existe entre ellos en estado
rudimentario. Esta definicin es arbitraria. Si aplicamos nuestra regla todo cambia.
Para decidir si un precepto es moral o no debemos examinar si presenta o no el
signo externo de la moralidad; este signo consiste en una sancin represiva difusa,
es decir, en una censura de la opinin publica que venga toda violacin de precepto.
Cuando estemos en presencia de un hecho que muestre este carcter, no tendremos
derecho a negarle el calificativo de moral; porque es la prueba de que comparte la
misma naturaleza de los hechos morales. Ahora bien, las reglas de este gnero no
slo se encuentran en las sociedades inferiores sino que son en ellas ms numerosas
que entre las sociedades civilizadas. Una multitud de actos que actualmente se
dejan a la libre apreciacin de los individuos, se imponen entonces obligatoriamente.
Vemos a qu errores se nos arrastra cuando no se define, o se define mal.
Pero, se nos dir, definir los fenmenos por sus caractersticas aparentes no
es atribuir a las propiedades superficiales una especie de predominio sobre los
130

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

atributos fundamentales?, no es mediante una verdadera inversin del orden lgico,


apoyar las cosas sobre sus cimas, y no sobre sus bases? As, cuando definimos el
delito por el castigo, nos exponemos casi inevitablemente a que nos acusen de
querer derivar el primero del segundo, segn una frase bien conocida, de ver en el
cadalso la fuente de la vergenza, no en el acto expiado. Pero el reproche se apoya
sobre una conclusin. Puesto que la definicin cuya regla acabamos de dar se sita
en los principios de la ciencia, no puede tener por objeto expresar la esencia de la
realidad; debe solamente ponernos en situacin de llegar a ella ulteriormente. Su
nica funcin consiste en ponernos en contacto con las cosas y, cmo stas no
pueden ser alcanzadas por el espritu ms que desde fuera, las expresa desde ah.
Pero no las explica; proporciona solamente el primer punto de apoyo necesario
para nuestras explicaciones. No es el castigo lo que hace el delito, sino que se
revela por l exteriormente y es de l, por consiguiente, de dnde hay que partir si
queremos llegar a comprenderlo.
Esta objecin slo sera fundada si estos caracteres exteriores fueran al mismo
tiempo accidentales, es decir, si no estuvieran enlazados con las propiedades
fundamentales. En efecto, en estas condiciones la ciencia despus de haberlos
sealado no tendra manera alguna de ir ms lejos; no podra descender ms bajo
en la realidad, puesto que no habra ninguna relacin entre la superficie y el fondo.
Pero, a menos que el principio de causalidad no sea una palabra vana, cuando unos
caracteres determinados se vuelven a encontrar idnticamente y sin excepcin
alguna en todos los fenmenos de cierto orden, podemos estar seguros de que
pertenecen ntimamente a la naturaleza de estos ltimos y que son solidarios de
ellos. Si un grupo determinado de actos presenta tambin la particularidad de que le
corresponde una sancin penal, es porque existe un lazo ntimo entre el castigo y los
atributos constitutivos de dichos actos.
Por consiguiente, estas propiedades por muy superficiales que sean, con tal de
que hayan sido observadas metdicamente, muestran bien al cientfico la va que
debe seguir para penetrar ms al fondo de las cosas; son el eslabn primero e
indispensable de la cadena que la ciencia desenrollar despus en el curso de sus
explicaciones.
Como el exterior de las cosas se nos ofrecen por medio de la sensacin, podemos
decir, en resumen: para ser objetiva, la ciencia debe partir, no de conceptos formados
sin ella , sino de la sensacin. Debe tomar directamente de los datos sensibles los
elementos de sus definiciones iniciales. Y, en efecto, basta representarse en qu
consiste la obra de la ciencia, para comprender que no puede proceder de otro
modo. Necesita conceptos que expresen en forma adecuada las cosas tal como
son, no tal como resulta til concebirlas en la prctica. Pero los que se han constituido
fuera de su acto no responden a esta condicin. Es preciso pues que cree otros
131

ELAS MEJA MEJA

nuevos y, para ello, que, apartando las ideas comunes y las palabras que las expresan
se vuelvan a la sensacin, materia prima y necesaria de todos los conceptos. De la
sensacin se desprenden todas las ideas generales, verdaderas o falsas, cientficas
o no. El punto de partida de la ciencia o conocimiento especulativo no poda ser otro
que el del conocimiento vulgar o prctico. Es slo ms all, en forma en que esta
materia comn es elaborada despus, cuando empiezan las divergencias.
3. Pero la sensacin es fcilmente subjetiva. Por eso en las ciencias naturales la
regla exige que se aparten los datos sensibles que pueden ser demasiado
personales en el observador, para retener exclusivamente los que presentan un
grado suficiente de objetividad. As, el fsico sustituye las impresiones vagas
que producen la temperatura o la electricidad por la representacin visual de
las oscilaciones del termmetro o del electrmetro. El socilogo debe tomar las
mismas precauciones. Los caracteres exteriores en funcin de los cuales define
el objeto de sus investigaciones deben ser los ms objetivos posibles.
Podemos plantear en principio que los hechos sociales son tanto ms susceptibles
de ser objetivamente representados cuanto estn ms completamente desprendidos
de los hechos individuales que los manifiestan.
En efecto una sensacin es ms objetiva cuanto ms fijo es el objeto con el cual
se relaciona porque la condicin de todo objeto es la existencia de un punto de
apoyo, constante e idntico, con el cual la representacin pueda relacionarse y que
le permita eliminar todo lo variable, partiendo de lo subjetivo. Si los nicos puntos de
referencia dados son variables, si son perpetuamente diversos respecto a s mismo,
falta una medida comn y no nos queda otro modo de distinguir en nuestras
impresiones lo que depende del exterior y lo que procede de nosotros. Pero la vida
social, mientras no llegue a aislarse de los sucesos particulares que las encarnan
para constituirse aparte, tiene justamente esta propiedad porque, como dichos
sucesos no tienen la misma fisonoma de una ocasin a otra, de un instante a otro,
y la vida es inseparable de ellos, le comunica su movilidad. Consiste entonces en
corrientes libres siempre en va de transformacin y que la mirada del observador
no consigue fijar. Es decir, que ese aspecto no le sirve al cientfico para abordar el
estudio de la realidad social. Pero sabemos que presenta la particularidad de que,
sin cesar de ser ella misma puede ser susceptible de cristalizarse. Fuera de los
actos individuales que suscitan, los hbitos colectivos se manifiestan bajo formas
definidas, reglas jurdicas, morales, dichos populares, hechos de estructura social,
etc. Como estas formas existen de una manera permanente, como no cambian con
las diversas aplicaciones que se hacen de ellas, constituyen un objeto fijo, una
norma constante, siempre al alcance del observador y que no deja lugar a las
impresiones subjetivas y a las observaciones personales. Una regla del derecho es
132

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

lo que es y no existen dos maneras de percibirla. Puesto que, por otro lado, estas
prcticas son nicamente vida social consolidada, es legtimo, salvo indicaciones
contrarias20 , estudiar stas a travs de aqullas.
Por lo tanto, cuando el socilogo se propone explorar un orden cualquiera
de hechos sociales, debe esforzarse por considerarlos bajo un aspecto en el
que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.
En virtud de este principio hemos estudiado la solidaridad social, sus diversas
formas y su evolucin a travs del sistema de reglas jurdicas que las expresan20.
Igualmente si se trata de distinguir y clasificar los diferentes tipos de familias de
acuerdo con las descripciones literarias que nos dan los viajeros y a veces, los
historiadores, nos exponemos a confundir las especies ms diferentes y a aproximar
los tipos ms alejados. Si por el contrario se toma por base de esta clasificacin la
constitucin jurdica de la familia y, ms especialmente, el derecho de sucesin, se
tendr un criterio objetivo que, sin ser infalible, citar muchos errores21. Queremos
clasificar las diferentes clases de delitos? Entonces nos esforzaremos para
reconstruir las maneras de vivir, las costumbres profesionales vigentes en los distintos
mundos del crimen, y se reconocern tantos tipos criminolgicos como formas
diferentes presente esta organizacin. Para llegar a las costumbres y las creencias
populares habr que dirigirse a los refranes, a los dichos que las expresan. Sin duda,
al proceder as se deja provisionalmente fuera de la ciencia la materia concreta de
la vida colectiva y, sin embargo, por muy mudable que sea, no tenemos el derecho
de postular a priori la ininteligibilidad. Pero si queremos seguir una va metdica es
preciso establecer los primeros cimientos de la ciencia sobre un terreno firme y no
sobre arena movediza. Hay que abordar el reino social desde los lugares donde
ofrece mejor campo a la investigacin cientfica. Slo despus ser posible llevar
ms lejos la investigacin y aprisionar poco a poco, por medio de trabajos de
aproximacin progresiva, esta realidad huidiza que el espritu humano no podr tal
vez jams captar por completo.

Notas
1

Por lo dems, no se trata de decir que toda coaccin es normal. Volveremos ms tarde sobre este
punto.

La gente no se suicida a cualquier edad, ni en todas las edades, con la misma intensidad.

Vemos hasta qu punto se aleja esta definicin del hecho social, de la que sirve de base al ingenioso
sistema de M. Tarde. Primero debemos declarar que nuestras investigaciones no nos han hecho
comprobar en ningn lado esta influencia preponderante que M. Tarde atribuye a la imitacin en la
gnesis de los hechos colectivos. Adems, parece que de la definicin anterior, que no es una teora
sino un simple resumen de datos inmediatos de la observacin, resulta que la imitacin, no slo no
expresa siempre, sino nunca, lo esencial y caracterstico del hecho social. Sin duda, todo hecho social
es imitado, tiene, como acabamos de mostrar, una tendencia a generalizarse, pero porque es social,

133

ELAS MEJA MEJA


es decir, obligatorio. Su poder de expansin es, no la causa, sino la consecuencia de su carcter
sociolgico. Si los hechos sociales fueran los nicos que producen dicha consecuencia, la imitacin
poda servir, si no para explicarlos, al menos para definirlos. Pero un estado individual que tiene
repercusiones no deja por eso de ser individual. Adems, podemos preguntarnos si la palabra imitacin
es la que conviene para designar la propagacin debida a una influencia coercitiva. Bajo esta nica
expresin se confunden fenmenos muy diferentes y que necesitaran ser distinguidos.
4

Este estrecho parentesco entre la vida y la estructura, el rgano y su funcin puede ser fcilmente
establecido en sociologa porque, entre estos dos trminos extremos, existen toda una serie de
intermediarios inmediatamente observables y que demuestran el lazo entre ellos. La biologa no tiene
el mismo recurso. Pero est permitido creer que las inducciones de la primera de estas ciencias sobre
dicho tema son aplicables al otro y que, en los organismos como en las sociedades, slo hay entre esos
dos rdenes de hechos (diferencias de grado).

Novum organum, I, 26.

bid., I, 17.

bid., I36.

Sociol., trad. francesa, III, 331-332.

Sociol., III, 332.

1 0 Concepcin, por otra parte, controvertible. (Vase Divisin del trabajo social II, 2, 4).
11 Sistema de la lgica, III.
1 2 Este carcter se deduce de las expresiones mismas empleadas por los economistas. Se habla sin cesar
de ideas, de la idea de lo til, de la idea de ahorro, de colocacin, de gasto. (Vase Gide, Principios de
economa poltica, libro III, cap. I&1; cap. II, &1; cap. III, &1).
1 3 Es cierto que la mayor complejidad de los hechos sociales hace que su ciencia sea ms difcil. Pero, en
compensacin, precisamente porque la sociologa es la recin llegada, tiene la posibilidad de aprovechar
los progresos realizados por las ciencias inferiores y de aprender en su escuela. Esta utilizacin de las
experiencias realizadas no dejar de acelerar su desarrollo.
1 4 J. Darmesteter, Les prophets dIsrael, p.9.
1 5 En la prctica, siempre se parte del concepto vulgar y de la palabra vulgar. Se busca si, entre las cosas
que connota confusamente esa palabra, las hay que presentan caracteres comunes. Si las hay y si el
concepto formado por la agrupacin de los hechos aproximados de esta manera coinciden, si no
totalmente (lo cual es raro), por lo menos en su mayor parte, con el concepto vulgar, podemos seguir
designando al primero con la misma palabra que al segundo y conservar en la ciencia la expresin
empleada en el lenguaje corriente. Pero si la desviacin es demasiado considerable, si la nocin
comn confunde una pluralidad de nociones distintas, se impone la creacin de trminos especiales.
1 6 Esta misma ausencia de definicin ha hecho decir a veces que la democracia se encontraba igualmente
al comienzo y al final de la historia. La verdad es que la democracia primitiva y la de hoy difieren
mucho una de otra.
1 7 Criminologie, p. 2.
1 8 Vase, Lubbock, los orgenes de la civilizacin, cap. VIII. En forma ms general an se dice, con
menos falsedad, que las religiones antiguas son amorales o inmorales. La verdad es que tienen su
moral propia.
1 9 Habra que tener, por ejemplo, razones para creer que en un momento dado el derecho no expresa ya
el verdadero estado de las relaciones sociales, a fin de que dicha sustitucin no fuera legtima.
2 0 Vase Divisin del trabajo social, 1, I.
2 1 Vase nuestra Introduccin a la sociologa de la familia, en Anales de la facultad de Letras de
Burdeos, 1889.

134

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

REMODELACIN DE TEORAS VERBALES A


MODELOS CAUSALES
Hubert M. Blalock, Jr*
Dado el ideal de construir una teora deductiva, tenemos que afrontar el difcil
problema de especificar un conjunto de pasos concretos que conduzcan en esa
direccin. Las clases de teoras verbales que hoy predominan en las ciencias sociales,
parecen demasiado complejas para dar lugar a la formulacin matemtica. O
ser que simplemente son demasiado vagas? Ciertamente no es lo abstracto de
estas teoras verbales lo que evita su formalizacin, ya que las matemticas son lo
ltimo en cuanto a lenguajes abstractos. La abstraccin puede inhibir la comprobacin
emprica de teoras, pero no su exposicin en lenguaje matemtico, por lo que quizs
se trate ms bien de la complejidad de las teoras existentes y del gran nmero de
variables que contienen.
La reconstruccin cuidadosa de teoras verbales es indudablemente una de las
tareas ms difciles a que nos enfrentamos. La mayor parte de este trabajo
indudablemente consistir en clarificar conceptos, eliminar o consolidar variables,
traducir teoras verbales existentes a lenguajes comunes, buscar proposiciones en
la literatura, y buscar suposiciones implcitas que relacionen las proposiciones ms
importantes con obras tericas trascendentales. La traduccin final a matemtica
formal, y el uso real de razonamiento matemtico, constituyen un trabajo
relativamente ms sencillo que puede ser llevado a cabo por un grupo menos
numeroso de especialistas. Un grupo de cientficos sociales, sin tal entrenamiento
tcnico, puede efectuar la ms difcil tarea anterior, siempre y cuando haya una
conciencia tanto de las potencialidades como de las limitaciones de formulaciones
matemticas de diferentes tipos. Uno de los principales objetivos de este libro, es
comunicar tal conciencia en una forma no tcnica; aunque tambin es necesario
considerar la tarea previa de mejorar nuestras teoras verbales.
Parece mucho ms fcil discutir las propiedades formales de un sistema
deductivo que proporcionar orientaciones especficas que tengan un valor prctico
en el proceso de la construccin de teoras. Hasta ahora, por lo menos en sociologa,
no hay suficientes buenos ejemplos de teoras verbales razonablemente sistemticas,
*

Tomado de: BLALOCK, Jr. Hubert M. Construccin de teoras en ciencias sociales. Mxico, Editorial
Trillas, 1988. pp. 39-61.

135

ELAS MEJA MEJA

que proporcionan perspectivas tiles. A medida que se den ms ejemplos de este


tipo, ser posible hacer sugerencias que sean cada vez ms especficas y, por lo
tanto, ms tiles. Mis propias experiencias al trabajar en un campo (relaciones de
grupos minoritarios) que contiene muy poca teora sistemtica, han tenido como
base principal los mtodos de ensayo y error. Como he intentado establecer en
otras partes una estrategia ms bien general del ataque apropiado para tales
situaciones, supondr aqu que la situacin es algo ms favorable1.
Supongamos que se est tratando con un rea importante en la cual existen
varios trabajos tericos principales, aunque es muy probable que stas incluirn
diferentes combinaciones de conceptos o variables, y muy distintas orientaciones
tericas y suposiciones subordinadas. Supongamos tambin que el campo contiene
un nmero de resultados empricos que se relacionan en forma razonablemente
directa con la validez de una serie de proposiciones tericas inconexas. Si estas
condiciones son vlidas, el campo indudablemente estar caracterizado por disputas
tericas, en las cuales los autores parecern estar hablando uno con otro sin
entenderse, y por una amplia gama de intentos para desarrollar esquemas
conceptuales; probablemente tambin habr un gran nmero de conceptos o variables
que puedan usarse en cualquier teora deductiva sola. Si el campo es, en alguna
forma, abstracto o genrico, quiz habr una brecha considerable entre los conceptos
considerados como bsicos, y los indicadores utilizados en la investigacin
emprica. Creo que puede decirse que estas condiciones existen en muchas, si no
es que en la mayora, de las reas importantes de la sociologa, y me sorprendera si
no caracterizara tambin a muchos de los campos significativos dentro de las dems
ciencias sociales.
En forma muy general, el punto obvio de arranque bajo tales circunstancias es
una lectura cuidadosa de la literatura, combinada con la formulacin sistemtica de
una lista de todos los conceptos o variables importantes y proposiciones tericas
que unan a estas variables. A menos que esto sea efectuado por un equipo numeroso
de cientficos socilogos, tal vez tampoco ser factible conducir un estudio sistemtico
de los resultados de la investigacin, a fin de evaluar la eficiencia en pro o en contra
de cada una de las proposiciones, pues sta es una tarea que requiere de mucho
tiempo; tampoco ser posible buscar en todas las obras dentro del campo que se
consideren tericas. En esta etapa, la comprehensividad es obviamente un ideal
imposible. A medida que se recolectan variables y proposiciones, y conforme se
empieza a intentar la consolidacin, debe ser posible construir un diagrama causal
consistente en variables mayores ms enlaces presupuestos entre stas. Dicho
diagrama contendra informacin adicional, como son los signos de relaciones
predichas o el nmero clave de las proposiciones especficas que relacionan a un
par dado de variables. Ciertos tipos ms complicados de predicciones, tales como
136

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

la no linearidad, las relaciones no aditivas o reacciones retardadas, sern ms difciles


de representar en un diagrama, ya que a la fecha no existe una prctica comn a
este respecto.
Las combinaciones de variables pueden separarse de otras en bloques tericos
y, cuando las relaciones entre o dentro de los bloques sean ambiguas, esto podr
indicarse mediante flechas curvas, lneas quebradas, u otros recursos visuales. Como
veremos en el captulo siguiente tal forma de representacin en bloques de variables
interrelacionadas puede resultar un procedimiento muy til con las formulaciones
causales, y para decidir cules variables pueden ser ignoradas, sin riesgo, en un
anlisis emprico dado.
A medida que se va efectuando el proceso de diagramar el argumento de un
autor en particular, indudablemente se presentar un nmero de ambigedades,
algunas de las cuales tal vez no fueron observadas anteriormente. Es que el autor
tuvo la intencin de indicar que la relacin implicada es directa o mediada a travs
de alguna otra variable en el sistema?, est implicada la direccin de causalidad?,
hay alguna indicacin de que la relacin predicha es no lineal?, el efecto ocurre
rpida o lentamente?, se introducen otras variables como variables calificadoras,
y, de ser as, estn explcitamente enlazadas con cualquier otra variable del sistema?
Al formular estas preguntas, hay que dejar lugar para la posibilidad de que el
anlisis de un autor sea demasiado vago o ambiguo para permitir una respuesta
definitiva. Al llegar a tal punto, quiz se sienta la tentacin de revisar diligentemente
la obra de un autor para obtener una respuesta. Una revisin as bien puede resultar
intil o puede resultar que el autor haya sido inconsistente y deliberadamente ambiguo.
Bajo riesgo de ser acusado de hereja profesional, yo sugerira que en tales casos
hay que olvidar la intencin del terico aunque sea un gran erudito ya que hay
que introducir los enlaces tericos propios. De otra manera, l se ver
prematuramente sumergido en lo acadmico, en el peor sentido de la palabra.
Aunque puede parecer intelectual intentar un estudio exhaustivo de las obras de
Weber o Durkheim, a fin de afirmar su posicin sobre el asunto, ms bien creo que
uno se vera forzado a llegar a la conclusin de que el terico no tena posicin
alguna o de que tal cosa jams se le ocurri.
En este captulo quisiera concentrarme en un nmero de tipos especficos de
situaciones que pueden encontrarse en la literatura acerca de la sociologa, en el
proceso de intentar formalizar la obra de un solo autor o de integrar proposiciones
recolectadas de fuentes diversas. Es evidente que la lista de situaciones que sigue
est incompleta y se basa en mis limitadas experiencias, adems de las de los
graduandos a quienes se ha asignado esta difcil tarea como ejercicio.

137

ELAS MEJA MEJA

TIPOLOGAS
Muchas discusiones tericas en sociologa incluyen tipologas de diversas clases.
Usualmente, aunque no siempre, pueden encontrarse hiptesis implcitas enterradas
entre las comparaciones de los diferentes tipos, pero segn mis observaciones la
construccin de tipologas, por alguna razn, no se presta a un enfoque explcito
sobre proposiciones y sus interrelaciones. No existe razn inherente de por qu
tenga que ser este el caso, y tratamientos recientes de anlisis tipolgicos por
McKinney y Capecchi son ciertamente compatibles con la orientacin causal de
esta obra.2
No es fcil analizar lo que se ha escrito acerca de las tipologas en forma
sencilla debido a la variedad de concepciones diferentes que hay sobre la construccin
tipolgica y de los tipos de tipologas. Para una discusin ms extensa se recomienda
al lector referirse a McKinney y Capecchi. Capecchi acepta la nocin de Lazarsfeld,
y de Hempel y Oppenheim, de que la caracterstica esencial de las tipologas es que
comprenden una reduccin de lo que Lazarsfeld y Barton han denominado
espacio de propiedad3. Es decir, se empieza con una clasificacin cruzada de
atributos (o variables), y se selecciona por nfasis o conforme con la base su tipologa,
nicamente algunas de las posibles combinaciones de categoras. En forma similar,
McKinney define lo que l llama un tipo construido, como una til seleccin,
propositiva, planificada, abstracta, combinada a veces la acentuacin de un
conjunto de criterios con referencias empricas que sirve como base para la
comparacin de casos empricos4.
Este aspecto de reduccin puede ser ilustrado en los trminos de la conocida
tipologa de conducta desviante de Merton, que es la siguiente5:
Patrn
1. Conformidad

Adaptacin
a metas culturales
+

Adaptacin a medios
institucionalizados
+

2. Innovacin

3. Ritualismo

4. Retraccin

5. Rebelin

Esta tipologa representa una reduccin o simplificacin en varios sentidos.


Primero, observamos el hecho de que nicamente hay dos variables subyacentes
en la base para la clasificacin, es decir, adaptacin a metas culturales (principalmente
la meta del xito) y adaptacin a medios institucionalizados. Cada una de stas
ha sido dicotomizada, prctica comn entre aquellos que han construido tipologas
138

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

en sociologa. Esta dicotomizacin desde luego representa una gran sobre


simplificacin, ya que no reconoce que puede haber grados variables de adaptacin
(incluyendo la indiferencia), tanto para medios como para fines. McKinney indica
que el raciocinio para dicotomizar de esta manera, con frecuencia consiste en que
el terico desea precisar los tipos polares, como en el caso del continuum de Redfield
para poblacin ruralurbana6. Como sea que fuere, la reduccin de tipos posibles
que resulta de este procedimiento puede ser extrema. Por ejemplo, en la tipologa
de Merton no existen valores cero.
Capecchi ha tomado el otro caso de reduccin en el esquema de Merton, como
un ejemplo de reduccin que no tiene base ni en las distribuciones de frecuencia
emprica ni en los procedimientos matemticos7. Merton usa el smbolo + para
referirse a la rebelin, que comprende un rechazo activo y la sustitucin de medios
al igual que fines; sin embargo, algunos individuos pueden rebelarse contra las
metas sin aceptar los medios (+,+), o simplemente rechazar las metas y rebelarse
contra los medios (, +). Por lo tanto, faltan cuatro clulas en la tipologa de Merton,
siendo las dos restantes (+, +) y (+, ). Naturalmente la pregunta se suscita en
cuanto a la base para esta omisin. Es que simplemente no se not, o fue intencional
la seleccin? Puede haber la hiptesis implcita de que ciertas combinaciones son
incompatibles, o por lo menos sumamente improbables; es decir, que las variables
subyacentes a la base para la clasificacin, estn empricamente relacionadas en
una forma especfica. Desde luego, esto podra expresarse como proposicin terica.
Otra posibilidad que podra inferirse por la falta de valores cero en la tipologa de
Merton, es que la neutralidad es inestable, y que al final los individuos pasarn a una
de las cinco (o nueve) clulas de la tabla8. La estrategia esencial que puede
aprovecharse en el desarrollo de proposiciones e hiptesis en los anlisis de tipologas,
est bien ilustrada en la obra de Udy con la tipologa de Weber de la burocracia
racional y legal 9. Udy argumenta que la tipologa de Weber representa algo ms
que un conjunto de categoras analticas. Adems tiene una base histrica, que es
un intento de explicar el espritu de las organizaciones burocrticas con las de
planificacin racional. Udy sugiere que la aceptacin exclusiva de la burocracia
racional de tipo ideal ha sido en gran parte responsable del hecho de que la teora
de la organizacin ha tenido dificultad para explicar la flexibilidad.
Uno de los valores principales de los tipos ideales, o lo que McKinney llama
tipos construidos, es que ofrecen un modelo abstracto, de modo que las desviaciones
del tipo extremo o ideal pueden observarse y explicarse. Empero, Udy sugiere que,
en el caso de la teora de la organizacin, el resultado ha sido una bibliografa
extensa ms bien aterica sobre la organizacin informal para explicar los
desvos del tipo ideal. Lo que Udy propone como opcin es remodelar los tipos
ideales como un modelo, reformulando las dimensiones subordinadas como un
conjunto de variables interrelacionadas que sern investigadas por separado. Udy
139

ELAS MEJA MEJA

considera siete de esas variables, para las que hubo datos disponibles en 150
organizaciones laborales, en las sociedades no occidentales. Debido a inadecuaciones
en los datos, Udy se vio en la necesidad de dicotomizar cada una de las siete
variables, que eran las siguientes: (1) estructura jerrquica de autoridad; (2) personal
administrativo especializado; (3) recompensas diferenciadas por cargo; (4) objetivos
limitados; (5) un nfasis en cumplimiento; (6) participacin segmentaria; y (7) premios
compensatorios10.
Las primeras tres de estas variables (codificadas simplemente como presentes
o ausentes), fueron tomadas como indicadores de una orientacin burocrtica. Udy
encontr fuertes asociaciones positivas dentro de la primera combinacin de tres, y
dentro de la segunda combinacin de cuatro variables, pero la mayora de las
correlaciones entre conjuntos fueron negativas. La existencia de un patrn peculiar
de intercorrelaciones, desde luego exige una explicacin terica que enlace las
variables en alguna forma especfica. En otro artculo, Udy presenta un modelo
causal que incluye variables diferentes, y que se muestra en la figura 3.111. No hay
necesidad de considerar ms detalladamente este modelo. El punto principal en el
que Udy hace nfasis es que una teora tipolgica, como la de Weber, puede ser
reformulada delineando explcitamente las variables subordinadas y poniendo
atencin en cmo estn causalmente interrelacionadas.
Complejidad
tcnica

Especificacin

Participacin
social

Autoridad

Especializacin

Alcances del sistema


de
recompensas

Racionalidad

Fig. 3.1 Modelo causal para variables de burocracia. (De: S. H. Udy, Technical and
Institutional Factors in Production Organization, op. cit.) Las lneas punteadas
representan las relaciones que se aplican slo en organizaciones complejas.
140

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

McKinney apoya la idea de que el tiplogo debera pensar en trminos de


variables continuas, as como dicotmicas12 . Como ya se indic, hace notar que las
simples dicotomas frecuentemente son meros tipos polares (ejemplo, sociedades
urbanas o rurales) utilizados para que el lector pueda visualizar los puntos terminales
de un continuum; tambin dice que no hay nada inherentemente anticuantitativo en
el uso de tipologas. Por otra parte, hace ver que histricamente los investigadores
diestros en el uso de tipologas no han tenido inclinaciones estadsticas o matemticas,
y viceversa. sta puede ser una de las razones de la brecha que existe entre la
teora sociolgica y la investigacin emprica.
Estoy de acuerdo con la posicin de McKinney con respecto a las variables
continuas y al hecho de que el pensamiento tipolgico no es de manera alguna
incompatible con los enfoques cuantitativos a la construccin de la teora, pero me
parece que la falta histrica de traslape no es mera coincidencia. Cuando un terico
empieza la construccin de una tipologa particular, pronto se da cuenta de que hay
que introducir complejidades. Si su enfoque ha sido el de usar clasificaciones cruzadas
ver que el nmero de celdillas aumenta geomtricamente con la adicin de cada
nueva variable. Por lo tanto, si la tipologa involucra tres dicotomas, habr ocho
celdillas. El aumento de una cuarta dicotoma hace subir a diecisis celdillas, y una
quinta a treinta y dos combinaciones posibles. Este procedimiento naturalmente
obliga al terico a simplificar en dos formas: (1) confinar cada variable a una
dicotoma, y (2) suponer a priori que ciertas combinaciones pueden ser ignoradas.
En otras palabras, las presiones para sobre simplificar antes de la recabacin de
datos se vuelven abrumadoras, desde luego, la acentuacin de ciertos subtipos
conduce al descuido de otros.
Claro est, se deben introducir las simplificaciones en algunos puntos en el
proceso de la construccin de la teora, as como en el anlisis de datos. El principio
de exponer una ley abstracta en trminos de condiciones ideales (es decir, un
vaco perfecto), y despus examinar las desviaciones reales de los casos empricos,
es comn tanto en la metodologa tipolgica como en el enfoque de regresin. Por
ejemplo, puede examinarse la conducta de los residuales, o trminos de error,
observando cules casos estn por encima o por debajo de la curva o superficie de
regresin. Es evidente que esta estrategia es necesaria para lograr perspectivas en
cuanto a las imperfecciones del modelo, y en cuanto a la naturaleza de las variables
que deben ser incluidas para hacer el modelo ms realista.
La diferencia bsica entre los dos enfoques parece ser que el anlisis tipolgico,
al reducir el espacio de propiedad, con frecuencia elimina de la consideracin
algunas de las combinaciones posibles. Si se hace esto despus de una inspeccin
de las frecuencias empricas, puede justificarse en los trminos de prioridades
prcticas, aunque no necesariamente con bases tericas. Asimismo, de la manera
141

ELAS MEJA MEJA

ya implicada, las presiones para dicotomizar introducen errores innecesarios de


medicin o resultan en la omisin de las categoras intermedias, como son los
indiferentes faltantes en la tipologa de Merton.
Aunque no est dentro de la intencin del presente trabajo considerar problemas
de error de medicin, la tendencia a introducir dicotomas a nivel terico pareceran
fomentar la medicin inadecuada, o la satisfaccin con simples respuestas de S o
No, al igual que una categorizacin burda.
Una razn principal por la cual los investigadores usan el enfoque tipolgico, es
que pueden sospechar la existencia de efectos peculiares de interaccin, en cuyo
caso sera engaoso el enfoque de regresin mltiple aditiva simple. Por ejemplo, la
combinacin de caractersticas burocrticas con racionalistas puede producir
esfuerzos en el sistema que no seran esperados sobre la base de un anlisis de
alguna de las combinaciones de caractersticas tomadas por separado; sin embargo,
tal situacin a menudo puede ser manejada mediante el enfoque de regresin,
agregando algunos trminos de interaccin o reformulando el modelo como
multiplicativo o de algn otro tipo especfico no aditivo13.

INVENTARIOS DE CAUSAS14
Siempre que uno se est concentrando en una variable dependiente en particular,
o en una combinacin interrelacionada de variables dependientes, el resultado inicial
de la recoleccin de proposiciones probablemente resultar en un simple inventario
de causas supuestas de la (s) variable (s) dependiente (s) bajo consideracin. Por
ejemplo, puede uno decidir recolectar proposiciones que tratan con las causas de
diferentes formas de conducta criminal. Un terico puede tratar con varios factores
causales en captulos separados de un libro, o una obra editada puede contener
puntos de vista diversos, con autores que hacen nfasis en la importancia de las
combinaciones diferentes de variables. El resultado puede ser una lista eclctica de
posibles factores causales, con poca atencin en las interrelaciones que existen
entre estos factores mismos. El modelo causal apropiado para esta situacin simple
sera como el que se muestra en la figura 3.2.
X1

X2

X3

...

Xi

Y
Fig. 3.2. Modelo sencillo para inventarios de causas.
142

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Estrictamente hablando, este modelo implica cero correlaciones totales entre


todas las causas de la variable dependiente. Si a un socilogo se le dijera que esto
es lo que su teora implicaba, indudablemente argumentara que eso no era lo que l
haba intentado, y que en favor de la simplicidad l no haba tratado de detallar las
relaciones entre las variables supuestamente independientes. En cierto grado, tal
argumento es justificable, ya que siempre hay que tomar como dadas o como no
explicadas ciertas variables en un sistema. Ms adelante nos referiremos a tales
variables realmente independientes como a variables exgenas, no obstante ser
necesario dejar lugar para la posibilidad de que las variables exgenas estn
intercorrelacionadas.
La inadvertencia de interrelaciones entre variables dependientes parece ser
fuente mayor de intiles debates sobre la importancia relativa de una combinacin
de variables comparada con otra. Si se pudiera suponer que no existen relaciones
entre estas variables, entonces podra evaluarse la relativa importancia mediante
procedimientos directos, tales como el de comparar la proporcin de la variacin en
la variable dependiente explicada por una variable, con la explicada en la segunda.
No obstante tan pronto como se deja lugar para la posibilidad de que algunas variables
independientes causen otras, este razonamiento se invalida y debe ser sustituido
por los procedimientos de ecuacin simultnea. Por lo tanto, lo primero que hay que
investigar es la cuestin de posibles relaciones tericas entre las variables
independientes. Esta prctica tambin podra ayudar a resolver disputas en las cuales
el tema parece incluir lo que a veces se cita como diferentes niveles de anlisis.
Por ejemplo, un terico puede estar tratando factores de la personalidad como
variables explicativas, mientras que otro puede estar dando nfasis a factores sociales
estructurales.
Aun as, es posible que haya un gran nmero de posibles variables explicativas
inicialmente recolectadas en esta forma; habr que eliminar algunas, y combinar
las variables altamente relacionadas. Conforme se busca conceptualizar los factores,
se podr ver que ciertas variables podrn ser tomadas como indicadoras de otras,
estando casualmente enlazadas con las mismas, directamente de acuerdo con una
teora explcita. De ser as, las variables indicadoras podrn ser combinadas en un
mismo ndice o tratadas como pertenecientes a un solo bloque de variables;
posteriormente, veremos cmo pueden ser interrelacionados estos bloques en forma
significativa, siempre y cuando se presuponga la causacin unilateral entre bloques.
Tales presuposiciones pueden justificar la omisin de bloques especficos en
investigaciones empricas particulares, y tambin pueden fomentar la acumulacin
de resultados empricos al construirse bloque sobre bloque. Como el uso eficiente
de tales bloques comprende la cuestin tcnica de identificacin de parmetros,
donde puede haber demasiadas incgnitas para una solucin.
143

ELAS MEJA MEJA

Parece haber una estrategia adicional a la de formar bloques de variables,


aunque falta explorar sus implicaciones para la construccin de teoras. Esta segunda
estrategia es la de intentar ubicar un nmero relativamente reducido de variables
interventoras, mediante las cuales se presupone que todas las variables restantes
operan sobre la variable dependiente bajo consideracin. En este caso, el modelo
general sera como el indicado en la figura 3.3, en la cual hay tres variables
interventoras, I1, I2, e I3 que se presuponen ser las causas de la variable dependiente
Y. Cada una de estas variables interventoras podra ser tomada como una variable
dependiente por s misma, y posiblemente podra encontrarse un conjunto adicional
de variables a travs del que tambin tengan que operar todas las causas de una
variable interventora en particular.
X1

X2
I1

X3

X4

X5

I2

X6

X7

I3

Y
Figura 3.3. Modelo con nmero mutuamente y exclusivo y exhaustivo de variables
interventoras.

Mientras estudiaba teora motivacional por primera vez observ esta estrategia
de la construccin de teora. John W. Atkinson ha argumentado que la conducta
motivada puede considerarse como funcin multiplicativa de tres clases muy
generales de variables: (1) Fuerza motivadora (como fuerza interna), (2) expectativas,
o probabilidades percibidas de alcanzar metas, y (3) incentivos, o recompensas
externas15. Supuestamente, todas las variables independientes deben operar a travs
de uno o ms de estos tres factores.
Pueden citarse varios ejemplos adicionales que incluyen problemas sustantivos
muy diferentes. Cloward y Ohlin han combinado el nfasis de Merton al explicar
la conducta desviada en trminos del bloqueo de metas legtimas con el hincapi
de Sutherland en que muchas formas de desviacin requieren el acceso a
oportunidades ilegtimas16. Palmore y Hammond formalizaron el argumento de
Cloward y Ohlin, tomando el grado de desviacin como una funcin multiplicativa
de (1) bloqueo de oportunidades legtimas, y (2) acceso a oportunidades ilegtimas17.
Usaron este modelo para explicar diversas relaciones no aditivas entre desviacin
sexual, racial, xito escolar y familiar, y desviacin de vecindad, argumentando que
cada una de estas variables independientes operaba a travs del factor de oportunidad
legtimo o ilegtimo.
144

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

En un esfuerzo por demostrar las desigualdades que existen entre los miembros
de grupos dominantes y minoritarios, he sugerido que la mayora, si no es que todas,
las variables independientes deben operar a travs de una de cuatro variables
interventoras en la siguiente forma: (1) los recursos del grupo dominante, (2) los
recursos de la minora, (3) el grado en el cual los recursos del grupo dominante se
mueven realmente en una direccin dada, y (4) la movilizacin minoritaria18 . Por
ejemplo, el prejuicio hacia la minora debera afectar a la movilizacin del grupo
dominante, pero a menos que tambin se consideren los factores que afectan los
recursos relativos de ambos grupos, no se puede explicar la conducta discriminatoria
solamente sobre la base del prejuicio.
Como ejemplo ms definitivo y ms claro, el cambio poblacional es una simple
funcin aditiva de cuatro variables: tasas de nacimiento, tasas de mortandad, y
tasas de inmigracin y emigracin. La tarea terica ms importante para explicar el
cambio poblacional es la de encontrar los determinantes de cada una de estas
variables interventoras.
Como ilustracin final, consideremos un estudio de Nye, White y Frideres que
combina la estrategia de ubicar un nmero reducido de variables interventoras, con
la de buscar la literatura para proposiciones interrelacionadas19. Estos autores
investigaron la literatura matrimonial y familiar para proposiciones relacionadas
con estabilidad familiar. Iniciaron su anlisis terico con 68 proposiciones, en la
mayora de las cuales se haca mencin de la estabilidad familiar (o conceptos
similares, tales como divorcio o separacin) como variable dependiente. Los autores
encontraron que las variables independientes eran extremadamente diversas y
comprendan diferentes niveles de abstraccin. Por lo tanto, redujeron el nmero
de proposiciones a diez (en el caso de su Modelo A) redefiniendo estas variables
bajo etiquetas ms genricas. Efectivamente, as s lograron una combinacin de
variables independientes ms abstractas, para las cuales algunas de las variables
originales podran considerarse como indicadoras. Su primera lista de diez
proposiciones fue la siguiente:
1. A mayor equilibrio de afecto positivo dentro del matrimonio, mayor probabilidad
de estabilidad marital.
2. Mientras ms severas sean las sanciones anticipadas, mayor probabilidad de
estabilidad marital.
3. A mayor interdependencia de trabajo, mayor probabilidad de estabilidad del
matrimonio.
4. Mientras ms efectivo sea el cumplimiento del rol del cnyuge, mayor ser la
probabilidad de equilibrio de afecto positivo hacia el otro.
5. A mayor congruencia de valores y percepciones del rol, mayor probabilidad de
afecto positivo.
145

ELAS MEJA MEJA

6. Mientras ms negativas sean las actitudes hacia el divorcio, sostenidas por


grupos de referencia, ms severas sern las sanciones negativas anticipadas.
7. Mientras ms inadecuados sean los apoyos alternos para esposa e hijos, ms
severas sern las sanciones anticipadas contra la disolucin.
8. Mientras ms efectivo sea el cumplimiento del rol, ms probable ser la
interdependencia de trabajo.
9. A mayor nmero de nios dependientes en la familia, ms probable la
interdependencia de trabajo.
10. A menos alternativas satisfactorias percibidas por los cnyuges, mayor trabajo
de interdependencia20.
Nye, White y Frideres despus argumentaron que cada una de las variables
independientes debera operar a travs de una o ms de las variables interventoras:
(1) equilibrio de afecto, (2) interdependencia de trabajo, y (3) severidad de sanciones
anticipadas. Su argumento fue diagramado como en la figura 3.4.
Valor y congruencia
del rol
Equilibrio
del afecto
Competencia
de roles

Disponibilidad de
Cnyuges alternativos
Interdependencia
del trabajo

Interdependencia
del trabajo

Nmeros de hijos
dependientes

Ideologas de grupos
referenciales con
respecto a la disolucin
matrimonial

Severidad de
sanciones
anticipadas

Suficiencia de apoyo
financiero alternativo
para esposa e hijos

Figura 3.4. Modelo causal para la estabilidad familiar con tres variables. (De Nye, White
y Frideres, A preliminary Theory of Marital Stability: Two Models, op. cit.
usado con autorizacin de los autores.)
146

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

De esta manera las 68 proposiciones originales se redujeron a 10, y un modelo


causal, relativamente sencillo, fue utilizado para simplificar lo que de otra manera
pareca una indescifrable combinacin miscelnea de proposiciones.
Son necesarios algunos comentarios con respecto a esta estrategia global.
Primero, el procedimiento da una especie de lista de comprobacin contra la
posibilidad de omitir ciertas variables mayores. Por ejemplo, uno tendera a descuidar
aquellas variables independientes que afectan la interdependencia del trabajo o, en
el caso de relaciones minoritarias, aquellas que afectan los recursos de las minoras.
Segundo, proporciona una razn fundamental para delimitar los objetivos tericos y
la investigacin propia. Por lo tanto, un investigador en particular podra optar por
estudiar tan slo aquellas variables independientes que espera que influyan en la
interdependencia de trabajo, sabiendo que despus sus resultados podran ser
integrados con los de otros investigadores que estudiasen las dems variables
interventoras.
Si uno esperara interrelaciones complejas entre las variables interventoras, se
podra formular una teora dinmica que incluyera la causacin recproca y la
retroalimentacin entre las mismas. Tal teora podra comprender slo estas variables
interventoras ms las variables dependientes, simplificando as considerablemente
el cuadro. Entonces podran tomarse las diversas variables independientes como
variables exgenas, que podran usarse para estimar los parmetros de la teora.
En una investigacin dada, nicamente un nmero relativamente reducido de
estas variables exgenas podra ser medido.
Finalmente, cualesquiera peculiaridades en las relaciones entre las variables
interventoras, o entre stas y las variables dependientes, pueden aprovecharse para
proporcionar pruebas indirectas cuando las variables interventoras mismas no se
pueden medir. Por ejemplo, si se considera el grado de desviacin como una funcin
multiplicativa de las dos variables interventoras de oportunidad, y si despus se
enlaza a cada una de las variables independientes diversas con slo una de las
interventoras, entonces es posible predecir los efectos de interaccin cada vez que
se combinen variables independientes que afecten a diferentes variables
interventoras. Por lo tanto, si la raza afecta el acceso a oportunidades legtimas,
mientras que la desviacin de vecindad afecta el acceso a oportunidades ilegtimas,
debe haber un efecto no aditivo de estas dos variables independientes en la desviacin.
Por otra parte, si el xito escolar, al igual que la raza, afecta el acceso a oportunidades
legtimas, y si ambas variables tienen efectos aditivos en esta sola variable
interventora, entonces se esperara que el xito escolar y la raza tuviesen simples
efectos aditivos en la desviacin.
Existe por lo menos una desventaja potencial importante en intentar la ubicacin
de un nmero reducido de variables interventoras inclusivas y, sin embargo,
147

ELAS MEJA MEJA

mutuamente exclusivas. Las variables seleccionadas pueden ser sumamente


abstractas, o extremadamente genricas, de modo que la medicin de estas variables
se torna muy indirecta. La medicin de fuerza motivadora, probabilidades percibidas,
e incentivos es en verdad difcil, al igual que la medicin de movilizacin y suma de
recursos; de ser as, las pruebas de las formulaciones tericas resultantes tendrn
que ser indirectas. Por ejemplo, si no se pueden medir directamente las variables
independientes, cmo se puede determinar cules variables independientes estn
enlazadas entre s? Por lo tanto, la prueba indirecta de estas formulaciones tendr
que depender de peculiaridades, tales como las relaciones multiplicativas.

INVENTARIOS DE EFECTOS
Si un autor intenta demostrar que una variable en particular tiene consecuencias
mltiples, y que por lo tanto es digna de atencin como variable independiente, es
probable que el resultado sea un diagrama causal que se parezca mucho al de la
figura 3.5. Por ejemplo, Janowitz ha hecho notar varias consecuencias de movilidad
vertical, y Lenski ha hecho nfasis en la importancia del factor religioso como
variable independiente21 . En tales casos, es poco probable que el terico se ocupe
de las causas adicionales de cada una de las variables dependientes o de las otras
interrelaciones posibles entre variables dependientes. Por lo tanto, la teora
probablemente quede en forma similar a la del diagrama de la figura 3.5, en el cual
hay una simple apertura de la variable independiente de inters.
X

Y1

Y2

Y3

...

Yj

Figura 3.5. Modelo simple para inventarios de efectos.

Este acercamiento a la construccin de teoras es sumamente til para indicar


variables independientes que se han descuidado y que deben considerarse en los
diversos campos de la investigacin, pero obviamente no conducir a un anlisis
ms detallado, a menos que se complemente con argumentos tericos adicionales
que enlacen con las diversas variables dependientes. Si se puede suponer que, de
hecho, no hay otras fuentes comunes de variacin entre las variables dependientes,
entonces el modelo de la figura 3.5 justifica el uso del anlisis factorial para
proporcionar una medida de las variables independientes22. Es decir, las cargas del
148

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

factor para este factor nico pueden usarse como pesos, y las variables dependientes
pueden tomarse como indicadores que pueden combinarse en un slo ndice global
pero si algunas de las variables supuestamente dependientes fuesen tomadas como
causas de las dems, de modo que la red de interrelaciones se hiciese ms compleja,
entonces la razn de ser del anlisis factorial se vendra abajo23.
Una interesante situacin terica resulta de la combinacin de un simple
inventario de causas, con un simple inventario de efectos. El modelo resultante
sera como el que se muestra en la figura 3.6. Tal inventario doble podra haber sido
obtenido con dos trabajos tericos separados, uno en el que se hiciera nfasis en las
causas de un fenmeno dado, digamos urbanizacin, y otro en sus consecuencias;
tal vez un mismo autor podra haber desarrollado esas listas en dos captulos
separados. De nuevo, si los tericos se viesen realmente confrontados con un
diagrama as probablemente diran que era demasiado simple, y que se haban
descuidado intencionalmente otras conexiones causales. Desde luego que una de
las ventajas de diagramar los argumentos personales es que la ilustracin
inmediatamente indica una teora demasiado simplificada y sugiere la necesidad de
elaboracin.
W1

W2

W3

W4

Y3

Y4

Y1

Y2

Figura 3.6. Modelo que combina inventario de causas con inventario de efectos.
Si de hecho el modelo de la figura 3.6 pareciera realista como primera
aproximacin, entonces sera posible combinar los indicadores (tanto causas como
efectos) en formas relativamente simples para obtener una sola medida de la variable
central X. La razn fundamental para la correlacin cannica parecera ser apropiada
para este modelo, aunque falta explorar sus implicaciones24. En pocas palabras, el
mtodo de correlacin cannica proporciona una forma de sopesar tanto el conjunto
de variables independientes Wj, como las variables dependientes Yj para poder
maximizar la habilidad para explicar la variacin en las Y por medio de las W
149

ELAS MEJA MEJA

sopesadas. Jams me ha convencido el valor terico de la correlacin cannica, el


cual superficialmente parece comprender un planteamiento emprico incompleto de
llevar al mximo la variacin explicada, sin embargo las implicaciones de este
planteamiento deben ser exploradas en el caso de modelos de este tipo en particular.
Podra resultar que el tipo de modelo presentado en la figura 3.6 sea el ms
apropiado, en los casos en que X representa ya sea algn concepto sumamente
abstracto, tal como ilegalidad, o un nombre dado a todo un bloque o sndrome de
variables altamente interrelacionados, como urbanizacin e industrializacin. De
ser as, entonces la medicin de X ser de importancia nica, y las implicaciones de
la correlacin cannica (o anlisis factorial deberan ser exploradas). Si los modelos
apropiados resultan ms complejos con conexiones adicionales entre las variables,
entonces no debe usarse este procedimiento relativamente simple a menos que se
hayan explorado cabalmente sus implicaciones. Parece haber una tentacin
considerable en las ciencias sociales para emplear nuevas tcnicas metodolgicas
antes de que hayan sido adecuadamente comprendidas, o tal tentacin puede ser
desusadamente fuerte en los casos en que la variable central X es una nocin
sumamente importante pero compleja, como la urbanizacin o la anomia.
Hay que observar que en el caso de relaciones lineales aditivas, puede hacerse
una prueba sencilla de la adecuacin del modelo de la figura 3.6, aunque se tome a
X como si no se hubiese medido. Si escribimos la ecuacin para X como sigue:
X

= a + b1W1 + b2W2 + ... + bkWk + ux

y si cada una de las variables dependientes Yi se escribe de la manera siguiente:


Yi

= ai + ciX + ui
= ai + ci(a + b1W1 + b2W2 + ... + bkWk) + (ui + ciux)

vemos inmediatamente que los coeficientes para las diversas Yi regresivas, en


la Wi sern proporcionales. Es decir, los coeficientes para Y1 sern mltiplos simples
de los coeficientes para Y2, Y3, etc. Si estas ecuaciones son realmente ciertas, y si
por lo menos hay tres W y tres Y, el modelo de la figura 3.6 parecera muy apropiado,
en vista de la improbabilidad de encontrar explicaciones alternativas simples para
estos coeficientes proporcionales; sin embargo, supongo que un modelo como el de
dicha figura es ms til para fines heursticos, que como representacin adecuada
del mundo real. Por otra parte podra ser un buen punto de partida para elaboraciones
ms complejas.
150

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

CADENAS Y CURVAS SIMPLES


Muchas teoras verbales toman la forma de cadenas simples en las cuales la W
conduce (o causa) a X, lo que entonces conduce a Y, y finalmente a Z. Por lo
general se ver que de la misma manera un autor trata de identificar algunas causas
adicionales de cada factor. Probablemente tambin incluya algunas condiciones
bajo las cuales se fortalezca o se debilite la relacin, implicando as la existencia de
interaccin estadstica25. Un simple modelo de cadena puede ser diagramado como
en la figura 3.7, en la cual las flechas laterales representan a estas variables
adicionales.
Nuestro anlisis anterior sobre estas cadenas sencillas trat el hecho de que
usualmente las correlaciones se atenan en forma creciente, conforme se retiran
dos variables de cada una en la secuencia causal. Esto, desde luego, quiere decir
que a menos que todas las correlaciones intermedias sean extremadamente elevadas,
no se pueden usar argumentos deductivos simples en cuanto a los signos de
correlaciones totales, a menos que se est dispuesto a hacer ciertas presuposiciones
con respecto a la conducta de las variables sumarizadas por las flechas laterales.
Por ahora nos ocuparemos ms bien de la cuestin de cmo se elabora tal cadena
simple.

Figura 3.7. Cadena causal simple

El primer paso es identificar explcitamente los factores adicionales que pueden


afectar a cada una de las variables en la secuencia causal. Despus se debe indagar
si es realista presuponer que cada uno de estos factores adicionales no est
relacionado con variables antecedentes en la cadena. Supongamos que estamos
tratando con una causa adicional de Y, la cual puede ser etiquetada V, por
conveniencia. La W o la X podra ser causa directa (o indirecta) de V, segn lo
indicado en la figura 3.8. En este caso hay dos caminos de W a Y, y el signo de la
correlacin total rwy dependera de los signos de ambos caminos y de las magnitudes
relativas de los coeficientes.
151

ELAS MEJA MEJA

V
Figura 3.8. Cadena causal modificada con V como variable interventora entre la W
y la Y.

Figura 3.9. Cadena causal modificada, con conexiones causales no especificadas entre
W y V.

Otra posibilidad emprica podra ser que W y V estn correlacionadas, pero


por razones desconocidas. Si esta correlacin se considera espuria (por ejemplo,
debido a causas comunes de W y V), debe intentarse especificar la variable o
variables responsables de esta falsedad, de ser posible introducindolas al modelo
terico. De no poder hacerlo, se indicar que existe una asociacin inexplicada
entre W y V, introduciendo una flecha doble en curva, como en la figura 3.9. El
mtodo de coeficientes de trayecto puede aprovecharse para lograr mediciones de
la importancia relativa de los dos trayectos separados desde W. Entonces se obtendr
una respuesta a la siguiente pregunta: si V fuese a permanecer constante, qu
tanto de la variacin en Y podra ser explicada con W, suponiendo que W vari en
la misma cantidad que antes?
Debido a la ambigedad en la relacin entre W y V, empero, no se puede
responder a otro tipo de pregunta importante. Por razones prcticas, as como
tericas, a uno le gustara saber qu cambio producira en Y un cambio dado en W,
aceptando que V tambin podra cambiar; pero como no sabemos si W afecta a V,
V afecta a W, ambos o ninguno, no podemos decir nada sobre cmo se comportara
152

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

V, dado el cambio en W. En otras palabras, no podemos evaluar el impacto total de


la influencia de W sobre Y.
Si un terico afirma que los diversos eslabones en la cadena se vern fortalecidos
o debilitados por la operacin de otras variables, tales como V, entonces puede
estar implicando que debe haber interaccin o efectos no aditivos que hay que
tomar en consideracin26. De ser as, es necesario intentar clarificar la naturaleza
de las variables involucradas; por ejemplo, el terico simplemente puede haber
indicado que la relacin es aplicable nicamente a las culturas europeas o para el
siglo XVIII. Si ste es el caso habra que preguntar por qu. Tal vez el terico slo
quiera ser precavido, sin desear generalizar ms all de los lmites que le imponen
sus datos. En ese caso, no est implicando interaccin, sino simplemente
desconocimiento de otros contextos. Por otra parte, si afirma que hay ciertas
peculiaridades de la Europa del siglo XVIII, entonces stas probablemente puedan
ser expresadas en trminos de variables especficas, sirviendo as como estmulo
para mayor investigacin.
Despus de haber identificado las variables involucradas en la interaccin, se
puede tratar de formular modelos matemticos que sean alternativas razonablemente
simples para las clases de relaciones aditivas que estudiaremos a travs de este
libro. Por ejemplo, si el terico indica que ciertos factores geogrficos operan como
condiciones necesarias para el desarrollo econmico, pero que no son suficientes,
entonces podra sugerirse un modelo multiplicativo. La idea esencial es que diversos
factores tienen que estar presentes en cierto grado para que el fenmeno pueda
ocurrir. En el caso de las variables V y W, esto significara ensayar una simple
funcin de la forma Y = KVW, o tal vez Y c = KVaWb, el cual permite la posibilidad
de que a o b pueda ser negativa y, por lo tanto, V o W pueda ser dividida por la otra
variable. Tal relacin no aditiva puede ser comprobada indirectamente, aunque la
medicin haya sido muy imperfecta; por ejemplo, cuando todas las variables han
sido dicotomizadas, pueden medirse los efectos de la interaccin como una diferencia
de las diferencias en proporciones.

CICLOS CAUSALES
Como vimos en el caso de la teora de influencia de Hopkins, una modificacin
aparentemente sencilla del argumento de cadena causal incluye la adicin de una
flecha llevada, desde la ltima variable, nuevamente a la primera, indicando una
retroalimentacin en el sistema. Es decir un autor que argumente que los cambios
en tecnologa conducen a una secuencia de cambios en otras variables, puede
reconocer que la tecnologa misma ser afectada por estos otros factores. Indicar
esto introduciendo el dibujo de una flecha que regresa a la tecnologa o por lo menos
sugiriendo que las dems variables regresan directa o indirectamente a la tecnologa.
153

ELAS MEJA MEJA

Lo primero que hay que investigar en tales casos es si realmente est implicado
o no dicho ciclo simple cerrado. Por ejemplo, la formulacin inicial puede ser similar
a la presentada en la figura 3.10, en la cual no hay ms de una causa (explcitamente
identificada) de cada variable. Y en la que la ltima variable de la cadena retroalimenta
a la primera; sin embargo, esa formulacin simple puede no ser realmente la que el
terico tena pensada. Tal vez quiere implicar que cada variable retroalimenta
directamente a la primera (es decir, tecnologa), puede implicar que existen varios
lazos diferentes de retroalimentacin en vez de slo uno.
Esta aparentemente simple introduccin a un proceso de retroalimentacin, crea
un sinfn de problemas tericos y empricos, como observamos en el caso del modelo
Hopkins. Por lo tanto, si el efecto de retroalimentacin se considera demasiado
menor, o tan demorado que pueda ser ignorado en los anlisis de corto plazo, entonces
indudablemente debe ser omitido en favor de la simplicidad. La tentacin terica es
hacer que la teora de uno parezca tan completa como sea posible, introduciendo
flechas o especificando relaciones, hasta en donde se considere que los efectos son
relativamente menores; sin embargo, esto puede producir un sistema en el cual
existan demasiadas incgnitas por solucionar.

Figura 3.10. Ciclo causal simple.

No obstante, si se cree que la retroalimentacin y la causacin recproca operan


en forma mayor, entonces las teoras realistas debern incorporar estos procesos,
incluso a costa de complicar los procedimientos de comprobacin y estimacin. En
tanto que en el modelo solamente haya causacin unilateral sin retroalimentacin
simultnea, de modo que se puedan usar los que son llamados sistemas recursivos,
154

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

el anlisis es relativamente directo. Digo relativamente porque siempre habr


problemas producidos por medicin imperfecta, no aditividad, o no linearidad, y por
la falta de variables omitidas que no se conducen como se supuso. Como los
problemas de anlisis relacionados con la causacin unilateral ya han sido tratados,
no nos ocuparemos de ellos en lo que resta de este libro27.

Notas
1

H.M. Blalock. Toward a Theory of Minority-Group Relations, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York,
I967.
2 John C. McKinney, Constructive Typology and Social Theory Appleton-Century-Crofts, Nueva
York, 1966; Vittorio Capecchi. Typologies in Relation to Mathematical Models. Ikon, nmero 58
de complemento (septiembre 1966), 1-62.
3 Ibid., pgs. 1-2. Paul F. Lazarsfeld y Allen H. Barton. Classification, Typologies, and ndices, en
The Policy Sciences, (dirs.) D. Lerner y H. D. Lasswell. Stanford University Press. Stanford, 1951,
pgs. 155-92; C. Hempel y P. Oppenheim: Der Typusbegriff in Lichte der Neuen Logik, Leiden,
1936.
4 McKnney. Constructive Typology, pg. 3.
5 Robert K Merton. Social Structure and Anomie, American Sociological Review, 2 (octubre 1938)
672-82.
6 McKinney. Constructive Typology, captulo 5; Robert Redfield. The Folk Society, American
Journal of Sociology, 52 (enero 1947),293-308.
7 Capecchi. Typologies in Relation to Mathematical Models, pgs. 18-21.
8 Este enfoque es usado explcitamente por Amitai Etzioni en su A Comparative Analysis of Complex
Organizations, Free Press of Glencoe, Nueva York, editado en 1961.
9 Stanley H. Udy. Bureaucracy and Rationality in Webers Organization Theory: An Empirical
Study, American Sociological Review, 24 (diciembre 1959), especialmente en las pginas 791-795.
1 0 Ibd. Obsrvese que siempre que se conciben relaciones entre variables ser posible recurrir a dicotomas
simples, si las inadecuaciones en los datos imposibilitan el uso de medidas ms satisfactorias.
1 1 Stanley H. Udy. Technical and Institutional Factors in Production Organization: A Preliminary
Model, American Journl of Sociology, 67 (noviembre 1961), 247-54.
1 2 McKinney. Constructive Typology, captulo 5.
1 3 Se admite que, si hay un nmero muy grande de variables independientes y de interacciones de orden
superior, puede haber demasiados trminos en una ecuacin regresiva para conducir a interpretaciones
razonablemente simples. En tales casos, quiz sean ms convenientes las clases de enfoques sugeridos
por Capecchi.
1 4 Los encabezados y la trama de organizacin de sta y de las dos secciones siguientes fueron sugeridos
por Zetterberg, On Theory and Verification, captulo 5.
1 5 John W. Atkinson. An Introduction to Motivation, D. Van Nostrand Co., Inc., Princeton, 1964,
captulo 10.
1 6 Richard A. Cloward y Lloyd E. Ohlin. Delinquency and Opportunity Free Press of Glencoe, Inc.,
Nueva York, 1960, Merton. Social Structure and Anomie; E. H. Sutherland, White Collar Crime,
The Dryden Press, Nueva York, 1949.
1 7 Erdman Palmore y Phillip E. Hammond. Interacting Factors in Juvenile Delinquency, American
Sociological Review, 29 (diciembre 1964), 848-54.

155

ELAS MEJA MEJA


18 H.M. Blalock. Minority-Group Relations, captulo 4.
1 9 F. Ivan Nye, Lynn White, y James Frideres. A Preliminary Theory of Marital Stability: Two
Models, manuscrito no publicado. Una versin revisada de esta ponencia (que presenta un modelo
algo diferente), titulada A preliminary Theory of Marital Dissolution, fue leda en la reunin anual
de la American Sociological Association (Boston, agosto 1968).
2 0 Ibd. Citado con permiso de los autores.
2 1 Morris Janowitz. Some Consequences of Social Mobility in the United States. Transactions of the
Third World Congress of Sociology, 3 (1965), 191- 201; Gerhard E. Lenski. The Religious Factor
Doubleday & Company, Inc., Nueva York, 1961.
22 El anlisis de los factores ha sido aplicado exitosamente en el rea de medicin de actitudes, en donde
este tipo de suposiciones parece razonablemente justificado. Vase Modern Factor Analysis, de
Harry H. Harmon, University of Chicago Press, Chicago, 1960.
2 3 Se recordar que el anlisis de factores requiere de la suposicin de que la matriz residual puede ser
reducida a cero con la extraccin de factores sucesivos, ya que toda variacin comn entre variables
dependientes puede ser apoyada por estos factores; si algunas de las variables dependientes ocasionan
otras, obviamente esta suposicin no es vlida. Si las variables dentro de un bloque estn altamente
intercorrelacionadas y si ho se hace un intento por clasificar sus contribuciones relativas a una
combinacin de variables dependientes, entonces el anlisis de factores puede aprovecharse como un
auxiliar emprico para combinarlos en un solo ndice y representar al bloque.
2 4 Para mayores comentarios sobre el uso de correlacin cannica vase Delinquency Research, de
Travis Hirschi y Hanan C. Selvin, Free Press, Nueva York, 1967, pgs. 170-71.
2 5 Estrictamente hablando, la interaccin se mide en trminos de diferencias entre tangentes, ms que
en trminos de diferencias entre correlaciones o grados de relaciones. Este tipo de distincin rara vez
se hace en teoras verbales.
2 6 Empero, este tipo de interaccin no est presente en la figura 3.8.
2 7 Leo Goodman. Modifications of the Dorn- Stouffer- Tibbetts Methods for Testing the Significance
of comparisons in Sociological Data, American Journal of Sociology, 66 (enero 1961),355-59.
2 8 H.M. Blalock. Causal Inferences y Methodology in Social Research, (dirs.) Blalock y Blalock,
captulo 5.

156

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

CAPTULO III

ESTRATEGIAS PARA CONTRASTAR HIPTESIS

157

ELAS MEJA MEJA

158

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

1. QU SON LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRASTAR HIPTESIS?


Una vez elaborado el marco terico, planteado el problema, propuestas las
hiptesis, identificadas, clasificadas y operacionalizadas las variables, el investigador
debe preocuparse por el proceso que le permitir contrastar sus hiptesis con los
hechos. En este punto, el investigador debe disear y luego aplicar estrategias que
permitan, efectivamente, confrontar las hiptesis con la realidad. Una estrategia
para contrastar hiptesis es el conjunto de previsiones que adopta el investigador
para probar sus hiptesis, es la manera cmo organiza sus acciones o dispone el
uso de sus recursos, tcnicas o herramientas para confrontar con los hechos de la
realidad y con xito, las hiptesis que estudia. Tcnicamente, una estrategia para
contrastar hiptesis se define como los esfuerzos que hace el investigador por
maximizar los efectos de la variable independiente, por minimizar los efectos de las
variables intervinientes y por controlar los posibles errores en los que puede incurrir
en el proceso de recoleccin de los datos. Estos errores los puede cometer a causa
de las deficiencias de los instrumentos de acopio de datos o bien a causa de un
defectuoso proceso de determinacin del tamao de la muestra. En trminos
estadsticos, una estrategia de investigacin se define como el control de la varianza.
As pues, llegado este momento, el investigador plantea diversas alternativas
para recolectar datos de la realidad que le permitan obtener informacin que
corrobore o refute la hiptesis que ha planteado. Cumplida esta etapa, el investigador
estar en condiciones de decidir acerca de las hiptesis. Si los datos que obtiene en
la realidad, corroboran o confirman lo que hipotticamente sostiene, debe adoptar
la decisin de aceptar la hiptesis, teniendo en cuenta que los datos que recoge de
la realidad la estn confirmando. En caso contrario, de hallar datos en la realidad
que no corroboren lo sostenido en la hiptesis y, por el contrario, la contradigan o la
refuten, debe adoptar la decisin de rechazar dicha hiptesis y plantear otra u otras
distintas.
Como es obvio, el investigador no debe rechazar los datos de la realidad, o lo
que es peor, no debe cambiar los datos de la realidad para acomodarlos en el sentido
planteado en su hiptesis; sin embargo, en muchos casos, los investigadores noveles
hacen esto: cambian los datos de la realidad antes de cambiar la hiptesis, lo que es,
a todas luces, un absurdo.
Precisamente porque las hiptesis son conjeturas que intentan explicar los hechos
de la realidad, si los datos de la realidad no corresponden con la hiptesis, no existe
otro camino que rechazarla y aceptar la evidencia que proporcionan los hechos.
As funciona la ciencia y as el hombre se va acercando al conocimiento de la
159

ELAS MEJA MEJA

realidad. Cada vez que el cientfico acepta una hiptesis, la acepta a ttulo provisional
y est atento a una posible refutacin posterior, y cada vez que un cientfico rechaza
una hiptesis, comprueba su falsedad y establece que los hechos ocurren de modo
contrario a lo planteado en sus hiptesis.
Sin embargo, para adoptar la decisin de aceptar o rechazar una hiptesis, el
hombre de ciencia debe trazar, como se ha dicho, una estrategia: debe hacer todo lo
posible para que la variable independiente, la supuesta causa de la ocurrencia de
los hechos, acte plenamente, produzca los mximos efectos; pero tambin debe
hacer todo lo posible para que en los resultados finales de la investigacin no acten
elementos extraos, las famosas variables intervinientes, que pueden producir, si no
se las controla, efectos no deseados en el resultado de la investigacin. La presencia
de variables intervinientes en una investigacin da lugar a la aparicin de las llamadas
hiptesis rivales.

2. FACTORES QUE PRODUCEN HIPTESIS RIVALES


Se denominan hiptesis rivales a las situaciones que se presentan por influencia
de ciertos factores que podran producir efectos no deseados en la investigacin.
Estos factores actan como variables intervinientes en el proceso de investigacin
y si no son detectados o controlados por el investigador pueden producir resultados
espreos, es decir, resultados equivocados o engaosos debido a que los efectos
hallados pueden haber sido producidos por factores extraos y no por los factores
que se estudian.
La identificacin y el posterior anlisis de estos factores que producen hiptesis
rivales fue realizado por Campbell y Stanley. Ellos identificaron ocho factores, a los
que consideraron tambin fuentes que originan variables intervinientes o extraas
que, lgicamente, afectan la validez de las investigaciones. El aporte de los
mencionados autores tiene plena vigencia en la actualidad, tal como lo demuestran
las mltiples oportunidades en que han sido citados en varios textos de la especialidad.
Los factores o variables a los que Campbell y Stanley se refieren son los siguientes:
1. Factores que se presentan como consecuencia del paso del tiempo: Historia y
Maduracin.
2. Factores que se presentan como consecuencia de la aplicacin de pre tests:
Administracin de Test, Instrumentacin y Regresin Estadstica.
3. Factores relacionados con la formacin de grupos: Seleccin, Mortalidad
Experimental e Interaccin entre Maduracin y Seleccin.

160

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

2.1. Factores que produce el paso del tiempo


Historia: La historia es el paso del tiempo que puede producir una serie de
circunstancias en la vida de los sujetos con quienes trabaja el investigador. Cuando
un experimento requiere que la variable independiente se aplique por largos perodos,
las posibilidades de la aparicin de variables intervinientes son mayores. Por ejemplo
si los grupos con los que trabaja el investigador, el experimental y el de control, se
encuentran relativamente cercanos, tal es el caso de dos grupos de estudiantes
universitarios que se hallan en un mismo local, es posible que stos tengan la posibilidad
de establecer algn tipo de comunicacin entre s, lo que motivara que, en algunos
casos, los sujetos del grupo experimental informen a los sujetos del grupo de control
acerca de la investigacin a la que estn siendo sometidos y pretendan sentirse,
injustificadamente, superiores a los del grupo de control. Entonces puede suceder
que los estudiantes del grupo de control, para no quedar disminuidos ante los
estudiantes del grupo experimental traten, por sus propios medios, de recibir apoyo
acadmico adicional de sus familiares o de algn profesor particular, con lo que los
del grupo de control podran alcanzar iguales o mayores puntuaciones que los del
grupo experimental, lo que a la larga puede producir serias distorsiones en los
resultados de la investigacin.
Por el contrario, si el investigador elige otra estrategia y ubica el grupo de
experimental, geogrficamente muy lejos del grupo de control, de tal modo que no
existan posibilidades de comunicacin entre tales estudiantes, puede suceder que la
historia que vivan los del grupo experimental sea totalmente distinta a la historia que
vivan los del grupo de control, lo que traera como consecuencia que el investigador
compare los efectos de la variable en dos grupos desiguales, situacin que puede
producir resultados espreos en la investigacin. Si por ejemplo un investigador
ubica a su grupo experimental en Lima y a su grupo de control en Tumbes, tiene la
ventaja que los sujetos de ambos grupos no se comuniquen entre s y, por tanto, no
exista motivo para suponer que los grupos se han contaminado, pero tambin existe
la desventaja de comparar dos grupos que no necesariamente son iguales, pues no
existe ninguna garanta de que sean iguales los estudiantes de Lima con respecto a
los de Tumbes.
En el primer caso, para evitar que los miembros de dos grupos ubicados cerca,
uno del otro, se comuniquen entre s, el investigador debe adoptar la estrategia de
acortar el tiempo de aplicacin de la variable, vale decir, si ha planificado estudiar
los efectos de la variable X a lo largo de un semestre acadmico, y si cree que en
este tiempo los miembros de los grupos se van a comunicar entre s, debe modificar
lo planificado y aplicar la variable, por ejemplo, slo durante un mes. Pero si elige
esta estrategia, corre el riesgo de aplicar la variable por un tiempo muy breve,
insuficiente como para que la variable produzca los efectos deseados. Cuando se
161

ELAS MEJA MEJA

presentan estas situaciones, slo la experiencia y el buen criterio del investigador


pueden ayudarlo a decidir con respecto al tiempo ms apropiado para la aplicacin
de la variable independiente. El tiempo no debe ser tan prolongado que propicie la
comunicacin entre los miembros de los grupos, experimental y de control, pero
tampoco el tiempo debe ser demasiado breve que no permita a la variable
independiente producir sus efectos esperados.
Si el investigador ubica a los grupos experimental y de control en lugares alejados,
uno del otro, corre el riesgo de pretender comparar dos grupos desiguales. Para
corregir esta indeseada situacin, puede adoptar la estrategia de igualar, previamente,
ambos grupos. La igualacin de los grupos la puede hacer segn criterios pertinentes
al caso, como por ejemplo, la condicin socioeconmica, las motivaciones de
logro, las habilidades acadmicas, la calidad profesional de los docentes, el
tipo de institucin en la que estudian, los horarios de clases, el material didctico
que emplean, etc. Con grupos as igualados el investigador puede asumir que est
controlando la historia.
Maduracin: Es otro factor que suele producir efectos no deseados en los
resultados de la investigacin. La maduracin, en este caso, es el paso del tiempo
que afecta el desarrollo biopsicolgico del individuo, es decir, el paso del tiempo que
modifica interiormente al sujeto de la investigacin. Este proceso de maduracin
afecta de modo diferente a cada sujeto debido a sus diferencias individuales. Si por
ejemplo se trata de investigar la eficacia de un mtodo didctico para la enseanza
de la lectura, el logro del objetivo aprender a leer, puede ser consecuencia de la
maduracin alcanzada por el nio para adquirir este aprendizaje. En todo caso, no
habra criterio para afirmar si el aprendizaje de la lectura se debi al mtodo didctico
empleado por el profesor o a la maduracin biopsicolgica alcanzada por el nio.
El factor maduracin, como puede verse, es pertinente en investigaciones que
se hacen con nios, quienes se hallan en un proceso continuo de crecimiento y
desarrollo, y los cambios biopsicolgicos que sufren se producen en periodos muy
cortos de tiempo. Por ejemplo un nio de seis aos, tal vez no est maduro para
iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto escritura, pero un nio de seis aos y
cinco meses s puede haber alcanzado ya la correspondiente maduracin para iniciar
tales aprendizajes. Sin embargo, si el investigador trabaja con individuos adultos,
este factor no es tan pertinente, pues los adultos ya han culminado sus procesos de
maduracin y es totalmente indiferente, en trminos de maduracin, que un individuo
tenga 25, 30 o 35 aos.
La historia y la maduracin se presentan por el paso del tiempo. Una buena
estrategia para controlarlas o evitarlas consistir, entonces, en determinar el tiempo
adecuado de exposicin de la variable independiente, que puede ser un justo medio:
162

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

ni tan prolongado el tiempo, que la historia o la maduracin produzcan efectos no


deseados, ni tan corto el tiempo, que no permita a la variable independiente actuar
y producir los efectos esperados.

2.2. Factores que produce la estrategia de aplicar pre tests


Administracin de Test: La administracin de test se presenta cuando para
probar una hiptesis se elige la estrategia de aplicar un pre test, luego activar la
variable independiente y finalmente aplicar el post test. Tericamente, el post test
debe ser igual o equivalente al pre test; en consecuencia, el pre test siempre influir
en el post test, siempre se presentar como una especie de halo en el post test.
As, el sujeto al que se le ha aplicado un pre test, estar en mejor disposicin de
responder el post test, porque recordar algunos temes del pre test o, por lo menos,
ya no cometer los mismos errores en el post test, y los puntajes que obtenga en
este post test sern ms altos que los que obtenga en el pre test. El investigador, si
no advierte este fenmeno, puede atribuir, equivocadamente, la mayor puntuacin
lograda en el post test a los efectos que supuestamente estara produciendo la
variable independiente que estudia, cuando en realidad los efectos se producen por
la influencia del pre test. Obviamente, esto invalida la investigacin.
Para evitar la influencia del factor administracin de test, los investigadores
pueden aplicar las siguientes estrategias:
a) Formar dos grupos iguales y aplicar, en cada uno de ellos, el pre test. De este
modo, los efectos del pre test se presentarn, por igual, tanto en el grupo
experimental como en el grupo de control y, al producir efectos iguales en ambos
grupos, se puede establecer que tales efectos se neutralizan, lo que permitira
deducir que las diferencias que se observen entre las puntuaciones del post
test, de ambos grupos, puedan atribuirse, legtimamente, a la variable
independiente que se estudia.
b) Formar dos grupos iguales y suspender la aplicacin del pre test con lo que se
evitara, radicalmente, su influencia. De este modo se puede establecer que las
diferencias entre las puntuaciones obtenidas, tanto en el grupo experimental
como en el control, han sido producidas, inevitablemente, por la variable
independiente que estudia y no por la administracin de test.
Un ejemplo tpico que pone de manifiesto la administracin de tests es el caso
de la madre que supone que su hijo tiene coeficiente intelectual alto, lindante con la
genialidad, y para comprobar sus conjeturas lleva al nio ante un psiclogo para que
le aplique el test de inteligencia, resultado de lo cual, el psiclogo le informa que el
nio no es genio, como supone la madre, pero s tiene un coeficiente intelectual
163

ELAS MEJA MEJA

ligeramente superior al normal. Desilusionada la seora, refiere a una amiga este


suceso y la amiga le recomienda que acuda ante un nuevo psiclogo para tener la
certeza de la genialidad de su hijo. Al da siguiente la madre acude con su hijo ante
otro psiclogo y el nio, como el da anterior ya haba resuelto el test de inteligencia
que le aplicaron, resuelve, como es natural, con mayor facilidad el test de inteligencia
que ya conoce y, como es lgico, obtiene un puntaje ms alto que el que obtuvo el
da anterior. La madre, entusiasmada con este nuevo resultado, refiere a la amiga
que su hijo efectivamente es muy inteligente y la amiga, no sin cierta dosis de
envidia, le dice que este nuevo resultado difiere mucho del resultado del da anterior
por lo que, para salir de dudas, le recomienda acudir ante un tercer psiclogo que,
con mayor imparcialidad, mida el nivel intelectual del nio. La madre obedeciendo
este nuevo consejo lleva al nio, al da siguiente, ante un tercer psiclogo quien le
aplica el mismo test de inteligencia, cuyos resultados en esta nueva ocasin, s son
verdaderamente altos con lo que la madre queda convencida que su hijo tiene nivel
intelectual de genio.
Como se aprecia en este ejemplo, la reiterada administracin de tests de
inteligencia, en tres das consecutivos, ha hecho que los resultados sean cada vez
mayores, lo que no significa que el nio haya ido incrementando su nivel intelectual,
sino que la experiencia de resolver, en tres oportunidades seguidas el mismo test, ha
hecho que se incrementen los resultados mayores puntajes lo que no significa
que el nio haya aumentado su coeficiente intelectual, sino que las mayores
performances que adquiere en cada post test, se deben a la experiencia que va
acumulando el nio cada vez que se le solicita resolver el mismo test de inteligencia.
Otro ejemplo que ilustra la administracin de tests es la aplicacin de simulacros
de exmenes de admisin en las universidades. En este caso, los postulantes, por
hacer el menor esfuerzo, averiguan cul es el puntaje mnimo con el que en aos
anteriores se ha logrado ingresar a una determinada carrera acadmico profesional.
Suponiendo que para la carrera X el puntaje haya sido 123 puntos, los postulantes
se proponen alcanzar un puntaje igual o mayor al mnimo y, faltando algunas semanas
para el examen de admisin, se presentan a un simulacro de examen de admisin.
Suponiendo que en este primer simulacro alcancen 80 puntos y los postulantes se
proponen alcanzar el puntaje mnimo para ingresar, a la semana siguiente se presentan
a un segundo simulacro y en esta segunda oportunidad alcanzan, digamos, 100
puntos, con lo que se entusiasman y creen estar mejorando sus conocimientos. A la
tercera semana, se presentan a un nuevo simulacro y en esta nueva oportunidad
alcanzan los 120 puntos. Entonces los postulantes se sienten ms seguros de su
xito y muy confiados se presentan, en la semana siguiente, al examen de admisin
real en la Universidad y obtienen, por ejemplo, 135 puntos, con lo que ingresan a la
carrera profesional elegida. Aparentemente, los postulantes se han preparado para
164

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

el examen de admisin y han mejorado sus conocimientos, pero en realidad lo que


ha sucedido es un proceso de administracin de tests, pues reiteradamente han
resuelto, en cada simulacro, una prueba equivalente a la prueba real del proceso de
admisin, y no es que hayan mejorado sus conocimientos sino que los postulantes
se han familiarizado con la resolucin de la prueba y este fenmeno ha sido la
verdadera causa del incremento de sus puntajes. Es ms, el mismo hecho de
prepararse e ir a los locales donde se realiza el simulacro es muy similar a las
vicisitudes y peripecias que sufren los postulantes que van, por primera vez, al
examen de admisin; es decir, se confunden de local, llegan tarde, se hallan nerviosos,
se olvidan de llevar sus documentos de identificacin, etc. A fuerza de simulaciones,
estas situaciones de contingencia van desapareciendo y, en la oportunidad real de
rendir el examen de admisin, los postulantes se hallan mucho ms serenos y actan
con mayor normalidad, como si se tratara de un simulacro ms, y obtienen
puntuaciones ms altas. As es como un gran porcentaje de estudiantes ingresa en
la Universidad, no porque se incrementaron sus conocimientos, sino por la fuerza
de los simulacros o administracin de tests.
Instrumentacin: La instrumentacin es otro fenmeno que se presenta cuando
se adopta la estrategia de aplicar pre tests. Consiste en el deterioro de los
instrumentos de acopio de datos producido por el deficiente uso o aplicacin que
hace de estos tests el investigador. No es que el instrumento, llmese prueba,
cuestionario, ficha de observacin, etc., se haya deteriorado, sino que el investigador,
con su actuacin, hace que el instrumento no produzca los resultados esperados.
Esta situacin aparece principalmente en los casos en los que el investigador requiere
de la ayuda de un grupo de encuestadores a quienes capacita en la aplicacin de las
tcnicas generales de encuesta, hacindoles notar que es necesario establecer un
rapport o situacin de empata con el sujeto a encuestar, antes de plantear las
preguntas de la encuesta.
Al aplicar las encuestas, los investigadores se encuentran frecuentemente con
preguntas que podran llamarse indiscretas, embarazosas o escabrosas, como
por ejemplo, preguntar a una seora si sus hijos son del mismo padre, lo que puede
producir una reaccin insospechada de la interlocutora que hasta podra hacer
fracasar la entrevista. Sin embargo, cuando se establece un adecuado rapport es
posible que la misma persona manifieste, por ejemplo, que habra tenido ms de un
compromiso en su vida sentimental y, en este caso, ya no es necesario plantear la
pregunta indiscreta. Como se aprecia en este ejemplo, la conducta del investigador
puede producir efectos no deseados: la encuesta puede estar muy bien elaborada
pero los resultados pueden variar segn la persona que la aplique. En este caso el
investigador al obtener respuestas poco confiables puede atribuir, equivocadamente,
los distintos resultados que halla a los efectos de la variable independiente que
165

ELAS MEJA MEJA

estudia, sin advertir que estos efectos pueden haber sido producidos por la
instrumentacin.
Otra situacin puede ocurrir cuando, al aplicar un examen a dos grupos, los
investigadores asumen conductas diferentes en cada uno de ellos. Sea el caso que
uno de ellos acta produciendo situaciones innecesarias de ansiedad, tal como llamar
la atencin a los alumnos, amenazar con anular el examen al primero que hable,
cuidar que nadie copie de los libros, etc. Esta conducta del investigador puede
producir diferentes efectos con respecto a los que el otro investigador pueda obtener
en otro grupo actuando de modo ms democrtico, sin amenazas, y procurando
establecer una mejor relacin interpersonal con los sujetos. Los resultados, en ambos
casos, no van a ser los mismos por lo que es necesario mantenerse advertidos de
esta situacin para no atribuir, equivocadamente, la diferencia de resultados a los
efectos de la variable independiente, cuando en realidad los resultados se deben a
las distintas conductas que asumen quienes administran los instrumentos de acopio
de datos.
Regresin Estadstica: La regresin estadstica se deriva de la particularidad
que tienen las puntuaciones de un post test de regresionar hacia una tendencia
central. Si se analiza, a modo de ejemplo, la siguiente situacin: con mucha frecuencia,
las puntuaciones del pre test, en un determinado grupo, siempre aparecen muy
dispersas y el ndice de correlacin entre ellas es muy bajo; sin embargo las
puntuaciones del post test de dicho grupo ya no se presentan de modo tan disperso
y, por el contrario, se agrupan alrededor de una tendencia central, en este caso,
alrededor de la media. Esto, naturalmente, produce cierto tipo de resultados que
pueden atribuirse, sin razn alguna, a los efectos de la variable independiente, sin
advertir que se deben a la regresin estadstica.
La regresin estadstica se presenta cuando en el post test, los puntajes bajos
tienden a subir y los puntajes altos tienden a bajar. As los puntajes del post test se
agrupan alrededor de la llamada tendencia central y, en esencia, tales puntajes son
ms homogneos que los puntajes obtenidos en el pre test.

2.3. Factores que produce la estrategia de formar grupos


Seleccin: La seleccin es el proceso de igualacin de dos o ms grupos para
luego asignarles el tratamiento experimental o el tratamiento de control. Las crticas
a las posibilidades de experimentacin en el estudio de la conducta, parten de la
dificultad de establecer dos grupos iguales como s se puede hacer en las ciencias
naturales, en las que un fsico, qumico o bilogo, es capaz de identificar dos o ms
muestras iguales. Esta posibilidad de igualacin de sujetos es muy difcil de lograr
en la investigacin de la conducta y, por tanto, se asume que dos grupos son iguales
166

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

slo a partir de un conjunto de caractersticas en las que los dos grupos coinciden.
En otros casos, un universo de sujetos se divide al azar en dos o ms partes y se
asume que son iguales. Una tcnica ms precisa para igualar grupos es el
pareamiento, es decir, la asignacin de sujetos a uno u otro grupo, basndose en la
igualdad de cada sujeto en funcin de algunas variables relevantes tales como sexo,
edad, coeficiente intelectual, condicin socioeconmica, etc., y buscando su
correspondiente par o igual, segn las caractersticas sealadas, al que se asigna al
otro grupo.
Mortalidad Experimental: Una vez en marcha el experimento y luego de
haber igualado los grupos es posible que, por el paso del tiempo, uno de los grupos
se desiguale respecto del otro, debido a que algn o algunos sujetos de uno de los
grupos, abandone el experimento. Esto, por ejemplo, sucede cuando se trata de
estudiantes universitarios que, por algn motivo, dejan de estudiar, hecho que
desequilibra la conformacin de los grupos, que al inicio del experimento eran iguales.
En este caso es necesario igualar los grupos ignorando, en el otro grupo, a los
correspondientes pares de quienes han abandonado el experimento.
Interaccin entre Maduracin y Seleccin: El paso del tiempo puede, en
determinado momento, hacer que dos grupos que al inicio del proceso de investigacin
fueron iguales, se desnivelen o desigualen con el paso del tiempo. Esto se debe a
que en la investigacin de la conducta se observa que los sujetos maduran a diferentes
ritmos o velocidades. No todos los sujetos maduran al mismo tiempo, situacin que
hay que tenerla en cuenta porque produce efectos no deseados que induciran al
investigador a atribuir las diferencias, en las observaciones finales, como si fueran
producto de la variable independiente, cuando en realidad se trata del desequilibrio
de los grupos debido a la maduracin.

3. TIPOS DE ESTRATEGIAS
3.1. Segn el nmero de variables
Segn el nmero de variables del estudio, las estrategias para contrastar hiptesis
pueden ser:
a) Univariadas, cuando se estudia una sola variable, tal es el caso de las
investigaciones descriptivas predicativas no causales, del tipo cmo es X?
b) bivariadas, cuando se asocia dos variables o se estudia una variable llamada
independiente asociada a otra variable llamada dependiente; y
c) multivariadas o factoriales, si las variables independientes son ms de una.
167

ELAS MEJA MEJA

a) Estrategias univariadas
En las investigaciones descriptivas predicativas no causales se emplean las
estrategias univariadas debido a que el objeto de estudio en este tipo de investigacin
es una determinada realidad: X que pretende ser conocida. Esta estrategia se
denomina predicativa porque en la investigacin se pretende decir algo del fenmeno
estudiado y se denomina no causal porque en este caso el investigador no tiene la
preocupacin de asociar ninguna otra variable que explique por qu X es como
es. Este tipo de investigacin tiene por objetivo decir algo acerca de las caractersticas
de esta nica variable.
Son ejemplos de investigaciones predicativas no causales los estudios de
diagnstico que se hacen para conocer las caractersticas de diferentes realidades.
En los ltimos aos, a estos estudios de diagnstico se les viene llamando estudios
de lnea de base. En el caso de la educacin, los diagnsticos se pueden realizar
para saber, por ejemplo, cul es el nivel de calidad de la formacin profesional
que los estudiantes reciben en una universidad?, cul es el porcentaje de
alumnos que abandonan sus estudios profesionales?, cul es la tasa de xito
de un programa de post grado?, qu grado de actualizacin tiene la coleccin
bibliogrfica de una biblioteca?, cmo funciona un determinado sistema de
incentivos para los docentes?, etc.
Las estrategias univariadas, por el hecho de abordar el estudio de una sola
variable, no son tan complejas y para realizarlas slo se requiere recopilar datos,
organizarlos, tabularlos y expresarlos en porcentajes. Este tipo de estudios son
importantes porque constituyen la primera aproximacin al conocimiento de los
fenmenos. En investigaciones posteriores se puede profundizar este conocimiento
haciendo intervenir otras variables que pueden explicar la esencia de tales fenmenos.
b) Estrategias bivariadas
Se denomina estrategias bivariadas porque en ellas se emplean dos variables.
Las estrategias bivariadas pueden ser descriptivas, explicativas, predictivas o
retrodictivas. Las estrategias descriptivas bivariadas se emplean en las
investigaciones de tipo correlacional no causal, llamadas tambin investigaciones
asociativas. En este tipo de investigacin se pretende establecer la correlacin
entre dos variables, sin necesariamente decir que una variable sea causa de la otra.
Por ejemplo, en la investigacin que pretenda hacer un estudio comparado entre
el rendimiento acadmico de alumnos varones y el de mujeres de cierta
Universidad, se puede buscar correlaciones entre los puntajes de estudiantes
varones con los de las mujeres sin necesidad de indagar acerca de ninguna causa
que los produce, ni mucho menos establecer que la causa del bajo rendimiento
acadmico de los varones se deba al alto rendimiento acadmico de las mujeres.
168

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Las estrategias explicativas, en cambio, pretenden establecer relaciones de


causalidad entre dos o ms variables. Estas estrategias indagan acerca del efecto
que puede producir una determinada variable o bien tratan de identificar la causa
que habra producido un determinado efecto.
Las explicaciones se pueden realizar con mayor o menor precisin, segn la
estrategia que adopte el investigador. Con la finalidad de brindar criterios para
evaluar las diferentes estrategias que siguen la secuencia causa efecto, se explica
ms adelante tres tipos de estrategias posibles: el pre experimental, las experimentales
y las cuasi experimentales.
Una estrategia bivariada, en trminos formalizados corresponde a la siguiente
funcin:
Y = f(x)
que se interpreta como que Y es funcin de X.
c) Estrategias multivariadas o factoriales
En los ejemplos anteriores se ha planteado la relacin entre una variable
independiente con respecto a otra dependiente, lo que significa asumir que una
causa produce un efecto. Sin embargo, en la investigacin del comportamiento es
ms plausible suponer que una o ms causas pueden producir el efecto que se
estudia, con lo que ya estamos hablando de estrategias multivariadas o factoriales.
Cabe hacer referencia que cuando se disean estrategias factoriales no se considera
ms de una variable dependiente, aunque algunos autores tienen opinin contraria.
El empleo de ms de una variable dependiente debe dar lugar a desdoblar la
investigacin en tantas otras como variables dependientes se haya considerado. Es
ms, en los programas de computadora es posible abrir varias ventanas para ingresar
los datos de una o varias variables independientes, pero no es posible abrir varias
ventanas, sino slo una, para colocar los datos de la variable dependiente. Esto
significa que cuando se considera ms de una variable dependiente, debe desdoblarse
la investigacin para estudiar, por separado, cada uno de los efectos.
Por ejemplo, sea la siguiente hiptesis: El ndice acadmico, la organizacin
del tiempo libre y la afinidad de la actividad laboral con los estudios, producen
incrementos significativos en el nivel de xito acadmico de los estudiantes.
En esta hiptesis se plantea la relacin causal entre tres variables independientes
con respecto a una variable dependiente, evento que consideramos completamente
normal. Pero si en cambio se planteara la siguiente hiptesis: El ndice acadmico,
la organizacin del tiempo libre y la afinidad de la actividad laboral con los
estudios producen incrementos significativos en el nivel de xito acadmico
169

ELAS MEJA MEJA

de los estudiantes, en la eficiencia institucional de la Universidad en la que


estudian y en el grado de satisfaccin que experimentan sus familiares. En
este caso, las dos ltimas variables dependientes: eficiencia institucional de la
Universidad en la que estudian y grado de satisfaccin que experimentan sus
familiares son variables importantes y deben ser estudiadas, pero por separado, es
decir deben dar lugar a dos estudios diferentes.
En las ciencias sociales y, de modo especial, cuando se trata de estudiar el
comportamiento humano, las relaciones de causalidad del tipo X es causa de Y
no explican satisfactoriamente los hechos, por lo que se asume como planteamiento
terico que la ocurrencia de un fenmeno, en este caso, un efecto, no se produce
por la presencia de un slo factor, sino por la presencia de dos o ms factores
causales. Esta situacin es contraria a la que se supone ocurre en las ciencias
naturales, en las que es comn aceptar que una causa produce un efecto. El calor
dilata los cuerpos es una hiptesis hecha ley, por su alto poder predictivo, que
demuestra que un slo factor causal, el calor y nada ms que el calor, produce la
dilatacin de los cuerpos. En estas condiciones, formular hiptesis que contengan
un factor causal que produce el efecto que se estudia es perfectamente plausible,
pues tal planteamiento concuerda con las bases epistemolgicas en las que se
sustentan las ciencias naturales.
En cambio, la situacin no es la misma en las ciencias sociales, debido a que el
fenmeno que ellas estudian, la conducta humana, elusiva e impredecible, no se
produce por la presencia de un slo factor, sino por la concurrencia, concomitante
y asociativa, de varios factores. Es el caso del rendimiento acadmico que, segn
lo conocido hasta el momento, es un fenmeno que se produce por factores tales
como la inteligencia, la motivacin, el status socioeconmico, la autoestima,
entre otros, que son factores que tienen que ver con el comportamiento del estudiante,
pero tambin el rendimiento acadmico es producido por factores tales como las
actitudes de los docentes hacia los alumnos, los mtodos didcticos que
emplean, o su misma competencia profesional, que son factores que tienen que
ver con el docente.
As vistas las cosas, las hiptesis que se formulan en las ciencias de la conducta
deben considerar la presencia de varias variables independientes que producen un
efecto, el efecto que se estudia. Este modo de plantear la explicacin del
comportamiento humano es ms plausible y ms real, por lo que asumiendo este
punto de vista, el investigador debe reconocer la influencia de varios factores causales
del fenmeno que estudia y aisla, teora de por medio, las variables que pretende
asociar para explicar, por ejemplo, el rendimiento acadmico como fenmeno
producido por causas tales como la inteligencia, los niveles de nutricin, el apoyo
170

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

familiar, la condicin socioeconmica, los mtodos de enseanza, las actitudes


del docente, etc. El modelo para plantear hiptesis factoriales debe cambiar entonces
para sostener que X1, X2, X3 o Xn producen los efectos. As una hiptesis factorial
se plantea del siguiente modo: Y = f (X1, X2, X3 , Xn...)
Cuando se proponen hiptesis de este tipo, es necesario emplear estrategias
factoriales para contrastar dichas hiptesis, debido a que se desea estudiar el efecto
de dos o ms variables independientes, llamados factores, sobre una variable
dependiente, llamada efecto. En este caso, las preguntas a plantear se ajustan a los
siguientes modelos:
Cul es el efecto del factor X1 sobre Y?
Cul es el efecto del factor X2 sobre Y?
Cul es el efecto conjunto de los factores X1 y X2 sobre Y?
Las dos primeras preguntas estn orientadas al estudio de los efectos que
producen los factores: X1 y X2, mientras que la tercera, lo est para estudiar el
efecto de la interaccin o efecto conjunto de los factores X1 y X2. La identificacin
de las variables independientes con los signos X1 o X2 puede modificarse para un
mejor anlisis por A o B, como ocurre en algunos textos. Si por ejemplo se trata
del estudio de la influencia del Desempeo Docente, que se puede identificar como
el factor A, que adquiere dos valores: eficiente, A2, y no eficiente, A1, y los Mtodos
Didcticos, que se puede identificar como el factor B, que tambin adquiere dos
valores: centrados en el aprendizaje, B2, y centrados en la enseanza, B1, en el
Rendimiento Acadmico de estudiantes se tendr que elaborar una estrategia
factorial que se grafica del siguiente modo:

DESEMPEO DOCENTE A
NO EFICIENTE
A1
MTODOS
DIDCTICOS B

Centrados en
la enseanza B1
Centrados en el
aprendizaje B2

A1, B1

A2, B1

A1, B2

A2, B2

Grfico N 3
171

EFICIENTE
A2

ELAS MEJA MEJA

sta es una Tabla de Contingencia 2 x 2, llamada tambin tabla de particiones


cruzadas, debido a que hay dos variables independientes (A y B) que varan en dos
valores cada una. La variable dependiente es el rendimiento acadmico, cuyos
resultados hallados en la medicin, se colocarn al interior de cada una de las
cuatro celdas.
Con esta estrategia se establece, en realidad, cuatro grupos que reciben distintos
tratamientos. La primera celda (A1, B1) corresponde a los alumnos que tuvieron
profesor no eficiente y mtodos didcticos centrados en la enseanza. La
segunda celda (A2, B1) corresponde a los alumnos que tuvieron profesor eficiente
pero mtodos didcticos centrados en la enseanza. La tercera celda (A1, B2)
corresponde a los alumnos que tuvieron profesor no eficiente y mtodos didcticos
centrados en el aprendizaje y la cuarta celda (A2, B2) corresponde a los alumnos
que tuvieron profesor eficiente y mtodos didcticos centrados en el aprendizaje.
La estrategia ms adecuada para un caso como el presente es el Anlisis de Varianza
que se explicar ms adelante.
Al investigar la conducta se presentan situaciones en las que no se puede aislar,
como en el caso anterior, los efectos de los factores que se estudian y, por el
contrario, los factores se hallan relacionados entre s y se potencian mutuamente.
Cuando se presentan variables que actan concomitantemente, es decir variables
independientes que no se pueden separar una de otra, lo que conviene es aplicar el
anlisis de regresin mltiple y, en vez de aislar los efectos de cada uno de los
factores lo que se hace es buscar todas las posibilidades de combinacin de las
variables y asumir que el efecto encontrado no es la suma de los efectos de cada
factor, sino el efecto conjunto, potenciado, de todos los factores.
El anlisis de los datos, cuando se disean experimentos de esta naturaleza, se
puede realizar empleando procedimientos grficos o estadsticos.

3.2. Segn la capacidad de controlar las variables intervinientes


a) La experimentacin
Muchas investigaciones de la conducta se realizan mediante la observacin
sistemtica y este procedimiento es completamente viable, pues existen muchas
tcnicas perfectamente validadas que proporcionan seguridad al investigador cuando
realiza sus observaciones.
Tambin se debe mencionar que los resultados de tales observaciones
proporcionan valiosa informacin para el esclarecimiento de muchos aspectos en el
estudio de la conducta. Sin embargo, existen otros aspectos de la conducta humana
172

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

que no son susceptibles de estudio mediante la observacin en los entornos naturales


de tales conductas. En estos casos es necesario emplear tcnicas experimentales,
tal como se realizan en las ciencias naturales, es decir, reproducir los fenmenos
que se estudian en situaciones de laboratorio. Aunque existen muchas crticas con
respecto a la posibilidad de hacer experimentacin en las ciencias sociales, crticas
que provienen principalmente de los cientficos naturales, que los resultados de la
experimentacin en las ciencias sociales y en especial en las ciencias del
comportamiento pueden no ser tan exactos ni precisos como los resultados que se
obtienen en las ciencias naturales, porque en el resultado del estudio de un fenmeno
elusivo e impredecible, como es la conducta humana, no se dan, necesariamente,
las relaciones de causalidad previstas. Se sostiene que la conducta humana es
elusiva, porque cuando el investigador pretende estudiarla escapa, evade, elude los
esfuerzos cognoscitivos y se dice que es impredecible porque la conducta o el
comportamiento humano no permite hacer predicciones exactas, debido a que los
seres humanos reaccionan, en cada oportunidad, de modo distinto ante los mismos
estmulos, es decir, no existe regularidad o uniformidad en los resultados de la
prediccin.
Esto no sucede en las ciencias naturales en las que la prediccin es exacta: el
calor dilata los cuerpos es una prediccin muy precisa, pues cada vez que se
aplique calor a un cuerpo, ste se dilatar. Jams ha ocurrido, ni va a ocurrir en el
futuro, el evento en el que un cuerpo fsico haciendo uso de su voluntad se niegue
a dilatarse cuando se le aplique calor. Sin embargo esto s sucede en las ciencias
sociales: las mismas personas reaccionan de modo diferente ante los mismos estmulos
que se les aplica en tiempos diferentes, y no todas las personas reaccionan del
mismo modo ante un mismo estmulo. Estas situaciones no se deben a las
caractersticas del mtodo de investigacin, sino a la naturaleza sui gneris del
fenmeno que estudian los cientficos sociales: el comportamiento humano que se
halla, adems, dotado de voluntad, lo que complica an ms las posibilidades de
generalizacin o de prediccin.
Sin embargo, los cientficos sociales pueden y deben hacer experimentos, claro
est, con las restricciones que impone la naturaleza del objeto de estudio: el
comportamiento humano. Tal vez los resultados que se obtengan no sean tan precisos
ni exactos como los que se obtienen en las ciencias naturales o pueda ser que la
objetividad no sea absoluta. De todos modos, en las ciencias sociales se hacen
muchos esfuerzos por realizar experimentos en condiciones de plena objetividad
adoptando las precauciones pertinentes y eliminado las posibles situaciones extraas
que pudieran presentarse.
La experimentacin es un mtodo que permite contrastar hiptesis en condiciones
de total control de las variables extraas, las que se llaman variables intervinientes.
173

ELAS MEJA MEJA

Pero cabe advertir que nicamente las hiptesis causales son susceptibles de
contrastarse por este mtodo. Si el investigador no ha formulado una hiptesis
causal, no debe pretender realizar experimentos.
Para tener la certeza de que una hiptesis es causal, es necesario analizar la
estructura de dicha hiptesis. En toda hiptesis causal existen, por lo menos, tres
elementos constitutivos:
a) La variable independiente,
b) La variable dependiente, y
c) El elemento relacional.
Sea por ejemplo la siguiente hiptesis: El mtodo didctico de trabajo en
grupo incrementa significativamente el nivel de xito acadmico de los
estudiantes. En esta hiptesis se puede apreciar que, mtodo didctico de trabajo
en grupo es la variable independiente, y nivel de xito acadmico de los
estudiantes es la variable dependiente, y la frase incrementa significativamente
expresa la relacin causal que se trata de establecer; es el elemento relacional
entre las dos variables. En un experimento, lo que se hace es manejar, manipular, la
variable independiente. En este caso, manipular la variable independiente consiste
en aplicar el mtodo didctico de trabajo en grupo, a un grupo de sujetos al que
se denomina grupo experimental y formar otro grupo, igual al anterior, al que no se
aplica dicho mtodo didctico. Este ltimo grupo se denomina grupo de control.
Dems est decir que la variable que se est manipulando es, en atencin a su
naturaleza, una variable activa, porque no es consustancial a los estudiantes, por
eso es manipulable. No podra manipularse, para efectos de investigacin, una
variable atributiva, por ejemplo, inteligencia, porque no es posible quitar inteligencia
a los estudiantes de un grupo y poner inteligencia a los estudiantes del otro grupo.
Para disear experimentos, la variable independiente necesariamente debe ser activa,
precisamente para poder ser manipulada.
Para asumir que determinada estrategia es experimental se requiere que se
cumplan estas tres condiciones:
a) Disponer de, por lo menos, dos grupos. En uno de ellos se aplica la variable
independiente y se denomina grupo experimental y al otro, al que no se aplica la
variable independiente, se denomina grupo de control.
b) Comprobar que estos grupos sean iguales, es decir que hayan sido constituidos
siguiendo procedimientos aleatorios. En la bibliografa referida al tema se dice
que los grupos deben estar randomizados, castellanizacin de la palabra
randum, randomition, del ingls, que se usa en la acepcin de aleatorizacin o
ausencia de intencin; y
174

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

c) Que, tanto el grupo experimental como el de control, hayan sido formados por
el propio investigador.
b) Estrategias pre experimentales
Cuando no es posible organizar grupos iguales, o se trabaja con un slo grupo,
se considera que la estrategia es pre experimental. Este tipo de estrategia no permite
controlar la influencia de las hiptesis rivales, o variables extraas, que se han
explicado ms adelante. Las estrategias pre experimentales son las siguientes:
Estudio de casos con una sola medicin: Al utilizar una estrategia de este
tipo, no se dispone de un grupo de sujetos sino slo de un individuo o de un caso. A
este sujeto se le aplica la variable independiente y se realiza la correspondiente
observacin. La convencin adoptada para graficar esta estrategia es la siguiente:
X O
En donde X es la variable independiente y O la observacin. Una estrategia
planteada en estos trminos no garantiza el control de ninguna de las variables
intervinientes que pueden producir los efectos no deseados. Si se observa el Cuadro
N 4*, se encontrar que ninguna de las fuentes de invalidez han sido controladas
por lo que no se puede saber si los resultados obtenidos en la observacin O se
deben a la variable independiente o a alguno de los ocho factores intervinientes que
pueden haber producido los efectos no deseados, es decir, la historia, la maduracin,
la administracin de tests, la instrumentacin, la regresin estadstica, la mortalidad
experimental, la seleccin o la interaccin entre maduracin y seleccin. Por ejemplo,
si un profesor desea validar la eficacia de un programa educativo para la
enseanza de nios con retardo mental y si slo tiene un caso (un alumno con
retardo mental), aplicar a este sujeto el programa educativo: X, y observar
sus efectos: O. Pero como ninguna de las variables intervinientes ha sido controlada
el investigador, equivocadamente, podra atribuir los resultados que obtenga a la
variable que estudia sin tener en cuenta que estos datos pueden ser el resultado de
la actuacin de una o de todas las variables anteriormente mencionadas. Es decir,
los resultados obtenidos pueden haber sido producidos por la historia, la maduracin,
administracin de test, etc.
Una variante de esta estrategia es cuando el investigador dispone de un grupo
en vez de un caso. Por ejemplo, cuando el profesor decide realizar una investigacin
con los alumnos con los que habitualmente est trabajando. Entonces, aplica la
variable independiente, sea por ejemplo, un determinado mtodo de enseanza de
*

En este cuadro, el signo positivo significa que se controla la variable interviniente y el signo negativo
significa que no se controla la variable interviniente. La lnea que separa los grupos significa que stos
no se hallan randomizados, la letra R significa que los grupos se hallan randomizados.

175

ELAS MEJA MEJA

la matemtica y enseguida observa o evala los resultados. En este caso tampoco


va a poder controlar las variables intervinientes que invalidan la investigacin y, en
consecuencia, los resultados sern muy discutibles porque surgir la posibilidad de
que las variables extraas o intervinientes puedan estar produciendo los efectos
mientras que el investigador cree que tales efectos los produce la variable
independiente. Sin embargo, se constata que muchas investigaciones de la conducta,
en especial investigaciones en educacin, se realizan aplicando esta estrategia.
Esto ocurre debido a que es muy difcil formar grupos iguales para la investigacin
de la conducta y lo nico que se puede hacer es aplicar la variable independiente a
un grupo ya establecido.
Diseo de un slo grupo, pre y post test: Con la finalidad de lograr el
control de un mayor nmero de variables intervinientes que atentan contra la validez
de la investigacin, es posible aplicar un pre test a un grupo ya constituido. Esta
estrategia, siguiendo la convencin adoptada, se grafica del siguiente modo:
O X O
Con esta estrategia se logra el control de las variables que tienen que ver con la
igualacin de sujetos, tales como seleccin, mortalidad experimental e interaccin
entre maduracin y seleccin, lo que es posible si se considera el pre test como la
prueba aplicada al grupo de control y el post test, como la aplicada al grupo
experimental, haciendo prevalecer el artificio, generalmente aceptado en la literatura
especializada, de considerar al mismo grupo como su propio grupo de control: como
quiera que al mismo grupo se ha aplicado el pre test y el post test se asume que son
dos grupos iguales: un grupo, al que no se aplica la variable, cuando a este grupo se
aplica el pre test y otro grupo, al que se le aplica la variable, cuando a este grupo se
aplica el post test, lo que permite comparar ambas puntuaciones obtenidas en la
seguridad de que pertenecen a grupos iguales. Sin embargo, con esta estrategia no
se puede controlar la administracin de test, la instrumentacin ni la regresin
estadstica, precisamente, por la aplicacin del pre test. En este caso cabe suponer
que las diferencias entre la primera y la segunda observacin se deben a las variables
intervinientes y no a la variable independiente.
Con esta estrategia tampoco se controla la historia ni la maduracin,
precisamente porque los grupos no son iguales (Ver Cuadro N 4).
Comparacin con un grupo esttico: En este caso, tanto el grupo al que se
aplica la variable independiente como el de comparacin, no son iguales. Se denomina
precisamente grupo esttico porque a ste no se le aplica la variable y es, hasta
cierto punto, ajeno a la investigacin. Su graficacin es la siguiente:
176

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

X O

O
La lnea que separa ambos grupos, indica que stos no han sido igualados. Los
casos que se presentan en la investigacin en educacin y que pueden adoptar esta
estrategia son muchos, como por ejemplo la comparacin de modelos educativos,
o que a un grupo se aplique un determinado mtodo de enseanza y al otro no,
etc. Con esta estrategia ocurre todo lo contrario que con la anterior: se controlan
las variables derivadas de la aplicacin del pre y post test, como son la administracin
de test, la instrumentacin y la regresin estadstica, precisamente porque no se
aplica el pre test y, por tanto, se evita la presencia de tales variables. Sin embargo,
con esta estrategia no se controla la seleccin, la mortalidad experimental ni la
interaccin entre maduracin y seleccin, debido precisamente, a que los grupos no
son iguales. Tampoco controla la historia ni la maduracin porque los grupos, al no
ser iguales, no ofrecen garanta del control de la historia o la maduracin, tal como
puede observarse en el cuadro N 4.
c) Estrategias experimentales
Para considerar que una estrategia es experimental es necesario que se cumplan
las condiciones que caracterizan a todo experimento, es decir, que el investigador
trabaje, por lo menos con un grupo, que estos grupos sean iguales entre s y que
haya sido el mismo investigador quien ya ha formado los grupos. En las estrategias
que se explican a continuacin se cumplen las tres condiciones, por eso se las
denomina experimentales.
Experimento clsico o estrategia de grupo de control pre test, post
test: El experimento clsico es el que los psiclogos experimentalistas de principios
del siglo XX, como Skinner, Thorndike, Fisher, Solomon, etc., utilizaron para probar
sus hiptesis. Ellos solan formar dos grupos iguales y aplicaban la variable
independiente en uno de ellos, al que denominaban grupo experimental, mientras
que al otro lo denominaban grupo de control, porque en ste no aplicaban la
variable independiente. Esta estrategia se grafica de la siguiente manera:
R

O 1 X O2

O3

O4

En donde R significa que los grupos estn randomizados. Grupo randomizado


se llama al grupo que ha sido formado al azar, sin intencin, con ausencia de propsito
especfico. La randomizacin es en realidad el proceso de igualacin o
aleatorizacin de los grupos.
177

ELAS MEJA MEJA

Como los dos grupos son iguales en todo, excepto en la variable independiente
que se aplica al grupo experimental, se asume que la diferencia entre las
observaciones finales que se produzca en ambos grupos puede atribuirse, nicamente,
a los efectos de la variable independiente que se aplica en el grupo experimental.
No habra otra explicacin posible, y como sta es la nica explicacin, se asume
que esta estrategia controla todas las variables intervinientes que podran estar
produciendo resultados no deseados. As se dice que controla la historia y la
maduracin porque los grupos, al ser iguales, han tenido que pasar la misma historia
y el mismo proceso de maduracin, de modo que en la puntuacin final obtenida por
ambos grupos ya se habra producido la influencia de estos factores y como los
grupos estn randomizados, el investigador debe asumir que los efectos de estas
influencias se han neutralizado. As es posible aseverar que el mayor puntaje que
obtiene el grupo experimental se debe, nica y exclusivamente, a la variable
independiente.
Tambin se asume que esta estrategia controla la administracin de tests, la
instrumentacin y la regresin estadstica, porque se reconoce que en ambos grupos
estos factores han producido sus efectos, de modo que en la puntuacin final de
ambos grupos, ya aparecen sus influencias pero que, por ser los grupos iguales,
tambin se han neutralizado sus efectos, y cabe aceptar que la nica explicacin de
la diferencia de las puntuaciones finales, entre uno y otro grupo, se debe a la variable
independiente.
Finalmente, como es obvio, con esta estrategia las variables, seleccin, mortalidad
experimental e interaccin entre maduracin y seleccin, se controlan plenamente,
precisamente porque los grupos han sido igualados previamente. El investigador al
trabajar con grupos iguales, debe asumir que las diferencias que halla en el grupo
experimental se deben, exclusivamente, a la variable independiente que ha aplicado
en dicho grupo.
Sin embargo, algunos investigadores para asegurarse que los dos grupos estn
recibiendo igual tratamiento, aplican al grupo de control el llamado placebo o
variable independiente simulada. Si por ejemplo se desea experimentar los efectos
de un determinado frmaco en el rendimiento fsico, y si para ello se establecen dos
grupos: el experimental y el de control, es obvio que se administrar el frmaco a
los sujetos del grupo experimental, antes de someterlos a la prueba de rendimiento
fsico. Pero puede darse el caso que los sujetos del grupo de control soliciten que
tambin a ellos se les aplique el frmaco para estar en iguales condiciones con
respecto a los sujetos del grupo experimental. Ante esta situacin, el investigador
les da un caramelo o alguna pastilla inocua, similar en apariencia al frmaco
cuyos efectos investiga, la que acta como variable independiente simulada, o
placebo. De este modo, ambos grupos supuestamente habran recibido igual
178

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

tratamiento: todos han ingerido el frmaco. La diferencia entre los resultados


finales observados en ambos grupos puede atribuirse, legtimamente, a los efectos
que ha producido la variable independiente. La evaluacin de esta estrategia aparece
en el Cuadro N 4, en el que se puede observar que se han controlado todas las
fuentes de invalidez.
Diseo de cuatro grupos de Solomn: Solomn quiso llevar a extremos el
control de las variables que invalidan el experimento y propuso aadir, a la estrategia
anterior, dos grupos adicionales. En uno de ellos aplicaba la variable independiente
sin pre test y en el otro, no aplicaba el pre test, no aplicaba la variable independiente
y slo realizaba una observacin final, que en este caso era la sexta. Siguiendo con
la convencin adoptada, esta estrategia se grafica del siguiente modo:
R

O1 X

O2

O3

O4

R
R

O5
O6

Es obvio que con una estrategia tan completa y compleja como la que se grafica,
ya no cabe la posibilidad de actuacin de ninguna de las variables que invaliden la
investigacin, lo que significa que con esta estrategia se controlan todos los factores
intervinientes. Esta estrategia, en el caso de la investigacin de la conducta humana,
es compleja, pues demanda la conformacin de cuatro grupos iguales, lo que la
convierte en un estrategia difcil y cuya aplicacin no es tan conveniente recomendar
en el estudio de la conducta, pues si el cientfico social ya tiene dificultades para
formar dos grupos iguales, cuando trate de formar cuatro grupos, mayores sern
sus dificultades.
Diseo de grupo de control con post test nicamente: Si se analiza lo que
puede suceder si slo se trabaja con los dos ltimos grupos propuestos por Solomn
y se tuviera el cuidado de igualarlos, se lograra, con esta estrategia muy simple,
controlar todas las variables que invalidan la investigacin. Por ejemplo, la historia
y la maduracin estaran controladas porque los grupos, al ser iguales, habran
pasado por la misma historia y tendran el mismo proceso de maduracin. En lo que
respecta al control de la administracin de tests, instrumentacin y regresin
estadstica, al no aplicar el pre test se logra evitar la aparicin de estas variables.
Las variables seleccin, mortalidad experimental e interaccin entre maduracin y
seleccin resultan plenamente controladas debido a que los grupos son completamente
iguales.
179

ELAS MEJA MEJA

La graficacin de esta estrategia es la siguiente:


R X O1
R

O2

En el Cuadro N. 4 se aprecian las estrategias preexperimentales y


experimentales con su correspondiente evaluacin.
Cuadro N. 4

P
R
E
E
X
P
R

E
X
P
E
R
M
T

X 0

Pre y post test


con un grupo

0 X 0

Comparacin
con grupo
esttico
Diseo
clsico

X 0
0

+ + +

R O1 X 02
R 03 04

+ + +

+ +

+ + +

+ +

+ + +

+ +

Una sola
medicin

Cuatro grupos
Solomon

Slo post test

R 01 X
R 03
R X
R

02
04
05
06

R X 01
R
02

S ME MS

+ +

d) Estrategias cuasi experimentales


Algunas veces no es posible realizar experimentos debido a que el investigador
no tiene la oportunidad de formar, l mismo, los grupos experimental y de control, o
bien las caractersticas especiales de las variables que se estudia no lo permiten y
desea obtener resultados que no hayan sido sesgados por las variables intervinientes.
En estos casos se asume que la estrategia que se aplica es cuasi o muy prxima
a la experimental.
Para que una estrategia sea considerada cuasi experimental es preciso que se
cumplan las siguientes condiciones:
180

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

a) Que el investigador ya encuentre los grupos formados y


b) Que, debido a la naturaleza de las variables, no sea posible formar ms de un
grupo.
Las siguientes son las principales estrategias cuasi experimentales.
Diseo de series cronolgicas: Cuando se trata, por ejemplo, de realizar la
evaluacin de un programa en accin, es decir, cuando para realizar un experimento
no se puede detener el funcionamiento de una institucin educativa, se habla de la
posibilidad de realizar un cuasi experimento de series cronolgicas. Esta estrategia
se grafica del siguiente modo:
O1

O2

O3

O4

O5

O6

O7

O8

Segn esta estrategia, se realizan observaciones previas antes de aplicar X, la


variable independiente. El caso tpico al respecto es la actuacin del mdico frente
al paciente que, en una primera oportunidad (O1) observa al enfermo y hace un
diagnstico preliminar, pero requiere de una segunda observacin (O2). Para ello
solicita exmenes de laboratorio. Con la informacin del laboratorio, el mdico
decide la hospitalizacin del paciente, (O3), pero antes de operar al paciente, lo
somete a observaciones previas o exmenes ms especializados an (O4). Recin
entonces decide operar, lo que equivale a la aplicacin de la variable independiente
X. El trabajo interesante est constituido por las observaciones subsiguientes, es
decir, las que realiza luego de la operacin. Las observaciones sucesivas, O5, O6,
O7 y O8, pueden arrojar los ms diferentes resultados. En un caso, el paciente
podra experimentar una rpida mejora, lo que puede determinar que le den de alta
en forma inmediata. En otros casos, puede tener complicaciones postoperatorias lo
que demorara, por ms tiempo, que el mdico firme su alta. En casos no deseados
podra suceder que el paciente se agrave y, eventualmente, fallezca como
consecuencia de la operacin. Podra suceder tambin, que el paciente recupere a
medias su salud y no se restablezca plenamente. Cualquiera de estas situaciones
pueden suceder despus de la operacin, las que el investigador puede llegar a
conocer a travs observaciones sucesivas, como seran la O5, O6, O7 u O8.
En el caso de la investigacin de la conducta, esta estrategia es la ms indicada
para observar los efectos que una decisin administrativa produce en la marcha de
una institucin educativa. Suponiendo que entre el Director y el personal docente
estalla un conflicto, la autoridad administrativa, realiza una primera observacin de
la Institucin y recomienda un determinado tipo de solucin, (O1). Sin embargo, el
problema contina por lo que, al mes siguiente, se requiere de una nueva visita de
las autoridades administrativas (O2). Como todava no se adopta ninguna medida
181

ELAS MEJA MEJA

correctiva, el problema contina agravndose y las autoridades, el mes siguiente,


realizan una nueva observacin (O3). En el subsiguiente mes las cosas se agravan
y podra ser que los profesores tomaran el colegio (O4). Recin entonces, la autoridad
administrativa decide aplicar la medida correctiva, en este caso, reemplazar al
Director (X). Una vez adoptada la decisin de reemplazar al Director, el
investigador realiza observaciones sucesivas, cada mes, O5, O6, O7 y O8. Como
resultado de ello se puede observar que, por ejemplo, las cosas en dicha Institucin
Educativa empiecen a cambiar para mejor y nuevamente se recupere el clima de
armona institucional, (lnea 1 del Grfico N 4). O podra ser que el remedio
resulte peor que la enfermedad, y en este caso, el clima de armona institucional se
deteriore ms rpidamente, lo que sera equivalente a reconocer que la decisin de
cambiar al Director fue una medida que no debi adoptarse, (lnea 2 del grfico).
Tambin podra suceder que el nuevo Director, entre aciertos y errores, comience
a mejorar el nivel de organizacin institucional y las cosas, lentamente, vuelvan a la
normalidad, (lnea 3 del grfico). Aunque tambin pudiera suceder que se note una
rpida recuperacin de la armona, pero al poco tiempo, las relaciones se deterioren
o se detengan en el nivel al que llegaron antes de la aplicacin de la variable, (lnea
4 del grfico).

Lnea 1
Lnea 3
Lnea 4

abrl. may.

jun.

jul.

ag.

set.

oct.

Lnea 2
nov. dic.

Grfico N4
En este caso se ha observado la actuacin de la variable y los efectos que
produce sin detener la marcha de la institucin, es decir, se ha hecho lo que en la
bibliografa especializada se conoce como la evaluacin de un programa en accin.
182

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Diseo de muestras cronolgicas equivalentes: En la estrategia de muestras


cronolgicas equivalentes, se trata de observar cmo influye una variable en
determinados resultados esperados. Esta estrategia se grafica del siguiente modo:
X1

O1

X0

O2

X1

O3

X0

O4

En donde X1 es la aplicacin de la variable X0, la suspensin de la aplicacin de


la variable y O1, O2, etc, son las observaciones sucesivas.
El caso ms apropiado para ejemplificar la presente situacin es la investigacin
que se realiza en una empresa industrial, acerca de cmo responden los trabajadores
a los diferentes estmulos que aplican los empresarios para incrementar la produccin
en la empresa. La situacin estimuladora podra ser, por ejemplo, la promocin de
actividades deportivas. Los empresarios manejando la hiptesis del incremento en
el rendimiento industrial, a medida que los trabajadores participan en actividades
deportivas deciden, en un primer mes, apoyar e incentivar todo tipo de actividad
deportiva (X1). Al trmino de este perodo, se observa que la produccin industrial
mejora significativamente, O1. Para comprobar esta primera presuncin, los
empresarios deciden suspender, en el siguiente mes, todos los incentivos y estmulos
al deporte (X0). Observan entonces que la produccin disminuye considerablemente,
O2. Entonces deciden nuevamente aplicar los estmulos al deporte (X1) y observan
al final del perodo que la produccin se incrementa, O3. As por el estilo, pueden
hacer sucesivas verificaciones hasta convencerse que los estmulos a la actividad
deportiva de los trabajadores de una empresa industrial constituyen el factor
determinante del incremento de la produccin.
Una situacin relacionada con la investigacin educativa es el estudio del tipo
de incentivo que produce el mayor rendimiento acadmico de un grupo de
estudiantes. En este caso, la variable es el empleo de determinado material didctico
o un estmulo externo, como por ejemplo, el apoyo al estudio con audiciones de
msica selecta. Se observar sucesivamente cmo estas variables producen
variaciones en el rendimiento acadmico de los sujetos de la investigacin.
El Cuadro N. 5 muestra las principales estrategias cuasi experimentales con
su correspondiente evaluacin.

183

ELAS MEJA MEJA

Cuadro N. 5

VALIDEZ INTERNA

VALIDEZ EXTERNA

Interac.
MortaliInterac. de Interac.
entre
Historia Madura- Adminis- Instrumen- Regresin Seleccin dad
Dispositivos Interfede
administra
maduratacin Estadstica
cin
tracin
reactivos rencias
expericin de seleccin
mult. X
cin y
de Test
mental
yX
test y X
seleccin

DISEOS CUASI
EXPERIM ENTALES

7 Experimento de series
cronolgicas
01 02 03 04 X 05 06 07 08

8 Diseo de series cronolgicas


equivalentes
X1 0 X8 0 X1 0 X8 0

9 Diseo de muestras materiales


equivalentes
Ma X1 0 Ma X0 0

10 Diseo de grupo de control no


equivalente
0
X
0
0
0

11 Diseos compensados
X1 0 X2 0 X3 0 X4 0
X2 0 X3 0 X4 0 X1 0
X3 0 X4 0 X1 0 X2 0
X4 0 X1 0 X2 0 X3 0

3.1. Segn el tiempo de aplicacin de la variable


a) Estrategias transversales
Las estrategias transversales, llamadas tambin estrategias sincrnicas, se usan
cuando se pretende conocer el estado actual de la situacin que presenta una
determinada poblacin. Tambin se usa cuando el investigador no dispone del tiempo
suficiente como para estudiar los efectos de la variable a lo largo del tiempo, es
decir, cuando no tiene tiempo para realizar un estudio longitudinal. En investigaciones
en ciencias de la salud, cuando por ejemplo se desea conocer la expansin de una
enfermedad, se realizan estudios epidemiolgicos, que son estudios transversales y
que tienen por finalidad rastrear la aparicin de nuevos casos en un determinado
perodo de tiempo o la frecuencia en que la enfermedad aparece en determinadas
poblaciones.
El estudio respecto a si la edad de los profesores produce cambios en sus
opiniones acerca del ascenso por mritos en la carrera docente, que se analizar
ms adelante, es un tpico caso de estudio transversal si se usa la estrategia de
aplicar la encuesta a diferentes grupos de edad, en un slo da.
Los estudios transversales se realizan cuando el investigador no dispone de
tanto tiempo como para observar el comportamiento de la variable durante perodos
184

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

prolongados y est urgido por la premura de entregar sus informes cientficos casi
de inmediato. Tambin se emplea este tipo de estrategia si el investigador no dispone
del suficiente financiamiento como para prolongar su trabajo por varios meses o
aos.

b) Estrategias longitudinales
Las estrategias longitudinales se emplean cuando el investigador dispone de un
tiempo relativamente largo y desea observar los efectos de la variable a travs del
tiempo. Estas estrategias se denominan tambin diacrnicas, es decir, estudios a lo
largo del tiempo. Los estudios de seguimiento o monitoreo de los efectos de una
variable son investigaciones de este tipo. Por ejemplo, cuando se desea estudiar
cmo cambia la intencin del voto en una campaa electoral, la investigacin
debe realizarse durante toda la campaa electoral y de esta manera se podr proceder
al anlisis de los cambios que se producen a medida que pasa el tiempo.
Si, por ejemplo, el investigador desea establecer la influencia de un currculo
recientemente reestructurado en la calidad de la formacin profesional, deber
previamente determinar las caractersticas de este nuevo currculo reestructurado.
Luego, deber aplicar el nuevo currculo en forma escalonada, es decir, aplicar las
unidades curriculares del primer ao a los estudiantes que inician su formacin
profesional, en el ao siguiente, aplicar a estos mismos estudiantes las unidades
curriculares del segundo ao, y as sucesivamente hasta que culminen sus estudios.
Esto quiere decir, que el investigador aplicar el nuevo currculo durante cinco aos
de estudios, conforme se produzca el avance acadmico de los estudiantes con
quienes se inici la investigacin. Esta estrategia tiene la ventaja de aplicar la variable
a los mismos sujetos, pero su desventaja es que se requiere mucho tiempo para
observar sus efectos.
Los estudios longitudinales pueden realizarse cuando el investigador dispone
del tiempo suficiente como para hacer sus experimentos, no est apresurado para
presentar sus informes y tiene el suficiente apoyo financiero como para dedicarse,
por muchos aos, al estudio de las variables cuyas relaciones intenta establecer.

185

ELAS MEJA MEJA

4. LA METODOLOGA EX POST FACTO


Hasta aqu se ha visto que la metodologa para plantear estrategias de
investigacin sigue la secuencia:
causa

efecto

Corresponde explicar ahora la metodologa que sigue la secuencia inversa:


causa

efecto

Es decir, un planteamiento contrario al normalmente usado. Aqu sucede que el


investigador, a diferencia de lo que ocurre en la metodologa convencional, no puede
manipular la variable independiente, porque sta ya se present y produjo sus efectos
sin que el investigador los conozca; pero s est en condiciones de analizar el efecto,
es decir la variable dependiente, para tratar de identificar las causas que lo produjeron.
La expresin latina ex post facto significa aproximadamente, despus que
sucedieron los hechos. Por eso, la investigacin policial, emplea la metodologa ex
post facto: existe un efecto, la vctima, y se debe ubicar al asesino. No se puede
seguir el camino contrario de, identificado el asesino, observar a quien podra matar.
En la investigacin judicial tambin se presenta la misma situacin: los jueces, despus
de una investigacin deben dar con la persona que cometi un delito, a partir de la
evidencia que ha dejado.
En la investigacin en educacin se presentan muchsimas situaciones en las
que es imprescindible usar esta metodologa. Por ejemplo, cuando se desea estudiar
las causas del bajo rendimiento acadmico, se dispone nicamente de los resultados
del proceso educativo: las notas de los alumnos. A partir de estos datos, se tendr
que seguir un proceso retrospectivo para ir indagando, en el pasado, las causas del
bajo rendimiento acadmico.
Aunque esta metodologa no proporciona resultados tan convincentes, como los
que proporciona la metodologa convencional, muchas veces es la nica manera
posible de investigar en educacin, campo en el que se disponen de datos referidos
a los efectos, tales como: desercin, condiciones socioeconmicas deficitarias,
problemas de personalidad, calificacin y capacitacin de los docentes, etc., y
lo que tienen que hacer los investigadores es averiguar las causas de estas situaciones
que ya se presentan en la realidad.
El caso tpico de la investigacin ex post facto es la que se realiza con relacin
al consumo de cigarrillos. La hiptesis sostiene que fumar produce cncer. Como
es natural, esta hiptesis no se puede contrastar con la metodologa convencional,
causa
efecto, porque no es posible que a un grupo de sujetos se les someta
186

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

al tratamiento de hacerles fumar cigarrillos para observar si mueren o no de cncer.


Como esto no es posible, lo que se puede hacer es recurrir a los hospitales y recabar
las historias clnicas de pacientes que murieron de cncer en una determinada serie
histrica, por ejemplo, en los ltimos 5 aos.

100 pacientes

pacientes que murieron 200

800 pacientes que murieron

de otros tipos de cncer

de cncer pulmonar

200

600

no eran

eran

fumadores

fumadores

Grfico N 5

La investigacin consiste en ir descartando los casos no pertinentes. As, en


una primera indagacin, se separar al grupo de pacientes que murieron de cncer
a otros rganos del cuerpo, menos a los pulmones porque, segn los conocimientos
previos, el tabaco produce cncer pulmonar. Ahora bien, es posible encontrar que
no todos los que fallecieron de cncer pulmonar fumaban en vida y, por otra parte,
se debe tener en cuenta que muchos fumadores viven muchos aos y no mueren
precisamente de cncer pulmonar, sino por otras causas. Estas situaciones,
contrarias a la hiptesis planteada, contribuyen a identificar, con ms precisin, las
causas de la muerte de cncer pulmonar y no a los efectos del consumo de tabaco.
Sin embargo, finalmente, se puede identificar un nmero de pacientes que,
efectivamente, murieron de cncer pulmonar y que en vida eran consumidores de
altas cantidades de tabaco. El problema que aqu se plantea es que del total de
pacientes que murieron de cncer pulmonar, qu porcentaje de sujetos consuma
tabaco. Hipotticamente se supone que un alto porcentaje de fumadores muere de
cncer pulmonar. Y si se halla que altos porcentajes de sujetos que fumaban en
vida mueren de cncer pulmonar, se corroborara lo hipotticamente planteado.
187

ELAS MEJA MEJA

188

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

189

ELAS MEJA MEJA

190

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

CONTRASTACIN DE HIPTESIS
Jos A. Dez
C. Ulises Moulines*
En este captulo vamos a estudiar los procedimientos de contrastacin de
hiptesis cientficas. Las hiptesis cientficas y su contrastacin plantean numerosas
cuestiones filosficamente sustantivas como las relativas a la causalidad, la induccin,
las leyes cientficas, su organizacin en teoras, etc. Esta primera aproximacin
pretende ser estrictamente metodolgica, vamos a limitarnos aqu a analizar la
metodologa de la contrastacin de hiptesis sin entrar en problemas epistemolgicos
y ontolgicos sustantivos. En particular este estudio puramente metodolgico va a
obviar las siguientes cuestiones:
a) La elaboracin o invencin de hiptesis.
b) La naturaleza de las hiptesis. Vamos a suponer que lo que se somete a
contrastacin son hiptesis (empricas) en el sentido ms general del trmino,
esto es, cualquier afirmacin simple o compleja que tenga consecuencias
empricas constatables. No vamos: a distinguir de momento entre grandes
agregados de hiptesis como la teora newtoniana o leyes aisladas, como la de
dilatacin de los metales, o hiptesis en un sentido ms bsico que no reciben el
calificativo de ley, como la de Semmelwesis sobre el origen de la fiebre puerperal.
c) La naturaleza de los datos. Supondremos que los datos en relacin a los cuales
se contrasta la hiptesis son neutrales o problemticos. Algunos comentarios
que haremos sobre las hiptesis auxiliares mostrarn ya que este supuesto es
discutible.
d) El carcter aproximativo que en la actividad cientfica real tienen las afirmaciones,
as como las observaciones y mediciones mediante las que aqullas se contrastan.
e) Aspectos especficos de la contrastacin de las hiptesis cuya prediccin es
esencialmente estadstica o probabilista, como ocurre por ejemplo en las hiptesis
causales sobre las correlaciones entre el consumo de tabaco y algunas formas
de cncer y afecciones al corazn.
*

Tomado de: DEZ, Jos A.; MOULINES, C. Ulises: Fundamentos de Filosofa de la Ciencia. Barcelona,
Editorial Ariel S.A. 1997. pp. 61-90.

191

ELAS MEJA MEJA

f) Las consecuencias de la contrastacin para la dinmica cientfica, e. e., las


acciones que realizan o actitudes que adoptan los cientficos tras la contrastacin,
as como la supuesta fundamentacin, o no, de dichas acciones y actitudes en
los resultados de la contrastacin.
g) Relacionada con el punto anterior se halla la evaluacin epistemolgica de la
contrastacin. No vamos a tratar aqu de si cabe o no atribuir ciertas propiedades
epistmicas a las hiptesis en funcin del resultado de la contrastacin, ni de si,
caso de que quepa tal atribucin, cules son esas propiedades y qu problemas
filosficos suscitan.

Las dos ltimas restricciones son especialmente importantes. Qu queda, se


dir, despus de prescindir de todas estas cuestiones, y especialmente de las dos
ltimas? Pues quedan los aspectos puramente estructurales y metodolgicos. Los
cientficos siguen aproximadamente una misma prctica a la hora de contrastar sus
afirmaciones con la experiencia. Realizan sus afirmaciones de modo tal que de
ellas se siguen ciertas predicciones sobre hechos empricos particulares constatables
y reconocen que la presencia o ausencia del hecho predicho constituye prima facie
evidencia a favor o en contra de sus afirmaciones. Quiz tengan despus buenos
motivos para relativizar los efectos de esa evidencia en sensaciones y actitudes.
Quiz los filsofos tengan o no razn acerca de si en base a esa evidencia es o no
posible atribuir a las afirmaciones determinadas propiedades epistmicas. Pero antes
de estas importantes cuestiones hay que clarificar los elementos, estructura y
procedimientos de la prctica en cuestin, de la puesta a prueba con la experiencia.
A esto nos referimos con la dimensin puramente metodolgica de la contrastacin.
Aunque los aspectos filosficamente ms interesantes queden provisionalmente
aplazados, este estudio previo contiene ya suficientes elementos de inters para la
comprensin de una parte esencial de la prctica cientfica.
La caracterizacin de los procesos de contrastacin se puede presentar de
diversos modos. Se puede presentar la estructura de tales procesos en forma de un
argumento o de una serie de ellos, o presentarlo ms bien como un programa o
proceso algortmico de decisin. Originalmente se tenda a presentarlo del primer
modo (cf. p.ej. Popper. 1935-1958, caps. IV y X y 1963, cap. 1 y Apndice; Hempel.
1966a., cap. 3; Salmon, 1966 y el clsico Giere, 1979, cap. 6), pero la generalizacin
en los ltimos aos de los modelos cognitivos y computacionales ha motivado
enfoques ms algortmicos (el caso paradigmtico es Giere, 1991, revisin sustancial
en trminos cognitivistas del original, 1979). No hay grandes o sustantivas diferencias
entre uno y otro modo de presentar o reconstruir el proceso de contrastacin, las
preferencias responden en gran medida a criterios estticos o de orientacin
192

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

metacientfica general (logicistas versus cognitivistas). Lo importante


independientemente de la presentacin que se prefiera, es que en el proceso de
contrastacin intervienen una serie de elementos, que estos elementos estn en
ciertas relaciones y que en el proceso se han de satisfacer una serie de condiciones.
Veremos primero cules son esos elementos y condiciones, y con ellos
reconstruiremos despus el proceso de contrastacin. Para esto ltimo, vamos a
seguir aqu en general el modelo argumentativo clsico, pero incluiremos tambin
una versin algortmica simplificada a modo de resumen final. La presentacin de
la metodologa de la contrastacin va precedida de una serie relativamente amplia
y variada de episodios histricos, que tienen la funcin de servir de ejemplos para la
presentacin de las diversas nociones y de proporcionar material para que el lector
contraste su comprensin de los conceptos bsicos aplicndolos a esos casos a
modo de ejercicios.

1. Algunos episodios histricos


1.1. Mecnica aristotlica
Como es sabido, para Aristteles el movimiento slo se produce ante la presencia
de una fuerza actuante. Generalizando sobre efectos dinmicos cotidianos,
principalmente sobre la traccin (dos bueyes mueven ms rpido un carro que uno;
un buey mueve ms rpido un carro que dos carros). Aristteles formula una especie
de ley mecnica general; la velocidad es directamente proporcional a la fuerza
actuante e inversamente proporcional a la cantidad de materia y a la resistencia o
rozamiento del medio. Para dar cuenta de hechos conocidos, esta teora era
completada con una hiptesis de umbral: dados un cuerpo y un medio, por debajo
de cierto umbral la fuerza no produce movimiento (un hombre slo tirando de un
barco no lo mueve). En el siglo siguiente, Arqumedes, el creador de la polea, la
palanca y la esttica de slidos, refut dicha hiptesis al mover (segn la tradicin)
con una sola mano, mediante un sistema de poleas, un barco totalmente cargado en
el puerto de Siracusa.

1.2. Esferas homocntricas


El primer modelo de sistema astronmico geocntrico es de las esferas
homocntricas. Este sistema es propuesto inicialmente por Eudoxo y Calipo,
discpulos de Platn, y desarrollado posteriormente por Aristteles. El sistema, ideado
para dar cuenta de los movimientos aparentes de los astros consiste en una serie de
esferas concntricas encajadas unas en otras, con movimientos rotacionales con
diferentes ejes, velocidades y direcciones que se van acumulando; los diferentes
193

ELAS MEJA MEJA

planetas estn clavados en algunas de esas esferas. En este modelo la distancia


de cada uno de los planetas a la Tierra es por tanto siempre la misma. Pues que se
aceptaba que el brillo de los astros depende slo de su distancia a la Tierra, no
debera apreciarse ningn cambio de brillo en la observacin nocturna. Sin embargo,
al menos Venus y Marte manifestaban un claro cambio de brillo a lo largo del ao.
Este hecho fue considerado un problema para el modelo homocntrico por Apolonio
e Hiparco, quienes propusieron y desarrollaron como alternativa el modelo de
epiciclos, diferentes y excntricas, en el que la distancia de los planetas a la Tierra
es variable. Otros astrnomos consideraron sin embargo que la evidencia se poda
acomodar haciendo depender el brillo no slo de la distancia sino de la densidad de
las esferas y postulando diferentes densidades.

1.3. Rotacin de la tierra


El sistema heliocntrico sustituye el movimiento de las esferas celestes en torno
a la Tierra esttica e inmvil por el movimiento de rotacin diario de la Tierra sobre
s misma y el de traslacin anual alrededor del Sol, en torno al cual giran tambin los
otros planetas. El movimiento de rotacin da cuenta de los movimientos aparentes
diarios y el de traslacin de los movimientos anuales a travs de la eclptica. Ya en
la antigedad Aristarco (siglo III, a.c.) haba propuesto el modelo heliocntrico,
pero fue desestimado por presentar diversas dificultades empricas. Una de las
principales objeciones iba dirigida contra la rotacin de la tierra, cuya posibilidad
plante por primera vez Herclides de Ponto (siglo IV a C). Si la Tierra girase
constantemente sobre su eje, se objetaba desde la fsica aristotlica dominante, al
lanzar un objeto haca arriba debera caer al suelo en un punto diferente y retrasado
respecto del original, pues durante el intervalo temporal el lanzador, sujeto a la
superficie de la Tierra, se habra movido con ella. Pero nada as se observaba.
Como mostraron los fsicos del mpetus de final de la Edad Media, esta objecin
descansa sobre el supuesto cuestionable de que los movimientos no se acumulan.
Si, como se manifiesta en los barcos en movimiento al dejar caer un objeto desde el
mstil, el movimiento de traslacin horizontal se conserva y combina con el
movimiento vertical de cada la objecin pierde su peso.

1.4. Paralaje estelar


Otra objecin tradicional para muchos definitiva al sistema heliocntrico en
este caso a su hiptesis del movimiento anual de la Tierra en torno al Sol, tena que
ver con la aparente ausencia de paralaje estelar. Al girar la Tierra en torno al Sol
desde posiciones opuestas de la rbita. e.e. cada seis meses, se deberan observar
modificaciones en la forma aparente de muchas constelaciones por efecto de la
194

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

perspectiva. Pero nada as se observaba. Este hecho ya era conocido por e primer
defensor conocido del heliocentrismo. Aristarco (siglo III a.C.), quin parece ser
que justific esta evidencia contraria a su teora postulando que el radio de la rbita
terrestre era despreciable comparado con la distancia a la esfera de las estrellas
fijas (la esfera en la que se supona que estaban incrustadas e inmviles las
estrellas). Coprnico utiliza la misma defensa en el siglo XVI, aumentando para ello
casi doscientas veces el dimetro del universo estimado hasta entonces. Esto le
pareca una estrategia inaceptable a Tycho Brahe, quien, disponiendo pocos aos
despus de observaciones incomparablemente ms precisas segua sin observar
paralaje. De ah no infera Tycho la validez del sistema geocntrico tradicional.
Tycho propuso un sistema geocntrico mixto con el Sol y la Luna girando en torno
a la Tierra y el resto de planetas girando en torno al Sol, implicaba tambin, como el
tradicional, la ausencia de paralaje. Ni siquiera Galileo con su telescopio pudo
observar este fenmeno, que no sera detectado, sino hasta 1838.

1.5 Fases de Venus


Es tradicional considerar que con las observaciones de los cielos mediante
telescopio realizadas por Galileo el heliocentrismo recibe un impulso definitivo. Sin
embargo, muchas de esas observaciones, como la de las lunas de Jpiter, no eran
directamente contrarias al modelo geocntrico tradicional. Por eso los partidarios
del heliocentrismo recibieron como una confirmacin definitiva la observacin por
Galileo en 1610 de las fases de Venus. Segn el modelo geocntrico tradicional,
Venus debera verse desde la Tierra, aproximadamente, con la misma forma luminosa
siempre. Segn el modelo heliocntrico, Venus debe presentar cambios considerables
en la superficie iluminada, deben observarse fases crecientes y menguantes muy
marcadas. En 1610, Galileo observ con su telescopio que la forma luminosa de
Venus cambiaba desde un disco prcticamente negro hasta otro iluminado casi en
su totalidad, lo que se consider una victoria definitiva del heliocentrismo. El
fenmeno, sin embargo no le hubiera parecido tan definitivamente favorable el
heliocentrismo Tycho Brahe, muerto en 1601, pues su propio sistema mixto tambin
predeca fases en Venus. As pues, el fenmeno slo constituye evidencia clara
contraria del modelo geocntrico tradicional no Tycheano, no proporciona una
evidencia clara favorable al sistema heliocntrico.

1.6. El barmetro de Torriceli


En la poca de Galileo, y ya desde antes, se saba que en un pozo la bomba no
puede elevar la columna de agua mucho ms de 10 m por encima de la superficie.
Algunos aristotlicos explicaban el fenmeno apelando al horror vacui. Galileo ensay
195

ELAS MEJA MEJA

contra ellos cierta explicacin, pero no tuvo xito. Torricelli, discpulo de Galileo.
propuso siguiendo a Baliani la siguiente explicacin: el mar de aire que rodea la
tierra ejerce, por su peso, una presin sobre la superficie del pozo, que es la que
empuja el agua hacia arriba cuando se libera el pistn; el lmite de altura se debe
a que para esa altura la presin del agua iguala la del aire. Para contrastar su
conjetura, predijo que en un tubo lleno de mercurio, al invertirse y sumergirse en
un recipiente con esa sustancia, la columna de mercurio descendera hasta alcanzar
1/14 de la altura para el agua pues la densidad del mercurio es 14 veces la del
agua. La prueba result exactamente como haba predicho.
Aos ms tarde Pascal (que haba repetido el experimento de Torricelli con
vino obteniendo la altura predicha de aproximadamente 18 m) realiz una
confirmacin adicional. Segn la hiptesis de Torricelli, la columna de mercurio
debe ser mayor en la base de una montaa que en su cima, pues la columna de
aire envolvente decrece con la altura. Predijo que la diferencia debera ser
aproximadamente de 1cm por cada 200 m. de desnivel. En 1648 su cuado Prier
(Pascal era un enfermo crnico) realiz la prueba en el Puy-de-Dome y observ
los resultados esperados. Pascal consider el resultado una refutacin decisiva
de la teora aristotlica y una confirmacin de la de Torricelli. Sin embargo, algunos
aristotlicos se defendieron apelando a una supuesta disminucin del horror vacui
con la altura.

1. 7. El cometa Halley
A finales del siglo XVII, se aplica la teora newtoniana al estudio de los cometas,
cuerpos celestes tradicionalmente considerados misteriosos por sus apariciones
aparentemente irregulares. La teora es compatible tanto con que los cometas
describan elipses muy excntricas (con los focos muy separados) como con que
describan parbolas; en el primer caso el astro pasa varias veces por una misma
regin, en el segundo no. En 1682, se produjo la visita de uno de esos cometas, y
Halley, entre otros, observ y anot cuidadosamente los datos del mismo. Halley
defenda la hiptesis de que al menos ese cometa era de rbita elptica y, por
tanto, recurrente. Repas los datos astronmicos disponibles de los 150 aos
anteriores, con ms de veinte visitas de cometas, y vio que al menos en dos casos
(1530 y 1606) podra tratarse del mismo cometa. Sobre la base de esos datos
predijo que el cometa aparecera nuevamente a finales de diciembre de 1758. El
da de Navidad de 1758 apareci efectivamente de nuevo un cometa en el cielo
visible, que se identific con los anteriores y que desde entonces lleva su nombre.
El episodio se consider una validacin no slo de la hiptesis sobre la rbita
elptica del cometa sino tambin, en general, de toda la teora newtoniana.
196

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

1.8. Flogisto
La teora del flogisto, desarrollada durante el siglo XVIII por Stahl, explica la
combustin atribuyendo a los cuerpos combustibles una sustancia, el flogisto, que stos
liberan al arder. La teora daba cuenta de diferentes fenmenos; por ejemplo, explicaba
que una vela encendida encerrada en un recipiente acabar apagndose puesto que el
aire se satura de flogisto y ya no permite ms liberacin de esa sustancia proveniente de
la vela. A finales de siglo, Lavoisier que se opona a la teora del flogisto, disea un
experimento para contrastarla. Una consecuencia inmediata de la teora es que los
cuerpos combustibles pierden materia al quemarse, por lo que los restos ms las cenizas
deben pesar menos que el cuerpo ntegro antes de la combustin. En el experimento de
Lavoisier se coloca una determinada cantidad de sustancia combustible (p.e. mercurio)
sobre un slido flotante en agua y se encierra bajo una campana de cristal. Mediante
una lupa se enciende el mercurio. De acuerdo con la teora se tendran que observar dos
cosas: a) el cuerpo flotante est menos sumergido tras la combustin, pues la cantidad
restante de sustancia junto a las cenizas debe pesar menos que la cantidad inicial; b) el
volumen de aire dentro de la campana debe aumentar como efecto de la asimilacin de
f1ogisto, y con ello el nivel del lquido encerrado debe ser ms bajo que al comienzo. La
realizacin del experimento produjo justamente los resultados opuestos.

1.9. Fiebre puerperal


Hacia 1840, en la Primera Divisin de Maternidad del Hospital General de
Viena, haba una mortandad alarmante producto de una enfermedad que por su
sintomatologa se denominaba fiebre puerperal o posparto (8,2% de muertes en
1844, 6,8 en 1845 y 11,4 en 1346). En la Segunda Divisin de Maternidad el
porcentaje era muy inferior y aproximadamente estable (2, 3, 2 y 2,7
respectivamente). Despus de buscar durante aos la causa y probar soluciones
infructuosamente, en 1847, Semmelweis, uno de los mdicos de la Divisin Primera
realiz una nueva conjetura al observar que un colega haba muerto con sntomas
parecidos tras cortarse con un bistur usado para realizar una autopsia de una
embarazada: las muertes podan deberse a la irrupcin de materia cadavrica
(infecciosa) en la sangre. Las diferencias se deberan a que a menudo l, sus colegas
y sus alumnos intervenan a las mujeres de la Divisin Primera inmediatamente
despus de realizar autopsias, mientras que en la Divisin Segunda eran atendidas
mayoritariamente por comadronas. Ellos eran los transmisores de la materia
infecciosa. Si sa era la causa deberan desaparecer las diferencias entre ambas
divisiones, e incluso bajar algo el nivel de la Segunda, si se desinfectaban antes de
intervenir. Orden que todo el personal se lavara con sal clorada, un fuerte
desinfectante, antes de atender a las pacientes. En 1848, la mortandad fue de 1,27
% en la Divisin Primera y de 1,33 % en la Segunda.
197

ELAS MEJA MEJA

l.10. Neptuno y Vulcano


Durante los siglos XVIII y XIX la dinmica newtoniana, con su teora de la
gravitacin, se haba aplicado desde sus inicios con notable xito a la astronoma,
aunque presentaba tambin algunas anomalas importantes. Uno de los principales
problemas a mediados del siglo XIX era el de la rbita de Urano, que difera de los
valores previstos por la teora bastante ms de lo que eventuales errores de medida
podan explicar. La mecnica celeste estaba bastante bien contrastada, de modo
que tena que haber una solucin acorde con la teora. Algunos astrnomos (Adams
y Leverrier) conjeturaron que las anomalas en la rbita de Urano podan deberse a
la presencia en sus alrededores de un astro de gran tamao hasta entonces
desconocido. Aplicando las leyes de la mecnica celeste a los datos de la rbita de
Urano, calcularon cul deba ser la rbita aproximada del supuesto astro. En 1846,
Leverrier descubri el nuevo planeta, Neptuno, en una posicin y momento acorde
con la rbita prevista.
Bajo la influencia del notable xito obtenido en el caso de la rbita anmala de
Urano y el descubrimiento de Neptuno, los astrnomos aplicaron el mismo expediente
a otra anomala recalcitrante, la rbita del planeta ms interno, Mercurio. Las
anomalas seran explicables si existiera otro planeta entre Mercurio y el Sol Leverrier
calcul de nuevo la supuesta rbita del nuevo planeta, al que llam Vulcano, pero
ni l, ni nadie despus de l, lo ha descubierto.

1.11. Las teoras de la luz


Desde los orgenes de la revolucin cientfica, la naturaleza de la luz ha sido
motivo de fuerte controversia. A finales del siglo XVII se establecen dos teoras de
la luz rivales. Una, la teora corpuscular defendida por Newton, sostiene que los
haces de luz estn formados por corpsculos, pequeas partculas luminosas.
Otra, la teora ondulatoria iniciada por Huygens, considera a la luz un fenmeno
ondulatorio anlogo al sonido, esto es, perturbaciones en un medio que se transmiten
como ondas. Algunos fenmenos eran explicados igual de bien por ambas (reflexin,
refraccin), de los restantes, unos los explicaba de forma ms natural la teora
corpuscular (polarizacin) y otros la ondulatoria (superposicin, difraccin). Durante
el siglo XVIII, y bajo la influencia de la estela de Newton, se impuso en general la
teora corpuscular, pero a principios del siglo XIX la teora ondulatoria recibi nuevo
impulso de la mano de Young y Fresnel. Las espadas se mantuvieron en alto hasta
mediados de siglo. Segn la teora corpuscular, la velocidad de la luz debe ser
mayor en vidrio o agua que en aire; de acuerdo con la teora ondulatoria, ocurre
justo lo contrario. Cuando en 1850 Foucault realiz la prueba comparando las
velocidades en el aire y en el agua, result ser mayor en el aire, y aproximadamente
198

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

en la cantidad predicha por la teora ondulatoria. A partir de entonces se impuso


casi unnimemente el modelo ondulatorio de la luz, reforzado por su congruencia
con los trabajos posteriores de Maxwell sobre electromagnetismo. Esta dominancia
se quiebra a principios del siglo XX, cuando se descubren nuevos fenmenos
aparentemente explicables slo en trminos corpusculares.

1.12. El ter y los experimentos de Michelson y Morley


A finales del siglo XIX, la teora ondulatoria conceba la luz como una vibracin
transversal en un medio universal, el ter, que tena dos caractersticas fundamentales:
deba ser penetrable por la materia y estacionario. De existir, el ter constituye
entonces un sistema de referencia absoluto respecto del cual medir el movimiento
real de los cuerpos. En 1881, siguiendo una sugerencia terica de Maxwell (quien
no obstante la consideraba irrealizable prcticamente). Michelson disea y realiza
un experimento destinado a medir la velocidad absoluta de la Tierra. El aparato
consta (aproximadamente) de un emisor de luz hacia dos espejos a igual distancia y
que forman con l un ngulo recto. Si el ter es el medio permeable estacionario en
el que se propaga la luz con velocidad finita, el tiempo de ida y regreso de un rayo
de luz lanzado en direccin del movimiento de la Tierra debe ser diferente que el del
otro perpendicular. La diferencia de tiempos debe manifestarse (de un modo que
no podemos explicar ahora) en un desplazamiento de las bandas de interferencia al
rotar el sistema de espejos, montado sobre un flotador de mercurio para evitar
distorsiones; a partir de este desplazamiento se calcula la velocidad de la fuente de
emisin. ste es el informe de Michelson: No hay desplazamiento de las bandas
de interferencia. La consecuencia de la hiptesis de un ter estacionario se muestra
incorrecta. Y la conclusin que necesariamente sigue es que la hiptesis es errnea
(Michelson, 1881, p. 128). En colaboracin con Morley, Michelson repiti el
experimento tres veces en los aos siguientes con igual resultado. Algunos, sin
embargo, lo interpretaron de otro modo. Incluso si hay ter, puede obtenerse ese
resultado si los aparatos se contraen en la direccin del movimiento. sta es la
tesis de la contraccin de Lorentz y Fitzgerald.

1.13. El ADN
Hasta los aos cincuenta, el ADN se conceba como una cadena de nucletidos,
compuestos cada uno de tres molculas (azcar, base y fosfato). El primer modelo
de 1952, que Watson y Crick conjeturaron para la estructura del ADN era de triple
hlice. De la estructura y composicin, junto con ciertas propiedades y leyes qumicas
conocidas, se poda inferir la cantidad de agua contenida en determinadas muestras
del cido. Las medidas experimentales daban sin embargo como resultado cantidades
199

ELAS MEJA MEJA

diez veces mayores, motivo por el que abandonaron su primer modelo. Cuando
propusieron en 1953 el modelo de doble hlice, consideraron una ventaja del mismo
que las cantidades de agua predichas con el nuevo modelo coincidieran con las
medidas experimentales, pero no la tomaron como definitiva pues saban que se
podan obtener las mismas predicciones introduciendo diversas complicaciones en
el modelo de triple hlice simple anterior. Lo que s consideraron definitivo fue el
dato proveniente de las fotografas con rayos X. El modelo de doble hlice predeca
unas imgenes en rayos X especficas muy improbables si el ADN fuese otro tipo
de cadena. Esa imagen era justamente la que R. Franklin haba obtenido en sus
fotografas un ao antes.

1.14. La extincin de los dinosaurios


Hay acuerdo generalizado acerca de que los dinosaurios se extinguieron hace
65 millones de aos por los efectos de un calentamiento global extremadamente
fuerte de la corteza terrestre. Pero hay un considerable desacuerdo sobre el origen
de dicho calentamiento. Dos son las hiptesis rivales. Segn una de ellas, el
calentamiento fue producto del impacto contra la Tierra de un enorme meteorito o
cometa que liber una cantidad de energa 6000 millones de veces la bomba atmica
de Hiroshima. Segn la otra, fue el resultado de un perodo de numerosas, intensas
y extraordinariamente fuertes erupciones volcnicas. Ambas teoras predicen una
presencia generalizada, en los estratos sedimentarios de aquella era en diversos
lugares de la corteza terrestre, de partculas de cuarzo fracturadas. En el primer
caso, por efecto de la colisin y de la onda expansiva; en el segundo, por el efecto
combinado de las erupciones y las altas presiones. Sin embargo, el tipo de fractura
predicho no es exactamente igual, la fractura por impacto tiene unos patrones
especficos muy improbables si se ha producido de otro modo. Los datos geolgicos
ms recientes, correspondientes a muy diferentes lugares de la corteza, coinciden
el que el tipo de fractura de las partculas de cuarzo presente en los sedimentos es
el predicho por la hiptesis del impacto.

1.15. Deriva continental


Hasta los aos sesenta, haba dos hiptesis rivales en pugna sobre el origen de
los continentes. La primera, surgida a finales del siglo pasado y ligeramente dominante
entonces, es la teora contraccionista: la corteza estaba originalmente en estado
lquido debido a las altas temperaturas y por efecto del enfriamiento se solidifica, se
contrae y se resquebraja dando lugar a las formas actuales de los continentes
(que por tanto nunca se han movido). La explicacin alternativa, desarrollada por
Wegener hacia 1915, es la teora de la deriva continental: la primera masa slida
200

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

era al principio nico (Pangea) y tras la fractura los trozos resultantes se desplazan
horizontalmente; los continentes actuales no han tenido siempre la misma forma, y
de hecho siguen en movimiento. Los principales indicios favorables a la deriva eran
la complementariedad de muchas costas continentales, la presencia de registro
fsil comn en frica y Sudamrica, y la presencia de jvenes cadenas montaosas
a lo largo de la costa oeste americana. Sin embargo, la teora contraccionista tena
sus propias explicaciones acerca de estos hechos. La principal dificultad con la
deriva radicaba en la aparente ausencia de fuerzas horizontales. Esta dificultad
queda subsanada por la teora de las convecciones propuesta por Hess en los sesenta:
en el interior del planeta hay corrientes geolgicas de conveccin, como en un
lquido hirviendo. Esta nueva versin de la teora de la deriva predice la presencia
de ciertos patrones magnticos especficos en los sedimentos de los fondos marinos,
extremadamente improbables y sorprendentes para los contraccionistas. Los datos
sobre el magnetismo recogidos a mediados de los sesenta coinciden plenamente
con los anunciados por la teora de la deriva, que despus de ello fue inmediata y
generalmente aceptada por la comunidad cientfica.

1.16. La relatividad general


Una de las afirmaciones ms sorprendentes para la visin clsica de la teora
gravitatoria relativista es que la luz no viaja en lnea recta en el sentido usual. En las
proximidades de una masa, los rayos de luz se curvan por los efectos gravitatorios.
Una consecuencia de ello es la siguiente: si entre la Tierra y un emisor puntual de
luz se encuentra un cuerpo de gran masa alineado con los anteriores, desde la
Tierra el punto emisor se observa en forma de anillo luminoso (e.e. la seccin del
cono convergente formado por los rayos curvados al pasar cerca de la gran masa).
sta es una de las predicciones ms extraas de la teora, y completamente
improbable sin ella. Recientemente se ha observado en un telescopio de radio un
fenmeno con esa apariencia. Tras sucesivas pruebas, los investigadores han
descartado que la imagen sea resultado de interferencias o producto de una fuente
directa de esas caractersticas (p. e. los restos de una supernova). Parece una de
las confirmaciones ms impresionantes de las teoras de Einstein.

2. Elementos de la contrastacin
Esta larga serie de episodios histricos responden a un patrn de contrastacin
comn. Empezaremos viendo aqu cules son los elementos involucrados en este
tipo de episodios. El lector debe tratar de identificar estos elementos en los ejemplos
histricos que dejemos sin comentar.
201

ELAS MEJA MEJA

2.1. Hiptesis (h) y supuestos auxiliares (sa)


La hiptesis es la afirmacin que se somete a prueba, postulada para dar cuenta
de determinado fenmeno y acerca de la cual buscamos evidencia a favor o en
contra. Ya hemos indicado que no vamos a detenermos ahora en la estructura fina
de las hiptesis. Como muestran los ejemplos, las hiptesis pueden ser muy variadas:
teoras enteras complejas, como en los casos de las fases de Venus, el flogisto, las
teoras de la luz o la deriva continental; o partes centrales de teoras, como en el
caso del anillo de Einstein o el del ter; o leyes ms o menos especficas, como la de
la presin atmosfrica; o incluso hiptesis concretas relativamente aisladas, como
en el episodio de la fiebre puerperal.
Es importante sealar que no siempre est claro cul es la hiptesis que
explcitamente se somete a prueba. Por ejemplo, en los casos del cometa Halley y
de Neptuno, parece que las hiptesis en juego son, respectivamente, que el cometa
tiene rbita elptica y no parablica, y que existe un nuevo planeta con determinada
rbita. Pero el xito se extendi a la mecnica celeste en su totalidad, que de algn
modo tambin se consideraba en juego. Esto nos conduce al siguiente elemento de
la contrastacin.
La hiptesis central sometida a prueba no basta en general para derivar una
prediccin contrastadora. En el caso del paralaje, la observacin del mismo no se
sigue slo de la teora heliocntrica, hace falta suponer adems que la distancia de
la Tierra a la esfera de las estrellas fijas no es despreciable, a efectos observacionales,
comparada con el dimetro de giro. En su estudio del cometa, Halley supone que
las perturbaciones debidas a Jpiter son despreciables. En el caso de la fiebre
puerperal, el supuesto adicional es que la sal clorada elimina los agentes infecciosos.
En el experimento de Michelson, se suponen ciertos hechos aceptados sobre la
relacin entre velocidad de transmisin y bandas de interferencia, adems de (muy
implcitamente) que los materiales no se contraen con el movimiento. Junto con
supuestos especficos como stos, las contrastaciones incluyen frecuentemente otros
supuestos auxiliares muy generales del tipo ningn factor extrao desconocido
afecta el proceso. Por ejemplo, en el caso de la fiebre puerperal se supone que
ningn agente extrao anula el poder desinfectante de la sal clorada o en el del
cometa Halley se supone que la trayectoria no es afectada significativamente por
otros cuerpos celestes desconocidos. En general la contrastacin suele presuponer
clusulas como si nada extrao se produce. La suposicin de Michelson (si
realmente era tan implcita) de que no se produce contraccin podra colocarse en
este cajn de sastre. Pero hay que tener cuidado con este tipo de clusulas pues,
como veremos, por su vaguedad y generalidad, son susceptibles de usos perversos.
No siempre es fcil distinguir entre hiptesis y supuestos auxiliares. ste es el
motivo de la relativa indefinicin de la hiptesis en algunos casos. En el caso de
202

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Halley, una parte clara de la hiptesis es que el cometa es de rbita elptica, y un


supuesto claramente auxiliar es que las perturbaciones debidas a los otros astros
conocidos son despreciables. Pero no est claro si el conjunto de las leyes de la
mecnica celeste con cuya ayuda se realiza la prediccin forma parte de la hiptesis
o ms bien de los supuestos auxiliares. A juzgar por la leccin extrada del nuevo
paso del cometa, parece que tambin estaba en juego la teora general. Pero no hay
lmites claros. El caso de Neptuno se parece al del cometa Halley, por lo que
tomaramos la mecnica newtoniana como parte de la hiptesis, pero el episodio de
Vulcano muestra que en esos casos no se pona a prueba la teora con cuya ayuda
se hace la prediccin, pues la no observacin de Vulcano se consider evidencia
contraria slo contra su existencia, no contra la teora newtoniana. En general, la
diferencia entre hiptesis y supuestos adicionales especficos (leyes o teoras
complementarias) es vaga, contextual y fuertemente pragmtica. Que sea la hiptesis
se deriva de las intenciones presentes en el contexto de la contrastacin: la hiptesis
es aquella afirmacin (o conjunto de afirmaciones) para evaluar la cual se ha tenido
la intencin de realizar la contrastacin. Por tanto, lo que son hiptesis y supuestos
auxiliares en un contexto pueden invertir su papel en otro. Pero la vaguedad y la
dependencia del contexto no elimina la distincin. El lector debe ir acostumbrndose
a que va a ser as en la mayora de distinciones que seguramente considera ntidas,
y tambin a que ello no disminuye un pice su inters filosfico, simplemente hace
las cosas ms difciles.

2.2 Prediccin (p) y condiciones iniciales (CI)


La prediccin constituye la piedra de toque de la contrastacin. Debe ser una
afirmacin emprica constatable experimentalmente de modo ms o menos
inmediato. Aunque sea una trivialidad, hay que insistir en la necesidad de que se
realice prediccin si lo que queremos es contrastar, y no meramente afirmar, una
hiptesis, por ejemplo, algunas personas sostienen la hiptesis de las visitas
extrarrestres para dar cuenta de ciertos restos arqueolgicos, pero no hacen la
menor prediccin constatable. Por otro lado, la condicin de inmediatez de la
constatacin experimental es, aunque vaga, importante para diferenciar la prediccin
de la hiptesis, pues en cierto sentido la hiptesis es ya ella misma constatable
empricamente, a saber, mediatamente, a travs de la prediccin.
Se puede caracterizar la prediccin de dos modos. Uno la presenta en forma de
implicacin contrastadora (I) (cf. p. ej.) Hempel, op. cit.). En esta caracterizacin,
la prediccin es una afirmacin condicional del tipo en tales y cuales circunstancias
empricas especficas se observar tal fenmeno. Por ejemplo: al lavarse el
personal las manos con sal clorada, se producir antes de seis meses un descenso
significativo de la mortandad; segn los datos registrados en 1530, 1606 y 1682, el
203

ELAS MEJA MEJA

cometa aparecer en determinada regin del cielo a finales de diciembre de 1758";


haciendo rotar el sistema de espejos de cierto modo, se observarn desplazamientos
en las bandas de interferencia; etc. El otro modo de presentar las cosas consiste
en separar el antecedente y el consecuente de la interior implicacin contrastadora
distinguiendo a) la prediccin propiamente dicha (P), esto es, el hecho simple que
se espera observar, de b) las condiciones iniciales los hechoscondiciones
particulares antecedentes que deben darse para que se d lo predicho. Ambas
caracterizaciones son equivalentes, equivale a CI >P. Por ejemplo, en el caso de
la fiebre puerperal, las condiciones iniciales (ms destacadas) son que el personal
se lava las manos con sal clorada, y la prediccin propiamente dicha es que se
producir un descenso significativo de la mortandad; en el caso del cometa Halley
CI son los datos observados en los aos 1530, 1606 y 1682, y P es que aparecer un
cometa a finales de diciembre de 1758. Como hemos dicho, estos dos modos de
presentar las cosas son equivalentes, su diferencia es slo cuestin de matiz o
nfasis. Al decir que la prediccin es una implicacin contrastadora estamos
enfatizando el hecho de que lo que la hiptesis predice por s sola (junto con SA) es
un estado de cosas condicional. Aqu, sin embargo, vamos a seguir por lo general la
segunda opcin puesto que esquematiza de forma ms transparente la complejidad
de la implicacin contrastadora; cuanto ms automticamente puedan caracterizarse
los elementos de la contrastacin, tanto mejor.
La prediccin se describe casi siempre como un hecho particular, como sucede
por ejemplo en los casos del cometa Halley, de Neptuno o de la fiebre puerperal. A
veces, sin embargo, en algunos episodios la prediccin se describe en trminos
generales. Por ejemplo, las imgenes fotogrficas de ADN tienen tal patrn o
los restos ms las cenizas de un combustible inflamado pesan menos que la pieza
original. Es inmediato ver que estas primeras versiones generales de la prediccin
implican (un nmero ilimitado de) otras predicciones particulares que son las que se
constatan empricamente. De todos modos: en ocasiones es relevante que la
prediccin sea general, en cuyo caso es especialmente necesario repetir la
contrastacin varias veces, siendo un supuesto auxiliar que nada incontrolado produce
la coincidencia de resultados (cf. el caso del anillo de Einstein).

2.3. Datos, experimentacin y observacin


La prediccin es un hecho posible. y detectable si efectivamente ocurre. Los
datos son los hechos efectivamente detectados en el momento de la contrastacin,
cuya coincidencia o no con la prediccin constituye la evidencia positiva o negativa
para la hiptesis. En el caso de Arqumedes, el hecho observado es el movimiento
del barco; en el caso del paralaje, la coincidencia en las formas aparentes de las
constelaciones observadas con seis meses de diferencia; en el caso de Neptuno, la
204

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

presencia de un cuerpo en determinado lugar en determinado momento; en el de


Vulcano, la ausencia de un cuerpo tal; etc. Una condicin esencial que han de
satisfacer los datos es que los procedimientos para su recogida o deteccin no
presupongan la verdad o la falsedad de la hiptesis, en caso contrario estaramos
ante estrategias autoconfirmadoras o autorrefutadoras. Normalmente el proceso
de recogida de datos es muy complejo y, si no se va con cuidado, a veces se puede
incumplir esta condicin. Este riesgo es mayor en los casos de experimentos
complicados; pero tambin est presente en la observacin directa. Como veremos
en otros lugares (caps. 8 a 11), es esencial que el anlisis de la estructura de las
teoras y de su base de contrastacin recoja esta condicin.
Los datos se detectan mediante la observacin. La observacin est vinculada
casi siempre a la realizacin de un experimento, en cuyo caso, parte al menos de las
condiciones iniciales, las construyen las condiciones de realizacin del experimento.
Pero a veces se observa sin experimentar en sentido estricto. En ese caso se
espera que las condiciones iniciales se produzcan espontneamente comprobando
luego si se da o no tambin la prediccin. Esto ocurre cuando algunos de los factores
intervinientes no son, por diferentes motivos, accesibles o manipulables. El motivo
ms inmediato es la imposibilidad fsica o tecnolgica. No podemos coger el cometa
y moverlo de aqu para all a discrecin para contrastar nuestras predicciones.
Halley tuvo que morir sin ver confirmada su hiptesis porque slo le caba esperar
a 1758 para realizar la observacin. ste es el tipo de limitaciones al que se refiere
Hempel cuando habla de contrastaciones no experimentales. (cf. 1266a, 3.1).
Pero muchas veces la imposibilidad no es tecnolgica sino moral. Esto ocurre
cuando la realizacin de un experimento es tcnicamente posible pero involucra la
manipulacin de personas u otras entidades de modos que se consideran inaceptables
segn los valores de la comunidad. Los casos paradigmticos corresponden a algunas
ciencias sociales y a la investigacin biomdica. La contrastacin del doctor
Semmelweis poda haber tenido fcilmente un carcter experimental ms riguroso,
por ejemplo, si hubiera mantenido como grupo de control a un grupo de pacientes
de la Divisin Primera tratadas con personal sin desinfectarse para ver si continuaban
muriendo a igual ritmo. Pero es obvio que este tipo de mejora experimental es
considerado moralmente inaceptable.
La distincin entre simple observacin y observacin con experimento es
otra de las que no se pueden considerar radicales. Entre los casos de Halley, que
aprovecha condiciones que ocurren espontneamente, y de Michelson, que involucra
un complejo experimento, hay ciertamente una gran diferencia, pero entre medio
hay muchos otros que no estn tan claros. Un ejemplo es el mismo caso del doctor
Semmelweis, pues en cierto sentido muchos afirmaran que s hizo un experimento
(quiz tcnicamente mejorable) en la acepcin coloquial del trmino. O incluso el
205

ELAS MEJA MEJA

de Halley, pues aunque no manipulara el cometa mismo, la contrastacin incluye


muchos aspectos experimentales complejos que suponen la manipulacin de ciertos
aparatos, muestras, etc. La disminucin en cuestin es por tanto gradual, y cuanto
ms experimental es una observacin ms parecen ser los supuestos tericos
auxiliares que intervienen en la contrastacin. Sobre estos temas, la posibilidad o no
de observacin pura y sus consecuencias epistemolgicas, entre ellas, el riesgo de
caer en estrategias autojustificadoras, volveremos ms adelante en los captulos
dedicados a la estructura de las teoras y al problema de la induccin.

3. Condiciones para la contrastacin


En la presentacin de los diversos elementos involucrados en la contrastacin
hemos mencionado de pasada algunas relaciones entre ellos. Vamos a explicitar
ahora en detalle qu relaciones deben mantener para que se den las condiciones
apropiadas para una buena contrastacin. Las condiciones en cuestin se refieren
a los dos resultados posibles que pueden proporcionar los datos, esto es, que la
prediccin ocurra o que no ocurra. Como veremos, la relacin entre los diversos
elementos en ambos casos es de diferente tipo.

3.1. Condicin relativa a la ocurrencia de la prediccin


En este primer caso la condicin es que la prediccin debe ser un estado de
cosas cuya ocurrencia es implicada por los restantes elementos H, SA y CI:
Cl

H y SA y Cl implican (conjuntamente) P.

(En la versin de Hempel la condicin es H y SA implican l, pero puesto que


la implicacin contrastadora 1 de Hempel es en realidad si Cl entonces P, su
condicin es lgicamente equivalente a Cl.) As, por ejemplo, en el caso del cometa
Halley, C1 tiene la siguiente forma: Si el cuerpo celeste en cuestin es un cometa
de trayectoria elptica, la leyes de la mecnica celeste de Newton son correctas, y
las posiciones del cuerpo celeste en 1530, 1606 y 1682 son tales y cuales (y adems
no hay distorsiones en su trayectoria producidas por motivos desconocidos), de
todo ello se sigue que el cuerpo reaparecer en nuestro cielo visible a finales de
diciembre de 1758.
Qu estatuto lgico debe tener Cl para que sea una buena condicin de
contrastacin? Es absolutamente esencial darse cuenta de que la implicacin
contenida en Cl no puede consistir meramente en una implicacin (un condicional)
material. La implicacin en cuestin debe ser una implicacin lgica, Cl debe ser
206

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

lgicamente verdadero. La prediccin no debe ser simplemente el consecuente de


un condicional material verdadero cuyo antecedente es H^SA^CI. El condicional en
cuestin debe ser una verdad lgica, esto es, P debe deducirse de la conyuncin de
H, SA y CI. En el ejemplo dado, la aparicin de un astro en el firmamento en la
fecha indicada se infiere mediante un proceso deductivo a partir de la hiptesis de
la rbita elipsoidal de los cometas de las leyes de Newton y de las posiciones
iniciales (y suponiendo que no intervienen factores extraos).
Quiz se piense que este matiz no es importante para la caracterizacin de los
procesos de contrastacin, que en la metodologa de la contrastacin es suficiente
que C 1 exprese simplemente un condicional material verdadero. Pero no es as. Si
no se precisa este punto, la referencia explcita a algunos supuestos auxiliares sera
superflua y, con ello, la identificacin de los elementos involucrados en la
contrastacin sera incompleta. Si bastara que Cl expresara un condicional material
verdadero, para que se satisficiera Cl bastara, por ejemplo, que fuese verdadera P,
o que fuese falsa H, en cuyo caso SA y CI podran ser cualquier cosa, o simplemente
no estar. Por tanto, enfatizar que C1 no expresa un condicional materialmente
verdadero sino lgicamente verdadero es enfatizar la necesidad de recoger en los
supuestos auxiliares todas las hiptesis adicionales necesarias para inferir
deductivamente la prediccin, y lo mismo respecto de las condiciones iniciales. Por
otro lado, debe notarse que atendiendo a esta caracterizacin, C1 es extremadamente
sencilla de comprobar. Slo hace falta saber si hemos deducido correctamente la
prediccin de los restantes elementos. As es como se procede en los casos histricos.
Otra caracterstica que debe tener C1 para ser una condicin adecuada de
contrastacin es que H, SA y CI ocurran esencialmente. Esto significa que P se
deduce de todos ellos tomados conjuntamente pero de ninguno de ellos por separado,
ni siquiera de dos de ellos. Los tres elementos del antecedente, no slo la hiptesis
principal, han de ser esenciales en la derivacin de la prediccin. Algunos autores
aaden la exigencia de que la hiptesis en juego explique el hecho predicho. No
vamos a incluir ni comentar ahora esta exigencia. La relacin entre hiptesis,
explicacin y deduccin ser estudiada en el captulo 7.

3.2. Condicin relativa a la no ocurrencia de la prediccin


C1 no es suficiente para una contrastacin completamente satisfactoria. Si slo
tenemos en cuenta las condiciones establecidas en ese caso para la ocurrencia de
la prediccin, los resultados pueden ser muy limitados. La cuestin es la siguiente.
Una hiptesis puede por supuesto predecir hechos que tambin son predichos por
otras hiptesis diferentes, nada malo hay en ello, al contrario. se no es el problema;
el problema no es que una hiptesis prediga hechos que tambin predicen otras
207

ELAS MEJA MEJA

hiptesis alternativas, sino usar esa clase de hechos como predicciones para realizar
la contrastacin. No es adecuado intentar contrastar una hiptesis mediante
predicciones que comparte con otras hiptesis diferentes. En esas condiciones la
contrastacin es (parcialmente) insatisfactoria. Para una contrastacin plenamente
satisfactoria la prediccin debe estar especialmente ligada a la hiptesis que se
contrasta. La cuestin es cmo precisar esta segunda condicin.
La condicin no puede consistir en que de la falsedad de la hiptesis se deduzca,
dados SA y CI, la no ocurrencia de la prediccin: (1) no H y SA y CI implican
(deductivamente) no P. (1) es equivalente a (2) si SA entonces: noH implica que
en condiciones CI no ocurre P, esto es, de los supuestos auxiliares se infiere que
ninguna otra hiptesis, conocida o desconocida, predice lo mismo que H. Esta
afirmacin es extremadamente fuerte y difcilmente aceptable; supuestos auxiliares
de este calibre no pueden permitirse en el proceso de contrastacin. Sin embargo,
algo aparentemente prximo, pero en realidad mucho ms dbil y de naturaleza
totalmente distinta, s parece que ms dispuestos a aceptar al contrastar una hiptesis
(aunque la naturaleza de esa aceptacin es extremadamente difcil de precisar)
La clave la dan algunos pasajes de los relatos de los episodios histricos. Se
trata de afirmaciones del tipo: pero tales patrones de magnetismo en los sedimentos
submarinos seran muy improbables de otro modo; no es esperable ese tipo de
fracturas en el cuarzo por otros motivos; la imagen anular en el ordenador del
telescopio de radio era inesperada. La condicin en cuestin, implcita en estos
pasajes, es que la prediccin es muy improbable o inesperada de no ser por la
hiptesis, esto es, que si la hiptesis no fuese correcta la prediccin sera muy
improbable o inesperada. Podemos expresar esta condicin, exigida explcitamente
por diversos autores (cf. p.ej. Popper, 1935-1958, apndice LX y 1963, apndice
2; Salmon, 1966, p. 265 y Giere, 1979, cap. 6, 3 y 1991, cap. 8), del siguiente
modo:
C2

Si noH y SA y CI, entonces muy probablemente noP.

No hay duda de que algo as se supone en los casos de contrastacin, el problema


es dar una interpretacin satisfactoria de ello, determinar el estatuto exacto de la
implicacin involucrada en C2. Aqu haremos slo unos comentarios generales y
dejaremos la cuestin como un problema parcialmente abierto que se retomar en
el contexto del problema de la induccin.
En primer lugar, en este caso no se puede tratar de que la alta probabilidad de
no-P se deduce de noHSA y CI. Esto supondra que mediante H, SA y CI estamos
haciendo afirmaciones sobre lo que predicen o dejan de predecir otras hiptesis,
conocidas o desconocidas. Puesto que H claramente no hace eso, y CI tampoco,
208

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

slo podra hacerlo SA. Por tanto, considerar que C2 expresa una inferencia deductiva
es tanto como aceptar que entre los supuestos auxiliares se incluyan afirmaciones
como es muy probable que slo H prediga que dadas CI ocurre P. Pero ello
parece excesivo. Una cosa es que entre los supuestos auxiliares incluyamos
afirmaciones vagas y extraordinariamente generales como ningn cuerpo celeste
desconocido afectar en estos aos la rbita del cometa significativamente, o
ningn agente desconocido contrarrestar el efecto desinfectante de la sal clorada.
Otra cosa es que aceptemos entre los supuestos la afirmacin de que muy
probablemente la prediccin slo se sigue de nuestra hiptesis. Eso es efectivamente
un supuesto en la contrastacin, por eso se recoge como segunda condicin, pero
ello no significa que sea una hiptesis auxiliar comparable al uso de leyes
complementarias o incluso a las condiciones extraordinariamente generales sobre
la ausencia de perturbaciones desconocidas. Parece una expectativa de otro tipo,
no asimilable a los supuestos auxiliares. Por tanto, si la improbabilidad de la prediccin
en caso de falsedad de la hiptesis no se puede considerar un supuesto auxiliar, la
improbabilidad de la prediccin no se infiere deductivamente de no-H, SA y CI.
Otra posibilidad sera que C2 exprese una inferencia lgicoinductiva. Esto es,
que el probablemente pertenezca al condicional y que ste exprese entonces una
inferencia inductiva: la no ocurrencia de la prediccin se infiere inductivamente de
la falsedad de la hiptesis, ms SA y CI. Pero esto tampoco puede ser. Eso
significara que antes de la contrastacin, como condicin para someter a prueba la
hiptesis, presuponemos la validez del siguiente argumento inductivo:
no H
SA y CI
no P
A pesar de que las intuiciones sobre lgica inductiva son dbiles, los episodios
histricos no presentan indicios para considerar que antes de que la contrastacin
tenga lugar se haya realizado ya algn tipo de argumento inductivo. Con CI es
diferente, pues en los episodios histricos claramente se nos informa de que se ha
calculado, inferido o deducido cierto hecho a partir de la hiptesis, junto con SA y
CI; en la preparacin de la contrastacin s se realizan ciertas inferencias
deductivas, recogidas en CI. Pero nada indica que en la preparacin de la
contrastacin se realice tal inferencia inductiva. As pues, C2 no expresa tampoco
una inferencia inductiva. Por otro lado, ntese que, segn qu lgica inductiva usemos,
si C2 expresara dicho argumento inductivo podramos estar ante una especie de
peticin de principio. Si en la lgica inductiva vale la contraposicin, entonces ese
argumento equivale a este otro:

209

ELAS MEJA MEJA

P
SA y CI
H
Pero, como veremos, ste es justamente (parte de) el argumento para la
confirmacin de hiptesis, que es inductivamente invlido a menos que incluyamos
C2 como premisa adicional.
Si la condicin C2 para la contrastacin no expresa ni una inferencia deductiva
ni una inductiva, entonces debe tomarse como un enunciado probabilista condicional
simplemente verdadero. La dificultad ahora con C2, en tanto que enunciado
probabilista que se pretende que es simplemente verdadero, es cmo se comprueba
su cumplimiento. Vimos que C1 es muy sencillo de comprobar pues expresa una
inferencia deductiva, y sabemos muy bien cmo comprobar esas cosas. Si C2
expresara una inferencia inductiva, aunque resultara muy complicado, tendramos
al menos una idea de en qu consistira su comprobacin: consistira en lo que la
lgica inductiva (de haberla) dijera. Pero, cmo comprobar C2 en tanto que mera
verdad material? En algunos casos es fcil comprobar que es falsa: cuando se
conoce al menos otra hiptesis H incompatible con H y de la cual tambin se
infiere P. Por ejemplo, en el caso de las fases de Venus, la ocurrencia de este
fenmeno se deriva tanto del sistema heliocntrico de Coprnico como del sistema
mixto de Tycho. Por tanto es fcil saber en algunos casos, como ste, que la condicin
no se cumple. Pero, cundo podemos establecer que se cumple?, es suficiente
simplemente que se desconozca la existencia de otras hiptesis incompatibles con
H pero con las mismas predicciones para considerar bien fundada C2?
La respuesta a esta cuestin depende de elementos pragmticos muy difciles
de precisar. Pero no hay duda de que en algunos casos la aceptacin de C2 es
razonable, en especial cuando la prediccin es un hecho completamente inesperado
hasta entonces, que nadie haba pensado que ocurriera. Por ejemplo, el anillo de
Einstein, los patrones magnticos de Hess, o la misma reaparicin del cometa Halley.
A quin se le podra haber ocurrido que a finales de 1758 aparecera un cometa en
determinada regin del cielo visible? Y sin embargo, ni siquiera en esos casos parece
haber garantas plenas de que se cumple C2. Por ejemplo, se puede predecir la
misma aparicin conjeturando la existencia de una serie especfica de diferentes
cometas parablicos (resultado quiz de la desintegracin de cierto astro). Se dir
que eso no es jugar limpio, a posteriori siempre es posible idear hiptesis diferentes
que predigan lo mismo; la gracia es hacerlo el primero. Bien, en parte es cierto
que es un expediente en principio ilegtimo, semejante al de las hiptesis ad hoc que
comentaremos ms adelante. Pero eso no elimina el hecho de que, estrictamente
hablando, y si C2 se considera relativa a cualquier hiptesis alternativa posible,
entonces C2 es falsa en ese caso, aunque hayamos credo justificadamente en ella.
210

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

El problema radica en que no es razonable considerar que para determinar el


cumplimiento o no de C2 debemos tomar en consideracin cualquier hiptesis
alternativa posible. C2 se ha de considerar relativa slo a hiptesis alternativas que
estn en juego en el contexto en el que se realiza la contrastacin. Esto es, hiptesis
alternativas presentes (o fcilmente concebibles) y aceptables como alternativas
dados los presupuestos del contexto (esto es, no demasiado extravagantes, ni
claramente contradictorias con otras hiptesis muy bien asentadas, etc.). Esto hace
que las condiciones de aceptacin de C2 sean relativamente vagas y fuertemente
dependientes del contexto y de sus presupuestos tericos. Esto conduce de lleno a
cuestiones filosficas sustantivas sobre los presupuestos tericos involucrados en
los procedimientos de contrastacin; puesto que la finalidad en este captulo es
puramente metodolgica, no vamos a ocuparnos aqu de estos problemas
epistemolgicos, cuyo estudio queda aplazado a otros captulos (cf. esp. cap. 12).
Por ltimo, la discusin muestra que C1 y C2 no son ambas igualmente
imprescindibles para la realizacin de una buena contrastacin. Mientras C1 es
siempre necesaria, C2 no. De hecho hemos visto algunos episodios, como el de las
fases de Venus, en que claramente es incumplida y, como veremos, ello no impide
proceder a una buena contrastacin con resultados limitados. Si nos limitamos a los
casos de evidencia negativa o refutacin, C1 es suficiente. Pero si la contrastacin
ha de ser eficiente sean cuales sean los datos resultantes, incluida la evidencia
positiva, entonces C2 s es necesaria. Quiz se piense que por razones anlogas se
podra defender entonces que C1 no es necesaria en los casos de evidencia positiva.
Pero no es as, pues C2 ha de establecer que la falsedad de H implica muy
probablemente la falsedad de P, siendo P un hecho predicho por la hiptesis H, esto
es, cumplindose C1.

4. Resultado de la contrastacin
Veamos ya qu consecuencias tienen los datos observados para la contrastacin
de la hiptesis. Reconstruiremos el establecimiento de estas consecuencias en forma
de argumentos. Comenzaremos con el caso en que los datos constituyen evidencia
en contra de la hiptesis, veremos despus el opuesto, la evidencia a favor, y
presentaremos una especie de algoritmo a modo de resumen. Concluiremos
comentando un tipo de contrastaciones especficas, aquellas en que un mismo dato
se utiliza para contrastar hiptesis rivales. Recurdese que la condicin C1 ha de
satisfacerse siempre.

4.l. Evidencia negativa (refutacin). Estrategias ad hoc


Es difcil resistirse a la fuerza de episodios como los del flogisto: la teora predice
que el material pesar menos despus de la combustin, se hace el experimento y
211

ELAS MEJA MEJA

se encuentra que pesa ms, por tanto la evidencia emprica es contraria a la teora.
Puede que haya buenos motivos filosficos para matizar, cuestionar o rechazar
algunas consecuencias epistemolgicas que aparentemente se siguen de episodios
como ste, pero no hay duda de que la prediccin incumplida constituye prima facie
evidencia contraria a la hiptesis en juego. El modo en que se establece que la
evidencia es negativa o contraria a la hiptesis tiene la forma de un argumento que
concluye que la hiptesis no es correcta. Encontramos este argumento formulado
implcitamente en muchos episodios cientficos. Incluso a veces es formulado
explcitamente, como vimos en el caso de Michelson: No hay desplazamiento de
las bandas de interferencia. La consecuencia de la hiptesis de un ter estacionario
se muestra incorrecta, y la conclusin que necesariamente se sigue es que la hiptesis
es errnea.
El argumento contrario a la hiptesis que parece sugerir Michelson es un
argumento deductivo muy sencillo que responde a la forma modus tollens, que
tiene como premisas a) que la hiptesis tiene como consecuencia cierto hecho, y b)
que el hecho no ocurre, y como conclusin c) que la hiptesis es errnea:
si H entonces P
(*) no P
(#) no H
ste es efectivamente un argumento deductivo vlido, pero no es exactamente
el que establece que la evidencia es negativa. Como vimos ms arriba, la primera
premisa es ms complicada, la prediccin no se sigue de la hiptesis sola. La primera
premisa es en realidad la condicin C l. Tendramos entonces el siguiente argumento
(C1)
si H y SA y CI entonces P
(*) no P
(#) no H
Pero ahora este argumento deductivo es invlido. Lo que se sigue de las dos
premisas por modus tollens no es la falsedad de H sino de todo el antecedente
complejo:
(CI) si H y SA y CI entonces P
(*) no P
(+) no (H y SA y CI)
Puesto que no (H y SA y Cl) es equivalente a no H o no SA o no CIr, para
obtener legtimamente como conclusin la negacin de la hiptesis, hay que aadir
212

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

como premisa adicional la ocurrencia de SA y CI:


(CI) si H y SA y CI entonces P
(*) no P
(*) SA y CI
(#) no H
As, el argumento [REF] para la refutacin de hiptesis es un argumento
deductivo vlido complejo que tiene como premisas C1 (*) y (**). De las dos primeras
establece provisionalmente (+) por modus tollens, y de sta conclusin intermedia
y (**) establece finalmente (#).
ste es el patrn al que responden los episodios del flogisto y, segn propio
testimonio de Michelson, del ter. Pero a l tambin deberan responder otros
episodios en los que, ante aparentemente la misma situacin, no se concluye (#), no
se acepta que la evidencia es contraria a la hiptesis. Contemplemos el caso del
paralaje estelar. Del heliocentrismo, decan los geocentristas, se infiere que en
determinadas posiciones se debe observar paralaje, pero no se observa, por tanto la
hiptesis heliocntrica es errnea. No, respondan los copernicanos (y parece que
ya Aristarco). La existencia de paralaje en ciertas condiciones iniciales se sigue de
la hiptesis sola, pero la observacin del mismo no. Que se deba observar paralaje
se sigue de la hiptesis heliocntrica y del supuesto adicional de que el dimetro de
la rbita terrestre es significativo observacionalmente en comparacin con la
distancia a la esfera de las estrellas fijas. Es cierto que no se observa paralaje, pero
todo lo que se sigue de ello, suponiendo que las condiciones iniciales estn bien
comprobadas, es que el heliocentrismo o el supuesto adicional sobre las distancias
comparativas, al menos uno de ambos, es falso. Para concluir que es la hiptesis
heliocntrica la que es falsa hay que establecer previamente que son verdaderos,
adems de las CI, los supuestos auxiliares, entre ellos el referente a las distancias
comparativas. Y eso es precisamente lo que rechazaban los copernicanos.
Como se ve, los supuestos auxiliares pueden dar mucho juego a la hora de no
aceptar la refutacin de una hiptesis. En este caso los copernicanos aceptan la
validez del argumento [REF], pero rechazan su conclusin al considerar que la
tercera premisa es falsa, que uno de los supuestos auxiliares es falso. Es eso una
estrategia legtima o una simple estratagema elusiva? Seguramente hoy nos parece
legtimo; despus de todo los copernicanos han acabado teniendo razn. La relacin
entre dichas distancias impeda la observacin del paralaje a simple vista, no mediante
potentes telescopios (instrumentos que ni Coprnico ni Tycho conocan), y de hecho
as se detect en 1838 (constituyendo una confirmacin tarda, y en ese momento
completamente superflua, del heliocentrismo). Pero en su poca s consider, p.e.
por Tycho, una escapatoria ilegtima.
213

ELAS MEJA MEJA

Cuando tras una contrastacin negativa se apela a este tipo de hiptesis auxiliares
para salvar la hiptesis central de la refutacin, decimos que se trata de hiptesis
ad hoc, e.e. especialmente destinadas a defenderse de la refutacin. Entindase
bien, no se introducen en sentido estricto despus de la contrastacin. Recordemos
que entre los SA suele haber uno muy general y vago del tipo nada extrao ocurre
o interfiere o nada ms afecta al resultado predicho. Las hiptesis ad hoc explotan
este cajn de sastre diciendo que se es el supuesto auxiliar que ha fallado. Pero
claro, esos supuestos no dicen simplemente de modo indeterminado que algo no
contemplado originalmente influye en la prediccin. Dan una propuesta especfica.
En este sentido s son posteriores a la contrastacin, son una precisin a posteriori
de elementos (supuestamente) determinantes para la prediccin cuya influencia se
exclua por esa clusula general en SA.
Un caso tpico de hiptesis ad hoc ilegtima se produjo en el episodio del flogisto.
Hubo defensores de la teora del flogisto que la pretendieron defender de la refutacin
de Lavoisier diciendo que el flogisto tiene masa negativa. Efectivamente, si el flogisto
tuviese masa negativa el experimento dara el mismo resultado aun siendo cierta la
hiptesis de que los combustibles se inflaman liberando flogisto. La estrategia es la
siguiente. Entre los supuestos auxiliares se puede considerar que, camuflado en la
clusula nada anormal pasa, de nada ms depende la prediccin, hay uno que
afirma que el flogisto es normal, esto es, tiene masa positiva. De la contrastacin
negativa se sigue que la hiptesis de la combustin liberando flogisto, o el supuesto
auxiliar oculto de que el flogisto tiene masa positiva, al menos uno de ambos, es
falso. Y los partidarios del flogisto mantienen que el supuesto falso es el segundo,
con lo que la hiptesis principal poda ser verdadera. Esta estrategia es formalmente
semejante (si ignoramos hechos posteriores) a la de los copernicanos con el paralaje,
pero suena bastante peor que aqulla. Postular en aquella poca masas negativas
pareca claramente una estratagema elusiva, aunque no olvidemos que hoy da hay
teoras muy serias que lo hacen.
A veces se califica de ad hoc cualquier hiptesis introducida utilizando los SA
ms genricos mencionados, para salvar de la refutacin la hiptesis principal.
Otras veces se califica as a la hiptesis adicional slo si su introduccin se considera
ilegtima. Usemos los nombres que usemos, debe quedar claro tras los ejemplos
vistos que la diferencia entre hiptesis ad hoc legtimas e ilegtimas es, una vez ms,
cuestin de grado. Depende de elementos pragmticos muy variables y difusos.
Hay algunos casos muy claros como la quiromancia, la astrologa y otras paraciencias.
En la (escasa) medida en que hacen predicciones concretas, si se les presenta un
episodio refutador siempre se saca una hiptesis ad hoc de la manga. Pero usualmente
no es tan claro. La defensa de los copernicanos parece hoy bastante aceptable,
pero, nos lo parecera en su poca?, y en la de Aristarco? La defensa de los
214

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

partidarios del flogisto parece inaceptable, como la del astrlogo?, qu decir del
experimento de Michelson? A l le pareci una refutacin clara de las hiptesis
centrales en juego, pero a Maxwell le pareci que se podan salvar si se producan
ciertos efectos de contraccin con la velocidad, semejantes a los que ms tarde se
seguiran de las teoras de Einstein. No hay una respuesta general sencilla y ntida
para este tipo de cuestiones; la posicin razonable en cada caso depende de
elementos pragmticos muy variables de cada contexto especfico. Por supuesto
que esto no quiere decir que todo vale; por pragmtico no hay que entender
dependiente de cualquier aspecto contextual sino, principalmente, dependiente del
contexto cientfico, esto es, de las posibilidades de integracin terica con hiptesis
bien establecidas.
Cuestionar el cumplimiento de los supuestos auxiliares es la estrategia ms
comn para eludir la refutacin de la hiptesis. Pero no es la nica. Hemos dicho
que casi siempre las condiciones iniciales de experimentacin o simple observacin
son comprobadas y aceptadas sin mayores problemas. Pero a veces, cuando la
confianza en la hiptesis es extremadamente fuerte y no se ve ningn supuesto
auxiliar que pueda ser incorrecto, se puede llegar a replantear la aceptacin del
cumplimiento de las condiciones iniciales. Es entonces cuando se insiste, una y otra
vez, en que algo ha ido mal en el diseo experimental. Cuando Millikan present la
hiptesis de la unidad de carga elctrica, Ehrenhaft repiti los experimentos de
Millikan, consistentes en la medicin de las velocidades de descenso y ascenso de
partculas de aceite cargadas elctricamente movindose entre las placas de un
condensador. Ehrenhaft obtuvo resultados que, en su opinin, refutaban la hiptesis
de Millikan. Este, que consideraba su hiptesis bien establecida experimentalmente,
adujo en algunos de los casos el incumplimiento de las condiciones correctas de
experimentacin, por ejemplo, que las partculas se haban desviado del foco ptico,
o que haban perdido su forma esfrica. Los resultados posteriores mostraron que
la actitud de Millikan era razonable. Pero tambin puede ser a veces una estrategia
puramente elusiva. Los creyentes del Tarot dicen que para que la lectura adivinatoria
de las cartas sea correcta se deben mantener las piernas sin cruzar para dejar
circular la energa vital; una estrategia muy utilizada ante predicciones mnimamente
precisas que resultan incumplidas es que, inadvertidamente, en algn momento se
cruzaron las piernas.

4.2. Evidencia positiva (confirmacin)


Es difcil resistirse a la fuerza de episodios como el del cometa Halley: la teora
predice la aparicin de cierto cuerpo celeste en una regin precisa del cielo en un
periodo determinado, algo que parece completamente inesperado de otro modo; se
realiza la comprobacin y efectivamente la prediccin es correcta; por tanto la
215

ELAS MEJA MEJA

evidencia emprica es favorable a la hiptesis. Puede que haya buenos motivos


filosficos para matizar, cuestionar o rechazar algunas consecuencias epistemolgicas
que aparentemente se siguen de episodios como ste, pero no hay duda de que la
prediccin exitosa constituye prima facie evidencia favorable a la hiptesis en
juego.
El modo en que se establece que la evidencia es positiva o favorable a la hiptesis
tiene la forma de un argumento que concluye que la hiptesis es correcta. Pero, a
diferencia del caso anterior, el argumento ahora no es deductivo. El argumento no
es:
(Cl) si H y SA y CI entonces P
(*) P

(#) H (y SA y CI)
Esto no es un argumento deductivo vlido; como vimos en el captulo precedente,
es un caso de falacia de afirmacin del consecuente. El argumento utilizado en
la confirmacin de hiptesis no es deductivo sino inductivo. Quiz se piense que
este argumento inductivo consiste simplemente en debilitar la pretensin del anterior,
esto es, en la versin inductiva de la afirmacin del consecuente:
(Cl) si H y SA y CI entonces P
(*) P

(#) H (y SA y CI)
Pero no es as. Cuando estudiamos los argumentos inductivos vimos que la
afirmacin del consecuente no es tampoco en general una inferencia inductiva
vlida. El argumento inductivo que establece que la evidencia es favorable a la
hiptesis no usa como premisa C1 sino C2. Es aqu donde entra en juego el que la
prediccin sea improbable, de ser falsa la hiptesis. Ahora bien, el argumento inductivo
no concluye directamente H de C2 y P:
(C2) si no H y SA y CI entonces muy probablemente no P
(*) P
-(#) H
ste es un argumento inductivo invlido. Lo que se sigue inductivamente de
estas premisas es lo siguiente:
216

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

(C2) si no H y SA y CI entonces muy probablemente no P


(*) P
(+) no (no H y SA y CI)
Puesto que no (no H y SA y CI) es equivalente a H o no SA o no CI, para
obtener legtimamente H como conclusin hay que aadir como premisa adicional
la ocurrencia segura de SA y CI:

[CONF]
(C2) si no H y SA y CI entonces muy probablemente no P
(*) P
(**) SA y CI

(#) H
As, el argumento [CONF] para la confirmacin de hiptesis es un argumento
inductivo vlido complejo que tiene como premisas C2, (*) y (**). De las dos primeras
se establece provisionalmente (+) por una inferencia inductiva, y de sta conclusin
intermedia y (**) se establece finalmente (#) mediante una inferencia deductiva.
[CONF] es por tanto un argumento mixto, con una parte inductiva y otra deductiva.
El argumento completo se debe considerar inductivo puesto que al menos una de
sus inferencias lo es, el paso inductivo imprime carcter inductivo a todo el argumento.
Recurdese que este argumento depende esencialmente de C2, y ser tanto
mejor como argumento inductivo cuanto ms justificada est C2, y cuanto ms
improbable sea la prediccin en caso de ser falsa la hiptesis. Este es el aspecto
ms problemtico de la metodologa de la confirmacin, pues como vimos ms
arriba la naturaleza de C2 y de su comprobacin es extremadamente problemtica.
Aparte de las intuiciones, como en el caso de Halley, no est en general claro cmo
se establece C2. Lo que s est claro a veces es que no se cumple. Si se es el
caso, si hay buenos motivos para no aceptar C2, entonces la prediccin exitosa no
conduce a la conclusin de que la evidencia, es favorable a la hiptesis; la
contrastacin no es concluyente. ste es el caso de las fases de Venus, cuya
observacin Tycho no hubiera considerado suficiente para confirmar la hiptesis
heliocntrica pues tambin se predecan en su sistema mixto. Por ltimo, y al igual
que en la refutacin, otro modo de eludir la conclusin de que la prediccin exitosa
constituye evidencia favorable a la hiptesis es objetar a la premisa (**), esto es,
sostener que algn supuesto auxiliar es incorrecto o alguna condicin inicial ha
217

ELAS MEJA MEJA

fallado.

4.3. Algoritmo-resumen
El cuadro de la pgina siguiente resume a modo de algoritmo la metodologa de
la contrastacin. Las flechas indican que el paso en cuestin es argumentativo; si la
flecha es continua, la inferencia es deductiva; si es discontinua, la inferencia es
inductiva (las conclusiones estn contenidas en las elipses). Ntese que el diagrama
incluye tambin los diversos modos en que la contrastacin puede considerarse
insuficiente, esto es, las circunstancias en las que la prediccin fallida no se considera
evidencia contraria o la prediccin exitosa no se considera evidencia favorable.

4.4. Predicciones inadecuadas


Cuando presentamos la prediccin como uno de los elementos de la contrastacin,
no mencionamos algunas condiciones que es razonable exigir. El incumplimiento de
estas condiciones constituye un tipo de falacia de contrastacin semejante en su
carcter tramposo al uso ilegtimo de las hiptesis ad hoc. No las mencionamos
entonces porque se percibe mejor su necesidad tras haber visto en detalle las
condiciones y el mecanismo de la contrastacin.
La primera de estas condiciones que debe satisfacer la prediccin P es la
precisin. Si la prediccin es imprecisa o vaga, la contrastacin se presta a todo
tipo de recursos ilegtimos. Un caso paradigmtico lo constituyen los horscopos.
Es usual leer en las secciones de horscopos de los peridicos predicciones del
tipo este mes le pasar algo importante o este mes recibir apoyo de una persona
cercana. Predicciones tan vagas no sirven para la contrastacin. Por un lado, por
su imprecisin es prcticamente imposible establecer firmemente que no se cumplen.
Por otro, de su cumplimiento no se puede concluir legtimamente apoyo alguno a
la hiptesis, en este caso que las posiciones astrales influyen causalmente en nuestras
vidas. Intuitivamente se ve que ello es as, pero despus de estudiar las condiciones
para una contrastacin satisfactoria, podemos establecer este punto con ms
precisin. Este tipo de predicciones no cumplen C2: no es cierto que la prediccin
sea improbable si la hiptesis es falsa; por su vaguedad, la interpretacin mnima les
confiere tal amplitud que son altamente probables en cualquier circunstancia. En
realidad, en algunos casos no es claro que se satisfaga siquiera CI, pues muchas
veces la hiptesis en juego no desempea un papel efectivo en el establecimiento
de la prediccin.

218

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Se deduce P de H, SA Y Cl

NO

Contrastacin inviable

Ocurre P?
S
NO
Es muy improbable
P si no H, SA y Cl?

NO

Datos inconcluyentes

H o no SA o no Cl

No H o no SA o no CI

Se cumplen Cl?

NO

Datos inconcluyentes

H o no SA

No H o no SA

Son correctos SA?

NO

Datos inconcluyentes

Datos contrarios a H

Fig. 3.1

Datos favorables a H

Contrastacin de la hiptesis H mediante la prediccin P con supuestos


auxiliares SA y condiciones iniciales C1.
219

ELAS MEJA MEJA

Un caso semejante al anterior es el de la prediccin mltiple disyuntiva P =


P1 o P2 o ... o Pn. En sentido estricto, no es una prediccin vaga, pues si cada Pi
est bien determinada, tambin lo est la prediccin global P. Cada Pi puede ser
precisa, pero su disyuncin puede resultar inaceptablemente amplia si las Pi son
muchas o parcialmente complementarias. Un caso extremo de esta segunda
posibilidad es que entre todas las Pi, o simplemente dos de ellas, cubran todas las
alternativas posibles. En ese caso no se ha hecho ninguna prediccin emprica
propiamente dicha, pues P es una verdad lgica. Lo que hay entonces no es una
prediccin vaga o inaceptablemente amplia sino, simplemente, ausencia de
prediccin. Otro caso de ausencia de prediccin, presente tambin a menudo en las
paraciencias, consiste en predecir slo posibilidades: el ao prximo puede hacer
un viaje. Si la posibilidad se interpreta en sentido estricto, se predice simplemente
una perogrullada, esto es, no se predice nada. Puede ser que la posibilidad se
interprete como probabilidad, pero entonces, sin ms precisiones, es un caso de
vaguedad, o de amplitud inaceptable.
Una ltima observacin sobre recursos ilegtimos que involucran la prediccin.
En el caso que vamos a exponer, la estratagema no afecta a contrastaciones aisladas
sino a series de ellas. La estratagema en cuestin consiste en repetir incansablemente
la prediccin hasta que sucede. Los seguidores de muchos equipos de ftbol suelen
predecir cada ao que su equipo ganar el campeonato, y si efectivamente un ao
el equipo lo gana, no es extrao or a algunos ufanarse del acierto. Cuentan que un
futurlogo proclam que haba predicho el crack econmico de 1929, pero resultaba
que llevaba diez aos prediciendo cada ao que el ao siguiente iba a haber un
desastre financiero. De acuerdo con la metodologa vista, en estos casos se trata
simplemente de varias contrastaciones sucesivas en las que los resultados refutadores
son abrumadoramente ms numerosos que los confirmadores.

4.5. Contrastaciones cruciales


Para concluir esta seccin comentaremos brevemente un tipo especial de
contrastacin, aqul en el que estn en juego dos hiptesis alternativas rivales. A
estas contrastaciones se las considera contrastaciones cruciales porque
supuestamente deben servir para decidir entre ambas hiptesis; cuando la
comprobacin de la ocurrencia o no de la prediccin se realiza mediante
experimentacin, se habla entonces de experimentos cruciales.
En las contrastaciones cruciales las hiptesis rivales se enfrentan entre s con
respecto a la misma prediccin. Una de las hiptesis, H, predice con ayuda de los
supuestos auxiliares SA que en las condiciones CI se dar P. La hiptesis rival H
predice, con ayuda de sus propios supuestos SA, que en las mismas condiciones
220

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

iniciales CI se dar noP. La ocurrencia o no de P debe eventualmente proporcionar


evidencia en favor de una y en contra de otra. Un ejemplo tpico de contrastacin
crucial es el relativo a las teoras ondulatoria y corpuscular de la luz con el experimento
crucial realizado por Foucault en 1850 sobre la velocidad de transmisin de la luz en
aire y en agua. En este caso el resultado se acept en general como una confirmacin
de la teora ondulatoria y una refutacin de la teora corpuscular.
Tcnicamente, una contrastacin crucial entre dos hiptesis no es ms que la
combinacin de dos contrastaciones de dos hiptesis que hacen predicciones
contradictorias sobre el mismo fenmeno. Por tanto se aplica punto por punto todo
lo que hemos visto en los apartados anteriores. Se aplica en especial lo relativo al
cumplimiento de C2. Esta condicin se debe cumplir respecto a cada una de las
hiptesis para que el resultado, sea cual sea, pueda considerarse la refutacin de
una y la confirmacin de la otra. El incumplimiento de esta condicin hace que
algunos casos que parecen contrastaciones cruciales en realidad no lo sean, o puedan
no ser considerados as por quienes no reconocen que se cumple esta condicin.
Esto es lo que ocurre en el episodio de las fases de Venus. En principio se podra
considerar una contrastacin crucial entre el geocentrismo clsico y el heliocentrismo,
siendo el resultado final contrario al primero y favorable al segundo. Pero Tycho no
hubiera estado dispuesto a considerarlo as. Estaba de acuerdo en que las fases de
Venus refutan el geocentrismo clsico, pero no en que confirman el heliocentrismo,
pues el fenmeno observado es predicho tambin por su propia teora geocntrica
mixta. Tycho no aceptara en este caso C2 y defendera que por tanto la contrastacin
es inconcluyente a efectos confirmatorios.
Adems de lo relativo a C2, a los experimentos cruciales se aplican tambin las
posibles estrategias elusivas basadas en el rechazo de SA y CI. ste es el tipo de
escapatorias en que piensa Hempel cuando niega la existencia de experimentos
cruciales stricto sensu: ni siquiera la ms cuidadosa y amplia contrastacin puede
nunca refutar una de entre dos hiptesis y probar la otra: por tanto, estrictamente
interpretados, los experimentos cruciales son imposibles en ciencia (1966a, cap. 3
3). Pero a continuacin matiza: un experimento como el de Foucault [...] puede ser
crucial en un sentido menos estricto, prctico: puede mostrar que una de entre dos
teoras rivales es inadecuada en importantes aspectos, y puede proporcionar un fuerte
apoyo a la teora rival; y, en cuanto resultado, puede ejercer una influencia decisiva
sobre el sesgo que tome la subsiguiente labor terica y experimental (ibid.).

5. Consideraciones finales
Hasta aqu hemos estudiado la metodologa de la contrastacin de hiptesis.
Otra cosa son las actitudes que se pueden tomar, que los cientficos pueden tomar,
221

ELAS MEJA MEJA

frente a sus resultados. La aceptacin de los resultados de la contrastacin depende


de muchos factores, entre otros, de la cantidad, la calidad y la variedad de las
contrastaciones realizadas. Usualmente una sola contrastacin no basta, pues
siempre hay lugar para las casualidades. Por ello, como en el caso de Michelson y
Morley, se suele considerar necesario repetirlas un nmero suficiente de veces (de
nuevo los lmites de esta suficiencia son pragmticos y difusos); repetirlas si la
contrastacin es experimental y se puede reproducir, o realizar otras anlogas si no
se pueden repetir mediante experimento. A veces, sin embargo, una contrastacin
se puede considerar suficiente si es de extraordinaria calidad. La calidad de las
contrastaciones depende de muchos factores, especialmente del rigor del diseo
experimental y del grado de precisin de la prediccin y lo inesperado de la misma.
Por ltimo, la variedad de las predicciones es tambin un valor fundamental.
Recientemente unos investigadores de Harvard han afirmado encontrar evidencia
emprica contra la hiptesis, hasta ahora generalmente aceptada, segn la cual las
mutaciones biolgicas son procesos azarosos. Los principales resultados empricos
corresponden a unas pruebas realizadas sobre un tipo especfico de bacterias.
Algunos cientficos han aconsejado prudencia hasta que no se comprueben resultados
semejantes en otras bacterias o, mejor todava, en otros organismos. Uno de los
principales motivos de la rpida expansin y aceptacin de la teora newtoniana era
la inmensa variedad de fenmenos a los que se aplicaba y con los que se poda
contrastar.
Estos factores que influyen en la aceptacin o no de los resultados corresponden
a caractersticas internas de las contrastaciones. Hay sin embargo otros factores
tambin influyentes que no tienen que ver directamente con el proceso mismo de
contrastacin sino con algunas cualidades de la hiptesis, principalmente la
simplicidad, belleza e integracin terica. La simplicidad parece ser un principio
metodolgico generalmente aceptado: si en todo lo dems son iguales, prefirase la
hiptesis ms sencilla. Entre las ventajas de su sistema, Coprnico aduca como
una de las fundamentales su simplicidad en comparacin con el monstruo en el que
se haba convertido el modelo geocntrico de epiciclos y deferentes, aunque en
este caso concreto se trat de una argucia propagandstica, pues para que el sistema
copernicano original funcionara haba que complicarlo casi de igual modo. En el
episodio de las fases de Venus, la evidencia emprica era contraria al geocentrismo
tradicional, pero no inmediatamente favorable al heliocentrismo pues el sistema
mixto de Tycho predeca lo mismo. Sin embargo casi nadie apost por el sistema de
Tycho por considerarlo innecesariamente ms complicado (a pesar de que tena
algunas ventajas claras entonces, como por ejemplo la prediccin de la ausencia de
paralaje). Una de las cosas que convenci a Kepler de lo correcto de su hiptesis
de las rbitas elpticas era la enorme simplificacin del sistema heliocntrico que
permita. La simplicidad est relacionada con otro de los factores que puede influir
222

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

en la suerte de una hiptesis, su belleza. La simplicidad es un valor a la vez


epistmico y esttico, adems de ventajas de clculo confiere a la hiptesis cierta
belleza. Pero la simplicidad no es el nico valor esttico; hay otros que, aunque ms
subjetivos y variables, pueden ser en ocasiones determinantes. Por ltimo, otro
valor fundamental es la posibilidad de integrar la hiptesis con otras hiptesis o
teoras generales del mismo o diferente mbito. A finales del siglo XIX se consider
que la integracin de la teora ondulatoria de la luz en el electromagnetismo de
Maxwell proporcionaba a aqulla nueva fuerza. El principal motivo por el que, a
pesar de no haber evidencia en favor, algunos fsicos actuales defienden la existencia
del gravitn (partcula que transmitira la fuerza gravitatoria) es la posibilidad de
unificar el tratamiento de las cuatro fuerzas fundamentales (electromagntica, nuclear
dbil, nuclear fuerte y gravitatoria).
Otros factores que influyen en las actitudes que los cientficos toman ante las
hiptesis tienen un carcter ms social. En este caso, lo que se considera valioso de
la hiptesis es su coherencia con determinadas creencias socialmente extendidas o
con determinadas ideologas vinculadas con el poder poltico o econmico (como el
catolicismo en Europa hasta el siglo XVII o el materialismo dialctico en los pases
comunistas en el siglo XX). Para algunos tericos de la ciencia actuales, los
sociologistas radicales, estos factores sociales son los nicos realmente
determinantes. En algunas ocasiones as lo parece, como en el actual resurgir de
las biologas creacionistas en Estados Unidos. Pero en general son slo elementos
que se aaden a los factores anteriores ms directamente determinantes. Sobre
algunas de estas cuestiones volveremos en el captulo dedicado a la evaluacin de
las teoras y el problema de la induccin.

223

ELAS MEJA MEJA

224

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

INVESTIGACIN EX POST FACTO


Fred Kerlinger*
Entre las falacias del hombre, una de las ms dainas para las ciencias es el
argumento denominado post hoc, ergo propter hoc: este fenmeno ocurri despus
de aquel, luego debe ser su efecto. Esto lo podemos expresar mediante una broma,
no exenta de irona: Si me llevo el paraguas, no llover.
Incluso llegamos a afirmar con toda seriedad que los delincuentes infringieron
las leyes por falta de disciplina en las escuelas o que la educacin religiosa hace
ms virtuosos a los nios. Es muy fcil dar por descontado que una cosa es causa
de otra solo porque ocurre antes y porque se dispone de una amplia variedad de
causas posible. De ah que a menudo muchas explicaciones se antojen verosmiles.
No es difcil pensar, vaya por caso, que el aprendizaje de nios mejora porque
implantamos una nueva prctica pedaggica o enseamos de manera determinada.
Suponemos que el adelanto se debi al nuevo mtodo de ortografa, al
establecimiento de actividad de grupo en el aula, a una frrea disciplina, a una
mayor cantidad de tarea (o bien a una disciplina ms laxa y a menos tarea). Rara
vez nos percatamos de que los nios en general aprendern algo con solo darles la
oportunidad.
El socilogo y el pedagogo afrontan constantemente el problema de la falacia
que venimos comentando. El socilogo que busca las causas de la delincuencia se
da cuenta que debe tener sumo cuidado al estudiarla. Las condiciones de vida en
los barrios pobres, los hogares desintegrados, la falta de amor, son situaciones capaces
de producirla. El psiclogo que desea conocer los orgenes de la personalidad adulta
se halla ante un problema an ms sutil: rasgos hereditarios, prcticas seguidas en
la crianza de los nios, influencias educacionales, personalidad de los padres y
circunstancias del medio, son todas ellas explicaciones posibles. El pedagogo, que
pretende entender los fundamentos de un buen aprovechamiento escolar, encuentra
tambin un gran nmero de posibilidades: inteligencia, aptitud, motivacin, ambiente
familiar, personalidad del maestro, personalidad del alumno e incluso mtodos de
enseanza.
El peligro de esta clase de suposiciones radica en que pueden conducir y a
veces conducen a interpretaciones desorientadoras y equivocadas de los datos,
cuyo efecto es particularmente nocivo si el cientfico tiene un control escaso o nulo
*

Tomado de: KERLINGER, Freud: Investigacin del comportamiento. Tcnicas y metodologa.


Mxico. Editorial Interamericana, 1982. pp. 268-278.

225

ELAS MEJA MEJA

sobre el tiempo y las variables independientes. Cuando el investigador se propone


explicar un fenmeno pasado, se halla ante el hecho desagradable de que carece
de un control verdadero de las causas posibles. Por eso debe emprender una clase
de investigacin cuya ejecucin e interpretacin no es igual a la del cientfico que
hace experimentos.

Definicin
La investigacin ex post facto1 es una bsqueda sistemtica emprica, en
la cual el cientfico no tiene control directo sobre las variables independientes,
porque ya acontecieron sus manifestaciones o por ser intrnsecamente no
manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones de ellas, sin
intervencin directa, a partir de la variacin concomitante de las variables
independientes y dependientes.
Imaginemos que a un investigador le interesa determinar la relacin entre sexo
y creatividad en el nio. Mide la creatividad de una muestra de nios y nias, y
prueba la significancia de la diferencia que existe entre las medias de ambos sexos.
La del sexo masculino es muy superior a la del sexo femenino, por lo cual concluye
que los varones son ms creativos que las mujeres. Esta conclusin puede ser o no
vlida.
La relacin existe, es verdad. Pero la conclusin es bastante dudosa si no se
dispone ms que de estos datos. La pregunta que debe contestarse es sta: Se da
verdaderamente entre sexo y creatividad la relacin demostrada? Como muchas
otras variables se correlacionan con el sexo, es posible que una o ms hayan producido
la diferencia observada entre las puntuaciones de creatividad en ambos sexos.

Diferencia bsica entre la investigacin experimental y la investigacin


ex post facto
Las bases de la estructura en que opera el cientfico experimental son simples.
l hace esta hiptesis: si ocurre x, tambin ocurrir y; si hay frustracin, habr agresin.
Segn las circunstancias y sus preferencias personales por un diseo, aplica algn
mtodo para manipular o medir x. Luego observa y para ver si se presenta una
variacin concomitante, la prevista o predicha a partir de la variacin de x.
Cuando la hay, se tiene una prueba de la validez de la proposicin: x > y, lo
cual significa si ocurre x, tambin ocurrir y. Advirtase que el cientfico hace un
pronstico de y a partir de la x controlada. Para conseguir control aplica el principio
de aleatorizacin y de la manipulacin activa de x y puede suponer, en igualdad de
circunstancias, que y vara a consecuencia de la manipulacin de x.
226

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

En cambio, en la investigacin ex post facto y es observada y tambin una o


varias x, antes, despus, o simultneamente a la observacin de y. No hay diferencia
alguna en su fundamento lgico: puede demostrarse que la estructura del argumento
y su validez lgica son iguales en ambos tipos de investigacin2. Y tambin es
idntica su finalidad primordial: probar la validez emprica de las llamadas afirmaciones
condicionales que presentan la forma: si p se realiza, tambin se realizar q. La
diferencia esencial radica en el control directo sobre p, o sea la variable independiente.
En la investigacin experimental se la puede manipular, lo cual constituye un control
directo. Cuando Clark y Walberg hicieron que unos maestros aplicasen refuerzo
masivo a un grupo de sujetos y que los dems aplicasen refuerzo moderado a otro
grupo, estaban manipulando o controlando en forma directa la variable refuerzo.
Anlogamente, cuando Bandura y Menlove proyectaron a un grupo una pelcula
con un slo modelo, a otro grupo una pelcula con modelos mltiples y a un tercero
una pelcula neutralestaban manipulando directamente la variable modelacin.
Adems, los sujetos pueden ser asignados aleatoriamente a los grupos
experimentales.
En la investigacin ex post facto, no es posible el control directo: el investigador
no puede usar ni la manipulacin experimental ni la asignacin aleatoria. Las dos
constituyen diferencias esenciales entre ambos mtodos. En virtud del escaso control
de x y otras posibles x, la verdad de la relacin hipottica x y y no puede afirmarse
con la confianza de una situacin experimental. Bsicamente la investigacin ex
post facto adolece de una limitacin inherente: la falta de control sobre las variables
independientes.
As pues, la diferencia ms importante entre la investigacin ex post facto y la
experimental es el control. En el segundo caso, el investigador dispone por lo menos
de control manipulativo: cuenta con una variable activa como mnimo. Si un
experimento es verdadero estar en condiciones de ejercer control por medio de
la aleatorizacin. Puede asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos y hacer
otro tanto con los tratamientos. En una situacin de investigacin ex post facto es
imposible esta clase de control de las variables independientes, pues se deben tomar
las cosas tal como son e intentar descifrarlas.
Tomemos un caso bien conocido. Cuando un experimentador tie la piel de
ratas a las que se les ha inoculado substancias carcingenas (x), controla
debidamente las dems variables, y si luego aparece en los animales el carcinoma
(y), el argumento es convincente porque x (y otras x posibles) tericamente estn
bajo control y se predice y . Pero cuando descubre casos de cncer pulmonar (y) y
luego examina las mltiples causas posibles (x1, x2 ......,xn) y escoge como posible
motivo el fumar cigarrillos (digamos xa) se encontrar ante una situacin ms difcil
227

ELAS MEJA MEJA

y ambigua. Naturalmente, ninguna de las dos situaciones es segura; ambas son


probabilsticas. Pero en el caso experimental, el investigador tendr mayor confianza
aun mucho mayor si logra la igualdad de condiciones de que la afirmacin
condicional tenga validez emprica. En cambio, en el caso ex post facto pisa siempre
un terreno ms movedizo porque no puede afirmar con la misma seguridad, ni
mucho menos, la igualdad de condiciones. Le es imposible controlar las variables
independientes por medio de la manipulacin o la aleatorizacion. En conclusin,
la probabilidad de que x guarde una relacin verdadera con y es mayor en la
situacin experimental que en el caso ex post facto, dado que el control de aquella
es superior.

Autoseleccin e investigacin ex post facto


En el mundo ideal de la investigacin cientfica, siempre ser factible la seleccin
al azar de muestras de sujetos as como la asignacin aleatoria de sujetos y
tratamiento a los grupos. Pero en el mundo real no existe una, dos o tres de dichas
posibilidades. En la investigacin experimental y en la investigacin ex post facto
podemos escoger los sujetos al azar; sin embargo, en esta ltima no es posible
asignar aleatoriamente los sujetos ni los tratamientos a los grupos.
En consecuencia, los sujetos mismos pueden asignarse a los grupos y
escogerse a s mismos dentro de ellos con base en caractersticas que no son las
que interesan al investigador. Es como si los sujetos y los tratamientos ya estuviesen
asignados a los grupos.
Ocurre la auto seleccin cuando los miembros de los grupos en cuestin estn
en ellos, en parte, por poseer rasgos o caractersticas diferenciales ajenas al problema
de investigacin y que posiblemente influyen o se relacionan de otra manera con las
variables del problema. Algunos ejemplos de autoseleccin nos ayudarn a
comprenderlo.
En la ya conocida investigacin sobre el fumar cigarrillos y el cncer, se
estudiaron esos hbitos en una gran cantidad de personas. Este vasto nmero se
dividi en los que sufran cncer pulmonar o haban muerto a causa de l y los
que no lo padecan. Y as la variable dependiente era la presencia o ausencia de la
enfermedad. Los investigadores averiguaron los antecedentes de los sujetos a fin
de saber si fumaban cigarrillos y en qu cantidad. Fumar cigarrillos era la variable
independiente. Descubrieron que la frecuencia de cncer creca con el nmero de
cigarrillos consumidos diariamente. Descubrieron adems que la frecuencia era
menor en quienes fumaban poco y en quienes no fumaban. As, llegaron a la
conclusin de que fumar cigarrillos causa cncer pulmonar3 conclusin que puede
ser o no verdadera. Pero los investigadores no deberan llegar a semejante conclusin
228

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

aunque s podran afirmar que entre las variables existe una notable relacin
estadstica.
El motivo que les impide afirmar que existe una conexin causal es que hay
otras variables, que solas o combinadas pudieron haber originado el cncer. No han
controlado otras posibles variables independientes ni pueden hacerlo si no prueban
las hiptesis alternativas, procedimiento que explicaremos ms adelante. Aun cuando
ellos estudian tambin a los grupos de control, personas que no tienen cncer, puede
estar operando la autoseleccin. Tal vez los hombres afectados de tensin y ansiedad
estn condenados a padecer cncer si se casan con rubias, por ejemplo. Quiz sea
mera casualidad que este tipo de personas consuman grandes cantidades de
cigarrillos. No es este hbito lo que los mata sino el haber nacido afectados de
tensin y ansiedad y posiblemente haberse casado con una rubia. El investigador
los selecciona para que formen parte de la muestra simplemente porque fuman
cigarrillos. Pero ellos mismos se asignan a ella porque suelen poseer un temperamento
que casualmente conlleva ese hbito.
La autoseleccin es en ocasiones un proceso sutil. Hay dos tipos de
autoseleccin: en las muestras y en los grupos de comparacin. Esta ltima ocurre
cuando los sujetos son escogidos porque se encuentran en un grupo o en otro:
cncer y no cncer, universidad y no universidad, bajo rendimiento y no bajo
rendimiento. En otras palabras, se les selecciona por poseer en menor o mayor
grado la variable dependiente. La segunda ocurre cuando se les selecciona en una
forma no aleatoria para integrar la muestra.
Lo esencial es que cuando la asignacin no es aleatoria, queda siempre una
rendija por donde penetran las dems variables. Cuando con base en una variable
distribuimos a los sujetos en los grupos, tal como en el caso anterior y en otros, o
ellos mismos se distribuyen, es posible que otra u otras variables correlacionadas
con aqulla constituyen el fundamento real de la relacin. En el estudio tpico
ex post facto intervienen grupos que presentan diferencias en la variable dependiente.
En algunos estudios longitudinales los grupos se diferencian primero en base a esta
variable. No obstante, ambos casos son bsicamente idnticos puesto que el
pertenecer a un grupo en virtud de una variable siempre introduce seleccin en la
situacin.
Pongamos un ejemplo: escogemos al azar, universitarios de nuevo ingreso y los
estudiamos a fin de precisar la relacin entre inteligencia y xito acadmico. En
este caso, los estudiantes se han seleccionado por decirlo as, ellos mismos. Traen
consigo una o ms de las caractersticas al ingresar, aparte la inteligencia, que
acaso sean los determinantes principales de su xito: nivel socioeconmico,
motivacin, ambiente familiar. El hecho de que empecemos con la variable
229

ELAS MEJA MEJA

independiente, en este caso la inteligencia, no altera la naturaleza autoselectiva de


la situacin. Desde la perspectiva del muestreo, son los mismos alumnos quienes se
asignan a la universidad, lo cual sera un factor decisivo si estuvisemos estudiando
a universitarios y no universitarios. Pero si no nos interesan ms que el xito y el no
xito de universitarios, la autoseleccin que los hace pertenecer a la universidad
carece de valor, mientras que la autoseleccin para formar parte de los grupos de
xito y no xito es decisiva. El hecho de que midamos su inteligencia en el momento
de ingresar y los sigamos en el xito o el no xito no altera ni el problema de
seleccin ni el carcter ex post facto de la investigacin. En conclusin, los propios
alumnos se asignan a la universidad y escogen el xito o el fracaso acadmico.

Investigacin ex post facto en gran escala


Un estudio ms detenido de los ejemplos nos ayudar a evaluar esta clase de
investigacin en las ciencias del comportamiento. Vimos algunos dentro del contexto
de otros problemas; ahora nos concentramos en la naturaleza esencial de la
investigacin ex post facto. En las partes 5 y 6 nos concentramos en la investigacin
experimental, porque el anlisis de varianza y diseo haban sido desarrollados a
partir de un marco experimental. Ello no significa que la investigacin experimental
sea necesariamente ms importante o frecuente en las ciencias de la conducta. De
hecho, probablemente no exageremos al decir que una gran parte de la investigacin
efectuada en psicologa, pedagoga, antropologa y ciencias polticas pertenece al
tipo ex post facto. Aunque los psiclogos tienden ms a practicar un mtodo
experimental (por ejemplo, es mucho mayor el nmero de variables psicolgicas
manipulables que sociolgicas), podemos afirmar con certeza que una proporcin
apreciable de estudios psicolgicos, la mitad o ms, son ex post facto.

Estudio de la personalidad autoritaria4


En realidad se trata de una investigacin formada por una serie de estudios
que constituyen una aportacin destacada e importante en la investigacin social,
cientfica, particularmente en el campo de la psicologa. Su hiptesis general fue
que las creencias de orden poltico, econmico y social dependen de caractersticas
profundamente arraigadas en la personalidad. Otra hiptesis fue que la personalidad
adulta deriva de las experiencias de la infancia temprana. Dicho concisamente;
actitudes y opiniones dependen de las tendencias subyacentes de la personalidad.
Los investigadores estudiaron, entre otras cosas, el antisemitismo como parte de
una caracterstica general denominada etnocentrismo. Ms tarde elaboraron una
construccin hipottica ms amplia an, el autoritarismo, al que consideraron un
sndrome general de la personalidad el cual causa en parte etnocentrismo, actitudes
230

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

sociales y algunas otras conductas. Caracterizaron la personalidad autoritaria como


ordinaria, cnica, destructiva, agresiva, centrada en el poder y etnocntrica.
Aunque el anterior es un resumen inadecuado de los problemas fundamentales
de un estudio complejsimo, basta para nuestro propsito presente. Dado que en la
definicin el autoritarismo, aparece en forma de variable no manipulable, el estudio
tuvo que ser ex post facto aunque despus se realizaron estudios donde el
autoritarismo haba sido manipulado y en los cuales los autoritarismos alto y bajo,
por ejemplo, fueron variables atributivas. Uno de los resultados ms notables fue la
informacin sobre la relacin entre autoritarismo y prejuicio. Es evidente que al
estudiar esas variables se estudian disposiciones ya existentes de caractersticas y
actitudes de la personalidad. Los sujetos son preconcebidos como autoritarios o no
autoritarios (con gradaciones intermedias) y llegan a la investigacin con actitudes
ya bien formuladas. Podemos pensar en manipular de alguna manera esas variables,
pero como dijimos, la manipulacin cambia su naturaleza. En todo caso, siempre
que estudiamos las relaciones de variables preexistentes en los individuos o sus
determinantes, nos sumergimos profundamente en la investigacin ex post facto y
sus problemas.

Estudios sobre las influencias de la clase social en el aprendizaje5


Los educadores modernos se han visto profundamente afectados por una
numerosa serie de investigaciones dedicadas a las influencias que tiene la clase
social a la que pertenecen los individuos sobre el aprendizaje, cuyos detalles no nos
interesan en este momento. Se trata de estudios ex post facto y por lo mismo estn
llenos de dificultades interpretativas. En ellos una de las principales finalidades de
la investigacin es explicar las diferencias en el aprovechamiento escolar entre
nios que pertenecen a la clase media y a la clase baja. Imaginemos que un
investigador descubre notables diferencias en el rendimiento escolar Puede atribuir
tales diferencias a las distintas clases sociales? Luego examina las calificaciones
colectivas el aprovechamiento en ambos grupos y descubre invariablemente grandes
diferencias: los nios de clase media, tienen ms xito que los de clase baja. Extraer
entonces la conclusin de que la clase social es un determinante del aprovechamiento
escolar.
Es obvio el carcter ex post facto de su estudio. El investigador comienza con
la variable dependiente; aprovechamiento escolar (o aprendizaje) y selecciona, la
clase social entre las mltiples variables independientes capaces de influir. Est por
dems decir que puede escoger otras, tales como inteligencia y motivacin, que
tambin se relacionan con el aprovechamiento y con la clase social. No importa
pues no es un asunto de complejidad sino de establecimiento de control. El
231

ELAS MEJA MEJA

investigador no tiene poder de manipular la clase social ni la asignacin aleatoria.


En este caso, parece quedar debidamente probada la relacin entre clase social y
aprovechamiento escolar.
Incluso la relacin que existe entre clase social e inteligencia medida parece
haber sido establecida satisfactoriamente. Con todo, dichas relaciones a veces son
espurias, y probablemente lo sern ms en la investigacin ex post facto que en la
investigacin experimental, siempre y cuando las dems variables sean iguales.
Inteligencia y motivacin pueden ser los determinantes principales de la diferencia
en el aprovechamiento entre dos grupos escolares.
Los nios de clase media tienden a mostrar una inteligencia medida ms alta y
una motivacin superior para el trabajo escolar que los de clase baja. Es posible que
estas dos variables sean los determinantes principales del aprovechamiento y no la
clase social, pero da la casualidad de que el pertenecer a ella es un correlativo de
ambas variables. Ms que una determinante del aprovechamiento escolar por derecho
propio, podemos decir que forma parte del bagaje correlacional de inteligencia,
motivacin y aprovechamiento.

Estudios sobre ideologa consenso y creencias operacionales


Los politlogos se interesan por ciertas interrogantes clave, cuyas respuestas
son de gran importancia para la democracia. He aqu dos de ellas: Coinciden los
estadounidenses en las convicciones democrticas bsicas? En caso de una respuesta
afirmativa, concuerdan en la prctica sus creencias especficas y sus actitudes
con esas convicciones fundamentales? En el ltimo decenio se llevaron a cabo tres
importantes estudios dedicados a dar respuesta a estas preguntas y a otras afines,
pero se hall que las respuestas no son sencillas.6
En uno de los ms recientes, Free and Cantril obtuvieron respuestas de dos
muestras probabilsticas de ms de 3000 estadounidenses a una variedad de preguntas
sobre convicciones polticas. Observaron diferencias netas y profundas entre lo
que denominaron espectro ideolgico y espectro operacional de creencias. As,
los estadounidenses contestaban en forma muy distinta a los enunciados abstractos
de convicciones y a los enunciados operacionales ms especficos. Salta a la vista
que son conservadores desde el punto de vista ideolgico, y liberales desde el punto
de vista operacional7. Sin embargo, una conclusin algo distinta se deduce de otros
dos estudios a gran escala.
En una ciudad del norte y en otra del sur, Protho y Grigg, muestrearon al azar
las respuestas que los votantes dieron a enunciados abstractos y especficos, tales
como la democracia es la mejor forma de gobierno (afirmacin abstracta) y no
232

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

se debera permitir que un negro se presente como candidato para alcalde de esta
ciudad (enunciado especfico). Observaron mayor acuerdo con las afirmaciones
abstractas y mucho menor con las afirmaciones especficas. La gente pareca ser
ideolgicamente (en abstracto) liberal y operacionalmente (en la prctica)
conservadora.
En un tercer estudio, y quiz el ms importante, McClosky present a sus
encuestados una amplia variedad de enunciados sobre antecedentes personales,
rasgos de la personalidad, valores polticos, econmicos y sociales, actitudes y
creencias. Los sujetos pertenecan a dos tipos: lderes o personas con influencia
poltica (N = 3000+) y el electorado general estadounidense (N = 1500 +), se pretenda
que la muestra fuera representativa. Lo mismo que Protho y Grigg, McClosky
encontr mayor apoyo para las afirmaciones ms generales y abstractas de
convicciones democrticas que en su aplicacin especfica. Por ejemplo, el 89% de
la muestra electoral acept la aseveracin: creo que todos tienen derecho a la
libertad de expresin sin importar sus opiniones; pero el 50% acept la aseveracin:
un libro que contenga opiniones polticas errneas no puede ser bueno ni merece
ser publicado. Observ McClosky que los lderes posean una actitud mucho ms
democrtica y rechazaban los sentimientos antidemocrticos en mayor proporcin
que el electorado general.
En estos estudios advertimos dos cosas que merecen destacarse. La primera
es que se trata sin duda de una investigacin ex post facto. No hay la menor
manipulacin experimental. A pesar que el muestreo se efectu aleatoriamente
excepto, quiz, en el estudio de McClosky no fue posible la asignacin aleatoria.
Las personas fueron invitadas a contestar a preguntas y afirmaciones, y sus
respuestas fueron relacionadas entre s, sobre todo en forma de porcentaje de
divisiones cruzadas. Es decir, se analizaron las relaciones entre variables
independientes y dependientes, tal como se reflejaron en las respuestas que la
gente ya llevaba consigo a los estudios. Las opiniones expresadas en las
respuestas fueron tomadas normalmente como variables dependientes y
relacionadas con otras respuestas o hechos sociolgicos: los investigadores no
intervinieron en absoluto.

Investigacin ex post facto a pequea escala


Diferencias regionales en el prejuicio8
En su estudio bien realizado sobre un problema social que es difcil de verificar
con tcnicas experimentales, Pettigrew plante la pregunta: En qu regin
geogrfica, norte o sur, el prejuicio contra los negros est ms estrechamente
233

ELAS MEJA MEJA

relacionado con factores sociales y menos con los de la personalidad? Ello equivale
a comparar las explicaciones sociolgicas y psicolgicas del prejuicio. Para probar
las hiptesis derivadas de su interrogante, Pettigrew aplic escalas de autoritarismo,
antisemitismo y discriminacin racial contra los negros, a muestras de adultos de
raza blanca elegidas aleatoriamente en cuatro ciudades del norte y del sur.
Una hiptesis pronostic una diferencia de prejuicio contra los negros en ambas
regiones, y efectivamente la muestra de la ciudad del sur arroj una puntuacin
media muy superior a la muestra de la ciudad del norte. No hubo una diferencia
significativa entre las medias de autoritarismo, que se us como prueba de control.
Pettigrew razon en los siguientes trminos: cmo la escala de autoritarismo medira
el potencial de personalidad que se externaliza y cmo las dos regiones no difirieron
en ella pero s en la escala de prejuicio contra los negros, qued apoyada la hiptesis
de que los factores de personalidad que se externalizan tienen igual valor en el
norte y en el sur, y que los factores socioculturales son ms importantes en el sur
que en el norte.

Estudios sobre la libertad e igualdad9


El prejuicio ha sido objeto de copiosos trabajos de ndole terica y emprica.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que gracias a ellos conocemos muchsimo
sobre los aspectos psquicos y sociolgicos del prejuicio, sus estereotipos, su manera
de operar y de ser sustentado. En gran parte la investigacin ha sido de tipo ex post
facto. Por ejemplo: los numerosos estudios sobre los estereotipos de los miembros
de grupos minoritarios fue en gran medida, y necesariamente, de esa ndole. Despus
de todo, si deseamos entender fenmenos como el prejuicio y los estereotipos
debemos conocer su frecuencia y sus relaciones con otras variables. Claro que se
logra una comprensin ms completa de estos fenmenos cuando estamos en
condiciones de cambiarlos. El conocimiento del prejuicio exige una investigacin ex
post facto, mientras que el de los estereotipos requiere un mtodo experimental. El
estudio de Pettigrew que acabamos de explicar constituye un ejemplo excelente del
primer enfoque. El trabajo que vamos a examinar es la parte ex post facto de una
investigacin basada en la teora y que es a la vez experimental y ex post facto. Sin
el conocimiento aportado por el trabajo ex post facto, dudamos que hubiese sido
posible el trabajo experimental.
Rokeach hizo que varios grupos, incluida una muestra nacional, ordenasen por
rangos dos conjuntos de que l llam valores terminales e instrumentales. Dos de
los valores terminales, libertad e igualdad, fueron particularmente significativos
porque sin duda son la clave de las diferencias fundamentales en las actitudes ante
los valores sociales y polticos. Por ejemplo, Rokeach descubri que era muy distinta,
234

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

importante y confiable la clasificacin que los grupos concedan a esos dos valores
(distribuidos entre los dems). En el cuadro 221 aparecen los rangos compuestos
de ambos valores otorgados por los diversos grupos (I). Los resultados son
impresionantes. Los policas y los negros sin empleo difieren muchsimo en su actitud
ante los valores sociales. Para los policas la libertad es sumamente importante, no
as la igualdad; para los negros la igualdad es importantsima y la libertad no
tanto. Situacin que contradice algunas de nuestras ideas tradicionales. En cambio,
los estudiantes calvinistas confieren a ambos valores una clasificacin bastante
baja.
Rokeach parece haberse topado con una diferencia esencial en las actitudes
frente a los valores. Es patente que sus resultados no son espurios. Examine
cuidadosamente la parte inferior del cuadro (II), Rokeach y un colega (James
Morrison) contaron el nmero de veces que libertad e igualdad fueron mencionados
en forma favorable y desfavorable en los escritos de socialistas de Hitler, Goldwater
y Lenin. Una vez ms se encontraron notables contrastes que no requieren
explicacin. Tenemos aqu otro excelente ejemplo de la investigacin ex post facto
y de su utilidad cientfica en manos competentes e imaginativas.10

Estudio de las reacciones infantiles a la pintura con dedos11


Un estudio, particularmente interesante porque combina el mtodo experimental
y el mtodo ex post facto, es el que Alper, Blane y Adams dedicaron a las reacciones
de nios de distintas clases sociales ante la experiencia de pintar con los dedos.
Aunque ciertamente hubo manipulacin experimental, la variable independiente no
fue manipulada, y hasta podramos decir que se manipul la variable dependiente.
He aqu la pregunta general que plantearon los autores: producen las diferencias
de crianza, segn la clase social de que se trate, diferencias de clase en la personalidad
de los nios? Ms exactamente: difieren los nios de clase media y clase baja en
sus actitudes ante la pintura con los dedos?
Dos grupos de preescolares (18 de clase media y 18 de clase baja) fueron
introducidos a dos tareas que consistan en pintar con los dedos. Su comportamiento
se midi en 16 variables, entre ellas: tiempo transcurrido antes de comenzar a pintar,
aceptacin de la tarea, peticiones de ayuda, lavarse las manos, etc.; ambos grupos
se distinguieron notablemente en sus reacciones, y las diferencias fueron significativas
en la mayora de las medidas.
En un experimento de control se sigui el mismo procedimiento, slo que en
vez de pinturas para las manos se usaron lpices de colores. Las nicas diferencias
fueron los cambios de procedimientos exigidos por el empleo de ambos mtodos
(adems, algunos sujetos fueron distintos). Fue poca la diferencia entre los grupos
235

ELAS MEJA MEJA

en las 11 variables medidas, resultado sorprendente en comparacin con los


anteriores.
Decir que el estudio de Alper, Blane y Adams fue de tipo ex post facto puede
ser discutible, porque se incluy un experimento de control. No obstante, cabe
suponer que hubo variacin entre ambos grupos en las tareas de pintar con los
dedos, no a causa de las distintas prcticas de crianza de los nios entre las clases
sociales, sino en virtud de alguna otra variable. Al estudio se le clasifica como una
investigacin ex post facto porque no fue posible manipular la variable independiente
y porque los sujetos llegaron a l con reacciones ya preparadas, por decirlo as.
Otro punto digno de mencin es la genialidad del experimento de control. Su
realizacin es anloga a la verificacin del autoritarismo por Pettigrew. Imagnese
la consternacin de los investigadores si las diferencias entre los dos grupos hubiesen
sido importantes en las tareas efectuadas con lpices de colores. En ese caso sera
preciso examinar con un ojo muy crtico su pensamiento terico.

Verificacin de hiptesis alternativas o de control


Casi todas las investigaciones parten de una hiptesis; ms tarde se someten a
prueba sus implicaciones empricas. Tambin las confirmamos y refutamos al
intentar demostrar qu hiptesis alternativas posibles son o no son comprobadas.
Consideremos primero las variables independientes alternativas como antecedentes
de una variable dependiente. El razonamiento es el mismo. Por ejemplo, si decimos
variables independientes alternativas, en realidad estamos formulando hiptesis
alternativas o explicaciones de una variable dependiente.
En los estudios de tipo ex post facto, aunque no se puede tener la veracidad
de un enunciado si x, entonces y, que puede hallarse en experimentos s es
posible establecer y comprobar hiptesis alternativas o de control. (Claro est
que stas tambin pueden demostrarse y de hecho se demuestran en trabajos
experimentales). El procedimiento ha sido formalizado y explicado por Platt quien,
bajo la influencia de Chamberlin, le da el nombre de inferencia firme12.
Acertadamente Chamberlin, lo llama mtodo de operacin con mltiples hiptesis,
y describe la manera de evitar las preferencias intelectuales, del investigador.
Dice: Se intenta descubrir todas las explicaciones racionales de los nuevos fenmenos
y elaborar cualquier hiptesis sostenible relativa a su causa e historia. De ese modo el
investigador llega a ser el padre de una familia de hiptesis; y su relacin paterna con
ellas le impide dedicar todo su afecto a una exclusivamente.13
Sean x1, x2 y x3 las tres variables independientes alternativas y sea y la variable
dependiente, o sea el fenmeno que se va a explicar con una afirmacin condicional
(si ocurre x, tambin ocurrir y). Supongamos que x1, x2 y x3 agotan todas las
236

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

posibilidades, suposicin que no se puede hacer, pues en la investigacin cientfica


resulta prcticamente imposible agotar todas las posibilidades causales. No obstante,
la hacemos por motivos pedaggicos.
Un investigador cuenta con pruebas de que x1, y y guardan entre s una relacin
substancial. Tiene razones para pensar que x1 es el factor determinante, por lo cual
mantiene constantes a x2 y x3. Supone que una de las tres variables es el factor, que
una de ellas es la autntica variable independiente. (Ntese de nuevo que se
trata de una suposicin, ya que quiz no sea ninguna, o sea una combinacin de las
tres). Imaginemos que el investigador logra eliminar x2.; es decir, que demuestra
que no est relacionada con y. Si adems logra suprimir x3, llegar a la conclusin
de que X1 es la variable independiente con influencia. La hiptesis original se
consolida, dado que no se han confirmado las hiptesis alternativas o de control.
De un modo parecido podemos verificar las variables dependientes alternativas,
que desde luego contienen hiptesis alternativas. Para ello basta trasladar las
alternativas a la variable dependiente, como lo hicieron Alper, Blane y Adams al
poner el experimento de pintura con las manos en yuxtaposicin con el de dibujo
con lpices de colores. Pettigrew recurri al mismo mtodo para comprobar la
relacin de la regin geogrfica con el autoritarismo y los prejuicios. En ambos
estudios se pusieron a prueba las hiptesis alternativas y se descubri que eran
deficientes.
Veamos ahora un estudio de Sarnoff y otros, en el cual se pronostic que los
nios ingleses y estadounidenses iban a diferir ms en su angustia ante una prueba
mas no en angustia general.14 La hiptesis se deline con sumo cuidado: si se
practican exmenes 11+, sobrevendr la angustia situacional. (Dichos exmenes
se aplican a escolares ingleses de 11 aos a fin de poder determinar su futuro
educativo.) Ya que era posible que otras variables independientes fuesen la causa
de la diferencia que mostraban los nios ingleses y estadounidenses en cuanto a la
angustia situacional, los investigadores queran excluir al menos algunas de las ms
importantes. Para conseguirlo pusieron gran cuidado al aparear las muestras:
seguramente pensaron que la diferencia en la angustia situacional obedeca a una
diferencia en la angustia general, puesto que la medida de la primera deba reflejar
algo de esta ltima. Si se hallaba esto, la hiptesis principal no sera corroborada.
En consecuencia, Sarnoff y sus colegas, adems de verificar la relacin entre examen
y angustia ante la prueba, tambin verificaron la que exista entre examen y angustia
general.
En esta clase de control ex post facto, no disponemos de variables independientes
alternativas, tales como x1 y x2, sino que tenemos variables dependientes alternativas:
y1 y y2. Volvemos a suponer que las alternativas agotan las posibilidades. De ser
237

ELAS MEJA MEJA

as, x se asocia con y1 (angustia situacional), con y2 (angustia general), o con ambas.
Podemos parafrasear el argumento de Sarnoff en los siguientes trminos: el examen
influye en la angustia situacional, en la angustia general, o en ambas; influye en la
primera y no en la segunda. Por consiguiente, el examen repercute en la angustia
ante una prueba.
El mtodo para probar las hiptesis alternativas, aunque importante en todo tipo
de investigacin, lo es particularmente en los estudios ex post facto pues es uno de
los pocos modos de controlar las variables independientes. Los investigadores ex
post facto deben ser muy sensibles a las posibilidades de las hiptesis alternativas,
quiz an ms que los experimentalistas, ya que no disponen de la asignacin aleatoria
ni de la manipulacin.

Evaluacin de la investigacin ex post facto


Es posible que el lector haya sacado la conclusin, basndose en la discusin
previa, de que este tipo de investigacin es inferior a la investigacin experimental,
pero su conclusin carece de fundamento. Es fcil decir que la investigacin
experimental es mejor que la investigacin ex post facto, o que aqulla tiende a
ser trivial o que sta es exclusivamente correlacional. Estas afirmaciones no
son otra cosa que simplificaciones exageradas. Lo que el estudiante realmente
necesita es un conocimiento equilibrado de las excelencias y limitaciones de una y
otra. No es sensato aceptar sin reservas la experimentacin ni la investigacin expost facto.

Limitaciones de la interpretacin ex post facto


Este tipo de investigacin adolece de tres grandes deficiencias, dos de las cuales
hemos visto en detalle: 1) incapacidad de manipular las variables independientes; 2)
impotencia para hacer la asignacin aleatoria; 3) riesgo de hacer interpretaciones
impropias. Dicho de otro modo, si en igualdad de circunstancias se la compara con
la investigacin experimental se advierte que carece de control, y esto da pie a la
tercera deficiencia.
El peligro de interpretaciones impropias y errneas nace, en parte, de que es
posible que existan muchas explicaciones de eventos complejos. Para nosotros es
fcil aceptar las interpretaciones iniciales y ms obvias de una relacin establecida,
en especial si trabajamos sin hiptesis que guen la investigacin o si a partir de la
variable dependiente llegamos a la independiente. Estas dos circunstancias estn
estrechamente relacionadas porque la investigacin que no se gua por una hiptesis,
la que intenta descubrir cosas, casi siempre es de tipo ex post facto. En cambio,
238

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

es ms probable que la investigacin experimental se base en hiptesis definidas


con gran cuidado.
Las hiptesis son predicciones condicionales (si, entonces). En un experimento
de investigacin, el pronstico se hace de una x perfectamente controlada a una y.
Si resulta cierta, tendremos una seguridad relativa al establecer la proposicin
condicional: si x, entonces y. Sin embargo, por los motivos que ya hemos expuesto,
en un estudio ex post facto efectuado en condiciones idnticas se tiene menor
seguridad al enunciar la oracin condicional. En este ltimo caso, son ms importantes
las medidas de seguridad, en especial durante la seleccin y prueba de las hiptesis
alternativas, tales como la falta de relacin entre el examen 11+ y angustia general
que se pronostic en el estudio de Sarnoff. Aunque en la investigacin ex post facto
la relacin predicha (lo no predicho) es a veces verdaderamente espuria, su
admisibilidad y conformidad con una idea preconcebida puede hacer que se la
acepte sin dificultad. Esto tambin es un peligro en la investigacin experimental,
pero en menor grado, ya que una situacin experimental es mucho ms fcil de
controlar.
Una investigacin ex post facto que se conduce sin una hiptesis, sin predicciones
en la cual nos limitamos a coleccionar datos e interpretarlos, es an mucho ms
nociva por su poder desorientador. Si es posible, se localizan las diferencias o
correlaciones significativas y luego se interpretan. Supongamos que un educador
decide estudiar los factores que conducen a un bajo rendimiento. Selecciona a un
grupo de alumnos con bajas calificaciones y un grupo con calificaciones normales,
y despus aplica una batera de pruebas a ambos. Procede a calcular las medias de
los dos grupos en las pruebas y analiza las diferencias por medio de pruebas t.
Digamos que entre 12 diferencias, tres son significativas. As pues, el investigador
concluye que las dos clases de alumnos difieren en las variables medidas por las
tres pruebas. En base al anlisis de las pruebas, piensa que entiende las caractersticas
de los alumnos de bajo rendimiento. Ya que aparentemente las tres pruebas miden
la inseguridad, el educador supone que sta es la causa del bajo rendimiento.
Aunque hemos exagerado un poco la simplicidad del ejemplo, con frecuencia
se emprenden estudios muy semejantes a l. Si se guan por hiptesis sus resultados
son ms vlidos. Pero siguen siendo dbiles porque se basan en relaciones fortuitas
y sobre todo las explicaciones de los resultarlos se antojan en extremo admisibles
una vez que se ha encontrado una explicacin plausible. Segn Merton, la gran
flexibilidad de semejantes explicaciones hace que no se las pueda rebatir. No importa
cules objeciones se hagan, nos dice, siempre se encontrarn nuevas interpretaciones
que se ajusten a los hechos.15

239

ELAS MEJA MEJA

Valor de la investigacin ex post facto


A pesar de sus limitaciones, este tipo de investigacin se utiliza en psicologa,
sociologa y pedagoga simplemente porque en estas disciplinas abundan los
problemas que no pueden ser investigados experimentalmente. Su carcter
inmanipulable quedar demostrado por completo mediante una breve reflexin sobre
algunas importantes variables de la investigacin pedaggica: inteligencia, aptitud,
ambiente familiar, educacin paterna, personalidad del maestro, atmsfera escolar.
Desde luego es posible realizar una investigacin controlada, no as una autntica
experimentacin. En su mayor parte los problemas sociolgicos de la educacin
son de carcter ex post facto, entre ellos: la desviacin extrema, en la conducta
del grupo y su efecto en el aprovechamiento: las decisiones del consejo tcnico y
sus efectos en el rendimiento y en la moral de los maestros y supervisores. Aunque
no quisiramos recurrir a este tipo de investigacin, tenemos que hacerlo.
Incluso podemos afirmar que es ms importante que la investigacin experimental,
lo cual no es en absoluto una observacin metodolgica. Significa ms bien que los
problemas ms trascendentes de la investigacin social y pedaggica de orden
cientfico no se prestan a la experimentacin, aunque algunos de ellos pueden
someterse a una investigacin controlada ex post facto. Basta recordar los estudios
de Piaget sobre el pensamiento infantil, el trabajo de Gross referente a los consejos
tcnicos y a los supervisores, los estudios del autoritarismo efectuados por Adorno
y colaboradores, y otros estudios de enorme inters: igualdad de oportunidad en la
educacin. S hicisemos un recuento de estudios slidos e importantes en las
ciencias de la conducta y de la educacin, no sera sorprendente que los trabajos ex
post facto excediesen en nmero y calidad a los experimentales.

Conclusiones
Algunos estudiosos de investigacin creen que gran parte de la investigacin de
la conducta, y en especial la investigacin pedaggica, carece de un mtodo riguroso
experimental y que esto har que se rezague mientras persista esta situacin. El
autor de este texto piensa que todos los campos requieren buenas investigaciones
experimentales y que debe evitarse el gran nmero de investigaciones ex post
facto de baja calidad.
Hay que mejorar esta ltima en el campo pedaggico. Acaso una regla idnea
consista ignorar los resultados de todo estudio ex post facto que no demuestre las
hiptesis. Las excepciones de esta restriccin sern pocas y espaciadas.
Otra regla aconsejable sera mostrarse sumamente escptico ante los estudios
que slo verifican una hiptesis; en otras palabras, hay que comprobar siempre las
240

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

hiptesis alternativas negativas. Siempre que sea posible, el investigador debe


predecir las relaciones importantes y las no importantes. Una recomendacin final:
trate siempre con sumo cuidado y precaucin los resultados e interpretaciones de
los datos obtenidos en investigaciones ex post facto. Si debemos ser muy cuidadosos
con los resultados e interpretaciones experimentales, hemos de serlo mucho ms al
tratar con los ex post facto.

Addendum: causalidad e investigacin cientfica


Se han dedicado abundantes trabajos y siguen dedicndose especialmente en el
terreno sociolgico, al estudio y anlisis de las relaciones causales en la investigacin
ex post facto. Uno de los principales mtodos que se han usado para tal efecto es
el llamado anlisis de vas, cuyo objetivo es estudiar y demostrar hiptesis alternativas
o variables independientes alternativas, y ayudar a probar conexiones e inferencias
causales. Una buena obra de consulta es el libro de Blalock, quien examina a fondo
este arduo tema16. Sin un conocimiento profundo del anlisis de regresin mltiple
ms completo que el que se ha ofrecido en nuestro texto no es posible entender
las exposiciones de Blalock y de otros autores. Pero es evidente que quien haya
realizado cursos avanzados querr enterarse de los adelantos.
En este libro se toma la posicin de que el estudio de la causa y de la causalidad
es un laberinto sin fin.
Uno de los problemas estriba en que la palabra causa ha ido adquiriendo
mltiples sentidos y matices metafsicos. Y lo que es ms importante, no es
indispensable. La investigacin cientfica puede llevarse a cabo sin recurrir a esas
explicaciones, aunque tal palabra y otras que denotan causa, son casi imposibles de
evitar y por tanto a veces es preciso usarlas. Seala Blalock que es imposible
demostrar empricamente las leyes de causalidad, pero que conviene pensar en
trminos de ella.17
Aunque coincidimos con su primera afirmacin, no nos convence del todo la
segunda. Nadie duda que los cientficos piensan en trminos de causalidad y que al
hablar de una relacin entre p y q confan o esperan que la primera cause a la
segunda. Sin embargo, no se puede mostrar que p de verdad causa q por muchos
datos que se tengan.
Nuestra postura no es una objecin a las nociones de causalidad. Sino mas bien
una afirmacin de que no son imprescindibles en el trabajo cientfico. Es posible
reunir datos para confirmar la validez emprica de las afirmaciones condicionales
(si ocurre p tambin ocurrir q) verificar hiptesis alternativas y enunciar
afirmaciones probabilsticas acerca de p y q, acerca de otras p y acerca de las
241

ELAS MEJA MEJA

condiciones r, s y t. La utilizacin del trmino causa y de la expresin relacin


casual no lleva a nada realmente constructivo y a veces hasta desorienta.
En manos de un experto y usado con prudencia, el anlisis de vas y los mtodos
afines sirven para aclarar las relaciones tericas y empricas18. Mas, cuando su
aceptacin y su empleo suponen que las causas se buscan y se descubren, pueden
conducir al error. En pocas palabras, los elementos de la lgica deductiva aplicados
a las expresiones condicionales, el marco probabilstico; el mtodo de trabajo, la
inferencia y la verificacin de hiptesis alternativas, son instrumentos suficientes
en el trabajo cientfico ex post facto. Sin el excesivo bagaje de las nociones causales
ni de mtodos supuestamente ideados para fortalecer las deducciones causales.
Terminaremos esta exposicin del tema con algunas palabras de Bertrand Russell:
. . . La palabra causa se halla unida de manera inextricable a connotaciones
equvocas, de modo que conviene eliminarla de la terminologa filosfica la razn
por la que los fsicos han dejado de buscar las causas es que, de hecho, no existen.
La ley de causalidad es una reliquia del pasado, que sobrevive como la monarqua
slo porque se piensa errneamente que no ocasiona ningn dao. 19

Notas
1

La definicin completa que usamos nosotros difiere un poco de la aceptada comnmente. Chapin y
Greenwood fueron los primeros en usar el trmino para designar una investigacin preexperimental
en que intentaron controlar las variables independientes por medio del apareamiento y medias
simblicas. Este significado no es bastante general para nuestros propsitos, por lo cual lo ampliamos
de modo que incluya toda investigacin que posea las caractersticas presentadas en el texto.

El fundamento lgico se puede hallar en F. Kerlinger, Research in Education,en R. Ebel, vol.


Nm.11y R. Bauer, eds.; Encyclopedia of Educational Research, 4a ed. New York, Macmillan 1969

Los investigadores prudentes se abstendrn de emplear el trmino causa. Nosotros lo utilizamos


para darle ms nfasis a nuestra afirmacin y porque se encuentra en fuentes de reconocida autoridad:
vase The New York Times, 6 de diciembre de 1959 pg. E-11 donde se cita textualmente una
declaracin del Director General del Servicio Sanitario de Estados Unidos: El peso de los datos
actuales indica que fumar es el principal factor etiolgico (causativo del aumento de frecuencia del
cncer pulmonar.

T. Adorno y otros, The Authoritarian Personality. Nueva York, Harper and Row, 1950. Se ha
publicado una extensa crtica de este libro: R. Christie y M. Jabada, eds., Studies in the Scope and
Method of The Authoritarian Personality. Nueva York: Free Press, 1954. Quien estudia cursos
intermedios o avanzados de la investigacin social cientfica lograr grandes beneficios con la lectura
de este volumen. Consltese sobre todo el captulo de H. Hyman y P. Sheatsley, The Authoritarian
Personality A Methodological Critique, pgs. 50-122. He aqu algunas revisiones y crticas ms
recientes: J. Kirscht y R. Dillehay, Dimensions of Authoritarianism: A Review of Research and
Theory. Lexington: University of Kentucky Press, 1967; S. Messick y D. Jackson, The Measurement
o Authoritarian Attitudes, Educational and Psychological Measurement, XVIII (1958), 241-253;
H. Titus y E. Hollander, The California F Scale in Psychological Research: 1950-1955,
Psychological Bulletin. UV (1957),47-64.

242

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA


5

Existe una gran cantidad de estudios sobre la clase social y su relacin con algunas variables, incluidas
las variables pedaggicas tales como seleccin de plan de estudios, realizacin de pruebas, calificaciones
y motivacin para la educacin. Dos obras que recomendamos son A. Davis, Social-Class lnfluences
upon Learning, Cambridge: Harvard University Press, 1948; y W. Warner, R. Havighurst y M.
Lomb, Who Shall Be Educated? Nueva York: Harper and Row, 1944. Los informes de Coleman y
Wilson son estudios ms recientes, extensos e importantes: J. Coleman y otros, Equality of
Educational Opportunity. Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office, 1966; A. Wilson,
Educational Consequences of Segregation in a California Community. En la Comisin
Estadounidense para los Derechos Civiles, Racial Isolation in the Public Schools. Washington, D.
C.: U.S. Government Printing Office, 1967, vol. 2, pgs. 165-210. El informe de Wilson destaca la
clase social, la raza y el aprovechamiento escolar.

L. Free y H. Cantril, The Political Beliefs of Americans. New Brunswick, M. J.: Rutgers University
Presss. 1967; H. Mc Closky, consensus and Ideology in American Politics, American Political
Science Review. LVIII (1964), 361-382; J. Prothro y C. Grigg. Fundamental Principles of Democracy:
Bases of Agreement and Disagreement. Journal of Politics, XXII (1960), 276-294.

Los resultados de Free y Cantril pueden ponerse en duda por el mtodo con que midieron el liberalismo
y el conservadurismo, pero ello no interesa ahora. Lo que importa es el carcter general de su
investigacin.

T. Pettigrew, Regional Differences in Anti-Negro Prejudice, Journal of Abnormal and Social


Psychology, LIX (1959), 28-36.

M. Rokeach, Beliefs, Attitudes, and Values. San Francisco: Jossey-Bass, 1968, pgs. 168-178.

1 0 Ntese que Rokeach, despus de efectuar la investigacin citada, hizo experimentos donde logr
cambiar los valores de los estudiantes: Ibid., pg. 173 y sigs.
1 1 T. Alper, H. Blane y B. Adams. Reactions of Middle and Lower Class Children to Finger Paints as
a function of Class Differences in Child Training Practices, Journal of Abnormal and Social
Psychology. Lt (1995), 439-448
12 J. Platta, Strong Inference; Science, CXLVI (1964), 347, 253; T. Chamberlin, The Method of
Multiple Working Hypotheses, Science, CVL VII (1965), 754-759. El artculo de Chamberln
apareci por primera vez en Science, 1890. (Vol. 15). Puede hallar una explicacin clara del fundamento
lgico en que descansan las hiptesis alternativas en: M. Cohen y E. ngel; An Introduction to Logic
and Scientific Method, Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich, 1934, pgs. 265-267.
1 3 Chamberlin, op.cit. pg. 756
1 4 I. Sarnoff y col, A Cross Cultural Study of Anxiety among American and English School Children,
Journal of Educational Psychology XLIX (1958), 129136.
1 5 R. Merton, Social Theory and Social Structure. Nueva York: Free Press, 1949, Pgs. 90-91
1 6 H. Blalock, Causal Inferences in Nonexperimental Research. Chapel Hill, N.C: University of North
Carolina Press. 1961. Cita Blalock estos dos libros como parte del fundamento de sus ideas: H. Wold
y L. Jureen, Demand Anlisis. Nueva York: Wiley, 1953; H. Simon, Models of Men. Nueva York:
Wiley: 1957.
1 7 Blalock, op. cit, pg. 6.
1 8 Una amplia exposicin sobre el valor y el empleo del anlisis de vas y del llamado anlisis de
aspectos comunes en el estudio de relaciones se encuentra en F. Kerlinger y E. Pedhazur: Mltiple
Regresin in Behavioral Research. Nueva York: Holt, Rinchart and Winston, 1973 (en preparacin)
cap. 11.
1 9 B. Russell , On the Notion of Cause, with Aplicattions to the Free-Will Problem.In H. Geigl y M.
Brodbesk, eds., Readings in the Philosophy of Science. Nueva York: Appleton, 1953, pg. 387.

243

ELAS MEJA MEJA

244

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

APNDICE

245

ELAS MEJA MEJA

246

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LAS CIENCIAS SOCIALES SON REALMENTE INFERIORES?


Fritz Machlup*
Si nos preguntamos si las ciencias sociales son realmente inferiores, debemos
asegurarnos primero de entender cada parte de la pregunta.
Inferior a qu? Por supuesto a las ciencias naturales. Inferior respecto a
qu? nuestra tarea principal ser examinar todo los respectos, todos los argumentos
en que se basa la supuesta inferioridad, los cuales enumerar dentro de poco.
El adverbio realmente que califica al adjetivo inferior se refiere a alegatos
realizados por algunos cientficos, estudiosos, y hombres comunes. Pero tambin se
refiere al complejo de inferioridad que he notado entre muchos cientficos sociales.
Hace unos aos escrib un ensayo titulado El complejo de inferioridad de las ciencias
sociales.l En ese ensayo dije que un complejo de inferioridad puede o no puede
justificarse por algunos normas objetivas, y prosegu con la argumentacin de las
consecuencias que el sentimiento de inferioridadconsciente o subconsciente
tiene en la conducta de los cientficos sociales que lo padecen. No hablar por lo
tanto si el complejo tiene una base objetiva, es decir, si las ciencias sociales son
realmente inferiores. sta es nuestra pregunta de hoy.
El tema central requerir de una gran disertacin. Qu significa ciencias sociales,
que se incluye, qu no se incluye?, es lo mismo a lo que otros llaman las ciencias
morales el Geisteswissenschaften, las ciencias culturales, las ciencias
conductuales?, es Geografa, o parte de sta que se le llama Geografa Humana, es
una ciencia social? Es la Historia una ciencia social o quizs incluso la ciencia social
por excelencia, como algunos filsofos han afirmado? No dedicaremos nuestro tiempo
al tema de definir y clasificar. Algunos comentarios pueden ser despus necesarios en
relacin con algunos puntos de la metodologa, pero por ahora no nos preocuparemos
aqu con una definicin de ciencias sociales ni con bosquejos de los lmites de stos.

Los campos de comparacin


Las ciencias sociales y las ciencias naturales se comparan y contrastan de
muchas formas, y los debates a menudo no son realmente sistemticos. Si intentamos
*

Tomado de: MARTIN, Michad y Mc INTIRE, Lee, (editores): Readings in the philosophy of social
science. Massachusetts, Massachusetts Institute of Tecnology, 1994, pp. 5-19. Traduccin de Teresa
Ros Delgado.

247

ELAS MEJA MEJA

repasarlos sistemticamente, encontraremos una gran superposicin y la duplicacin


inevitable. No obstante, ser de ayuda si enumeramos de antemano algunas de las
campos de comparacin ms mencionados, campos en que las ciencias sociales se
juzgan como segundo mejor:
1. La invariabilidad de las observaciones.
2. La objetividad de las observaciones y explicaciones.
3. La comprobacin de la hiptesis.
4. La exactitud de los resultados.
5. La mensurabilidad de los fenmenos.
6. La constancia de relaciones numricas.
7. La predictibilidad de eventos futuros.
8. La distancia de la experiencia cotidiana.
9. Los requisitos y normas de admisin.
A continuacin examinaremos todas estas comparaciones a saber:

La invariabilidad de las observaciones


La idea es que no se puede tener mucho de una ciencia a menos que las cosas
se repitan, a menos que los fenmenos se repitan. En la naturaleza encontramos
muchos factores y condiciones invariantes.
Estamos en una sociedad?, no estn cambiando las condiciones en la sociedad
todo el tiempo, y tan rpido que la mayora de los eventos son nicos, cada uno
bastante diferente de lo que ha pasado antes?, o se puede confiar en el refrn que
la historia se repite con la invarianza suficiente para permitir generalizaciones
sobre los eventos sociales?
Hay mucho verdad, y verdad importante, en esta comparacin. Algunos filsofos
se impresionaron mucho con la invarianza de la naturaleza y la variabilidad del
fenmeno social que usaron esta diferencia como criterio en las definiciones de las
ciencias naturales y culturales. Siguiendo la distincin de Windelband entre generalizar
(nomottico) e individualizar (ideogrfico) las proposiciones, el filsofo alemn
Heinrich Rickert distingui entre las ciencias generales de la naturaleza y las ciencias
individuales del fenmeno cultural; individualizando las ciencias que l entiende por
ciencias histricas.2 Para ser correcto, redefini naturaleza e historia diciendo
que realidad es la naturaleza si lo tratamos en trminos de general pero se vuelve
historia si lo tratamos en trminos de nico. Para l, la Geologa era mayormente
248

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

la Historia, y la Economa, ms similar a la Fsica era una ciencia natural. Esto


implica un rechazo al argumento que todos los campos que normalmente se llaman
ciencias sociales, padecen de una falta de invarianza; de hecho, la economa es
considerada aqu como una materia de leyes inmutables de la naturaleza que se
entrega a las ciencias naturales.
Esto no es satisfactorio, ni explica el problema principal con respecto a si los
fenmenos naturales proporcionan ms invarianzas que los fenmenos sociales. La
diferencia principal probablemente est en el nmero de factores que deben tenerse
en cuenta en las explicaciones y predicciones de eventos naturales y sociales. Slo
un nmero pequeo de hechos reproducibles normalmente sern involucrados en
una prediccin o explicacin fsica. Un nmero ms grande de hechos, algunos de
ellos probablemente eventos nicos e histricos, sern pertinentes en una explicacin
o prediccin de eventos sociales, econmicos u otros. Esto es verdad, y los dispositivos
metodolgicos no eliminaran la diferencia. Pero es, por supuesto, slo una diferencia
en grado.
El fsico Robert Oppenheimer plante una vez la siguiente pregunta: si el
universo es un fenmeno nico, podemos asumir las proposiciones universales o
generales que pueden formularse sobre l? Los economistas de la Escuela Histrica
insistieron en tratar cada etapa o fase de la sociedad econmica como
completamente nico, sin permitir la formulacin de proposiciones universales. Aun
en el mundo fsico los fenmenos no son lo bastante homogneos como a muchos
les gusta pensar y en el mundo social, los fenmenos no son lo bastante heterogneos
como muchos temen. (Si lo fueran, no podramos generalizar conceptos de eventos
sociales ni nominarlos con las palabras). En cualquier caso, donde la realidad parece
mostrar un nmero desconcertante de variaciones, construimos un mundo ideal de
modelos abstractos en el que creamos la suficiente homogeneidad que nos permita
aplicar la razn y deducir las consecuencias implcitas de constelaciones supuestas.
Esta homogeneizacin artificial de tipos de fenmenos se lleva a cabo igualmente
en las ciencias naturales y sociales.
De esta manera, no hay mayores diferencias entre la invarianza en las
secuencias de eventos de la naturaleza y en los de la sociedad mientras teoricemos
sobre ellos porque en los modelos abstractos se asume la homogeneidad. Hay
slo una diferencia de grado en la variabilidad los fenmenos de la naturaleza y de
la sociedad si hablamos del real mundo mientras que la heterogeneidad no sea
reducida por medio de controles deliberados. Hay un tercer mundo, entre el mundo
abstracto de la teora y el mundo real no manipulado, llamado, el mundo artificial de
laboratorio experimental. En este mundo hay menos variabilidad que en el mundo
real y ms que en el mundo ejemplar, pero este tercer mundo no existe en la mayora
de las ciencias sociales (ni en todas las ciencias naturales). Veremos despus que
249

ELAS MEJA MEJA

el error est a menudo en el hecho de comparar el mundo de laboratorio artificial de


naturaleza manipulada con el mundo real de sociedad no manipulada.
Concluimos en este punto de invarianza comparativa, que de hecho hay una
diferencia entre las ciencias naturales y sociales, y que la diferencia aparte de la
posibilidad de experimentos de laboratorio est principalmente en el nmero de
factores pertinentes, y por lo tanto de posibles combinaciones, que deben ser tomadas
en cuenta para explicar o predecir eventos que ocurren en el mundo real.

La objetividad de las observaciones y las explicaciones


La idea detrs de una comparacin entre la objetividad de las observaciones
y exploraciones en las ciencias naturales y sociales puede entenderse mediante una
cita imaginaria: La ciencia debe ser objetiva y no debe ser afectada por los juicios
de valor pero las ciencias sociales se preocupan inherentemente por los valores y,
es por esto que, les falta la objetividad desinteresada de la ciencia. Verdad?
Terriblemente enredado. El inconveniente es que el problema de valor subjetivo
que se sita en la misma raz de las ciencias sociales, es bastante delicado y de
hecho ha confundido a muchos, incluso a algunos estudiosos.
Para eliminar la confusin se debe separar los significados diferentes de valor
y las diferentes maneras en que sta se relaciona con las ciencias sociales,
particularmente la economa. He distinguido once tipos diferentes de valorreferencia
en economa, pero al tener bastante sentido me ahorro la exhibicin de mi fervor
pedaggico de anlisis. Pero no podemos hacer caso omiso completamente del
problema y pasar por alto el peligro de confusin. As que, ofrezco una ganga y
reducir mis distinciones de once a cuatro. Pido que se conserve los siguientes
cuatro significados en que el juicio de valor puede estar presente en nuestra discusin:
(1) El juicio del analista puede ser influenciado por una razn u otra, quizs por sus
puntos de vistas del Bien social o intereses pecuniarios personales en el uso
prctico de sus resultados los que interfieren con la separacin cientfica apropiada.
(2) Algunos problemas normativos pueden conectarse con el problema bajo
investigacin, tal vez juicios ticos que pueden dar color a alguna declaracin
incidental del investigador obiter dicta sin causar un prejuicio, sin embargo en
sus resultados publicados de su investigacin. (3) El inters de resolver los problemas
bajo investigacin es ciertamente afectado por los valores, despus de todo, el
investigador selecciona sus problemas porque, l cree que su solucin ser de valor.
(4) El investigador en las ciencias sociales tiene que explicar sus observaciones
como los resultados de acciones humanas que slo pueden interpretarse con la
referencia a los motivos y propsitos de los actores, es decir, a valores abrigados
por ellos.
250

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Con respecto a la primera de estas posibilidades, algunas autoridades han


sostenido que las ciencias sociales pueden sucumbir ms fcilmente a la tentacin
y pueden mostrar prejuicios obvios.
Por ejemplo, el filsofo Morris Cohen habl de la dificultad subjetiva de mantener
la separacin cientfica en el estudio de asuntos humanos. Pocos seres humanos
pueden serenamente y con la misma imparcialidad considerar igual ambos lados de
una pregunta como el socialismo, amor libre, o anticonceptivos. 3 Esto es realmente
cierto, pero no se debe olvidar las dificultades similares en las ciencias naturales.
Recuerde las dificultades que, por deferencia a los valores religiosos, tienen los
bilogos en las discusiones sobre evolucin y, remontndonos ms all, los problemas
de los astrnomos en las discusiones sobre la teora heliocntrica y de los gelogos
en las discusiones sobre la edad de la Tierra. Recordemos que hace slo 25 aos
(1936) los matemticos alemanes y fsicos rechazaron teoremas y teoras judos,
incluyendo la relatividad fsica, bajo la presin de valores nacionalistas, y hace slo
diez aos (1951) los bilogos rusos llegaron a una teora de mutacin que era
evidentemente afectado por los valores polticos. No s si no se puede descubrir en
nuestro propio perodo aqu en los Estados Unidos una asociacin entre los puntos
de vista polticos y las respuestas cientficas a la pregunta de los peligros genticos
de la precipitacin radiactiva y de la prueba nuclear.
Aparte del prejuicio poltico ha habido casos de timo real en la ciencia. Piense
en la antropologa fsica y su falso Hombre de Piltdown. Que la posibilidad de
decepcin no est completamente fuera de los lmites de los cientficos
experimentales que puede recoger una esplndida pieza de ficcin, una reciente
novela, El Asunto, negocio por C. P. Snow, el muy conocido don de Cambridge.
Habindose planteado todo esto sobre la posibilidad de prejuicio que existe en
la presentacin de evidencia y resultados en las ciencias naturales, debemos
apresurarnos a admitir que no pocos economistas, sobre todo cuando se trata de
problemas actuales y la interpretacin de la reciente historia, se quedan con las
estadsticas. Apenas es una coincidencia si los economistas laborales escogen un
ao base y economistas de negocios escogen otro ao base cuando comparan
aumentos de sueldo y aumentos de precio; o si para sus cmputos de testimonio de
experto de ndices de crecimiento para los diferentes partidos polticos escogen una
serie estadstica diferente y los aos bases diferentes. Esto no indica que las ciencias
sociales sean respecto a esto superiores o inferiores a las ciencias naturales.
Piense en fsicos, qumicos, cientficos mdicos, psiquiatras, etc., apareciendo como
testigos expertos en litigaciones judiciales para testificar en apoyo en los casos de
sus clientes. En estos casos los cientficos estn en el papel de analizar los eventos
individuales concretos, de interpretacin de la reciente historia. Si hay una diferencia
absoluta entre las ciencias naturales y sociales respecto a esto, puede ser que los
251

ELAS MEJA MEJA

economistas en estos das tengan ms oportunidades de presentar los resultados


parciales que sus colegas de las ciencias fsicas. Pero esto incluso puede no ser as.
Puedo subestimar las oportunidades de cientficos e ingenieros de someter testimonios
de expertos con paga para el sesgo.
La segunda manera en que los juicios de valor pueden afectar al investigador,
no involucra ninguna tendencia en sus resultados o sus informes en sus resultados.
Pero los juicios ticos pueden conectarse estrechamente con los problemas que l
puede sentir que impidieron hacer declaraciones evaluativas de los problemas
normativos en cuestin. Por ejemplo, los cientficos pueden tener marcados puntos
de vista sobre la viviseccin, la esterilizacin, el aborto, la bomba de hidrgeno, la
guerra biolgica, etc., y pueden expresar estos puntos de vista en relacin con su
trabajo cientfico. Igualmente, los cientficos sociales pueden tener marcados puntos
de vista sobre el derecho de privacidad, la libre empresa, los mercados libres, la
igualdad de ingreso, la pensin de vejez, la medicina socializada, la segregacin, la
educacin, etc., y pueden expresar estos puntos de vista en relacin con los resultados
de su investigacin. Nos permitimos repetir que esta necesidad no implica que sus
resultados sean parciales. No hay ninguna diferencia en esto entre las ciencias
naturales y las ciencias sociales. La investigacin y sus resultados pueden conectarse
estrechamente con valores de toda clase, y los juicios de valor pueden expresarse,
y aun la objetividad de la investigacin y de los informes no necesita daarse en los
resultados.
La tercera manera en que los juicios de valor afectan la investigacin radica en
la seleccin del proyecto y en la opcin del tema de investigacin. Esto es inevitable
y la nica pregunta que podemos formular con respecto a ellos es qu tipos de
valor y los valores de quin son superiores. Si la investigacin es financiada por
fundaciones o por el gobierno, los valores pueden ser aquellos que el investigador
principal cree que son de las agencias o comits que pasan la asignacin de fondos.
Si la investigacin no es financiada por fondos externos, el proyecto puede escogerse
en base a lo que el investigador cree sean los valores sociales, es decir, escoge un
proyecto que puede rendir las soluciones a los problemas supuestamente importantes
para la sociedad. La sociedad quiere saber como curar el cncer, cmo prevenir la
fiebre de heno, como eliminar los mosquitos, cmo librarse del cangrejo de csped
y de la mala hierba, cmo frenar la delincuencia juvenil, cmo reducir la ilegitimidad
y otros accidentes, cmo aumentar el empleo, como elevar los sueldos reales, ayudar
a granjeros, evitar la inflacin, y as sucesivamente, y ms. Estos ejemplos sugieren
que el componente de valor en la seleccin del proyecto es el mismo en las ciencias
naturales y en las sociales. Hay casos, gracias a Dios, en que el investigador
selecciona su proyecto de pura curiosidad intelectual y no da gritos sobre la
importancia social de sus resultados. Todava, satisfacer la curiosidad tambin es
252

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

un valor, y de hecho, uno muy fuerte. Debemos mencionar el caso del estudiante
graduado con falta de imaginacin. As como de curiosidad intelectual emprende
un proyecto slo porque es el nico en lo que puede pensar, aunque l ni los dems
lo encuentren interesante, mucho menos importante. Debemos aceptar este caso
como la excepcin a la regla. Tales excepciones probablemente son igualmente
raras en las ciencias naturales y sociales.
Llegamos ahora a una diferencia real, la cuarta de nuestro valorreferencia.
Los fenmenos sociales se definen como los resultados de la accin humana, y
toda accin humana se define como la accin motivada. De este modo, los fenmenos
sociales slo se explican si se los atribuyen a los tipos definidos de accin que se
entiende en trminos de valores que motivan aqullos que deciden y actan. Esta
preocupacin por los valores no valores que el investigador abriga pero valora,
que entiende que sean eficaces guiando las acciones que provocan los eventos que
l estudia es la diferencia crucial entre las ciencias sociales y las ciencias naturales.
Para explicar el movimiento de molculas, la fusin o fisin de los tomos, los
caminos de los cuerpos celestiales, el crecimiento o mutacin de la materia orgnica,
etc., el cientfico no preguntar por qu las molculas quieren moverse, por qu los
tomos deciden fusionarse o dividirse, por qu Venus ha escogido su rbita particular,
por qu ciertas clulas estn ansiosas de dividirse. El cientfico social, sin embargo,
no est haciendo su trabajo a menos que explique los cambios en la circulacin del
dinero en base a las decisiones de los gastadores y acaparadores, que explique las
fusiones de la compaa debido a las metas que pueden haber tenido las direcciones
y juntas corporativas para tomar tales acciones, que explique la situacin de las
industrias mediante clculos como de los costos de transporte y diferencias de
sueldo y el crecimiento econmico debido a la tendencia a ahorrar, invertir, innovar,
procrear o a prevenir la procreacin, y as sucesivamente. Mis ejemplos cientfico
sociales son todos de la economa, pero tambin pude haber tomado ejemplos de
la sociologa, la antropologa cultural, las ciencias polticas, etc., para mostrar que la
explicacin en las ciencias sociales regularmente requiere de la interpretacin de
los fenmenos en trminos de motivaciones idealizadas de las personas idealizadas
cuyas acciones idealizadas son causa de los fenmenos bajo investigacin.
Un ejemplo puede elucidar ms la diferencia entre los principios explicativos en
la naturaleza no humana y la sociedad humana. Una piedra no nos dice: soy una
bestia4 ni dice: Vine aqu porque no me gust estar all cerca de los glaciares
dnde yo viva: me gusta aqu, sobre todo por la buena vista que hay del valle. No
indagamos en los juicios de valor de las piedras. Pero debemos tomar en cuenta las
valoraciones de los humanos; los fenmenos sociales deben explicarse como los
resultados de acciones humanas motivadas.
Las ms grandes autoridades en la metodologa de las ciencias sociales se han
referido a este postulado fundamental como el requisito de interpretacin subjetiva,
253

ELAS MEJA MEJA

y toda esta interpretacin de significados subjetivos implica referencias a valores


que motivan las acciones. Esto no tiene nada que hacer con los juicios de valor que
daan la objetividad cientfica de los investigadores o afectndolos de alguna
forma que hara sospechar de los resultados. Si el postulado de interpretacin subjetiva
que diferencia las ciencias sociales de las ciencias naturales debiera hacerlos
inferior o superior es una cuestin de gusto.

La comprobacin de la hiptesis
Se dice que la comprobacin no es fcil en las ciencias sociales, mientras que
es el negocio principal del investigador en las ciencias naturales. Esto es verdad,
aunque muchos no entienden lo que est en juego totalmente y, por consiguiente, se
inclinan a exagerar la diferencia.
Se debe distinguir entre lo que un filsofo britnico ha llamado recientemente
hiptesis de alto nivel y las generalizaciones de bajo nivel.5 El primero se postula
y nunca puede verificarse directamente; una sola hiptesis de alto nivel incluso no
puede verificarse indirectamente, porque nada sigue a una sola hiptesis. Slo un
sistema entero de hiptesis puede probarse deduciendo de algn conjunto de
postulados generales y algn conjunto de suposiciones especficas las consecuencias
lgicas, y comparando stos con los archivos de observaciones considerados como
las contrapartes empricas aproximadas de las suposiciones especficas y
consecuencias especficas.6 Esto ocurre tanto en las ciencias naturales y sociales.
(No hay necesidad de pruebas directas de los postulados fundamentales en fsica
tal como las leyes de conservacin de energa, de velocidad adquirida angular, de
movimiento o de los postulados fundamentales en economa tal como las leyes
para aumentar al mximo utilidad y ganancias.
Mientras los sistemas tericos enteros y las generalizaciones de bajo nivel
derivados de ellos se prueben en las ciencias naturales, siempre existirn muchas
hiptesis no verificadas. Esto ocurre sobre todo con las teoras de creacin y
evolucin en reas como la biologa, geologa, y cosmogona; por ejemplo (si mi
lectura es correcta) de la teora del universo que se expande, la hiptesis del polvo
nube de la formacin de estrellas y planetas, de las teoras de bajatemperatura o
de altatemperatura de la formacin de la Tierra, de varias teoras (conflictivas) de
granizacion, etc., en otras palabras donde las ciencias naturales tratan con
ocurrencias no reproducibles y con secuencias para las cuales no se pueden inventar
experimentos controlados, tienen que trabajar con hiptesis que siguen siendo no
comprobadas por mucho tiempo, quizs para siempre.
En las ciencias sociales, las generalizaciones de bajo nivel de eventos que se
repiten estn probndose todo el tiempo. Desafortunadamente, a menudo varias
254

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

hiptesis contradictorias son consistentes con los hechos observados y no hay ningn
experimento crucial para eliminar alguna de las hiptesis. Pero cada uno de nosotros
podra nombrar docenas de proposiciones que han sido disconformes, y esto significa
que el proceso de la comprobacin ha hecho lo que se supone que hace. La
imposibilidad de experimentos controlados y el nmero relativamente grande de
variables pertinentes son los obstculos principales de una comprobacin ms eficaz
en las ciencias sociales. sta no es una ineficacia por parte de nuestros investigadores,
pero est en la naturaleza de las cosas.

La exactitud de los resultados


Aqullos que dicen que las ciencias sociales son menos exactas que las ciencias
naturales, tienen a menudo un conocimiento muy incompleto de ambos, y una idea
bastante nebulosa del significado de exactitud. Para algunos, exactitud es medicin.
De esto hablaremos en otro momento. Para otros significa precisin y xito al
predecir eventos futuros, lo cual es algo diferente. La reducibilidad al lenguaje
matemtico. El significado mejor fundamentado de exactitud en la historia intelectual
es la posibilidad de construir un sistema terico de modelos idealizados que contienen
estructuras abstractas de variables y de relaciones entre variables de las cuales
pueden deducirse la mayora o todas las proposiciones acerca de las conexiones
particulares. Tales sistemas no existen en algunas reas de las ciencias naturales
por ejemplo, en varias reas de la biologa pero s existen por lo menos en un rea
de las ciencias sociales: la economa.
No podemos predecir el desarrollo de cualquier disciplina. No podemos decir
ahora si pronto habr o existir una teora unificada de las ciencias polticas, o si
las generalizaciones poco sistemticas que la sociologa ha rendido pueden integrarse
en un sistema terico comprensivo. En cualquier caso, la calidad de exactitud, si
esto es lo que significa, no puede atribuirse a todas las ciencias naturales ni puede
negarse a todas las ciencias sociales.

La mensurabilidad de los fenmenos


Si la disponibilidad de datos numricos fuera, y por s mismo, una ventaja en la
investigacin cientfica, la economa estara en la cima de todas las ciencias. La
economa es el nico campo en que los datos en bruto de experiencia ya estn en
forma numrica. En otros campos, el analista debe cuantificar primero y medir
antes de que se pueda obtener los datos en forma numrica. El fsico debe pesar y
contar y, debe inventar y construir instrumentos de los cuales se pueden leer los
nmeros, nmeros que nominalizan con toda seguridad relaciones que pertenecen
255

ELAS MEJA MEJA

esencialmente a observaciones no numricas. Informacin que primero slo aparece


en algn formulario relativamente grande, pesado, difcil, rpido, se transforma
despus en datos numricos por medio de dispositivos de medicin como las varas,
las balanzas, los termmetros, los indicadores de velocidad. El economista puede
empezar con nmeros. Lo que l observa son los precios y sumas de dinero. Puede
empezar con datos numricos que se le ha dado sin el uso de dispositivos de
medicin.
La recopilacin de masas de datos requiere de recursos que slo organizaciones
grandes, frecuentemente el gobierno, pueden revisar. Esto, en mi opinin, es
infortunado porque implica que la disponibilidad de datos numricos est asociada
con la magnitud de intervencin gubernamental en los asuntos econmicos, y hay
una relacin inversa por consiguiente entre la informacin econmica y la libertad
individual.
Los nmeros, es ms, no es todo lo que se necesita. Para ser tiles, los nmeros
deben encajar en los conceptos usados en las proposiciones tericas o en los sistemas
tericos comprensivos. ste raramente es el caso de los datos en bruto de la
economa, y as el analista econmico todava tiene el problema de obtener las
figuras comparables transformando sus datos en bruto en datos ajustados y
corregidos, aceptables como contrapartes operacionales de las estructuras abstractas
en sus modelos tericos. Su xito en este sentido ha sido loable, est muy lejos de lo
que se necesita; no se puede comparar con el xito del fsico en tcnicas de medicin
del desarrollo que rinden datos numricos que pueden servir como contraparte
operacional de estructuras en los modelos de la fsica terica.
La Fsica, sin embargo, no representa a todas las ciencias naturales, ni la
Economa a todas las ciencias sociales. Hay varios campos, tanto en ciencias sociales
y naturales dnde la cuantificacin de factores pertinentes no se ha logrado y quizs
nunca se logre. Si la frase de Lord Kelvin, la ciencia es la medida se tom en
serio, la ciencia podra extraar algo del problema ms importante. No hay ninguna
manera de juzgar si los factores no cuantificables prevalecen ms en la naturaleza
o en la sociedad. La referencia comn a los hechos difciles de la naturaleza y los
hechos fciles con que el estudiante de Sociologa tiene que enfrentar parece
implicar un juicio sobre la mensurabilidad. Las cosas difciles pueden tomarse
firmemente y pueden medirse, las cosas fciles no. Puede haber algo de esto.
Los hechos de la naturaleza se perciben con nuestros sentidos, los hechos de la
sociedad se interpretan en trminos del sentido que ellos tienen en un anlisis
motivador. Sin embargo, este contraste realmente no es el punto, porque la
experiencia sensorial del cientfico natural se refiere a los datos, mientras la
interpretacin por el sentido del cientfico social de la experiencia interna ideal
tpica de los miembros de sociedad se refiere a los postulados bsicos y a las
variables intermedias.
256

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

En conclusin, nosotros no podemos estar seguros sobre el predominio de los


factores no cuantificables en las ciencias naturales y sociales, pues como he
mencionado todava se mantiene.

La constancia de relaciones numricas


Hasta este momento no puede haber ninguna duda que algunas reas de las
ciencias naturales tienen algo que ninguna de las reas de las ciencias sociales
tiene: las constantes, nmeros invariables que expresan las relaciones invariables
entre las cantidades medidas.
La disciplina con el mayor nmero de constantes es, por supuesto, la Fsica.
Un ejemplo es la velocidad de luz (c = 2.99776 x 1010 cm/sec), la constante de
Planck para el incremento ms pequeo de giro o la velocidad adquirida angular (h
= 6.624 x 10-27 ergio/ sec), la constante de gravitacin (G = 6.6 x 10-8 dyne cm2
gramo-2), la constante de Coulomb (e = 4.8025 x 10-10 unidades), masa del protn
(M = 1.672 x 10-24 gramos), la proporcin de masa del protn con respecto a la
masa del electrn (M/m = 1836.13), la constante de la estructura fina (-1 =
137.0371). Algunas de estas constantes son postulados (convencional), otros (los
dos ltimos) son empricos, pero esto no hace la diferencia para nuestros propsitos.
Max Planck argument, que los postulados constantes universales no eran slo
inventados por razones de conveniencia prctica, pero se ha obligado a aceptarse
irresistiblementedebido al acuerdo entre los resultados de todas las medidas
pertinentes.7
No conozco ninguna constante numrica en algn rea de las ciencias sociales.
En la Economa hemos estado computando ciertas proporciones que, sin embargo,
se han encontrado que varan relativamente bastante con el tiempo y lugar. La
velocidad del ingreso de anual de circulacin de dinero; las propensiones marginales
a consumir, ahorrar, importar; las elasticidades de la demanda para varios bienes,
los ndices de ahorro; los ndices de capitalrendimiento; el ndice de crecimiento
ninguno de stos ha permanecido constante con el tiempo o ha sido el mismo en los
diferentes pases. Todos han variado, algunos varios ciento por ciento del valor ms
bajo. Por supuesto, se han encontrado lmites de estas variaciones, pero que
significa en comparacin con las constantes fsicas casi invariables? Cuando se
not que el ndice entre el ingreso de un obrero y el ingreso nacional en algunos
pases ha variado por slo diez por ciento durante unos veinte aos, algunos
economistas estaban tan perplejos que hablaron de la constancia de las porciones
relativas. (Apenas comprendieron que el 10 por ciento de variacin en ese ndice
era igual que casi una 25 por ciento de variacin en el ndice entre el ingreso obrero
e ingreso no laborable.) Que la velocidad de ingreso de circulacin de dinero
257

ELAS MEJA MEJA

raramente haya subido ms de 3 o se haya cado debajo de 1 es ciertamente


interesante, pero sto no es otra cosa que una constante. Que es muy obvio que
la tendencia marginal al consumo no puede ser a larga plazo ms que 1 es bastante
obvio, pero a corto plazo puede variar entre 0.7 y 1.2 o algo ms. Estos ndices de
economa (de ingreso nacional) nunca ha sido mas del 15 % en cualquier pas sin
tener en cuenta el sistema econmico (comunista o capitalista, regulado o
esencialmente libre) es un hecho muy importante; pero los ndices de ahorro se les
ha visto cerca al cero, o incluso negativo, y las variaciones de hecho son muy
grandes de cuando en cuando y de pas a pas.
Socilogos y escritores se han referido a algunos ndices relativamente estable
ndices de accidentes, tasa de nacimientos, ndices de crmenes, etc. pero la
estabilidad slo es relativa a la variabilidad extrema de otros ndices numricos.
De hecho, la mayora de estos ndices estn sujetos a la ingeniera humana, a las
polticas gubernamentales diseadas para cambiarlos, y por ende no se les considera
como constantes.
El veredicto est confirmado: mientras hay constantes numricas importantes
en las ciencias naturales, no hay ninguno en las ciencias sociales.

La predictibilidad de eventos futuros


Antes que intentemos comparar el xito que las ciencias naturales y sociales
han tenido prediciendo eventos futuros correctamente, debemos hacer algunas
distinciones importantes. Debemos distinguir las predicciones hipotticas o
condicionales de predicciones incondicionales o previsibles. Y entre el primero
debemos distinguir aqullos donde todas las condiciones establecidas puedan tambin
controlarse o ser determinadas inequvocamente antes del evento, y finalmente
aqullos dnde algunas de las condiciones establecidas ni pueden controlarse ni
pueden determinarse antes de (si fuera posible del todo). Una prediccin condicional
del tercer tipo es una declaracin incierta que puede ser intil a menos que se
pueda saber con confianza que sea muy improbable para estas condiciones
problemticas (no controlables y no comprobables antes del evento) interferir en la
prediccin. Un tipo diferente de distincin se refiere a la precisin numrica de la
prediccin: se puede predecir en cierta magnitud (1) cambiar, (2) aumentar, (3)
aumentar por lo menos, ms o menos mucho, (4) aumentar dentro de los lmites
definidos, o (5) aumentar por una cantidad definida. Igualmente, la prediccin
puede estar ms o menos definida con respecto al tiempo dentro de lo que se
supone se hace realidad. Una prediccin sin especificacin de tiempo no tiene valor.
Algunas personas se inclinan a creer que las ciencias naturales pueden derrotar
a las ciencias sociales en cualquier momento, en predicciones incondicionales as
258

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

como en predicciones condicionales totalmente especificadas como condiciones


definidas, grado exacto y tiempo de ejecucin. Pero lo que tienen en mente son los
experimentos de laboratorio de las ciencias naturales en que las predicciones se
han mostrado sumamente exitosas; y entonces se observa el pobre rcord que los
cientficos sociales han tenido prediciendo eventos futuros en el mundo social que
observan pero que no pueden controlar. Esta comparacin es injusta e irrazonable.
El mundo del laboratorio artificial en que el experimentador intenta controlar todas
las condiciones lo mejor posible es diferente del mundo real de la naturaleza. Si
hace una comparacin, debe hacerse entre las predicciones de eventos en el mundo
natural real y en el mundo social real.
Incluso en el mundo real, debemos distinguir entre las predicciones de eventos
que intentamos provocar mediante el diseo y predicciones de eventos en los cuales
no formamos parte en absoluto. Los equipos de fsicos e ingenieros que han estado
diseando y desarrollando mquinas y aparatos no tienen mucho xito prediciendo
su resultado cuando el diseo todava es nuevo. El registro de predicciones de los
caminos de tiros a la Luna y proyectiles al espacio ha estado bastante irregular. Los
llamados defectos que tiene cualquier nuevo artefacto son nada ms que predicciones
que han salido mal. Despus de varias predicciones llega a ser ms fiable. Sin
embargo ocurre lo mismo ciertamente con predicciones sobre el desempeo de
instituciones sociales organizadas. Por ejemplo, si tomo un sobre, escribo cierta
direccin en l y le coloco una estampilla y lo deposito en cierta calle, puedo predecir
que despus de tres o cuatro das se entregar a cierta casa a miles de millas. Esta
prediccin y cualquier otra prediccin similar demostrarn ser correctas con una
frecuencia muy alta. Y no se tiene que ser un cientfico social para hacer tales
predicciones exitosas sobre una maquinaria social organizada, ni tampoco se tiene
que ser un cientfico natural para predecir el resultado de presionar el interruptor
elctrico de luz o de manipulaciones similares de un aparato mecnico o elctrico.
Hay ms errores y menos aciertos con respecto a las predicciones de una
realidad completamente no manipulada y desorganizada. Los meteorlogos trabajan
arduamente en la prediccin del tiempo durante las prximas 24 horas o dos o tres
das. Hay demasiadas variables involucradas y es muy difcil obtener la informacin
completa sobre algunos de ellos. Los economistas slo son ligeramente buenos
prediciendo el empleo e ingreso, exportaciones y rditos del impuesto durante los
prximos seis meses o para un ao o dos. Los economistas, es ms, tienen excusas
buenas para sus fracasos debido a las interferencias imprevisibles de las agencias
gubernamentales o grupos de poder que incluso pueden ser influenciados por las
predicciones de los economistas y entran a operar para derrotar estas predicciones.
Por otro lado, algunas de las predicciones pueden acarrear su propio cumplimiento
en las personas, aprendiendo de las predicciones, actuando de maneras que provocan
259

ELAS MEJA MEJA

los eventos. Se podra decir que los economistas deben poder incluir los efectos
psicolgicos en sus comunicaciones entre las variables de sus modelos y tomar
en cuenta todas estas influencias. Hay, sin embargo demasiadas variables, personales
y polticas, involucradas para hacer posible que todos los efectos de las anticipaciones,
y anticipaciones de las anticipaciones, puedan tener efecto en los resultados finales.
Para dar un ejemplo de una prediccin simple contraproducente de otra de las
ciencias sociales: los expertos de trnsito regularmente predicen el nmero de
accidentes automovilsticos y fatalidades que van a ocurrir durante los fines de
semana y feriados, y al mismo tiempo esperan que sus predicciones influyan en los
conductores para tener ms cuidado y as convertir las predicciones en miedos
exagerados.
No debemos ser demasiado optimistas sobre el xito de cientficos sociales al
realizar predicciones incondicionales o los predicciones condicionales. Permtannos
admitir que no somos buenos en el negocio de la profeca y nos permitimos ser
modestos en nuestra habilidad de predecir. Despus de todo, no es nuestra estupidez
lo que nos estorba, pero principalmente nuestra falta de informacin, y cuando se
tiene que sobrevivir con las suposiciones malas en lugar de informacin, el xito no
puede ser grande. Pero hay una diferencia significante entre las ciencias naturales
y las ciencias sociales respecto a esto: los expertos en las ciencias naturales
normalmente no intentan hacer lo que ellos saben que no pueden hacer; y nadie
espera que lo hagan. Nunca emprenderan la prediccin del nmero de fatalidades
en un choque de tren que podra pasar bajo ciertas condiciones durante el prximo
ao. Ni siquiera predeciran las explosiones y epidemias, diluvios y deslices de
montaas, terremotos y contaminacin del agua del prximo ao. Por alguna razn
extraa se esperan que los cientficos sociales, predigan el futuro y se sientan mal
si se equivocasen.

La distancia de la experiencia cotidiana


La ciencia es, casi por definicin, lo que el hombre comn no puede entender.
La ciencia slo es el conocimiento accesible a las mentes superiores con gran
esfuerzo. Todo lo que podemos saber no puede ser ciencia.
Un hombre comn no podra leer y analizar un artculo profesional en fsica o
qumica o biofsica. l apenas podra pronunciar muchas de las palabras pero no
tener ni la ms remota idea de lo que trata el artculo. Es innecesario decir, que
estara dems proponer a un hombre comn como experto en una ciencia natural.
Por otro lado, un hombre comn podra leer artculos sobre economa descriptiva,
sociologa, antropologa y psicologa social. Aunque en todos estos campos se usa
jerga tcnica la cual realmente no puede entender, podra pensar que sabe el sentido
260

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

de las palabras y entender los significados de las frases; incluso podra burlarse del
material. Cree que l est de su propia experiencia y de su lectura de peridicos y
revistas populares familiarizado con el tema de las ciencias sociales. En
consecuencia, tiene un pequeo respeto por los anlisis que presentan los cientficos
sociales.
El hecho que los cientficos sociales usan menos palabras latinas y griegas y
menos matemtica que sus colegas en los departamentos de ciencias naturales y,
en cambio, usen las palabras cotidianas en especial y a menudo bastante tcnicas,
los significados pueden tener alguna relacin con la actitud del hombre comn. Por
ejemplo, las frases del socilogo tienen poco sentido si las palabras prestadas se
entienden en su significado notcnico, de todos los das. Pero si al hombre comn
se le dice los significados especiales que se han dado en sus palabras, se enfadara
o se divertira condescendientemente.
Pero no deberamos exagerar el uso del idioma y la jerga profesional porque el
problema realmente es mucho mayor. Las ciencias naturales hablan sobre los ncleos,
los istopos, las galaxias, el benzoito, el drosofilas, los cromosomas, los dodecaedros,
los fsiles de Pleistoceno y las maravillas del hombre que a cualquiera realmente le
importa. Las ciencias sociales, sin embargo y el hombre comn normalmente lo
encuentra habla de l. Mientras no se identifique con un positrn, un neumococos,
una coenzima, o una computadora digital, l se identificar con muchos tipos ideales
presentados por el cientfico social y encontrar que la semejanza es pobre y el
anlisis por consiguiente equivocado.
El hecho que las ciencias sociales se ocupen del hombre en sus relaciones con
el hombre, los lleva a un acercamiento de la propia experiencia cotidiana del hombre
que no puede ver el anlisis de esta experiencia como algo por encima o ms all de
l. Por ende sospecha de los analistas y se siente defraudado en lo que se supone
ser un retrato de l.

Los requisitos y normas de admisin


La fsica de la secundaria es tomada principalmente por los estudiantes con el
CI ms alto. En la universidad los estudiantes que se especializan en fsica, y tambin
los estudiantes de fsica que se gradan tienen el promedio de CI ms alto que
aqullos en otros campos. Esto establece un prestigio especial a la fsica y a los
fsicos en las escuelas y universidades, y este prestigio los lleva por encima de toda
las ciencias naturales y los pone de algn modo sobre las ciencias sociales. Esto es
bastante singular, ya que la calidad del promedio de los estudiantes en diferentes
departamentos depende principalmente de las polticas departamentales, que pueden
variar de institucin a institucin. La superioridad de la fsica es bastante general
261

ELAS MEJA MEJA

debido al requisito de clculo. En aquellas universidades en que el departamento de


economa requiere clculo, los estudiantes de economa estn en el nivel ms alto
en inteligencia, logro y prestigio como los estudiantes de fsica.
La totalidad de toda la ciencia natural para comparar la calidad del estudiante y
las normas de admisin es particularmente irrazonable en vista del hecho que en
muchas universidades, algunos de los departamentos de ciencias naturales, como
en biologa y geologa, atraen una calidad bastante pobre de estudiantes. (Esto no
ocurre biologa en las universidades con muchos solicitantes de un plan de estudios
pre-mdico.) La totalidad de toda la ciencia social respecto a esto es igualmente
errada, ya que las diferencias en las normas de admisin y requisitos de graduacin
entre los departamentos, por decir entre economa, historia, y sociologa pueden ser
muy grandes. Muchos departamentos de sociologa han sido notorios por su papel
como el refugio de estudiantes mentalmente menesterosos. Dada la propensin a
sobre generalizar, no es entonces nada raro que las ciencias sociales estn
considerndose como las relaciones pobres de las ciencias naturales y como
disciplinas para los cuales los estudiantes que no pueden calificar en ciencias, todava
son bastante buenos.
Refirindome a los economistas, y tambin a los departamentos de economa,
por lo menos en algunas universidades buenas y escuelas se est manteniendo las
normas tan alto como los departamentos de fsica y de matemtica, sera injusto
elevar las exhortaciones en mi pblico presente. Pero quizs debemos intentar
convencer a nuestros colegas en todos los departamentos de sociologa del perjuicio
que estn haciendo a sus campos y a las ciencias sociales grandemente admitiendo
y manteniendo a estudiantes inferiores como buenos. Aun cuando algunos de nosotros
pensamos que se puede estudiar ciencias sociales sin saber la matemtica ms alta,
debemos insistir en hacer del clculo y las estadsticas matemticas los requisitos
absolutos como un dispositivo para mantener alejados a los estudiantes ms dbiles.
A pesar de mi protesta contra las generalizaciones infundadas, debo admitir que
los promedios pueden ser indicadores de algo, y que el promedio de CI de los estudiantes
de los departamentos de ciencias naturales sea ms alto que el de los estudiantes de
los departamentos de ciencias sociales debe tener alguna explicacin.8 Ningn campo
puede ser mejor conocido sino por quienes trabajan en l. En este sentido, por
consiguiente, las ciencias naturales seran superiores a las ciencias sociales.

El resultado final
Podemos resumir los grupos ahora en nueve puntos.
1. Con respecto a la invariabilidad o repeticin de observaciones, encontramos
que el gran nmero de variables de factores pertinentes en las ciencias sociales
262

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

produce de ms variacin exactamente, menos repeticin de las mismas


sucesiones de eventos.
2. Con respecto a la objetividad de observaciones y explicaciones, distinguimos
varias maneras en que las referencias a los valores y juicios de valor entran en
la actividad cientfica. Considerando que las ciencias sociales tienen un requisito
de interpretacin subjetiva de acciones valormotivadas que no existen en
las ciencias naturales, esto no afecta la propia objetividad cientfica del cientfico
social.
3. Con respecto a la comprobacin de la hiptesis, encontramos que la imposibilidad
de experimentos controlados combinados con un gran nmero de variables
pertinentes hace que la comprobacin en las ciencias sociales sea ms difcil
que en la mayora de las ciencias naturales.
4. Con respecto a la exactitud de los resultados, decidimos establecer por
significado del mismo la existencia de un sistema terico del cual puede deducirse
la mayora de las proposiciones con conexiones particulares. La exactitud en
este sentido existe en la fsica y en la economa, pero muy poco en otras ciencias
sociales y naturales.
5. Con respecto a la mensurabilidad de fenmenos, vimos una diferencia importante
entre la disponibilidad de un amplio suministro de datos numricos y la
disponibilidad de tales datos numricos que pueden usarse como contrapartes
de las estructuras en los modelos tericos. En esta cuenta, la fsica est
claramente delante de todas las otras disciplinas. Pero no se puede decir lo
mismo de las ciencias naturales en relativa generalidad con las ciencias sociales
en general.
6. Con respecto a la constancia de relaciones numricas, no tenemos ninguna
duda acerca de la existencia de constantes, o postulados empricos, en la fsica
y en otras ciencias naturales, considerando que ninguna constante numrica
puede encontrarse en el estudio de la sociedad.
7. Con respecto a la predictibilidad de eventos futuros, establecemos las
comparaciones entre el mundo de laboratorio de algunas reas de las ciencias
naturales y el mundo real no manipulado estudiado por las ciencias sociales.
Comparando slo lo comparable, los mundos reales y con excepcin del caso
especial de la astronoma no encontramos ninguna diferencia esencial en la
predictibilidad de fenmenos naturales y sociales.
8. Con respecto a la distancia del cientfico de la experiencia cotidiana, vimos que
en sus expresiones lingsticas as como en sus principales preocupaciones por
263

ELAS MEJA MEJA

las ciencias sociales estn ms cerca del lenguaje pre cientfico y se piensa que
ellos no tienen el respeto que se otorga a las ciencias naturales.
9. Con respecto a los requisitos y normas de admisin, encontramos que se exige
con mayor promedios bajos para las ciencias sociales que para las ciencias
naturales.

El ltimo de estos puntos se relaciona con la prctica actual de las universidades,


no con el carcter de las disciplinas. El penltimo punto, aunque conectado con el
carcter de las ciencias sociales, slo relaciona a la apreciacin popular de estas
disciplinas; no ayuda a contestar la pregunta si las ciencias sociales son realmente
inferiores. As, los ltimos dos puntos no sern consideradas pertinentes en nuestra
pregunta. Esto deja siete puntos para considerar. En cuatro de siete no se podra
establecer ninguna diferencia real. Pero en las otras tres, en Invarianza,
Comprobacin y Constantes Numricas, encontramos que las ciencias sociales
son inferiores a las ciencias naturales.

Las implicaciones de inferioridad


Qu significa si algo es llamado inferior a otro respecto a una calidad en
particular?
Si esta calidad es algo que es muy valioso en cualquier objeto, y si la ausencia
de esta calidad se extraa seriamente sin tener en cuenta otras calidades presentes,
entonces, pero slo entonces, hace que la inferioridad nombrada tenga
implicaciones evaluativas.
Para mostrar que esa inferioridad significa a veces algo muy pequeo,
presentar aqu en particular varias oraciones sobre diferencias en calidades en particular.
El champn es inferior al alcohol frotante en volumen alcohlico.
El bistec de carne es inferior a la gelatina de fresa en dulzura.
Un violn es inferior a un violoncelo en peso fsico.
La msica de cmara es inferior a la msica de banda en intensidad
Hamlet es inferior a Joe Palooka en apelacin a los nios.
El papel de lija es inferior a terciopelo en suavidad.
La psiquiatra es inferior a la ciruga en la habilidad de efectuar curas rpidas
La biologa es inferior a la fsica en consistencia interior.
264

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Todo depende de lo se quiere. Cada miembro en un par de cosas es inferior al


otro en alguna forma. En algunos casos puede ser precisamente esta inferioridad
que hace la cosa deseable. (El papel de lija se quiere debido a su suavidad inferior).
En otros casos la inferioridad en un modo particular puede ser una cuestin de
indiferencia. (La inferioridad del peso fsico del violn ni agrega ni disminuye su
valor relativo). De nuevo en otros casos la inferioridad particular puede ser
lamentable, pero nada se puede hacer respecto a eso y no obstante puede quererse.
(Necesitamos la psiquiatra, sin embargo muchos sentimos que en general no puede
curar rpidamente; y necesitamos la biologa, no importa cmo la pequea
consistencia interior se ha logrado en sus sistemas tericos).
Hemos declarado que las ciencias sociales son inferiores a las ciencias naturales
en algunos respectos, por ejemplo, en la comprobacin.
Esto es lamentable. Si las proposiciones no se pueden probar prontamente, se
requerir de ms juicio, ms paciencia, ms ingeniosidad. Pero esto significa algo
ms?
La pregunta crucial: Y qu?
Cul es el significado pragmtico de esta pregunta? Por ejemplo, si aprendo
que la droga E es inferior a la droga P como cura de la fiebre de heno, esto significa
que, si quiero tal cura, no comprar la droga E. Si me dicen que el Sr. M es inferior
al Sr. B como mecnico automovilstico, evitar llamar al Sr. M cuando mi automvil
necesite reparacin. Si encuentro que el libro de texto K es inferior al libro de texto
S en exactitud, organizacin, as como en exposicin, no usar el libro de texto K.
En cada uno de estos ejemplos, la declaracin que una cosa es inferior a otra tiene
sentido pragmtico. El punto es que todos estos pares son alternativas de las
cuales se tomar una.
Tenemos que escoger entre las alternativas de las ciencias naturales y las
ciencias sociales? Si as fuera, decir que las ciencias sociales son inferiores podra
tener los significados siguientes:
1. No debemos estudiar las ciencias sociales.
2. No debemos gastar dinero en ensear e investigar en las ciencias sociales.
3. No debemos permitir que las personas dotadas estudien ciencias sociales y
debemos dirigirlos hacia objetivos superiores.
4. No debemos respetar a estudiosos que tan imprudentemente escogieron ser
cientficos sociales.
Si se comprende que ninguno de stos posiblemente pudiera significar algo, que
cada uno de estos significados sera prepstero y que las ciencias sociales y las
265

ELAS MEJA MEJA

ciencias naturales no pueden, por ningn medio ser consideradas como alternativa
pero, en cambio, que los dos se necesitan y no pueden prescindir uno del otro,
puede darse quiz otro significado a la declaracin de inferioridad.

5. Debemos hacer algo para mejorar las ciencias sociales y remediar sus defectos.
Esta ltima interpretacin tendra sentido si las diferencias que se presentan
como bases para la inferioridad supuesta son defectos que pueden remediarse.
Pero no lo son. Que hay ms variedad y cambio en los fenmenos sociales; que,
debido al gran nmero de variables pertinentes y la imposibilidad de experimentos
controlados, no se puede verificar fcilmente las hiptesis en las ciencias sociales;
y que ninguna constante numrica puede descubrirse en el mundo social estos no
son defectos a ser remediados pero son propiedades fundamentales y deben ser
entendidos, aceptados, y tomados en cuenta. Debido a estas propiedades de
investigacin y anlisis en las ciencias sociales, se mantienen mayores complejidades
y dificultades. Si usted desea, puede tomar esto como un desafo mayor, en lugar de
uno disuasivo. Para estar seguro, la dificultad y la complejidad solas no son razones
suficientes por estudiar ciertos problemas. Pero los problemas presentados por el
mundo social no son ciertamente insignificantes. Si tambin son difciles de enfrentar,
debern atraer amplios recursos y a las mejores mentes. Hoy no lo estn
consiguiendo.
Las ciencias sociales son realmente inferiores respecto al lugar que le otorga
la sociedad y las prioridades que asignan los recursos humanos y financieros. La
inferioridad es curable.

266

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LA LGICA DE LA EXPERIMENTACIN
Orfelio Len e Ignacio Montero *

INTRODUCCIN
Hasta este momento, el cuadro que hemos pintado de cmo investiga un psiclogo
se puede asemejar a un Sherlock Holmes, observador meticuloso y ordenado, que
trata de extraer fundadas consecuencias de lo que ha visto y preguntado. Hay
muchas circunstancias de la conducta de los seres humanos (o de los animales) que
son muy difciles de observar en entornos naturales.
Suponga que deseamos saber si se recuerdan igual de bien las palabras que
estn en primer lugar en una lista, las que estn en situaciones intermedias y las que
estn en ltima posicin. Encontrar personas que tengan que memorizar listas de
palabras y preguntarles luego por su recuerdo no slo es muy difcil, sino que plantea
algunos problemas de falta de uniformidad como:

la longitud de las listas de palabras;


el grado de relacin de unas palabras con otras;
el tiempo que cada persona utiliz en memorizarlas;
la estrategia de cada uno para recordarlas;
el grado de familiaridad de las personas con el material;

el tiempo que pas desde que las memorizaron hasta que nosotros les
preguntamos.
As podramos seguir hasta completar un largo etctera. Todas estas
circunstancias hacen que sea ms recomendable traer las personas al laboratorio y
controlar todas las circunstancias antes mencionadas. Es decir, haciendo que:

todos los sujetos utilicen la misma lista de palabras, con lo que la longitud ser
la misma, as como el grado de relacin entre las palabras;
todos los sujetos dispongan del mismo tiempo para memorizarlas;
para asegurarnos de que utilizan las mismas estrategias para memorizar, les
pediremos que lean en voz alta tres veces la lista;

Tomado de: LEN, Orfelio G. y MONTERO, Ignacio: Diseo de investigaciones. Madrid, Editorial,
McGraw Hill, 1999. pp. 106-133.

267

ELAS MEJA MEJA

nos aseguraremos, con una entrevista previa, que las palabras les resultan a
todos igual de familiares;
todos tratarn de recordarlas transcurrido el mismo tiempo.

Con todas estas precauciones queremos aseguramos que no habr interferencias


de circunstancias externas en el recuerdo de las palabras.
Cuando los psiclogos, para observar fenmenos aislados, crean estas
condiciones un tanto artificiosas y hacen que los sujetos vengan a los laboratorios
en vez de ir a la calle a observarlos, se dice que estn utilizando una metodologa
experimental. Este captulo y los siguientes tratan de este tipo de mtodos.
Presentaremos las exigencias requeridas para realizar buenos experimentos, la
terminologa propia, las ventajas y tambin algunos de los inconvenientes de los
mtodos experimentales en Psicologa y Educacin.

VIAJE A TRAVS DE UN EXPERIMENTO


A continuacin le guiaremos a travs de un experimento real. Por motivos de
claridad expositiva hemos simplificado y modificado en algn aspecto la investigacin
original, aunque los planteamientos fundamentales permanecen inalterados. Con
cada etapa de la narracin del experimento le iremos presentando algunos de los
trminos ms bsicos de la investigacin experimental y le invitaremos a que
reflexione sobre la necesidad de cada uno de los procesos que se plantean y de sus
posibles alternativas. Ms adelante en el captulo seguiremos profundizando sobre
las caractersticas de los experimentos y volveremos a referirnos al que ahora
mismo le presentamos.

La formulacin de la hiptesis
Un aspecto de la memoria que ha llamado el inters de los investigadores ha
sido la alteracin observada en los recuerdos de personas que haban sido testigos
de algn suceso de gran impacto emocional. Loftus y Burns (1982) quisieron
comprobar, en una situacin controlada, si un choque emocional alteraba el
recuerdo de los sucesos inmediatamente anteriores. Esta ltima frase constituye
la hiptesis de su investigacin.
Observe que en la frase se establece una relacin causal entre el choque
emocional y la alteracin de la memoria. Es decir, los experimentadores esperan
que de ser cierta su suposicin, cuando se presente un choque emocional, la memoria
ha de ser distinta de quienes no han sufrido tal choque; en concreto, lo que se
hipotetizaba era que se produca un cierto olvido. La presencia o no de choque
268

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

emocional ha de ser, por tanto, manejada (manipulada, se suele decir) por quien
realiza el experimento. Podemos redefinir la hiptesis como una relacin causal
tentativa entre el choque emocional y el recuerdo.
Si echamos un segundo vistazo a la hiptesis de Loftus y Burns, podemos
comprobar que, aunque est redactada de forma clara, contiene un cierto grado de
imprecisin que conviene superar. Por ejemplo, qu quiere decir choque emocional?,
es necesario que se muera nuestra madre, o basta con que pierda nuestro equipo?
Contestar a esta pregunta es contestar parcialmente a una pregunta ms general
que podra estar formulada de la siguiente manera: de qu manera piensan los
investigadores constatar el fenmeno de la alteracin en la memoria?

La tarea experimental
Suponga que est viendo el telediario. El presentador le anuncia que esta
maana se ha producido un atraco a una sucursal bancaria. El asaltante no
ha sido consciente de que haba una cmara oculta y por tanto toda la escena,
unos 2:30 minutos, ha sido perfectamente grabada. Con aparente tranquilidad
encaona al cajero, ste le da una bolsa con dinero, tras lo cual, sale
rpidamente. El cajero grita que acaba de ser robado, lo que hace que dos
personas salgan en su busca. A travs de la puerta se ve cmo el atracador, al
sentirse perseguido, se da la vuelta y dispara. El tiro no alcanza a sus
perseguidores, sino que da de lleno en la cara de un nio que cae hacia atrs
sangrando.
Seguramente usted sentira una fuerte emocin. Y si no fuerte (dado el contenido
habitual de los telediarios), al menos igual a la que hubiera sentido en el caso de
haber participado en el experimento que estamos narrando, ya que, a grandes rasgos,
sa era la situacin por la que pasaban los sujetos de Loftus y Burns, cuando se
pretenda que tuvieran un choque emocional.
Otra versin de la pelcula, en la que se cambian los ltimos 15 segundos
violentos, era vista por otro conjunto de sujetos, los cuales estaban, por tanto,
en un contexto sin choque emocional. Posteriormente se haca una prueba de
memoria y se analizaba el recuerdo de los dos grupos.
Esto constituye, de forma muy simplificada, la tarea de este experimento. Ms
adelante le daremos ms detalles. Antes de avanzar ms conviene que hagamos
algunas reflexiones.
Al idear una situacin controlada en la cual vamos a poner a prueba nuestra
hiptesis hemos empezado a hacer ms precisos los trminos que se contienen en
sta. Por ejemplo, ahora ya podemos acotar lo que vamos a entender por choque
269

ELAS MEJA MEJA

emocional: emocin producida al contemplar en vdeo una escena donde un


atracador dispara, a corta distancia, en la cara de un nio. Ahora estamos en
condiciones de poder repetir el experimento con la confianza de que nuestros
resultados sern comparables con los de Loftus y Burns. Se podra haber filmado
otro tipo de escena an ms violenta o se podra haber realizado otro tipo de tarea.
Sea como fuere, tendremos que comprometemos explcitamente de forma que otras
personas puedan replicar exactamente lo que hemos hecho nosotros.
Tenga presente que estamos avanzando en paralelo: por un lado estamos
concretando ms la hiptesis y por otro estamos anticipando el modo de elaborar la
tarea experimental a travs de la cual la vamos a contrastar. Sigamos.

Los sujetos
Quines van a ser nuestros conejillos de Indias?
En el experimento que le estamos presentando fueron 250 estudiantes de la
Universidad de Washington.
Supondr que los investigadores no estaban interesados en comprobar cmo
funcionaba la memoria de los estudiantes de la Universidad de Washington, sino la
memoria de cualquier persona. Como no se tiene conocimiento de que los estudiantes
tengan caractersticas distintas de los sujetos normales, en este tipo de situaciones,
podemos pensar que estos sujetos representan a la poblacin y, por tanto, son
adecuados para formar parte de nuestro experimento.

Diseo y procedimiento
Los 250 sujetos fueron divididos al azar en dos grupos de igual tamao. Un
grupo de 125 vio la versin violenta de la pelcula, mientras que el otro vio la no
violenta.
Los sujetos, en grupos pequeos, vieron la pelcula a travs de un televisor de
75 pulgadas y al acabar se les pas un cuestionario con 20 preguntas referido a
elementos de la pelcula que aparecan en el minuto anterior a la escena violenta.
El diseo se refiere, en este caso, a que se formaron al azar dos grupos con
distintos sujetos en cada grupo. Es decir, los investigadores eligen trabajar con dos
niveles: con choque emocional y sin choque emocional. Podemos pensar en otras
alternativas, por ejemplo, tres grupos, o lo que es lo mismo, tres niveles de choque
emocional: sin choque, choque moderado y choque fuerte. Estas cuestiones
estructurales son competencia de los investigadores, se deciden previamente a la
realizacin del experimento y tratan de servir lo mejor posible a sus objetivos. En
los captulos siguientes desarrollaremos ms extensamente este apartado del diseo.
270

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

El procedimiento se refiere a cmo se prepar y se llev a cabo la tarea:


pelcula o vdeo, duracin, sesiones individuales o en grupo, instrucciones que se
dieron a los sujetos, qu controles se realizaron, forma en que se realizaron las
medidas, etctera. Las indicaciones del procedimiento han de ser las suficientes
para que cualquier otro investigador pueda repetir el experimento.

Resultados
El recuerdo, medido como la media de respuestas correctas en el cuestionario,
fue inferior (una diferencia estadsticamente significativa) en el grupo de sujetos
que vio la versin violenta de la pelcula (X = 10) respecto al grupo que vio la
versin sin violencia (X = 15).
Igual que en los mtodos descriptivos, los resultados se informan utilizando una
medida estadstica que resume los datos registrados en los sujetos. En este caso, se
informa utilizando los valores de las medias. Se podran haber utilizado tambin
porcentajes o cualquier otro estadstico que ayude a comunicar los resultados
obtenidos.
Ms compleja resulta la explicacin de que la diferencia entre las medidas
encontradas fue estadsticamente significativa. Este aspecto se explica intensamente
en la materia de estadstica inferencial (vase Pardo y San Martn, 1994). Si no lo
ha estudiado todava, no queremos que pase sin tener, al menos, una idea intuitiva
de lo que supone encontrar una diferencia estadsticamente significativa, ya que
esta expresin la va a encontrar habitualmente en todos los artculos originales que
citamos en este texto. Encontrar una diferencia de valores que no es estadsticamente
significativa equivale a decir que esa diferencia la hemos encontrado por casualidad.
O lo que es lo mismo, si repitiramos el proceso, el promedio de diferencias
encontradas sera cero. Este concepto lo desarrollamos un poco ms extensamente
al final del captulo, en el apartado de anlisis de datos titulado introduccin al
concepto de significacin estadstica.

Discusin
Cualquiera que sea la explicacin terica del fenmeno observado de la
memoria, los resultados tienen importantes implicaciones prcticas. Sugieren
que los testigos de los sucesos emocionalmente traumticos, tales como
crmenes, accidentes o fuegos, pueden ser menos capaces de recordar los
sucesos que ocurrieron inmediatamente antes del acontecimiento traumtico
(...), incluso los jueces han expresado su creencia de que la fiabilidad de la
memoria de los testigos se incrementa en situaciones de crmenes violentos.
Esta investigacin sugiere algo distinto. (Loftus y Burns, 1982, p. 322)
271

ELAS MEJA MEJA

En las conclusiones, los investigadores reflexionan sobre las consecuencias que


tienen los datos que han encontrado, sobre las posibles semejanzas y diferencias
con otros resultados anteriores y sobre las posibles implicaciones que pueden tener
en hechos de la vida cotidiana de los sujetos.

CARACTERSTICAS DE LOS EXPERIMENTOS


Definicin de variables
En el lenguaje de los diseos experimentales, al factor que se espera que sea la
causa de algo y que es manipulado por los investigadores se le denomina variable
independiente (VI), justamente porque sus valores no dependen de otra variable
sino de la voluntad y el propsito del investigador.
La conducta que se ver influida por la variable independiente se llama variable
dependiente (VD), porque sus valores dependern de los que hayamos elegido
para la independiente. En nuestro ejemplo la variable independiente era el choque
emocional y la variable dependiente, la memoria de los sujetos.
Las parejas de variables independientesdependientes no son mongamas (o
monondricas). Una variable independiente puede emparejarse con ms de una
dependiente. Por ejemplo, el choque emocional podra haberse emparejado con la
tasa cardiaca o la presin arterial. Seguramente sus relaciones tambin habran
cuajado. Si no se plante en el experimento, puede ser porque estas relaciones no
son relevantes para comprender mejor el objetivo ltimo, que era mejorar nuestro
conocimiento sobre la memoria humana. La variable dependiente memoria se podra
haber emparejado satisfactoriamente con otras variables independientes como el
tiempo de aparicin en la pantalla, la luminosidad, el tamao, etc.
Por otra parte, es importante definir el nmero de niveles de una variable
independiente. Este nmero depende de los criterios del investigador y de la naturaleza
del problema que se est estudiando. Como seala Arnau (1990), el nmero y los
valores de los niveles depende fundamentalmente del tipo de variable y de la relacin
entre la variable independiente y la dependiente.
En el caso del tipo de variable independiente nos referimos al nivel de medida.
Cuando es nominal, el nmero de niveles depender de nuestro inters y de las
posibilidades fsicas. Por ejemplo, si deseamos comprobar la eficacia diferencial de
distintos tipos de mtodos para aprender ingls, el nmero de mtodos ser el que
nos interese y seamos capaces de experimentar.
En el otro extremo, cuando el nivel de medida de la variable independiente es
de intervalo, tendremos que preguntamos adicionalmente por la forma de la relacin
272

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

entre las variables. Si la relacin es lineal, con dos valores extremos (que definen la
recta) y uno intermedio que la comprueba, es suficiente. Pero si la relacin es
curvilnea (ejemplo de ansiedad y rendimiento, en la Grfica 4.1), para una buena
caracterizacin de cmo el rendimiento se modifica con las variaciones de ansiedad,
necesitaremos: un nivel bajo y otro alto de ansiedad, un nivel (intermedio) en torno
al cual se sospecha que el rendimiento es mximo; y por ltimo, dos puntos entre los
extremos y el medio que den forma a la curva.
Adems de la variable independiente y dependiente, que son las protagonistas
en el entorno de los experimentos, hay tambin otras que son de gran importancia
como son las variables controladas y las enmascaradas.
Toda variable, distinta a la independiente, de la que se tenga fundada sospecha
de que pueda influir en la variable dependiente, debe ser inmediatamente detenida
y puesta bajo control. Piensa usted que si alguno de los sujetos que iban a participar
en el experimento de memoria haba pasado la noche sin dormir bebiendo, eso
podra afectar a su memoria? Entonces esta variable debe ser controlada. En este
caso, advirtiendo antes a los sujetos, o eliminando al que estuvo de juerga antes del
experimento. Cree usted que si alguno de los sujetos es levemente miope y por
coquetera no usa gafas (ni lentillas) esto puede afectar a lo que recuerde haber
visto en la pantalla? Entonces esta variable debe ser controlada. Todos los sujetos
deben ver igual de bien. sta es una de las formas de controlar: constancia de las
condiciones; hacer que todas las posibles variables que yo no manipulo en el
experimento aparezcan con el mismo nivel: igual cantidad de sueo, igual visin,
mismo tamao de televisor, grupos del mismo tamao, a igual hora del da, etc.
Grfica 4.1
Relacin curvilnea

RENDIMIENTO

Mx

Med.

Mn.
Mn.

Med.
ANSIEDAD

Mx.

Grfica 4.1. Evolucin del rendimiento en funcin de los cambios en los niveles
de ansiedad.
273

ELAS MEJA MEJA

Considera que el grado de sensibilidad podra influir en la forma en la que los


sujetos reaccionaran? Entonces debemos incluir sujetos con similares niveles en
los dos grupos. Fjese que ahora no decimos sujetos con el mismo nivel de sensibilidad.
Si lo hicisemos as, cabra la duda de si las conclusiones se podran aplicar a otros
sujetos con otros grados de sensibilidad, restndole generalizabilidad a nuestros
resultados. De la misma manera no hacemos que todos los sujetos sean mujeres o
que todos tengan dieciocho aos. Cuando incluimos en los grupos del experimento
sujetos con distintos niveles en estas variables, pero lo hacemos de forma que en
todos los grupos haya sujetos de todos los tipos, lo que estamos haciendo es controlar
estas variables al hacer que los grupos estn equilibrados1 . Cmo nos aseguramos
de que en los dos grupos incluimos a sujetos de todos los tipos? Mediante la asignacin
al azar de los sujetos a los grupos. Suponga que de los 250, 180 eran mujeres.
Cuando tengo que asignar a cada una de ellas a uno de los grupos, el procedimiento
aleatorio asegura que la probabilidad de que resulte incluida en el grupo de choque
emocional es de 0.50, la misma de que resulte incluida en el otro grupo. Es decir,
que al final de la asignacin, aproximadamente la mitad de las mujeres estar en
cada uno de los grupos. Pero es que adems, por similar razonamiento,
aproximadamente, una mitad de los ms sensibles estar en un grupo y la otra
mitad en el otro.
Hasta aqu hemos hablado de las variables que controlamos, veamos cules no
controlamos.
Imagine la siguiente situacin: Queremos mostrar al director de un colegio que
un programa de enseanza asistida por ordenador (EAO) es ms eficaz para estudiar
un determinado grupo de temas de ciencias que un estudio dirigido. Tenemos datos
anteriores que demuestran que esto es as. Realizamos el experimento con dos
grupos de nios de sexto de primaria, asignados al azar a cada una de las dos
formas de estudio. Al comprobar los resultados observamos con estupor que no
existen diferencias en las notas obtenidas en el control realizado despus del estudio.
Antes de comentar los datos con el director estudiamos concienzudamente las
condiciones en las que se llev a cabo el experimento. Finalmente, descubrimos
que los nios del grupo de estudio dirigido haban dedicado dos horas, mientras que
con el programa de EAO slo dedicaron media hora. El tiempo, por no haber sido
controlado, es una posible causa de no haber encontrado diferencias entre los grupos.
Un segundo experimento se hace necesario, en el cual, los nios del grupo de
estudio dirigido dediquen el mismo tiempo que los nios que utilizan el programa de
EAO.
Cualquier elemento que produzca variaciones en la variable dependiente y que
no sea la variable independiente o las variables controladas se denomina variable
extraa.
274

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Cules son las variables extraas en un experimento? Si supiramos cules


son, lgicamente las controlaramos para que no interfiriesen en el experimento,
luego, normalmente, son desconocidas. Cmo podemos saber que existen? Porque
una vez realizado el experimento comprobamos que las variaciones en las conductas
que observamos no se pueden explicar por nuestras manipulaciones, o porque, al
repetir el experimento, no se encuentran los mismos resultados. Inferimos entonces
que debe existir alguna variable extraa. Un examen minucioso del experimento, o
de los supuestos tericos, debe ayudarnos a descubrir variables sospechosas de
haber producido los cambios que no podemos explicar. Una vez identificada pasar
a ser una variable controlada en el prximo experimento.
Un tipo particular de variables extraas son las que presentamos a continuacin,
mediante un ejemplo.
Siguiendo con la situacin de poner a prueba una EAO, supongamos ahora que
el responsable del experimento forma el grupo de alumnos que tienen que trabajar
con el ordenador pidiendo voluntarios. Los datos muestran que el grupo que ha
estudiado con la EAO obtiene unas notas muy superiores. Al discutir los resultados
se decide examinar quines fueron los nios que se presentaron voluntarios,
descubriendo que eran los ms interesados y motivados en las clases normales,
incluso algunos de ellos tenan ordenadores en sus casas. Esta variable extraa
estaba detrs enmascarada de las dos condiciones de la variable independiente,
variando al mismo tiempo: el estudio tradicional se corresponda con poca motivacin
y el estudio con ordenador, con alta motivacin. Ahora resulta imposible atribuir con
seguridad la ventaja de las calificaciones al uso del programa, frente a la motivacin
de los nios.
Variables enmascaradas que rivalicen con la independiente no slo se pueden
dar en los experimentos, pueden estar presentes en cualquier contexto de
investigacin. A continuacin presentamos un caso con encuestas. Noticias de la
cadena de televisin americana ABC el 16-XI-1992: Un reciente estudio en la
poblacin americana ha revelado que el porcentaje de ataques al corazn es superior
los lunes respecto a cualquier otro da de la semana. Explicacin tentativa: el volver
el lunes a trabajar despus del largo y agradable fin de semana es muy estresante,
lo que incrementa la probabilidad de sufrir un ataque al corazn. Sin embargo, en
los fines de semana se incrementa considerablemente la ingesta de alcohol, pudiendo
hacer que el organismo se muestre ms propenso al ataque cardaco, con lo que
nuevos datos son necesarios para poder sacar conclusiones. Esta segunda variable,
extraa, est enmascarada detrs de la primera y rivaliza con ella como posible
explicacin.
A veces un mal control de las variables enmascaradas puede generar datos con
consecuencias sociales funestas. Un supuesto estudio sobre la raza gitana en Espaa
275

ELAS MEJA MEJA

revela que la inteligencia, medida por el CI2, de los nios gitanos es 20 puntos
inferior a la de los nios payos. Sin embargo, estos datos no son concluyentes ya
que muchos de los nios gitanos pertenecen a familias pobres, con lo que la diferencia
de puntuaciones podra deberse no a la raza sino a las diferencias socioeconmicas.
La variable riqueza variable extraa se halla enmascarada detrs de la raza.
Como se ha podido observar en estos ejemplos, las variables enmascaradas
(en ingls, confounded variables) son variables que estn detrs de las variables
independientes, que varan al mismo tiempo que ellas y que influyen en la misma
direccin sobre la variable dependiente, con lo cual el objetivo del experimento, que
era atribuir la causa de la variacin a la independiente, queda en suspenso.
Las variables enmascaradas han de ser desenmascaradas y controladas para
que nuestros trabajos sean vlidos. Piense cmo se podran desenmascarar las
variables de los tres ejemplos. En el primero se pueden controlar las diferencias en
motivacin simplemente cambiando la manera de formar los grupos, utilizando la
asignacin aleatoria (Caso 4.1) tal y como se ha recomendado en el texto. En el
segundo caso, el de los ataques de corazn los lunes, deberamos controlar la ingesta
de alcohol recopilando informacin adicional sobre los mismos casos y clasificando
a los sujetos por su consumo o no de alcohol durante los fines de semana. Si los
nuevos datos muestran que bebedores o no tienen la misma frecuencia de ataques
al corazn los lunes, entonces podremos concluir que hay una relacin entre el
estrs del lunes y el ataque. En el caso de payos y gitanos, una forma de
desenmascarar el influjo del nivel socioeconmico sera seleccionar una muestra
de nios payos de similar nivel socioeconmico que el de los nios gitanos.

Definiciones operativas
Cuando en el experimento de Loftus y Burns concretbamos la expresin
choque emocional como la reaccin ante una escena violenta filmada, lo que
estbamos haciendo era una definicin operativa de este trmino. Definicin que,
recordemos, era necesaria tanto para saber lo que entendan los autores por choque
emocional como para poder repetir el experimento en similares condiciones.
Si aplicamos estrictamente lo dicho en el prrafo anterior, descubrir que en la
hiptesis de nuestro experimento tendremos que hacer todava algunas definiciones
operativas de: alterar el recuerdo, sucesos e inmediatamente anterior.
Alterar el recuerdo podra ser: disminucin del nmero de respuestas correctas
sobre un cuestionario de 20 preguntas relacionadas con sucesos de la pelcula. El
recuerdo, nuestra variable dependiente, queda por tanto tambin operativizado.
Sucesos podran ser definidos como: elementos que aparecen slo en el
minuto anterior al choque, tales como edad del nio, ropa del nio, caractersticas
276

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

de los perseguidores u objetos de la calle. Sobre estos sucesos se constituira el


cuestionario.
Inmediatamente anterior significar: un minuto antes del choque emocional.
Estas definiciones, que no slo se refieren a elementos de la hiptesis sino a
variables controladas, elementos de la tarea, mediciones, etc., pueden parecer en
extremo puntillosas. Sin embargo, cuando una conducta es susceptible de ser influida
por pequeas variaciones del entorno, como ocurre a menudo en la investigacin
bsica, de estas precisiones depende que obtengamos o no resultados concluyentes.

Relaciones causales
Habr comprobado en el ejemplo anterior que los experimentos tratan de
averiguar si determinadas afirmaciones son correctas. Estas afirmaciones son, como
ya hemos dicho, relaciones causales tentativas entre variables. El investigador trata
de elegir problemas que sean de inters para la comunidad cientfica. Aunque podra
ser til para los experimentadores noveles que alguna prestigiosa editorial cientfica
publicase algn catlogo de sentencias de inters que merece la pena que sean
investigadas, todava nadie ha visto negocio en ello. Por tanto habr que estudiar
en profundidad un tema para averiguar qu es lo que debemos averiguar.
El conocimiento, como ya hemos comentado, se ordena en teoras. No todos los
elementos que componen las teoras se han constatado en la investigacin. Las
teoras se pueden formular y completar siguiendo su propia lgica interna y, por
tanto, se les pueden aadir elementos razonables de los cuales no tenemos
constatacin emprica. Cuando estos elementos, o deducciones, establecen relaciones
causales, la mejor manera de contrastarlas es recurriendo a la experimentacin. En
definitiva, podemos decir que el objetivo ltimo de todos los experimentos es poder
poner a prueba las teoras. Primera caracterstica que queremos tenga presente.
Caso 4.1.
Asignaciones aleatorias
El procedimiento ms sencillo para hacer asignaciones aleatorias es
usar la tecla RAN # de su calculadora de bolsillo. RAN son las iniciales
en ingls de random, es decir, aleatorio. El signo # es el que utilizan
los estadounidenses para la palabra nmero. Por tanto significa nmero
aleatorio o nmero obtenido al azar. Si el procedimiento de obtencin
de nmeros aleatorios es exacto, eso significa que todos los nmeros
tienen la misma posibilidad de ser obtenidos.
277

ELAS MEJA MEJA

Apriete esa tecla. Observar que en el visor de su calculadora aparece


un nmero decimal de tres dgitos.
Al hacerlo nosotros ha aparecido el nmero:
0.506
Si se repite la operacin, comprobar que aparece otro distinto. Si
prescindimos del O, podemos decir que estamos obteniendo nmeros
entre el 1 y el 1000 (o entre el O y el 999), de tal forma que la
probabilidad de que aparezca cada uno de ellos es la misma 1/1000
(por eso es difcil que consecutivamente salgan dos nmeros iguales).
Hasta aqu hemos visto cmo obtener de una forma rpida 1000
nmeros al azar usando la calculadora. Veamos ahora cmo hacer
asignaciones aleatorias a grupos usando esta tecla.
Comencemos con la ms sencilla: dos grupos.
En primer lugar confeccionaremos una lista por orden alfabtico de
los sujetos que van a participar.
Situmonos en el primer nombre:
Abad Ruiz, Julio
Obtengamos un nmero aleatorio con la calculadora.
e. g., 0.416
Est la milsima comprendida entre O y 4?
Si la respuesta es S, entonces grupo I
Si la respuesta es NO, entonces grupo II.
En nuestro ejemplo Julio Abad ir al grupo II.
Supongamos ahora que tenemos que hacer cuatro grupos para el
experimento. Podemos hacer la siguiente divisin de los nmeros
aleatorios:
Nos fijamos slo en los dos dgitos de la derecha:
0 -24... grupo I
25-49... grupo II
50-74... grupo III
75-99... grupo VI
Siguiendo esta lgica podr hacer cuantas asignaciones al azar
necesite.
Tenga en cuenta que si tiene pocos sujetos para asignar y desea que
los grupos tengan el mismo tamao, el azar no le asegura que el nmero
de asignaciones por grupo sea la misma (si lanza una moneda cuatro
veces no esperar obtener siempre dos caras). Un recurso sencillo
para conseguir esto es establecer nmeros clausus para cada grupo.
Una vez que un grupo se ha llenado, el reparto contina para los
restantes y as sucesivamente hasta concluir.

278

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Otra nota distintiva, no slo del experimento sobre memoria sino de todos, es
que el investigador, de antemano, controla, establece, produce y manipula un factor
que l supone que va a ser la causa de que otro factor vare.
El investigador hace lo mismo que hara un nio pequeo que quisiera averiguar
si esa rueda grande y negra causa har que el volumen de la radio efecto
cambie: gira la rueda hacia varias posiciones niveles y observa si el volumen
cambia al tiempo de sus movimientos. Supongamos que la rueda que ha elegido era
del tono. Tras varios intentos desechar su hiptesis y se lanzar sobre otra de
las ruedas. Cuando los cambios de volumen se produzcan inmediatamente despus
de mover una rueda, habr conseguido su propsito.
Podemos concretar ahora cules son los tres requisitos para poder establecer
relaciones causales usando la experimentacin:
1. Anteceder: Los valores de la variable independiente se deben producir (y medir)
antes de observar los valores de la variable dependiente.
Veamos un ejemplo: hemos medido el grado de agresividad durante el juego de
un grupo de nios entre 4 y 10 aos. Simultneamente recogemos su grado de
preferencia por distintos programas de televisin, los cuales hemos evaluado
por el grado de violencia que muestran. Constatamos una alta covariacin. Se
muestran los nios agresivos en sus juegos por los programas de televisin que
ven o prefieren esos programas porque ellos son agresivos? Como puede
observar, al no disponer de una de las medidas antes que la otra, no podemos
establecer el sentido de la influencia y por tanto de la relacin causal. Puede
haber covariacin y no poder establecer causacin cuando la variable
independiente no antecede a la dependiente.
2. Covariar: Las variaciones en los niveles de la variable dependiente deben
coincidir sistemticamente con los cambios en la variable independiente, deben
variar al mismo tiempo (covariar).
Un error corriente es atribuir a la causacin una covariacin exclusivamente
lineal: a mayores valores de la variable independiente, mayores valores en la
dependiente. Hay muchas relaciones causales en la conducta humana que no
son lineales, como, por ejemplo, la relacin entre ansiedad y rendimiento. Habr
comprobado que un cierto grado de ansiedad le ayuda a conseguir mejores
resultados acadmicos; pero, por encima de un nivel (extremo nerviosismo
durante un examen) su ejecucin empeora (vase la Grfica 4.1).
3. Descartar causas alternativas: Una vez comprobada la covariacin, debemos
poder descartar que existe otra variable que, no formando parte del experimento,
cambia al tiempo que lo hace la independiente y pudiera explicar los cambios
observados.
279

ELAS MEJA MEJA

FUENTES ESPECIALES DE ERROR


Una forma simblica de definir la experimentacin puede ser decir que es una
batalla entre el control y el error. El investigador trata de obtener el mximo control
de las fuentes de error que amenazan con producir resultados indeseados. Las
caractersticas de los experimentos, que hemos venido presentando hasta ahora, no
son otra cosa que ayudas para minimizar la influencia de las fuentes de error.
Recuerde que si decidimos experimentar en vez de observar es por ver con ms
claridad las influencias de unas variables sobre otras, y para eso necesitamos que
las aguas del entorno estn lo ms quietas posible. A continuacin presentamos tres
fuentes de error que, por su generalidad e importancia, merecen ser consideradas
de forma independiente. La primera de las fuentes especiales de error se refiere al
propio experimentador.

Expectativas del experimentador


Quiz ha tenido alguna vez la ocasin de comprobar cmo dos fotografas del
mismo lugar, hechas al mismo tiempo e incluso utilizando la misma marca y tipo de
pelcula, presentan imgenes distintas del objeto, tanto en colores como en nitidez.
Si las fotos se han hecho con las mquinas actuales que seleccionan automticamente
la abertura del objetivo, no cabe ms explicacin que las diferencias entre las
fotografas son debidas a la diferencia de calidad de las mquinas con las que se
tomaron. Con esto queremos significar que una fotografa no slo refleja lo que se
fotografa, sino que lleva la huella de con qu se fotografa. En algunos
experimentos ocurre que los resultados no slo reflejan la influencia de la variable
independiente, sino que tambin reflejan una cierta influencia del experimentador
que lo ha llevado a cabo. Estas influencias pueden ser sutiles, pero en muchos
casos lo suficientemente importantes como para que sesguen los resultados. Por
ejemplo, un profesor que est convencido de que un determinado mtodo de
enseanza es superior al estndar, y adems es l el encargado de instruir a un
grupo, es bastante probable que sus alumnos mejoren, no slo por la bondad del
mtodo, sino por la ilusin extra que pone el profesor, por las expectativas que
transmite a sus alumnos, etc.
Caso 2
Expectativas del experimentador
Lytton y Rornmey (1991) hicieron un estudio sobre 172 trabajos ya
publicados acerca de si los padres utilizaban patrones distintos en la
socializacin de sus nios o nias. Utilizando la metodologa del meta280

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

anlisis* (un procedimiento que permite realizar comparaciones sobre


los resultados de trabajos similares) encontraron que haba
conclusiones distintas, dependiendo del sexo del investigador.
Cuando el investigador principal era varn no aparecan diferencias,
en promedio, entre las actividades a las que los padres animaban a
sus hijos o a sus hijas. Sin embargo, el promedio de los resultados
obtenidos por las investigadoras indicaba justamente lo contrario:
los padres animaban a realizar tareas distintas a los chicos y a las
chicas.
Fjese que el estilo con el que los padres educaban a hijos o hijas es
absolutamente independiente de quin vaya a medirlo y, sin embargo,
las investigadoras encontraron huellas de educacin sexista, mientras
que los investigadores no.

Cuando haya sospechas de que el experimentador puede inducir a


variaciones en los comportamientos de los sujetos, habr que controlar
su presencia como una variable ms. Veamos ahora la siguiente fuente
especial de error.

Prdida de sujetos
Si toma la sabia decisin de leer el artculo original de Loftus y Burns (1982),
una de las cosas que le llamar la atencin es que los tamaos de los grupos fueron
en realidad 115 y 111. A primera vista, puede resultar absurdo que no hicieran dos
grupos de 113. Nosotros no sabemos la causa real, pero, por la experiencia que
hemos tenido haciendo experimentos, podemos aventurar que lo que ocurri fue
que algunos de los sujetos que se haban comprometido a asistir al experimento no
aparecieron. Ese da se pusieron enfermos, tuvieron una avera en el coche o,
sencillamente, lo olvidaron. A este fenmeno se le denomina prdida de sujetos.
Segn los casos, esto puede tener consecuencias importantes. Hay investigaciones
donde la prdida de sujetos es consustancial. Por ejemplo cuando se trata de trabajos
sobre la eficacia de determinado tipo de terapias. Algunas personas deciden
abandonar el tratamiento y por tanto no llegamos a conocer sus datos. En otros
casos, como cuando se trabaja con enfermos, stos pueden morir.
Cundo es importante y cundo no la prdida de sujetos? En general, cuando
la causa por la que se pierde algn sujeto no est relacionada con la variable
independiente no es importante (siempre que el grupo no haya quedado reducido a
281

ELAS MEJA MEJA

un par de individuos). Cuando los sujetos se pierden por alguna razn conectada
con la condicin a la que han sido asignados, entonces debemos subsanar el problema;
en este caso se habla de prdida no aleatoria. Como ejemplo de lo que estamos
diciendo, imagine que en un experimento en el que un grupo de sujetos tiene que
utilizar un programa de EAO, algunos de los participantes, despus de una primera
sesin, experimentan una aversin tal hacia el entorno informtico que deciden no
volver. Utilizar slo la informacin de los sujetos que terminan el experimento sesgar
las conclusiones. Cmo resolver este tipo de problemas est totalmente unido a la
investigacin donde se plantee, por lo que es difcil hacer sugerencias generales
ms all de alertar y de controlar el fenmeno.

Regresin a la media
La ltima de las fuentes especiales de error se denomina regresin a la media.
En el Caso 3 presentamos un ejemplo curioso.
El significado formal de regresin se desarrolla en la materia de anlisis de
datos3, aqu nos limitamos a expresarlo como una tendencia de los datos extremos
a volver hacia la media, cuando se repiten las mediciones. Esta tendencia se debe
a la improbabilidad de que se repitan las circunstancias excepcionales que
contribuyen a que una puntuacin sea extrema. En el diseo de investigaciones es
importante tener en cuenta esta circunstancia cuando el criterio para formar los
grupos es puntuar de forma extrema en alguna variable. Supongamos que estamos
interesados en mostrar la eficacia de un nuevo procedimiento para aprender idiomas,
especialmente indicado para personas a las que se les dan mal los idiomas. Para
seleccionar a los sujetos hacemos una prueba de idioma y elegimos a los que obtengan
peores puntuaciones. Algunos de los incluidos tendern a regresar a su media en la
prxima medicin, ya que es difcil que se repitan las circunstancias que les llevaron
a realizar un mal examen. Fjese que el propio examen se realizar como prueba de
la eficacia del nuevo mtodo de idiomas, luego una parte de la aparente mejora no
se deber al mtodo sino a la regresin a la media. Len y Suero (1997) han
cuantificado este efecto mediante simulacin. Su trabajo permite estimar el tamao
del error debido a esta fuente, dados los puntos de corte para formar los grupos, la
varianza de la medida y su fiabilidad. Un procedimiento para corregir este efecto es
hacer una segunda medida de la variable criterio y obtener la media de ambas
medidas. Posteriormente, utilizar las medias para realizar la seleccin.
Quiz le haya quedado la sensacin de que hay demasiadas cosas que pueden
salir mal en un experimento y adems que slo nos damos cuenta de la mayora de
ellas cuando el trabajo ya est acabado y malogrado. La solucin es sencilla:
hacer primero un experimento de prueba con unos pocos sujetos. A este experimento
282

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

previo se le denomina piloto, justamente porque tiene la facultad de guiarnos sobre


las cosas que pueden ir mal. Es una inversin de tiempo y esfuerzo a la que siempre
se le saca rendimiento. No hacerlo conlleva a veces el que toda la investigacin
slo se pueda considerar como piloto, ya que cuando los atentados a la validez son
grandes, la comunidad cientfica no acepta los resultados.
Caso 3
Regresin a la media
Uno de nosotros (de los autores) particip en un triathln de invierno
en Jaca. El da anterior haba quedado con unos amigos en un pueblo
cercano para dormir en su casa. Los amigos se fueron de juerga por
la noche y le dieron la llave para que se fuera a descansar pronto. Sin
embargo, la cerradura se estrope, tuvo que buscarlos infructuosamente
por el pueblo, y al final, de madrugada, irse a dormir a una pensin.
Tambin se dio la circunstancia de que la alarma del reloj no
funcionaba, con lo que se estuvo despertando durante toda la noche
para mirar la hora. Finalmente, lleg a tiempo a la prueba, pero ya
tan cansado antes de empezar que acab al ltimo. Cree usted que si
no se hubieran dado estas circunstancias habra acabado al ltimo?
Es difcil de saber con seguridad, pero lo que s podemos aventurar es
que el tiempo hubiera sido mejor si hubiera repetido el triathln en
condiciones normales. Suponga que en la temporada ha participado
en diez pruebas. No cree que el resultado de Jaca sera uno de los
peores? Dicho de otra manera, estara lejos de la media de resultados
de la temporada y en la prueba siguiente a la de Jaca cabe esperar
que el resultado regrese a la media. Un razonamiento similar se
podra hacer respecto a un da en que todas las circunstancias fueran
favorables: se obtendra un resultado excepcionalmente bueno, tal
que en prximas competiciones esperaramos que regrese a la media.

PROPIEDADES QUE SE DEBEN EXIGIR A LOS EXPERIMENTOS


En los apartados anteriores nos hemos referido a prescripciones de
procedimiento. Son cuestiones que podramos resumir en la expresin coloquial
ser cuidadosos. Ahora nos vamos a referir a otras cuestiones ms difciles de
conseguir y, sin embargo ms fundamentales.

283

ELAS MEJA MEJA

Fiabilidad
Suponga que decidimos repetir el experimento de Loftus y Burns y encontramos
que no se producen diferencias en el recuerdo entre los dos grupos. Revisamos las
condiciones en las que hemos desarrollado el experimento, comprobamos que hemos
seguido los mismos procedimientos, y tras hacer una nueva rplica, seguimos sin
encontrar diferencias estadsticamente significativas entre los grupos. Si esto
ocurriese, diramos que el experimento de Loftus y Burns no era fiable. Como
puede deducir de lo dicho, es importante que los resultados se repitan. Los
experimentos son fiables cuando al repetirse se obtienen los mismos resultados,
pero lo que hace que se obtengan los mismos resultados es que el experimento est
bien controlado.
Caso 4
Repeticiones
En 1963, Milgran realiz un experimento para comprobar cules eran
los lmites de la obediencia humana. Un experimentador (autoridad)
peda a un sujeto (cuya obediencia se observaba) que administrase
descargas elctricas de intensidad creciente sobre una persona (actor
profesional que finga) que supuestamente participaba voluntariamente
en el experimento sobre aprendizaje.
El encargado de administrar las descargas estaba en una habitacin
contigua a la del sujeto que las reciba, por tanto slo poda orle.
A pesar de que el sujeto que supuestamente reciba las descargas
elctricas gritaba, golpeaba la pared, peda abandonar el experimento
y finalmente se callaba de forma preocupante, el sujeto que
administraba las descargas, por indicacin del experimentador, era
capaz de llegar al mximo de 450 V sobrepasando las marcas de peligro
que aparecan en el aparato.
El 67% de los sujetos que participaron en el experimento obedecieron
hasta el final.
Dado el carcter polmico de los datos, Milgran (1974) continu
repitiendo el experimento, con distintas variaciones, hasta reunir datos
de 1000 sujetos. Las proporciones de sujetos sumisos fueron similares.
Un posible ejemplo de experimento mal controlado. Suponga por un momento
que de verdad no existe el mencionado afecto amnsico, simplemente el grupo de
choque emocional ve el vdeo al medioda en una sala sin oscurecer, producindose
284

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

muchos reflejos sobre el televisor que dificultan la captacin de pequeos detalles


sobre los que se preguntar ms tarde. Por otro lado, el grupo sin final violento lo ve
por la tarde, con la sala completamente a oscuras. Si este detalle se omite en la
comunicacin del primer experimento y en los siguientes los dos grupos ven la
pelcula a la misma hora, no encontraremos diferencias. El primer experimento no
era fiable porque no hemos obtenido los mismos resultados y stos no han aparecido
porque el control estaba mal hecho.
En algunos casos lo sorprendente de los resultados o la polmica que suscitan
hace que la repeticin del experimento sea ineludible, como en el ejemplo que
presentamos en el Caso 4.

Sensibilidad
Pero hay ms propiedades, adems de la fiabilidad, que deben exigirse a un
experimento. Por ejemplo, ha observado el velocmetro de un coche cuando se
desplaza dentro de un aparcamiento? En general, la aguja oscila entre 0 y 5 Km/h
sin pararse en ningn punto. Para un coche no es importante discriminar entre
estas velocidades, pero piense si para usted sera lo mismo subir a una montaa
andando a 1 Km/h o a 5 Km/h. Aunque no tenga mucha experiencia montaera,
creemos que ha captado la idea de que el velocmetro del coche no es sensible
para medir las diferencias de velocidad con las que suben a una montaa un grupo
de empedernidos fumadores y otro de no fumadores.
Los experimentos han de ser sensibles a los efectos de los cambios en los
niveles de la variable independiente. Los aparatos, los registros y las unidades de
medida tienen que ser lo suficientemente sensibles como para detectar los cambios
en las conductas.

Validez interna
Volviendo sobre nuestro experimento, cuando estamos seguros que las diferencias
en recuerdo entre los grupos no se deben a diferencias en la hora del da en que
vieron la pelcula, tampoco se deben a que un grupo tard ms que otro en contestar
al cuestionario, ni a que a un grupo se le dijo que se iban a hacer preguntas sobre lo
visto y al otro se nos olvid decirlo, si podemos asegurar que las diferencias
encontradas no se deben a otras causas distintas del choque emocional, entonces
de nuestro experimento decimos que tiene validez interna. Si quisiramos
generalizar lo anterior, siguiendo uno de los manuales clsicos (Campbell y Stanley,
1963), podemos decir que en la medida en que nuestros controles nos permiten
rechazar interpretaciones alternativas de los resultados, nuestro experimento tiene
validez interna.
285

ELAS MEJA MEJA

Este puede ser un buen momento para recordar cules son las exigencias
experimentales que hemos estudiado: control de variables (por eliminacin, constancia
o equilibrado), identificacin y control de posibles variables enmascaradas,
definiciones operativas (tanto de variables como de procedimientos experimentales),
control de fuentes especiales de error (expectativas del experimentador, prdida de
sujetos y regresin a la media). Podemos aadir aqu una fuente especial de error
que puede aparecer cuando los mismos sujetos pasan por varias condiciones,
denominada efecto de la prctica4.
En resumen, la validez interna se refiere al grado de seguridad con el que
podemos establecer la causa de las variaciones. Este objetivo no siempre se consigue
con un slo experimento, sino que son necesarios una serie de ellos para poder
determinar con exactitud el origen de los efectos observados. En el Caso 5
presentamos unos hechos reales y le invitamos a que determine cul es la causa de
las diferencias.

Validez externa
Esta propiedad consiste en el poder de generalizacin de los resultados obtenidos.
En nuestro experimento, Loftus, con amplia experiencia en memoria de testigos en
situaciones reales, aseguraba que los resultados de su experimento eran
generalizables a situaciones reales. Cuando esto es as, decimos que el experimento
tiene validez externa.
Cuadro 5
Atribucin de casualidad
Imagnese que es testigo de las dos situaciones que le vamos a relatar.
En la primera de ellas, una joven seorita se acerca a un grupo de
turistas que estn en medio de un puente contemplando el paisaje. Les
invita, de forma individual, a participar en un sencillo experimento,
consistente en describir, brevemente, los pensamientos que les inspira
cada una de las fotografas que ella les va presentando. Usted no
puede ver el contenido de las fotografas. Cuando se ha reunido
demasiada gente alrededor y empiezan a interrumpir, repite la misma
pregunta en otro puente ms bajo que el anterior a otro grupo de
personas. Usted sigue sin ver las fotografas. Cuando ms tarde
analizamos en la Facultad los relatos de los dos grupos, comprobamos
que los del primer grupo tienen un mayor contenido sexual y que
adems algunos de los participantes han llamado por telfono a la
entrevistadora para salir con ella. A la vista de estos resultados, cul
286

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

cree que es la causa de las diferencias de comportamiento entre los


dos grupos?
Tal y como le hemos presentado la informacin se dira que la causa
debe ser el diferente contenido de las fotografas. Sin embargo, si
preguntamos a los investigadores que llevaron a cabo este experimento,
Dutton y Aron (1974) citado en Papalia y Olds (1987) nos
respondern que las fotografas eran las mismas.
La causa a la que los investigadores atribuyeron las diferencias era el
distinto nivel de excitacin provocado por la distinta altura de los
puentes ms alto = ms excitacin, ya que era la nica diferencia
entre las condiciones de los grupos.
Una explicacin ms profunda es que las seales fisiolgicas que
notaban por efecto de la altura del puente eran interpretadas, en
interaccin con el atractivo de la encuestadora, en trminos de atractivo
sexual.

Todos los experimentos deben tener validez externa. Lo que ocurre es que no
todos tienen el mismo poder de generalizacin. Algunos se pueden generalizar a
otras situaciones experimentales parecidas, pero otros, debido a la simplificacin
que supone el trabajo en laboratorio, no producen resultados que sean fcilmente
generalizables a la vida cotidiana.
No existe acuerdo entre los investigadores sobre el grado de validez externa
que debemos exigir a los experimentos. En un extremo estn las opiniones de los
que piensan que la experimentacin se justifica en s misma, que no es un objetivo
primordial lograr generalizaciones. Si un investigador consigue inducir cambios como
consecuencia de sus manipulaciones, alcanza su objetivo. Su primer mandamiento
sera probar que algo puede ocurrir, mientras que en un segundo plano estara el
probar que eso mismo ocurre en contextos ms amplios. En el otro extremo estn
las opiniones de los que creen que una experimentacin sin validez externa acaba
generando un conjunto de conocimientos que slo son aplicables a las condiciones
del laboratorio. Esperpentizando la situacin sera como decir que construyen la
psicologa de los estudiantes de primeros cursos cuando estn dentro del laboratorio,
ya que son stos los sujetos que mayoritariamente participan en los experimentos.
En esta lnea, podemos decir que en los ltimos aos la metodologa cientfica no ha
sido insensible a la corriente verde y se habla insistentemente de que nuestros
experimentos adolecen de validez ecolgica. Con esto se quiere decir que la
simplificacin (la operativizacin) es tan grande que la conducta de los sujetos
puede llegar a no tener nada que ver con los contextos naturales, a pesar de que en
287

ELAS MEJA MEJA

la mente del investigador exista un isomorfismo estructural o lgico, entre las tareas
de laboratorio y las cotidianas.
Probablemente, ambas posturas tengan parte de razn. Si un experimento est
diseado para establecer el nivel de nocividad de una pintura que se usa en juguetes
de nios, la falta de validez externa har que el experimento carezca de sentido. Si
un experimento est diseado para determinar si una flecha se reconoce antes en
una matriz cuando aparece en la esquina superior izquierda, como parte de una
serie de predicciones hechas desde un modelo de atencin, independientemente de
que seamos capaces de poder extrapolar la tarea con el ordenador a una tarea en
contexto natural, el experimento s tiene sentido, porque ampliamos nuestro
conocimiento sobre cmo funciona la atencin. Cuando la experimentacin es del
segundo tipo, a menudo, en etapas posteriores habr otros experimentos que tratarn
de cubrir el continuo entre la situacin experimental y el contexto natural, por eso
se debe hablar de la validez externa de la serie de experimentos ms que la validez
de uno de ellos.
Por otra parte, la generalizacin no se refiere slo a la conexin entre los sujetos
del experimento y la poblacin o entre el contexto de laboratorio y el contexto
natural, sino que incluye tambin la experimentacin con animales no humanos en
conexin con los humanos. Si bien es cierto que se pueden aducir muchas diferencias,
tambin es cierto que gracias a las investigaciones con animales de laboratorio se
pueden desarrollar vacunas, estudiar experimentalmente la drogadiccin, comprobar
el alcance de determinado tipo de lesiones cerebrales, determinar los
condicionamientos del aprendizaje o generar hiptesis sobre los mecanismos de
determinado tipo de depresiones. La psicologa comparada, entre otras cosas, estudia
las semejanzas estructurales que permiten generalizar los conocimientos obtenidos
con la experimentacin de animales no humanos.
Por ltimo, en relacin a la validez, sealaremos algunas circunstancias que
pueden afectar de forma especfica a la validez externa. Estas circunstancias son:
a) El nivel de operativizacin de las variables. Suponga por un momento que,
en un ataque de creatividad, cuando estbamos perfilando la forma de producir
el choque emocional se nos ocurre que el mismo monstruo que sirvi para la
pelcula Alien, el octavo pasajero aparezca iluminado en medio de la sala, tras
haberse cortado la luz durante unos segundos. Es bastante probable que se
criticase esta forma de operativizar el choque emocional, sobre todo si luego
queremos utilizar los datos para convencer a un juez de que la fiabilidad de
cierto testigo debe ser cuestionada.
b) La seleccin de los niveles de la variable independiente. Imagine ahora
que un grupo de decididos militantes antitabaco, deciden probar de forma
definitiva las consecuencias de tan nefasto hbito. Para ello eligen dos grupos
288

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

de sujetos que nunca han fumado y lo ms parecidos posibles. A uno de ellos, al


azar, se le obliga a no fumar durante un ao, mientras que al otro se le obliga a
fumar diariamente diez cajetillas de tabaco. Es bastante probable que pudiramos
probar la influencia del tabaco, pero, con este nivel tan extremo de consumo,
nuestros resultados no seran considerados vlidos (y por la falta de tica
daramos con nuestros huesos en la crcel).
c) La actitud de los sujetos. Suponga que presentamos a un grupo de sujetos una
lista de palabras y les pedimos que, como parte de un experimento sobre niveles
de ortografa, se fijen en si hay alguna incorreccin. Tras haber ledo la lista les
preguntamos, uno a uno, por el objetivo del experimento. Le sorprender
comprobar la proporcin de sujetos que dicen cosas del estilo de en realidad
yo cre que luego me las iban a preguntar, as que trat de memorizar el mximo
de ellas. Se ha comprobado experimentalmente que la mayora de los sujetos
que participan en un experimento, y especialmente si ya lo han hecho en otros,
tratan de comportarse segn lo que creen que el experimentador espera de
ellos. En cualquier caso, esperan hacerlo bien y parecer normales. Estas
actitudes, cuando no se controlan, pueden dar al traste tanto con la validez
externa como la interna. Incluso hay una minora de individuos que van al
experimento con lo que Dunham (1988) llamaba actitud fastdiate, traduccin
blanda de screwyou. La propia palabra explica cmo responden. A menudo
es fcil descubrirlos y eliminarlos, pero en otras ocasiones crean verdaderos
quebraderos de cabeza.

ANLISIS DE DATOS
Introduccin al concepto de significacin estadstica
La diferencia entre las medidas de los dos grupos, en el primer ejemplo, era de cinco
puntos y decamos que era lo suficientemente grande como para concluir que el
recuerdo era menor en la condicin de choque emocional. Podamos concluir as
porque dicha magnitud era estadsticamente significativa. Esta expresin indica una
propiedad probabilstica que nosotros vamos explicar de una manera prctica e intuitiva.
Suponga por un momento que, por una razn que descubrir ms tarde,
decidimos realizar un experimento en extremo curioso: es en todo igual al de Loftus
y Burns excepto en el hecho de que los dos grupos ven la pelcula sin choque
emocional. Cmo esperamos que sean los resultados en recuerdo? La respuesta
parece simple: iguales. Pero podamos asegurar que seran exactamente iguales?
Es fcil imaginar que pequeas variables no controladas haran que los resultados
no fueran exactamente iguales. Por ejemplo, podramos haber encontrado una
diferencia de 0.5.
289

ELAS MEJA MEJA

Suponga ahora que repetimos otra vez el experimento con los grupos en similares
condiciones. Cree usted que la diferencia sera la misma, 0.5? Pudiera ser, no?
Aunque no lo podemos asegurar y es posible tambin que fuera otro valor, como
por ejemplo 0.
Cree que si lo hacemos una tercera vez, es posible obtener una diferencia de
1 ? Parece igualmente razonable.
Demos ahora un paso ms. Por alguna razn que se nos escapa, alguien est
dispuesto a pagar mil millones por repetir este extrao experimento diez mil veces
y nosotros nos encargaremos de realizarlo.
La pregunta que queremos que se haga ahora es la siguiente: Cul le parece
que ser el valor ms frecuente en estas repeticiones, teniendo en cuenta que las
dos condiciones experimentales son iguales? Si su intuicin coincide con la nuestra,
su respuesta habr sido 0, ya que parece lgico que dos grupos de sujetos similares
recuerden igual en condiciones iguales.
En diez mil ensayos habr algunos valores que apenas se repetirn. No tenemos
pistas para intuir qu valores extremos sern los que apenas se repitan. Convengamos
en que sean, por ejemplo, 7 y 7 los valores extremos, de aparicin casi nula.
Podemos seguir intuyendo que las frecuencias de los resultados de estos diez
mil experimentos estarn la mayora en torno a 0 y que irn disminuyendo a medida
que los valores se distancien del 0. En definitiva, algo parecido a la distribucin de
frecuencias que mostramos a continuacin:
______________________
X
f(X)
7
...
0005
6
...
0025
5
...
0090
4
...
0280
3
...
0680
2
...
1200
1
...
1690
0
...
2000
1
...
1700
2
...
1190
3
...
0720
4
...
0290
5
...
0100
6
...
0026
7
...
0004
_______________________
290

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Construimos una grfica con la distribucin de frecuencias (Grfica 4.2).


En esta grfica podemos ver cmo los valores prximos a cero son muy
frecuentes y cmo, a medida que se distancian, disminuye rpidamente la frecuencia.
Con estos datos podramos dar las siguientes informaciones:
a) Entre 1 y 1 hay (2000 + 1690 + 1700) = 5390 casos;
es decir, entre 1 y 1 est el 53.9% de los casos ms prximos a 0.
b) Entre 3 y 3 hay 9180 casos;
es decir, entre 3 y 3 est el 91.8% de los casos ms prximos a 0.

Si alguien nos preguntara ahora cules son las diferencias que, de forma ms
frecuente, esperamos encontrar entre las medias de dos grupos de sujetos que han
estado haciendo la misma tarea de recuerdo sin choque emociona, podramos
contestar que entre 3 y 3 se encuentran el 91.8% de las diferencias ms prximas
a 0.
Si encontrramos una diferencia de 0, podramos decir que en las dos tareas se
produce el mismo recuerdo. Claro que, como acabamos de constatar, en muchos
casos en los que hemos utilizado tareas iguales, las diferencias no eran exactamente
cero, sino valores prximos. Definimos ahora operativamente que no habr diferencia
de medias entre estos dos grupos (la diferencia no es estadsticamente
significativa) si el valor hallado, en un caso concreto, est entre el 91.8% de las
diferencias ms frecuentes en torno a cero.
Supongamos ahora que ha hecho el experimento con las dos condiciones distintas
y ha obtenido una diferencia de medias de 2.5. Buscamos este valor en la Grfica
4.2 y observamos que est comprendido entre los ms frecuentes; cuando las dos
condiciones son iguales, tendremos que decir que esta diferencia no es
estadsticamente significativa. Lo anterior nos lleva a concluir que las dos condiciones
influyen como si se tratase de una misma condicin, con un nivel de confianza del
91.8%.
El caso complementario consiste en definir una diferencia como
estadsticamente significativa cuando el valor hallado no est entre el 91.8% de
las diferencias que se hallan en torno a 0. En el ejemplo con el que comenzbamos
el captulo, la diferencia era de 5. Al buscar el 5 en la Grfica 4.2 observamos que
est fuera de los valores del entorno de cero, por tanto debemos concluir que se
trata de una diferencia estadsticamente significativa, con un nivel de confianza del
91.8%.
291

ELAS MEJA MEJA

Grfica 4.2.
Distribucin de las diferencias de medias
91.8%

2000

FRECUENCIAS

X
X

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

DIFERENCIAS

Grfica 4.2. Diferencias de medias en recuerdo entre dos grupos de la misma


condicin: sin choque emocional
El investigador determina el porcentaje que sirve para discriminar la significacin
de la no significacin. Este tanto por ciento se denomina nivel de confianza y tiene
sus valores ms frecuentes en 95 y 99%. Nosotros hemos utilizado el 91.8% porque
se entenda de una forma ms sencilla respecto a los datos del ejemplo.
La costumbre ha hecho que en vez de informar del nivel de confianza, se cite el
complementario de ste: el nivel de significacin. As en nuestro ejemplo podramos
decir tanto que la diferencia es significativa, con un 91.8% de confianza, como con
un nivel de riesgo de 8.2%.
En los informes de investigacin existe la costumbre de expresar el nivel de
riesgo, en vez de en porcentajes, en probabilidad. En nuestro caso, en lugar de
8.2%, sera 0.082. Como los niveles de riesgo ms habituales son, segn lo dicho,
0.05 y 0.01, lo que usted encontrar en los artculos originales sern frases del
estilo: la diferencia fue estadsticamente significativa, p < 0.05.
En los experimentos, todas las comparaciones de los resultados entre distintos
grupos expresan si las diferencias encontradas son estadsticamente significativas
292

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

y a qu nivel. Aunque no sean medias los ndices que se comparen (pueden ser
correlaciones, proporciones, varianzas,...) o aunque en vez de ser 2 grupos sean 16,
el investigador utiliza alguna tcnica estadstica que le diga si las diferencias
encontradas son estadsticamente significativas.
Desgraciadamente, encontrar diferencias estadsticamente significativas, con
ser importante, no es ni lo ms importante ni el propsito final del investigador.
Fjese que lo que acabamos de explicar es la lgica por la que algo se dice que es
estadsticamente distinto de cero, pero no si es relevante para algo. Por ejemplo,
supongamos que acabamos de demostrar que un determinado mtodo para adelgazar
produce una prdida de peso de 2 kilogramos, estadsticamente significativa. Es
posible que para un nutricionista sea relevante demostrar determinados efectos,
pero, se imagina que tengamos que vivir de vender esta dieta? Por tanto, no pierda
de vista que tras la significacin estadstica est la significacin terica, que es ms
importante y que habr que discutir en cada contexto.
Un trabajo que puso de manifiesto la confusin de los dos niveles de significacin
a los que acabamos de referimos lo presentamos resumido en el Caso 6.
Cabra hacerse ahora una pregunta: qu resultados esperamos encontrar si
cien investigadores repiten exactamente el mismo estudio? Aparentemente, todos
deban encontrar el mismo tipo, por ejemplo, que la diferencia es significativa. Sin
embargo, debido a los errores aleatorios, de vez en cuando un investigador se debe
encontrar con resultados extremos que no coinciden con la mayora. En el ejemplo
de distribucin de diferencias de medias, cuando los grupos tienen la misma condicin,
investigadores que encuentren resultados de 7 7, concluiran en sentido contrario
a la mayora que habra obtenido 0. El problema de cmo integrar los resultados
acumulados por una serie de investigaciones similares se aborda con la metodologa
del metaanlisis. En el Caso 7 presentamos una introduccin preparada por la
profesora Hilda Gambara.
Caso 6
La confusin de la significacin
Len (1984) mostr en un trabajo sobre el uso del trmino
significativo dos hechos importantes:
1. El significado de la palabra significativo en un contexto coloquial
es distinto al significado estricto de la palabra significativo (asociado
a estadsticamente) en el contexto de los informes de investigacin.
2. Los estudiantes y los investigadores, despus de un perodo de
formacin estadstico-metodolgica, siguen teniendo un significado
293

ELAS MEJA MEJA

de la palabra significativo, en los contextos de investigacin, que


no difiere del que tienen las personas legas.
Uno de los procedimientos que utiliz el autor fue comparar los
sinnimos que expertos y legos, asocian al trmino significativo, en
contexto de investigacin. Estos sinnimos (importante, representativo,
explicativo, destacado) tenan una frecuencia de aparicin similar
en los dos grupos citados. (La forma de las distribuciones no
presentaban una diferencia estadsticamente significativa.)
Su conclusin fue que la fuerza del significado en contexto coloquial
era suprior al efecto de la instruccin, que tena por objetivo relativizar
la importancia de la significacin estadstica, cuando no va
acompaada de una significacin terica.
Caso 7
El metaanlisis
La gran acumulacin de datos empricos en determinadas reas de la
Psicologa, en ocasiones contradictorios, constituye un problema que
ltimamente est siendo enfatizado por diferentes autores. Autores que,
como Gene Glass, se han dedicado a buscar soluciones. Glass, en
1976, al pronunciar la conferencia inaugural de la American
Educational Research Association, propuso la tcnica metodolgica
conocida con el nombre de metaanlisis. El objetivo principal de
esta tcnica es integrar, de forma cuantitativa, un conjunto de trabajos
realizados sobre un mismo tema.
El mencionado autor distingui entre tres tipos de anlisis:
1. El anlisis primario. Es el anlisis original cuando se lleva a cabo
una investigacin.
2. El anlisis secundario. Puede tratarse de: a) un reanlisis exacto
de los datos que ha recogido otro investigador, b) el uso de pruebas
estadsticas diferentes para contrastar una misma hiptesis y c) el
estudio de nuevas relaciones con los datos primarios.
3. El metaanlisis. En este tipo se integran los resultados de mltiples
estudios realizados sobre un tema comn. La pregunta bsica que
se plantea es la siguiente: ante un conjunto de datos derivados de
diferentes trabajos, es posible encontrar patrones regulares?
Para contestar a esta cuestin, el metaanlisis sigue un procedimiento
similar al de cualquier investigacin. La clave est en que ahora no se
va a trabajar con los datos en bruto sino con los resmenes estadsticos
294

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

que los investigadores especifican en sus trabajos. Es decir, no se va a


trabajar, por ejemplo, con las puntuaciones derivadas de las respuestas
de los sujetos, sino con la media de tales puntuaciones. La unidad de
anlisis ahora ya no van a ser los sujetos sino cada uno de los trabajos.
Concretamente los pasos de un metaanlisis son los siguientes:
1. Planteamiento de objetivos e hiptesis.
2. Localizacin de la literatura (de todos los trabajos que se desea
integrar sobre una misma cuestin).
3. Traduccin de los resultados a una mtrica comn (transformacin
de los estadsticos a una medida que permita la comparacin entre
los diferentes trabajos).
4. Anlisis de los resultados (con las tcnicas estadsticas apropiadas).
5. Interpretacin de resultados y conclusiones.
Una introduccin sencilla y clara al metaanlisis se puede encontrar
en Gmez (1987) y Wolf (1986). Un visin ms amplia se puede obtener
con la lectura de la revisin de Snchez y Ato (1989).

Organizacin de los datos


Volvamos por un momento a los resultados del experimento de Loftus y Burns.
La forma ms elemental de organizar los datos despus del experimento es como
sigue:
CHOQUE EMOCIONAL

SIN CHOQUE EMOCIONAL

Suj

.....

suj

1 .....

16

Suj

..... 11

suj

2 .....

15

Suj

..... 10

suj

3 .....

17

..............
Suj 125
Total:

....

.............
9

suj

1250

Total:

X = 10

125

....

13

1875
X = 15

Con ser sta la forma ms natural, en caso de realizar el anlisis de los datos
con un programa de clculo, la organizacin es como sigue:
295

ELAS MEJA MEJA

SUJ

VI

VD

001

08

002

11

003

10

...

...

125

09

126

16

127

15

128

17

...

...

250

13

Comparando esta organizacin con la primera, observar lo siguiente:


1. Los sujetos estn ordenados de forma conjunta y consecutiva desde el primero
(1) hasta el ltimo (250).
2. Aparece una nueva columna de datos que asigna un 1 a todos los sujetos que
estaban en la condicin choque emocional y un 0 a los que pertenecan al
grupo sin choque emocional. Estos valores son arbitrarios. Podamos haber
puesto 3 y 7. El nico requisito es que todos los que estn en el mismo grupo
puedan ser identificados con el mismo nmero o cdigo. Ningn tipo de operacin
aritmtica ser hecha con estos nmeros. Si en vez de existir slo dos grupos
hubiera cinco, por ejemplo, utilizaramos cinco nmeros distintos para identificar
a cada uno de los grupos.
Cuando los niveles de la variable independiente se identifican con alguna medida
concreta, ser esta medida la que utilizaremos como identificativa del grupo.
Por ejemplo, en un experimento en el cual la variable independiente es de distintos
tiempos de entrenamiento (15', 30', 45' y 60'), sern stos los valores que
utilicemos.
La variable independiente de agrupacin se suele escribir a continuacin del
nmero del sujeto, porque nos ayuda a identificar mejor cada uno con su grupo
en caso de que necesitemos hacer alguna comprobacin o modificacin.
3. A continuacin de la columna de valores de la variable independiente aparecen
los valores de la variable dependiente, en este caso recuerdo. Cada valor est
en lnea con su nmero de sujeto correspondiente.
296

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

GLOSARIO
Constancia: Forma de control de una variable extraa que se consigue haciendo
que tenga el mismo nivel en todos los sujetos.
Covariacin: Se produce covariacin entre dos variables, si los cambios de una
variable coinciden sistemticamente con los cambios en la otra variable.
Definicin operativa: Definicin de una variable o un evento que permite que
sea observada y medida.
Discusin: Reflexin sobre la adecuacin de los resultados a las hiptesis planteadas
y a otras investigaciones o teoras.
Diseo: Plan de la investigacin.
Eliminacin: Forma de control de una variable extraa consistente en desechar
valores extremos en la misma.
Equilibrado: Forma de control de una variable extraa que se consigue haciendo
que sus distintos valores aparezcan de forma parecida, mediante el azar, en cada
uno de los grupos del experimento.
Errores aleatorios: Diferencias observadas en las puntuaciones de la variable
dependiente y que no son explicadas por ninguna de las variables bajo control.
Generalizabilidad: Propiedad atribuible a los resultados cuando son extensibles al
resto de los sujetos que no han participado en la investigacin.
Influencia del experimentador: Efecto que hace variar la variable dependiente y
que se atribuye a la presencia de la persona que da las instrucciones y recoge los
datos.
Manipulacin de la variable independiente: Accin por la que el investigador
crea las condiciones para que se produzcan determinados niveles de la variable
independiente, que sern los aplicados a los sujetos antes de medir la variable
dependiente.
Metodologa experimental: Metodologa en la que el experimentador manipula
la variable independiente y asigna los sujetos a las condiciones siguiendo algn
297

ELAS MEJA MEJA

procedimiento aleatorio. Los mtodos experimentales son los adecuados para poner
a prueba hiptesis de relaciones causales.
Prdida de sujetos: Suceso en el cual los sujetos que inician la investigacin no la
terminan.
Prdida no aleatoria de sujetos: Abandonos en el proceso de la investigacin de
los sujetos, debidos a causas distintas del azar y relacionadas con las variables bajo
estudio.
Procedimiento: Descripcin de cmo se prepar y realiz la tarea experimental.
Incluye la descripcin de los instrumentos y las medidas realizadas.
Regresin a la media: Tendencia de los datos extremos a parecerse a su media
cuando se repiten las mediciones.
Relacin causal: Tipo de relacin que se puede dar desde la variable independiente
hacia la dependiente cuando: la medicin de la independiente antecede a la medicin
de la dependiente, existe covariacin entre las variables y se pueden descartar
otras explicaciones de causacin alternativas.
Rplica: Repeticin de una investigacin siguiendo el mismo procedimiento.
Resultados: Conjunto resumido de las mediciones hechas en la variable
dependiente.
Sensibilidad: Propiedad de un experimento por la que las manipulaciones de la
variable independiente, a travs de la tarea experimental, se reflejan en cambios en
la variable dependiente.
Sesgo de la expectativa del experimentador: Tipo de error que se produce por
la influencia del experimentador y que consiste en que los resultados se desvan
coincidiendo con sus expectativas.
Sujetos: Individuos, humanos o no, que participan en una investigacin.
Tarea experimental: Accin o acciones que ejecutan los sujetos, bajo el efecto
de la variable independiente, y donde se puede medir la variable dependiente.

298

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

Validez externa: Propiedad de un experimento por la que los resultados obtenidos


en el laboratorio son generalizables a las condiciones normales.
Validez interna: Propiedad de un experimento por la que podemos atribuir
confiadamente los cambios de la variable dependiente a la influencia de la variable
independiente.
Variable controlada: Variable conocida que influye sobre la variable dependiente
y cuyo efecto es anulado por la accin del investigador.
Variable dependiente (VD): Variable sobre la que se hipotetiza, que influir en la
variable independiente.
Variable enmascarada: Variable no controlada que influye sobre la variable
dependiente y que tiene la propiedad de variar simultneamente con los cambios en
los niveles de la variable independiente. Debido a esta circunstancia rivaliza con la
independiente como posible causa. Una vez identificada la variable, debe pasar a
ser controlada.
Variable extraa: Variable desconocida o conocida no controlada que puede
influir sobre la variable dependiente.
Variable independiente (VI): Variable sobre la que se hipotetiza que influir en la
dependiente. En un experimento es la variable manipulada por el investigador.

299

ELAS MEJA MEJA

300

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

BIBLIOGRAFA

ANGERA, Mara Teresa, (1997): Metodologa de la observacin en las ciencias


humanas. Madrid, Editorial Ctedra S.A.
ARNAU, Jaime, (1978): Mtodos de investigacin en las ciencias humanas.
Barcelona, Editorial Omega.
ARY, JACOBS y RAZAVIEH, (1982): Introduccin a la investigacin
pedaggica. Mxico, Editorial Interamericana.
BOOTH, Wayne C. y otros, (2004): Cmo convertirse en un hbil investigador.
Barcelona. Editorial Gedisa.
BRIONES, Guillermo, (1986): Mtodos y tcnicas de investigacin para las
ciencias sociales. Mxico, Editorial Trillas.
_________________, (1986): Curso avanzado de tcnicas de investigacin
social aplicadas a la educacin: Mdulo I. Santiago de Chile, Editorial
IDCR.
CALELLO, Hugo y NEUHAUS, Susana, (1999): Mtodo y antimtodo. Buenos
Aires, Ediciones Colihue.
CASTRO, Luis, (1977): Diseos experimentales sin estadstica. Mxico, Editorial
Trillas.
CATALDI AMATRIAN, Roberto M., (2001): Los informes cientficos: Como
elaborar tesis, monografas, artculos para publicar. Buenos Aires,
Editorial Lugar.
CATENA, Andrs y otros, (2003): Anlisis multivariado: Un manual para
investigadores. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
COCHRAN, William y COX, Gertrude, (1985): Diseos experimentales. Mxico,
Editorial Trillas.
DAY, Robert, (1996): Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. Washington.
OPS, Publicacin Cientfica N. 558.
DE KELETE, Jean-Marie, (1995): Metodologa para la recogida de informacin.
Madrid, Editorial La Muralla.
301

ELAS MEJA MEJA

ECHEVERRA, Javier, (2003): Introduccin a la metodologa de la ciencia: La


filosofa de la ciencia en el siglo XX. Madrid, Editorial Ctedra.
ELLIOT, Jhon, (2000): La investigacin en Educacin. Madrid, Editorial Morata.
ESCOTET, Miguel A., (1980): Diseo multivariado en psicologa y educacin.
Barcelona, Editorial CEAC.
FESTINGER, Len y KATZ, Daniel, (1992): Los mtodos de investigacin en las
ciencias sociales. Madrid, Editorial Paids.
FEYERABEND, Paul K., (1981): Contra el mtodo. Barcelona, Editorial Ariel.
FOX, David, (1981): El proceso de la investigacin en educacin. Pamplona,
Ediciones de la Universidad de Navarra.
GLASS y STANLEY, (1985): Mtodos estadsticos aplicados a las ciencias
sociales. Mxico, Editorial Prentice Hall International.
GOODE, William y HATT, Paul, (1975): Mtodos de investigacin social. Mxico,
Editorial Trillas.
GUTIRREZ PANTOJA, Gabriel, (1980): Metodologa de las ciencias sociales.
Mxico, Editorial Harla.
HABER, Andr y RUNYON, Richard, (1973): Estadstica general. Mxico, Fondo
Educativo Interamericano.
HERNNDEZ, FERNNDEZ y BAPTISTA, (1998): Metodologa de la
Investigacin. Mxico, Mc. Graw Hill.
KERLINGER, Fred, (1981): Enfoque conceptual de la investigacin del
comportamiento. Mxico, Editorial Interamericana.
________________, (1975): Investigacin del comportamiento. Mxico,
Editorial Interamericana.
KLIMOVSKY, Gregorio, (1997): Las desventuras del conocimiento cientfico.
Buenos Aires, AZ Editora.
KHUN, Thomas S., (1997): Qu son las revoluciones cientficas y otros
ensayos? Barcelona, Editorial Paids.
LEN y MONTERO, (1999): Diseo de investigaciones. Madrid, Mc Graw Hill.
LIGHT, Richard y PILLEMER, David, (1984): Revisando investigaciones.
Washington, OPS.
LUNA CASTILLO, Antonio, (1998): Metodologa de la tesis. Mxico, Editorial Trillas.

302

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

MARTN, Michael y Mc INTIRE, Lee, editores, (1994): Readings in the philosophy


of social science. Cambridge, Publicaciones del Instituto Tecnolgico de
Massachussets.
Mc. KERNAN, James, (2001): Investigacinaccin y currculo. Madrid, Editorial
Morata.
MEJA, Elas, compilador, (2001): La investigacin cientfica. Lima, Cenit Editores.
__________, (1996): Factores del xito acadmico en estudios de post grado.
En: Revista Peruana de Educacin. Ao I N 1. Enero 1996. Lima,
Optimice, Divisin Editorial.
MEJA, Elas y REYES, Edith, (1994): Operacionalizacin de Variables
Conductuales. Lima, CENIT Editores.
MELTZOFF, Julin, (2000): Crtica a la investigacin. Psicologa y campos afines.
Madrid, Alianza Editorial.
MNDEZ, Carlos: Metodologa, (1998): Gua para elaborar diseos de
investigacin. Bogot, Mc Graw Hill.
MNDEZ, GUERRERO, MORENO y SOSA, (1998): El protocolo de
investigacin. Lineamientos para su elaboracin y anlisis. Mxico,
Editorial Trillas.
MNDEZ RAMREZ, Ignacio y otros, (2000): El protocolo de investigacin:
Lineamientos para su elaboracin y anlisis. Mxico Editorial Trillas.
MORIN, Edgar, (1999): El mtodo. Madrid, Ediciones Ctedra S. A.
MUOZ RAZO, Carlos, (1998): Cmo elaborar y asesorar una investigacin
de tesis. Mxico, Editorial Prentice Hall.
NAGEL, Ernest, (1961): La estructura de la ciencia. Madrid, Editorial Paids.
NAMKFOROOSH, (2003): Metodologa de la investigacin. Mxico, Editorial
Limusa.
PIERGIORGIO, Cobertta, (2003): Metodologa y tcnicas de la investigacin
social. Madrid, Editorial McGraw-Hill.
POLIT y HUNGLER, (1998): Investigacin cientfica en ciencias de la salud.
Mxico, Mc. Graw Hill Interamericana.
POPPER, Karl, (1980): La lgica de la investigacin cientfica. Madrid, Editorial Tecnos.
RAMOS, Manuel Miguel y otros, (2004): Manual de mtodos y tcnicas de
investigacin en ciencias del comportamiento. Madrid, Editorial Biblioteca
Nueva.
303

ELAS MEJA MEJA

RODRGUEZ, Aroldo, (1980): Investigacin experimental en psicologa y


educacin. Mxico, Editorial Trillas.
RODRGUEZ GMEZ, Gregorio y otros; (1996): Metodologa de la
investigacin cualitativa. Mlaga, Editorial Aljibe.
ROJAS SORIANO, Ral, (1986): El proceso de la investigacin cientfica.
Mxico, Editorial Trillas.
ROSAS, Luca, (1990): Iniciacin del mtodo cientfico experimental. Mxico,
Editorial Trillas.
RUIZ LABUENAGA, Jos y otros, (2002): Cmo elaborar un proyecto de
investigacin social. Bilbao, Editorial de la Universidad de Deusto.
SALKIND, Neil, (1998): Mtodos de investigacin. Mxico, Prentice Hall.
SAMAJA, Juan, (1993): Epistemologa y metodologa: Elementos para una teora
de la investigacin cientfica. Buenos Aires, Editorial Eudeba.
SCOTT, William A. y WERTHEIMER, M., (1981): Introduccin a la investigacin
de la Psicologa. Mxico, Editorial El Manual Moderno.
SIEGEL y CASTELLAN, (1998): Estadstica no paramtrica. Mxico, Editorial
Trillas.
SIERRA BRAVO, R., (1992): Tcnicas de investigacin social, teora y
ejercicios. Madrid, Editorial Paraninfo.
SIERRA BRAVO, R., (1986): Tesis doctorales y trabajos de investigacin
cientfica. Madrid, Editorial Paraninfo.
TABORGA, Huscar, (1992): Cmo hacer una tesis. Mxico, Editorial McGrawHill.
TAMAYO y TAMAYO, Mario, (2004): El proceso de la investigacin cientfica.
Mxico, Editorial Limusa.
VALOR YEBENES, Juan A., (2000): Metodologa de la investigacin. Madrid,
Editorial Biblioteca Nueva.
ZORRILLA, Santiago y otros, (1997): Metodologa de la investigacin. Mxico,
Editorial McGrawHill.
ZORRILLA y TORRES, Xamar, (1992): Gua para elaborar la tesis. Mxico,
Editorial McGrawHill.

304

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

ANEXOS

305

ELAS MEJA MEJA

306

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

LA LGICA DE LA INVESTIGACIN

307

Sin ttulo-2 307

15/03/2008 02:48:05 p.m.

ELAS MEJA MEJA

308

Sin ttulo-2 308

15/03/2008 02:48:06 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

309

Sin ttulo-2 309

15/03/2008 02:48:08 p.m.

ELAS MEJA MEJA

310

Sin ttulo-2 310

15/03/2008 02:48:09 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

T
M
R
E
P
X
E

R
P
X
E
E
R
P

Slo post test

02

clsico
Diseo

R X 01
R
06
R X 05
R 03
04
R 01 X 02
R 03 04

grupo esttico
Comparacin con

X 02
R O1 0
X 0

Solomon
Cuatro grupos

grupo
Pre y post test con un
Una sola medicin

0 X 0

X 0

ME MS

ANLISIS DE LA VALIDEZ INTERNA

311

Sin ttulo-2 311

15/03/2008 02:48:10 p.m.

ELAS MEJA MEJA

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN


TTULO
I. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Descripcin del proyecto.


Fundamentacin y formulacin del problema.
Objetivos.
Justificacin del proyecto.
Fundamentacin y formulacin de las hiptesis.
Identificacin y clasificacin de las variables.

II. MARCO TERICO


1. Antecedentes.
2. Bases tericas o teora sustantiva.
3. Glosario de trminos.

III.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
Operacionalizacin de variables.
Tipificacin de la investigacin.
Estrategia para la prueba de hiptesis.
Poblacin y muestra.
Instrumentos de recoleccin de datos.
Descripcin del proceso de prueba de hiptesis.

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


1. Cronograma de actividades.
2. Presupuesto y financiamiento.
3. Responsables.

V. BIBLIOGRAFA
VI. ANEXOS
1. Cuadro de consistencia
2. Instrumentos de recoleccin de datos.

312

Sin ttulo-2 312

15/03/2008 02:48:11 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL


TTULO
ESQUEMA DEL CONTENIDO
RESUMEN
INTRODUCCIN
CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1. Fundamentacin y formulacin del problema.
2. Objetivos.
3. Justificacin.
4. Fundamentacin y formulacin de las hiptesis.
5. Identificacin y clasificacin de las variables.
CAPTULO II: MARCO TERICO
1. Antecedentes de la investigacin.
2. Bases tericas.
3. Definicin conceptual de trminos.
CAPTULO III: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
1. Operacionalizacin de variables.
2. Tipificacin de la investigacin.
3. Estrategia para la prueba de hiptesis.
4. Poblacin y muestra.
5. Instrumentos de recoleccin de datos.
CAPTULO IV: TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE
DE LA HIPTESIS
1. Presentacin, anlisis e interpretacin de los datos.
2. Proceso de prueba de hiptesis.
3. Discusin de los resultados.
4. Adopcin de las decisiones.
313

Sin ttulo-2 313

15/03/2008 02:48:11 p.m.

ELAS MEJA MEJA

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
 x Bibliografa referida al tema
 x Bibliografa referida a la metodologa de investigacin
ANEXOS
 x Cuadro de consistencia.
 x Instrumentos de recoleccin de datos.
 x Cuadros y grficos.
 x Tablas de interpretacin de datos.

314

Sin ttulo-2 314

15/03/2008 02:48:12 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

TABLA PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVESTIGACIN


TTULO DEL PROYECTO: ...........................................................................
INVESTIGADOR:..............................................................................................

1 Puntaje Mximo
Puntaje Asignado

315

Sin ttulo-2 315

15/03/2008 02:48:12 p.m.

ELAS MEJA MEJA

316

Sin ttulo-2 316

15/03/2008 02:48:12 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

317

Sin ttulo-2 317

15/03/2008 02:48:12 p.m.

ELAS MEJA MEJA

318

Sin ttulo-2 318

15/03/2008 02:48:13 p.m.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

319

Sin ttulo-2 319

15/03/2008 02:48:13 p.m.

ELAS MEJA MEJA

CEPRE-

PRIMERA REIMPRESIN
2005,

EN EL MES DE JULIO DE

EN LOS TALLERES GRFICOS DEL

CENTRO DE PRODUCCIN EDITORIAL E IMPRENTA DE


LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JR. PARURO 119. LIMA 1. TELEFAX: 428-5210
E-MAIL: CEPEDIT@UNMSM.EDU.PE
TIRAJE: 1000 EJEMPLARES

320

Sin ttulo-2 320

15/03/2008 02:48:13 p.m.

También podría gustarte